30.01.2014 Views

Publicaciones El Observador 2013.pdf

En este documento se encuentran todas las publicaciones de DERES en el diario El Observador correspondientes al año 2013.

En este documento se encuentran todas las publicaciones de DERES en el diario El Observador correspondientes al año 2013.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

12<br />

EL OBSERVADOR<br />

Miércoles 17 de julio de 2013<br />

Montevideo Refrescos promueve hábitos de<br />

vida saludables y cuidado del medioambiente<br />

Diseñó dos iniciativas que integran su programa de Responsabilidad Social Empresaria (RSE)<br />

VERÓNICA GENÉ,<br />

Jefa de Asuntos Públicos<br />

y Comunicaciones de<br />

Montevideo Refrescos<br />

Montevideo Refrescos,<br />

embotelladora<br />

de Coca-<br />

Cola en Uruguay,<br />

ha diseñado dos<br />

acciones de apoyo y trabajo con la<br />

comunidad que se enmarcan dentro<br />

de su plataforma de sustentabilidad<br />

Viviendo Positivamente.<br />

Ambas iniciativas buscan generar<br />

conciencia a nivel escolar sobre la<br />

importancia de la preservación de<br />

los recursos naturales y la realización<br />

de actividades físicas.<br />

La primera iniciativa se llama<br />

Aprender a Emprender en el Medio<br />

Ambiente (AEMA) y es llevada<br />

adelante con el apoyo de Desem<br />

Jóvenes Emprendedores. Este<br />

programa ha logrado, desde 2008,<br />

despertar el interés por el cuidado<br />

del medioambiente en más de<br />

7.000 niños de 4º y 5º año de escuelas<br />

de Montevideo y el interior<br />

del país.<br />

A través de un curso de casi tres<br />

meses de duración se abordan temas<br />

como los recursos renovables<br />

y no renovables, la contaminación,<br />

el uso del agua y el tratamiento de<br />

los desechos sólidos, entre otros.<br />

Al mismo tiempo, se invita a los<br />

alumnos a reflexionar sobre la<br />

responsabilidad que los distintos<br />

actores sociales tienen en las problemáticas<br />

medioambientales,<br />

y se les brinda la posibilidad de<br />

convertirse en agentes de cambio<br />

activos.<br />

En este sentido, se propone a los<br />

estudiantes que diseñen un proyecto<br />

que plantee una solución para<br />

algún tipo de problema ambiental.<br />

Dichas iniciativas luego son exhibidas<br />

en la Muestra de Ideas Ambientales,<br />

en las que niños de las<br />

instituciones que formaron parte<br />

del programa pueden participar e<br />

intercambiar propuestas.<br />

Al final del curso, Montevideo<br />

Refrescos invita a los niños a visitar<br />

su planta, para que puedan<br />

presenciar de primera mano las<br />

distintas líneas de producción y<br />

conozcan el tratamiento de purificación<br />

que se le aplica a los<br />

efluentes para no contaminar el<br />

ambiente.<br />

Por otro lado, la compañía busca<br />

incentivar la incorporación de<br />

hábitos de vida saludables durante<br />

la infancia mediante un nuevo<br />

programa, Dale Juguemos, creado<br />

para incentivar la realización de<br />

juegos y actividades físicas en los<br />

recreos.<br />

Esta iniciativa, dirigida a niños<br />

de 4º año de escuela, también<br />

se llevará a cabo con el apoyo de<br />

Desem Jóvenes Emprendedores.<br />

La misma comenzará a implementarse<br />

en agosto de este año en<br />

11 escuelas públicas y privadas,<br />

con el objetivo de convertir los recreos<br />

en instancias entretenidas<br />

de ejercicio y juego, aprendizaje<br />

y compañerismo, que transmita<br />

a los niños la importancia de<br />

mantenerse siempre activos. A<br />

su vez, se compartirá materiales<br />

didácticos sobre nutrición y<br />

alimentación saludable con los<br />

docentes de estos cursos.<br />

A lo largo de ambos programas<br />

educativos, Montevideo Refrescos<br />

busca colaborar con la comunidad<br />

a través de la educación de los niños<br />

en hábitos saludables y en la<br />

concientización sobre el cuidado<br />

del medioambiente. l<br />

<strong>El</strong> billete de mil llega a las tablas: Banco República<br />

apuesta al teatro para la educación financiera<br />

A partir de un singular llamado a la dramaturgia nacional, el BROU integra el voluntariado<br />

corporativo y la educación financiera en una acción de responsabilidad social para todo público<br />

