08.02.2014 Views

Participación política y las nuevas tecnologías - Tribunal Electoral ...

Participación política y las nuevas tecnologías - Tribunal Electoral ...

Participación política y las nuevas tecnologías - Tribunal Electoral ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cristopher Ballinas Valdés<br />

25<br />

preferencias. El supuesto detrás de este ejercicio se basaba en la<br />

idea de que el voto es personal e intransferible y no necesita de<br />

intermediarios, ya que se emite de una forma directa desde su<br />

legítimo dueño a una computadora central a través de medios<br />

electrónicos. Los resultados mostraron que la utilización de dicho<br />

sistema permitió aumentar la participación de 40 a 80%. Asimismo,<br />

ayudó a reducir la inconveniente incertidumbre y la imperfección<br />

del proceso de conteo.<br />

Diversos estudios probaron que <strong>las</strong> campañas permiten movilizar<br />

a potenciales votantes de candidatos y partidos (Berelson,<br />

Lazarsfeld y McPhee 1954; Lazarsfeld, Berelson y Gaudet 1948). Las<br />

campañas <strong>política</strong>s están diseñadas para movilizar al electorado<br />

tratando de hacer más atractiva una opción <strong>política</strong> en comparación<br />

con otra. Así, <strong>las</strong> plataformas virtuales, como canales alternativos<br />

de comunicación <strong>política</strong>, han provocado que los partidos políticos<br />

consoliden una estrategia electoral con un papel activo de la<br />

red como medio de promoción y representación ideológica.<br />

Los grandes partidos políticos emplean estas plataformas interactivas<br />

digitales y audiovisuales con la finalidad de captar votantes<br />

adaptados a entornos digitales. Las campañas presidenciales en EUA<br />

son citadas comúnmente como un ejemplo de la incorporación de<br />

<strong>las</strong> <strong>nuevas</strong> <strong>tecnologías</strong> en la estrategia organizativa de <strong>las</strong> campañas<br />

electorales. Con cerca de 70% de los estadounidenses con acceso a<br />

internet y 55% de usuarios asiduos de este servicio, los candidatos<br />

estadounidenses se han volcado en utilizar la red como medio para<br />

la convocatoria de movilizaciones con fines políticos.<br />

Desde mediados de la década de 1990, internet ha sido un<br />

elemento altamente utilizado en la <strong>política</strong> estadounidense. En<br />

cada elección se invierten millones de dólares para desarrollar<br />

herramientas de comunicación que hacen llegar información a<br />

votantes y ciudadanos, así como para influir en la opinión pública<br />

derecho electoral »

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!