13.09.2013 Views

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: Un problema persistente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

II. Revisión de la literatura<br />

Varios estudios han sido realizados a niv<strong>el</strong> internacional con la finalidad de establecer<br />

los determinantes de la desnutrición infantil. <strong>Un</strong> interesante análisis de países (crosscountry)<br />

es <strong>el</strong> de Smith y Haddad (2000). Los autores usan información de 63 países para<br />

<strong>el</strong> período 1970-1996 con tres objetivos:<br />

(a) Dar luces respecto a las principales causas de la desnutrición infantil.<br />

(b) Proyectar cuántos niños serán vulnerables a la malnutrición <strong>en</strong> <strong>el</strong> año 2020, dadas<br />

las t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias actuales.<br />

(c) Id<strong>en</strong>tificar las acciones prioritarias que se deberían de llevar a cabo para reducir<br />

la desnutrición <strong>en</strong> las sigui<strong>en</strong>tes décadas.<br />

Para lograr estos objetivos, los autores separaron los determinantes de la desnutrición<br />

infantil <strong>en</strong> tres niv<strong>el</strong>es de causalidad, como se ve <strong>en</strong> <strong>el</strong> Gráfico 1: los inmediatos<br />

(consumo de alim<strong>en</strong>tos y estatus de salud), los subyac<strong>en</strong>tes (seguridad alim<strong>en</strong>taria,<br />

cuidado de las madres y niños, y calidad d<strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te sanitario) y los determinantes<br />

básicos (disponibilidad de recursos económicos y contexto político). En <strong>el</strong> mismo se<br />

aprecia que <strong>el</strong> estatus nutricional de un niño es producto de una serie de factores, como<br />

<strong>el</strong> tipo de alim<strong>en</strong>tación que recibe diariam<strong>en</strong>te, <strong>el</strong> contexto cultural, la situación<br />

política d<strong>el</strong> lugar <strong>en</strong> que vive, <strong>en</strong>tre varios otros. Los determinantes básicos actúan<br />

sobre los subyac<strong>en</strong>tes, los que a su vez actúan sobre los inmediatos. Los determinantes<br />

se refuerzan y guardan fuertes r<strong>el</strong>aciones <strong>en</strong>tre sí; por lo mismo, una estrategia<br />

destinada a combatir la desnutrición debe t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta todos <strong>el</strong>los.<br />

Los autores se conc<strong>en</strong>traron <strong>en</strong> <strong>el</strong> análisis de los determinantes subyac<strong>en</strong>tes. La<br />

educación de la madre ti<strong>en</strong>e <strong>el</strong> impacto más fuerte <strong>en</strong> la desnutrición infantil, seguido<br />

por la disponibilidad de alim<strong>en</strong>tos per cápita, y <strong>el</strong> estatus de la mujer <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al<br />

hombre <strong>en</strong> <strong>el</strong> hogar 2 . Los autores concluy<strong>en</strong> que la desnutrición puede reducirse <strong>en</strong> las<br />

próximas décadas si se toman acciones inmediatas para increm<strong>en</strong>tar la educación de la<br />

mujer, aum<strong>en</strong>tar la oferta de alim<strong>en</strong>tos (o reducir <strong>el</strong> crecimi<strong>en</strong>to poblacional), <strong>el</strong>evar <strong>el</strong><br />

estatus de la mujer <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al d<strong>el</strong> hombre, y mejorar <strong>el</strong> ambi<strong>en</strong>te sanitario. Estas<br />

medidas deb<strong>en</strong> complem<strong>en</strong>tarse con interv<strong>en</strong>ciones nutricionales más directas<br />

(programas de reparto de alim<strong>en</strong>tos). Debido a limitaciones <strong>en</strong> la información, la<br />

investigación no analiza los efectos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la seguridad alim<strong>en</strong>taria y la pobreza<br />

sobre la desnutrición.<br />

2 El estatus de la mujer <strong>en</strong> r<strong>el</strong>ación al hombre está r<strong>el</strong>acionado con la capacidad de decisión de la<br />

misma para controlar los recursos de su hogar. <strong>Un</strong> bajo estatus de la mujer respecto al hombre<br />

restringe su capacidad de actuar y decidir por su cu<strong>en</strong>ta (Haddad et.al. (1997), Smith y Chavas<br />

(1998), Kishor y Neitz<strong>el</strong> (1996). El indicador usado por Smith y Haddad (2000) es <strong>el</strong> ratio de la<br />

esperanza de vida al nacer de una mujer respecto a la de un hombre, <strong>en</strong> cada país.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!