21.01.2014 Views

Regulación juridica de los partidos politicos en Guatemala

Regulación juridica de los partidos politicos en Guatemala

Regulación juridica de los partidos politicos en Guatemala

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

492<br />

GABRIEL MEDRANO / CÉSAR CONDE<br />

II. UBICACIÓN DEL TEMA DE PARTIDOS POLÍTICOS<br />

DENTRO DE LA LEGISLACIÓN<br />

La Constitución Política <strong>de</strong> la República <strong>de</strong> <strong>Guatemala</strong> fue aprobada<br />

por la Asamblea Nacional Constituy<strong>en</strong>te el 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1985, y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra<br />

vig<strong>en</strong>te <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 14 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1986. Su artículo 223 señala:<br />

Libertad <strong>de</strong> formación y funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las organizaciones políticas.<br />

El Estado garantiza la libre formación y funcionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las organizaciones<br />

políticas, y sólo t<strong>en</strong>drán las limitaciones que esta Constitución y la<br />

ley <strong>de</strong>termin<strong>en</strong>. Todo lo relativo al ejercicio <strong>de</strong>l sufragio, <strong>los</strong> <strong>de</strong>rechos políticos,<br />

organizaciones políticas, autorida<strong>de</strong>s y órganos electorales y proceso<br />

electoral, será regulado por la ley constitucional <strong>de</strong> la materia. Una<br />

vez hecha la convocatoria a elecciones, queda prohibido al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong><br />

la República, a <strong>los</strong> funcionarios <strong>de</strong>l Organismo Ejecutivo, a <strong>los</strong> alcal<strong>de</strong>s y<br />

a <strong>los</strong> funcionarios municipales hacer propaganda respecto <strong>de</strong> las obras y activida<strong>de</strong>s<br />

realizadas.<br />

El último párrafo no aparecía <strong>en</strong> el texto original; el mismo es producto<br />

<strong>de</strong> las reformas introducidas a la carta magna por el Congreso <strong>de</strong> la<br />

República y aprobadas por la ciudadanía mediante consulta popular <strong>en</strong><br />

1994. El artículo 17 <strong>de</strong> las disposiciones transitorias y finales <strong>de</strong> la Constitución<br />

señala: “Financiami<strong>en</strong>to a Partidos Políticos. Los <strong>partidos</strong> políticos<br />

gozarán <strong>de</strong> financiami<strong>en</strong>to, a partir <strong>de</strong> las elecciones g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong>l 3<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1985, el que será regulado por la Ley Electoral Constitucional”.<br />

La ley constitucional <strong>de</strong> la materia es la Ley Electoral y <strong>de</strong> Partidos<br />

Políticos cont<strong>en</strong>ida <strong>en</strong> el <strong>de</strong>creto núm. 1-85 <strong>de</strong> la Asamblea Nacional<br />

Constituy<strong>en</strong>te, dictada por ese órgano el 3 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1985 y con<br />

<strong>Guatemala</strong>, fue publicada <strong>en</strong> el Diario Oficial el 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1990, y se reformaron tres<br />

artícu<strong>los</strong>, el <strong>de</strong>l presupuesto, elección <strong>de</strong> Diputados al Parlam<strong>en</strong>to C<strong>en</strong>troamericano e integración<br />

<strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong> la República. La cuarta modificación fue aprobada por el Congreso<br />

<strong>de</strong> la República el 21 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 2004, correspondiéndole el número 10-04 y fue<br />

publicada <strong>en</strong> el Diario Oficial el 26 <strong>de</strong> mayo sigui<strong>en</strong>te. De conformidad con el artículo<br />

177 <strong>de</strong> la Constitución Política, la Junta Directiva <strong>de</strong>l Congreso <strong>de</strong>be <strong>en</strong>viar <strong>los</strong> proyectos<br />

<strong>de</strong> ley aprobados, <strong>en</strong> un plazo no mayor <strong>de</strong> diez días, al Ejecutivo, para su sanción,<br />

promulgación y publicación. El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la República, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> quince días <strong>de</strong> recibido<br />

el Decreto, previo acuerdo tomado <strong>en</strong> Consejo <strong>de</strong> Ministros, podrá vetarlo <strong>de</strong>volviéndolo<br />

al Congreso con las observaciones que estime pertin<strong>en</strong>tes. En el caso <strong>de</strong> estas<br />

reformas, el Ejecutivo las sancionó el 24 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2004.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!