08.02.2014 Views

Participación política y las nuevas tecnologías - Tribunal Electoral ...

Participación política y las nuevas tecnologías - Tribunal Electoral ...

Participación política y las nuevas tecnologías - Tribunal Electoral ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cristopher Ballinas Valdés<br />

47<br />

YouTube por un video producido por una organización civil que<br />

criticaba la construcción de una carretera. El material finalmente<br />

fue eliminado de la red.<br />

A pesar de esto, debe notarse que dado que la publicidad en<br />

medios electrónicos ha cambiado el carácter de la lucha partidista,<br />

<strong>las</strong> campañas <strong>política</strong>s y el discurso político. Las <strong>nuevas</strong> <strong>tecnologías</strong><br />

permiten difundir más amplia y rápidamente cualquier mensaje, ya<br />

sea positivo o negativo. De acuerdo con los estudios de Fiske (1980),<br />

Kahneman y Tversky (1984) y Pratt y John (1991), la información<br />

negativa no sólo suele llamar más la atención en el proceso, sino,<br />

a la vez, suele ser más rápida en su difusión, implica menos esfuerzo<br />

y ayuda a posicionar mejor a la persona que la utiliza versus la<br />

persona/partido atacada.<br />

Por ejemplo, en los estudios de Hagstrom y Guskind (1988,<br />

1992) sobre <strong>las</strong> campañas <strong>política</strong>s en Estados Unidos se muestra que<br />

<strong>las</strong> campañas negativas son la regla más que la excepción. Estudios<br />

sobre campañas negativas en este país muestran que en lugar de<br />

afectar los niveles de abstencionismo, en realidad estimulan la participación<br />

del electorado. 27 De hecho, en la actualidad el electorado<br />

premia a los partidos y sus candidatos con discursos retóricos en<br />

lugar de privilegiar a candidatos con discursos sustantivos (Jamieson<br />

1992). Asimismo, pone primordial énfasis en la viabilidad electoral y<br />

en la vida privada de los candidatos en lugar de posiciones <strong>política</strong>s<br />

y lealtad partidista (Brady y Johnston 1987; Lichter, Amundson y<br />

Noyes 1988; Sabato 1991). Tal como lo demuestra la investigación<br />

de Pratt y John (1991), <strong>las</strong> campañas negativas tienden a quedarse<br />

en el subconsciente de <strong>las</strong> personas.<br />

27<br />

La investigación de Lau y Pomper (2001) es particularmente reveladora.<br />

Ellos muestran que <strong>las</strong> elecciones al Senado de Estados Unidos que presentaron<br />

altos niveles de propaganda negativa tuvieron los mayores niveles de participación.<br />

Garramone et al. (1990) también encontró que la presencia de campañas negativas<br />

no afecta la participación.<br />

derecho electoral »

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!