13.01.2014 Views

Una prueba de desigualdad: - Human Rights Watch

Una prueba de desigualdad: - Human Rights Watch

Una prueba de desigualdad: - Human Rights Watch

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I. Resumen<br />

La creciente epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> VIH/SIDA en la República Dominicana se <strong>de</strong>sarrolla en el<br />

marco <strong>de</strong> una arraigada <strong>de</strong>sigualdad entre hombres y mujeres y <strong>de</strong> elevados niveles <strong>de</strong><br />

conductas <strong>de</strong> alto riesgo, como el poco uso <strong>de</strong> preservativos, la multiplicidad <strong>de</strong> parejas<br />

sexuales, y la iniciación sexual temprana. Esta situación ha puesto a la mujer en mayor<br />

riesgo <strong>de</strong> infección <strong>de</strong> VIH y ha multiplicado las consecuencias para las mujeres en<br />

términos <strong>de</strong> violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos relacionadas al VIH en el trabajo y en el<br />

sistema <strong>de</strong> salud pública.<br />

El gobierno <strong>de</strong> la República Dominicana ha adoptado medidas para enfrentar la crisis <strong>de</strong><br />

VIH/SIDA en el país, como la creación en el 2002 <strong>de</strong> un organismo multisectorial, el<br />

Consejo Presi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong>l SIDA, COPRESIDA, encargado <strong>de</strong> coordinar y monitorear los<br />

esfuerzos <strong>de</strong> los sectores público y privado para prevenir la propagación <strong>de</strong>l VIH/SIDA.<br />

El gobierno también ha implementado un programa nacional para reducir la transmisión<br />

vertical <strong>de</strong>l VIH y ha buscado financiamiento internacional para programas <strong>de</strong><br />

tratamiento <strong>de</strong>l SIDA <strong>de</strong> largo plazo. Ciertamente, estas medidas constituyen necesarios<br />

avances positivos y van en la dirección correcta. Por ello, el gobierno <strong>de</strong>be ser elogiado.<br />

Sin embargo, el gobierno no ha sabido tomar en serio el vínculo—bien establecido y<br />

analizado en la literatura internacional sobre salud pública y <strong>de</strong>rechos humanos—entre la<br />

diseminación <strong>de</strong> la enfermedad y la arraigada <strong>de</strong>sigualdad sexual, la violencia contra la<br />

mujer, y otros sesgos sociales que <strong>de</strong> distintas maneras limitan la autonomía y los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> las mujeres. Consecuentemente, las políticas, programas y planes <strong>de</strong><br />

VIH/SIDA que la República Dominicana ha diseñado e implementado en algunas áreas<br />

no han podido enfrentar a<strong>de</strong>cuadamente las graves violaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos humanos<br />

sufridas por las mujeres y en otras áreas hasta han contribuido a estas violaciones.<br />

Este informe se centra en las dos áreas que <strong>Human</strong> <strong>Rights</strong> <strong>Watch</strong> consi<strong>de</strong>ra vitales, pues<br />

necesitan la más pronta reforma. La primera es la discriminación contra la mujer en el<br />

lugar <strong>de</strong> trabajo, en particular a través <strong>de</strong> <strong>prueba</strong>s <strong>de</strong> VIH involuntarias administradas a<br />

mujeres que trabajan y que buscan empleo. Nuestra investigación <strong>de</strong>muestra que las<br />

mujeres que buscaron empleo en la industria <strong>de</strong>l turismo o en las zonas francas—los dos<br />

principales empleadores <strong>de</strong> mujeres—son obligadas a someterse a <strong>prueba</strong>s <strong>de</strong> VIH como<br />

condición para acce<strong>de</strong>r al empleo, violándose así su <strong>de</strong>recho a la no discriminación en el<br />

acceso al empleo y en el lugar <strong>de</strong> trabajo. Ninguno <strong>de</strong> los mecanismos gubernamentales<br />

diseñados para hacer respetar los <strong>de</strong>rechos laborales ha tratado <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada este<br />

abuso, permitiéndose así que los empleadores <strong>de</strong>n curso a sus abusos con impunidad.<br />

1 HUMAN RIGHTS WATCH VOL. 16, NO. 4 (B)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!