13.09.2013 Views

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

materia nutricional. Sin embargo, la adecuada implem<strong>en</strong>tación y monitoreo de las<br />

políticas serán decisivas para obt<strong>en</strong>er los resultados esperados.<br />

Análisis Costo Efectividad<br />

En B<strong>el</strong>trán y Seinf<strong>el</strong>d (2009) se realiza un análisis costo-efectividad de las variables de<br />

política que resultaron ser significativas <strong>en</strong> los mod<strong>el</strong>os estimados. Para id<strong>en</strong>tificar<br />

aqu<strong>el</strong>las estrategias más costo efectivas, las autoras pres<strong>en</strong>tan costos estimados para<br />

reducir la tasa de desnutrición infantil <strong>en</strong> 1%.<br />

Para <strong>el</strong> mod<strong>el</strong>o que considera la muestra reducida, <strong>el</strong> estudio señala que la<br />

implem<strong>en</strong>tación de cocinas mejoradas, utilizada como proxy d<strong>el</strong> uso adecuado de<br />

combustible para cocinar, es la estrategia más costo-efectiva para combatir la<br />

desnutrición infantil. Costaría reducir la tasa de desnutrición <strong>en</strong> 1%.<br />

Es importante destacar que esta estrategia ti<strong>en</strong>e un límite, pues solo se pued<strong>en</strong><br />

implem<strong>en</strong>tar cocinas mejoradas hasta que todos los hogares t<strong>en</strong>gan una. Incluso de<br />

lograrse ese objetivo, la tasa de desnutrición no desc<strong>en</strong>dería lo sufici<strong>en</strong>te como para<br />

alcanzar la Meta d<strong>el</strong> Mil<strong>en</strong>io 45 . La segunda política más costo efectiva es <strong>el</strong> programa<br />

PIN, ya que costaría 0 soles reducir la desnutrición <strong>en</strong> 1%; asimismo, se<br />

requerirían 554 millones de dólares adicionales, <strong>en</strong> valor pres<strong>en</strong>te por los próximos 7<br />

años, para lograr la disminución de la desnutrición a la meta d<strong>el</strong> MEF de, 16%, <strong>en</strong> los<br />

hogares más pobres.<br />

Entre las estrategias más costosas se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran la implem<strong>en</strong>tación de agua potable y<br />

desagüe, así como de piso acabado. Sin embargo, es importante reconocer que<br />

ampliar la cobertura de agua potable y desagüe, asegurar que las vivi<strong>en</strong>das t<strong>en</strong>gan<br />

piso acabado o construir más puestos de salud, ti<strong>en</strong>e efectos pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te<br />

importantes <strong>en</strong> otros aspectos adicionales a la desnutrición infantil, y son<br />

herrami<strong>en</strong>tas r<strong>el</strong>evantes para mejorar <strong>el</strong> estado de la salud y <strong>el</strong> bi<strong>en</strong>estar de la<br />

población.<br />

Además, es importante t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que este mod<strong>el</strong>o no permite evaluar la<br />

sinergia <strong>en</strong>tre dos o más variables de política. Es probable, por ejemplo, que si un<br />

hogar ti<strong>en</strong>e agua potable y desagüe así como una cocina mejorada y piso acabado, <strong>el</strong><br />

efecto positivo de estas variables se refuerc<strong>en</strong>, haci<strong>en</strong>do sinergia <strong>en</strong>tre <strong>el</strong>las, debido<br />

a las mejores condiciones sanitarias de la vivi<strong>en</strong>da <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Otra sinergia podría<br />

darse <strong>en</strong>tre las raciones PIN, la pres<strong>en</strong>cia de más nutricionistas <strong>en</strong> la zona y una<br />

cocina mejorada, ya que las tres implicarían más acceso a mejores prácticas<br />

alim<strong>en</strong>tarias.<br />

Para completar <strong>el</strong> análisis, las autoras simulan <strong>el</strong> costo-efectividad de equipar un<br />

hogar car<strong>en</strong>te rural y convertirlo <strong>en</strong> un hogar con necesidades r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te<br />

satisfechas. <strong>Un</strong> hogar con necesidades r<strong>el</strong>ativam<strong>en</strong>te satisfechas es uno que ti<strong>en</strong>e<br />

agua potable y desagüe, una cocina adecuada, piso acabado, está ubicado <strong>en</strong> un<br />

distrito que recibe <strong>el</strong> promedio de raciones d<strong>el</strong> PIN (para los distritos de los dos<br />

quintiles más pobres) y ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> promedio distrital de puestos de salud y<br />

45<br />

Que consiste <strong>en</strong> reducir la tasa de desnutrición <strong>en</strong> los hogares de los dos quintiles de ingresos<br />

más bajos de 47% a 25%.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!