14.02.2014 Views

EQuival

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPORTAJES<br />

EQUIVAL - REVISTA ECUESTRE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA<br />

En cuanto a la edad, tambien se ha descrito que, la seroprevalencia de AVE aumenta<br />

con la edad, siendo por tanto los animales más mayores los que dan mayor<br />

número de seropositivos.<br />

El periodo que transcurre desde que un equino es expuesto e infectado hasta que<br />

manifiesta los primeros signos clínicos varía entre 2 y 14 días.<br />

En el caso de la vía venérea los signos clínicos suelen hacerse evidentes a los 7 días.<br />

La mortalidad es muy baja, casi excepcional. Los signos clínicos son muy diversos<br />

variando desde la ausencia total, hasta signos asociados con enfermedad<br />

severa. Es importante destacar que una alta proporción de caballos infectados<br />

con el virus no muestran ningún signo clínico, es decir son asintomáticos.<br />

El cuadro clínico, cuando está presente, se caracteriza por fiebre durante 1-5 días, inflamación<br />

del tracto respiratorio superior y secreciones, debilidad, depresión, anorexia y<br />

edema en los miembros (en escroto y prepucio en machos) y abortos en yeguas gestantes.<br />

Puede causar severos cuadros respiratorios y entéricos en neonatos y potrillos jóvenes.<br />

Los signos clínicos de la AVE pueden confundirse con otras enfermedades como la Influenza<br />

equina o la Rinoneumonitis equina, por eso el diagnóstico presuntivo debe ser<br />

confirmado por medio de pruebas de laboratorio. Actualmente, el diagnóstico de laboratorio<br />

se basa en el aislamiento viral, la detección de ácido nucleico viral y la serología.<br />

Las dos principales vías de transmisión de la AVE son, la respiratoria y la venérea.<br />

Se han descrito también otras vías como fómites y por medio de otras excreciones como<br />

orina y heces, placenta, feto abortado y secreciones de un aborto. Aunque es bastante<br />

infrecuente, también se ha determinado la infección congénita adquirida, siendo ésta el<br />

resultado de una transmisión trans-placentaria del virus, la cual ocurre en yeguas gestantes<br />

que se exponen al virus durante los últimos meses de gestación (Vaala et al., 1992).<br />

Un equino infectado por cualquier vía es capaz de transmitir el virus durante un periodo<br />

aproximado de 14 días. Un semental además es capaz de trasmitir el virus a<br />

través del semen.<br />

Una gran proporción de los sementales permanece como portador (elimina virus<br />

por semen sin mostrar signos clínicos) durante el resto de su vida, otros dejan<br />

de ser portadores a tiempos variables y sólo unos pocos no quedan como<br />

portadores. Un animal infectado genera una inmunidad rápida, sólida y duradera<br />

que lo protege contra la infección por el resto de su vida. La AVE en los sementales<br />

provoca una disminución temporal de la fertilidad incluyendo reducción de<br />

la calidad del semen y disminución de la monta con aumento de la temperatura<br />

escrotal y edema durante la fase aguda de la infección. Estos efectos pueden per-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!