04.11.2013 Views

Descargar publicación en PDF - Fundación Teletón

Descargar publicación en PDF - Fundación Teletón

Descargar publicación en PDF - Fundación Teletón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25<br />

Rehabilitación Integral › Diciembre 2008<br />

PACIENTES Y MÉTODO<br />

Se realizó una búsqueda <strong>en</strong> el sistema informático de la institución<br />

de todos los portadores de MMC at<strong>en</strong>didos durante el año<br />

2004 <strong>en</strong> los nueve Institutos <strong>Teletón</strong> de Chile y de las características<br />

edad, sexo, nivel socioeconómico y nivel neurológico. De igual<br />

forma, se obtuvo el número de at<strong>en</strong>ciones <strong>en</strong>tregadas por tipo<br />

de profesional, número de cirugías realizadas, número de órtesis,<br />

sillas de ruedas <strong>en</strong>tregadas y días cama utilizados . Los costos de<br />

las at<strong>en</strong>ciones se obtuvieron del informe <strong>en</strong>tregado por la Unidad<br />

de Gestión, que incluyó los costos tanto directos como indirectos.<br />

Estructura de costos<br />

Desde el punto de vista contable, se reconocieron tres áreas,<br />

una productiva, que realiza la at<strong>en</strong>ción directa a los paci<strong>en</strong>tes;<br />

la segunda de apoyo a la actividad clínica y la tercera administrativa,<br />

que incluye los gastos g<strong>en</strong>erales (servicios básicos, vigilancia,<br />

mant<strong>en</strong>ción, aseo, insumos).<br />

Las áreas productiva (at<strong>en</strong>ción directa) y de apoyo clínico están<br />

constituidas por subunidades y se definieron los gastos directos<br />

de cada una de ellas. Los gastos directos de estas áreas y sus<br />

subunidades provi<strong>en</strong><strong>en</strong> de la sumatoria de las remuneraciones,<br />

materiales directos y servicios externos. A estos gastos se sumaron<br />

los del área administrativa por sistema de prorrateo.<br />

El gasto del área administrativa correspondió al 32,8% del total<br />

incurrido por la Institución.<br />

El área de at<strong>en</strong>ción directa, que involucra servicios médicos y<br />

terapéuticos, conc<strong>en</strong>tró el 80,3% de los costos y el 19,7% correspondió<br />

al área de apoyo clínico.<br />

Para el cálculo del costo total de las at<strong>en</strong>ciones otorgadas por<br />

los Institutos <strong>Teletón</strong> a los niños con MMC, se consideraron las<br />

at<strong>en</strong>ciones profesionales, cirugías, días cama, órtesis, sillas de<br />

ruedas y los costos del área de apoyo clínico.<br />

Se calculó el costo unitario de las at<strong>en</strong>ciones según criterio de<br />

at<strong>en</strong>ciones equival<strong>en</strong>tes para el profesional médico (se homologaron<br />

<strong>en</strong> tiempo las difer<strong>en</strong>tes prestaciones de cada especialidad),<br />

y las at<strong>en</strong>ciones profesionales no médicas se calcularon<br />

según el tiempo estándar de at<strong>en</strong>ción por paci<strong>en</strong>te.<br />

El costo unitario promedio de silla de ruedas, se obtuvo ponderando<br />

su frecu<strong>en</strong>cia por la indicación de modelo, alcanzando un total de<br />

$ 78 750.<br />

El costo unitario de las órtesis <strong>en</strong> promedio, ponderado por<br />

la frecu<strong>en</strong>cia de indicación llegó a $ 50 124 cada una, valor<br />

institucional.<br />

El área de apoyo clínico contempla una serie de at<strong>en</strong>ciones, prestaciones<br />

y ayudas que no están incluidas <strong>en</strong> el costo de at<strong>en</strong>ción<br />

directa. Los costos de esta área fueron prorrateados y se refirieron<br />

principalm<strong>en</strong>te a movilización y alim<strong>en</strong>tación de paci<strong>en</strong>tes,<br />

programas complem<strong>en</strong>tarios de artes y deportes, exám<strong>en</strong>es externos,<br />

ayudas sociales, insumos clínicos, medicam<strong>en</strong>tos, y otros.<br />

RESULTADOS<br />

Características de la población at<strong>en</strong>dida<br />

En 1997-2004, se observó una importante y persist<strong>en</strong>te disminución<br />

anual de paci<strong>en</strong>tes nuevos con MMC desde 154 a 53 casos<br />

<strong>en</strong> los Institutos <strong>Teletón</strong> Chile. Del total de paci<strong>en</strong>tes at<strong>en</strong>didos (<br />

19.024) el 7,2% son MMC y de éstos, el 55,3% son mujeres, el 48,3%<br />

ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong>tre 6 y 13 años, el 67% correspond<strong>en</strong> a extrema pobreza<br />

y el 61% su nivel neurológico es lumbar. (Tabla 1)<br />

Tabla 1. Características demográficas y clínicas de la población con MMC at<strong>en</strong>dida <strong>en</strong> Institutos <strong>Teletón</strong> Chile. Año 2004<br />

Característica Categorías nº %<br />

Nº paci<strong>en</strong>tes at<strong>en</strong>didos Mielom<strong>en</strong>ingocele 1 376 100,0<br />

Sexo Fem<strong>en</strong>ino 761 55,3<br />

Masculino 615 44,7<br />

Edad ( años) 0 – 5 348 25,3<br />

6 – 13 665 48,3<br />

14 y más 363 26,4<br />

Nivel socioeconómico Extrema pobreza 922 67,0<br />

Medio-medio bajo 385 28,0<br />

Medio alto-alto 69 5,0<br />

Nivel neurológico Cérvico dorsal 412 30,0<br />

Lumbar 846 61,0<br />

No especificado 118 9,0<br />

Diagnóstico Parálisis cerebral 7 114 37,4<br />

MMC 1 376 7,2<br />

Otras afecciones 10 534 55,4<br />

Total 19 024 100,0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!