14.02.2014 Views

EQuival

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPORTAJES<br />

EQUIVAL - REVISTA ECUESTRE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA<br />

Grafica 3.- Número de animales seropositivos según la yeguada de procedencia<br />

En lo referente a la edad, encontramos una mayor prevalencia en los animales<br />

mayores de 20 años, tomando cada grupo de forma individual, en este rango<br />

de edad se mostraron positivos el 50% de los caballos muestreados, pero<br />

no se puede hablar de relación entre enfermedad y edad, porque la muestra<br />

de animales dentro de cada grupo no es representativa para poder inferir asociación<br />

estadísticamente significativa entre estas dos variables (Grafica 4).<br />

Grafica 4. Número de animales seropositivos por grupo de edad<br />

Discusión.<br />

Dado que no existen datos previos sobre la prevalencia de AVE en caballos de<br />

PRE, no podemos comparar nuestros resultados con los publicados en otros estudios.<br />

Los únicos datos que hay referenciados en cuanto a la AVE en España,<br />

datan del año 1995 y pertenecen a un brote que hubo en Barcelona donde se encontraron<br />

31 caballos positivos a AVE de un total de 186, lo que representa una<br />

prevalencia del 16.6%. En el presente estudio, la seroprevalencia obtenida es del<br />

12,24%, porcentaje que se asemeja al obtenido durante el brote de Barcelona.<br />

La AVE, es una patología que presenta predisposición racial, como se ha demostrado<br />

en la raza Standardbred, con un 88% de prevalencia, o el Pura Sangre Inglés<br />

con un 4.5%. En este estudio preliminar se ha obtenido una seroprevalencia del<br />

12,24% para los caballos de la raza PRE.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!