ALEJANDRO<br />

DENES,<br />

Coordinador de RSE de<br />

Banco República<br />

Si entendemos el concepto de<br />

materialidad como aquello determinado<br />

por la importancia de los<br />

impactos de una organización, y<br />

las prioridades de sus grupos de<br />

interés, una de las acciones más<br />

“materiales” para una institución<br />

financiera es precisamente<br />

la Educación Financiera. Así lo<br />

entendemos en el Banco República,<br />

desde nuestro Programa<br />

Institucional de Educación Financiera<br />

y que llega a diversos<br />

grupos de interés.<br />

Una de las acciones que nos ha<br />

propuesto mayores desafíos (y<br />

que nos da grandes satisfacciones)<br />

es la obra de teatro titulada:<br />

La increíble y triste historia del<br />

billete de mil y su alma desolada.<br />

Esta obra, ganadora del Pri-<br />

mer Concurso Abierto de Guiones<br />

de Teatro sobre Educación<br />

Financiera, evento que se diseñó<br />

como un instrumento creativo<br />

que contribuyera a llegar con<br />

nuestro programa a un amplio<br />

público, fue escrita por Paula Caballero<br />

y es dirigida por Eduardo<br />

Cervieri (funcionaria y exfuncionario<br />

del BROU, respectivamente)<br />

y tanto su elenco como el<br />

equipo técnico está integrado por<br />

funcionarios del banco que realizan<br />

esta actividad en el marco de<br />

nuestro programa de voluntariado<br />

corporativo.<br />

Se trata de una comedia que<br />

explora –entre la realidad y la<br />

ficción– el mundo de nuevos y<br />

variados productos financieros,<br />

pensados para facilitar nuestra<br />

vida cotidiana: banca por internet<br />

y celular, ATM; tarjetas de<br />

crédito y débito, etcétera. En cla-<br />

ve de humor, diversos personajes<br />

nos ilustran sobre el acceso, uso<br />

responsable y ventajas de dichos<br />

productos.<br />

Vale decir que al concurso se<br />

presentaron 20 guiones teatrales<br />

de gran nivel, lo que incentivó<br />

sumar, a la obra ganadora,<br />

la premiación de tres menciones<br />

especiales por parte del Banco<br />

Central del Uruguay. Es por lo<br />

tanto un gran orgullo que la obra<br />

vencedora fuera “de la casa”.<br />

Desde su estreno, en noviembre<br />

de 2012, más de 1.600 espectadores<br />

entre microempresarios,<br />

trabajadores, adultos mayores y<br />

estudiantes han podido disfrutar<br />

esta comedia, apta para todo<br />

público, y que ofrecemos a empresas<br />

u otras organizaciones la<br />

posibilidad de realizar funciones<br />

en sus sedes o en nuestra Sala de<br />

Actos del Edificio 19 de Junio,<br />

previa coordinación a nuestro<br />

mail de contacto: responsabilidadsocial@brou.com.uy.<br />

l<br />

t BREVES<br />

Próximos cursos de<br />

capacitación en Deres<br />

Curso: Implementando la RSE:<br />

condiciones para el cambio<br />

Docente: Enrique Piedra Cueva<br />

Fechas: 19 y 21 de agosto y 2 y 4<br />

de setiembre<br />

Curso: Estrategia de Gestión Humana<br />

y RSE en las organizaciones<br />

Docente: Gerardo Torres<br />

Fechas: 27 y 29 de agosto y 3 de<br />

setiembre<br />

Curso Comunicaciones y RSE<br />

Docente: Daniel Laino<br />

Fechas: 1, 3, 8 y 10 de octubre<br />

Curso: Programas y acciones<br />

RSE y apoyo comunitario<br />

Docente: Silvia Vetrale<br />

Fechas: 22, 24, 29 y 31 de octubre<br />

y 5 de noviembre<br />

Para información comunicarse<br />

con Deres – 2916-7193 o deres@<br />

deres.org.uy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!