04.11.2013 Views

Descargar publicación en PDF - Fundación Teletón

Descargar publicación en PDF - Fundación Teletón

Descargar publicación en PDF - Fundación Teletón

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

información a los autores 35<br />

Rehabilitación Integral › Diciembre 2008<br />

El Boletín cont<strong>en</strong>drá las sigui<strong>en</strong>tes secciones:<br />

a) Editorial: que refleje el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to actual sobre<br />

la rehabilitación infantil o juv<strong>en</strong>il <strong>en</strong> el país o plantee<br />

temas de coyuntura <strong>en</strong> el área.<br />

b) Artículos originales: Trabajos originales de autores<br />

chil<strong>en</strong>os o extranjeros sobre temas de rehabilitación<br />

infantil o juv<strong>en</strong>il, con especial énfasis <strong>en</strong> los<br />

aspectos experim<strong>en</strong>tales, clínicos y epidemiológicos<br />

de las <strong>en</strong>fermedades que requier<strong>en</strong> rehabilitación,<br />

como así mismo, resultados de tratami<strong>en</strong>tos.<br />

c) Notas técnicas: Breves resultados de programas<br />

de rehabilitación infantil o juv<strong>en</strong>il integral <strong>en</strong> cifras.<br />

d) Casos clínicos: Descripción, análisis y com<strong>en</strong>tarios<br />

de casos clínicos de especial interés.<br />

e) Temas de rehabilitación de actualidad: Revisiones<br />

interdisciplinarias sobre problemas de rehabilitación<br />

infantil o juv<strong>en</strong>il.<br />

f) Comunicaciones: Informaciones breves sobre trabajos<br />

de investigación <strong>en</strong> curso o finalizadas.<br />

g) Entrevista: Análisis y com<strong>en</strong>tarios breves sobre el<br />

significado y trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de la obra de profesionales<br />

destacados del área.<br />

h) Correspond<strong>en</strong>cia: Respuesta a consultas sobre<br />

temas de rehabilitación infantil o juv<strong>en</strong>il y com<strong>en</strong>tarios<br />

a artículos publicados <strong>en</strong> el Boletín.<br />

i) Crónica: Informaciones g<strong>en</strong>erales sobre las actividades<br />

<strong>en</strong> rehabilitación infantil o juv<strong>en</strong>il <strong>en</strong> Chile y <strong>en</strong> el<br />

exterior.<br />

j) Bibliografía: Análisis crítico de obras y artículos<br />

publicados <strong>en</strong> Chile o <strong>en</strong> el extranjero<br />

k) Artículos especiales de otros temas relativos a las<br />

ci<strong>en</strong>cias sociales, bioética o las artes <strong>en</strong> la medicina.<br />

l) Educación continúa sobre temas de interés del<br />

área, que abarqu<strong>en</strong> por lo m<strong>en</strong>os dos números del<br />

Boletín.<br />

Su periodicidad será bianual y estará a cargo de un<br />

Comité ejecutivo asesorado por un Comité editorial<br />

constituido por profesionales destacados del área<br />

de la rehabilitación infantil o juv<strong>en</strong>il, nacionales o<br />

extranjeros, qui<strong>en</strong>es serán invitados a participar <strong>en</strong><br />

él. Se cautelará que haya por lo m<strong>en</strong>os un repres<strong>en</strong>tante<br />

de cada área de la rehabilitación integral infantil<br />

o juv<strong>en</strong>il.<br />

Se adjunta un resum<strong>en</strong> del formato de pres<strong>en</strong>tación<br />

de trabajos; <strong>en</strong> próximo número, se publicará<br />

in ext<strong>en</strong>so las instrucciones a los autores.<br />

1. El trabajo debe ser escrito <strong>en</strong> papel tamaño carta<br />

(21,5 x 27,5 cm), dejando un marg<strong>en</strong> de al m<strong>en</strong>os 3<br />

cm <strong>en</strong> los 4 bordes. Todas las páginas deb<strong>en</strong> ser numeradas<br />

<strong>en</strong> el ángulo superior derecho, empezando<br />

por la página del título. Deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>tregarse <strong>en</strong> Alameda<br />

4620, Estación C<strong>en</strong>tral, Santiago, dos ejemplares<br />

idénticos de todo el texto, con las refer<strong>en</strong>cias, tablas<br />

y figuras, acompañados por una copia idéntica para<br />

PC, <strong>en</strong> CD, con espaciado a 1,5 líneas; con tamaño de<br />

letra 12 times new roman y justificado a la izquierda.<br />

Las figuras que muestr<strong>en</strong> imág<strong>en</strong>es (radiografías,<br />

histología, etc.) deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>tregarse <strong>en</strong> copias de<br />

calidad fotográfica. Los manuscritos proced<strong>en</strong>tes de<br />

otras regiones o países pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>viarse por correo<br />

electrónico a: secretariadide@teleton.cl<br />

Se solicita que los «Artículos originales» no sobrepas<strong>en</strong><br />

2 500 palabras. Los «Temas de actualidad» y los<br />

«Especiales» pued<strong>en</strong> ext<strong>en</strong>derse hasta 3 000 palabras.<br />

Los «Casos Clínicos» no deb<strong>en</strong> exceder 1 500 palabras,<br />

pudi<strong>en</strong>do agregárseles hasta 2 tablas y figuras y no<br />

más de 20 refer<strong>en</strong>cias. Las «Cartas al Editor» no deb<strong>en</strong><br />

exceder 1 000 palabras, pudi<strong>en</strong>do agregárseles hasta 6<br />

refer<strong>en</strong>cias y una tabla o figura.<br />

2. Los «Artículos originales» deb<strong>en</strong> dividirse <strong>en</strong> secciones<br />

tituladas “Resum<strong>en</strong>”, “Abstract”, «Introducción»,<br />

«Material o Paci<strong>en</strong>tes y Método», «Resultados»<br />

y «Discusión». Otros tipos de artículos, tales<br />

como los «Casos Clínicos» y «Artículos de Revisión»,<br />

pued<strong>en</strong> acomodarse mejor a otros formatos pero<br />

deb<strong>en</strong> ser aprobados por los Editores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!