14.02.2014 Views

EQuival

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

REPORTAJES<br />

EQUIVAL - REVISTA ECUESTRE DE LA COMUNIDAD VALENCIANA<br />

Conclusiones<br />

La AVE es una enfermedad que causa trastornos respiratorios y reproductivos<br />

(abortos) similares a los de otras enfermedades víricas como la Influenza equina y<br />

la Rinoneumonitis equina, siendo necesario las pruebas laboratoriales para confirmar<br />

el diagnóstico. Es una enfermedad de declaración obligatoria y una de las enfermedades<br />

que deben descartarse en los sementales que van a ser exportados ya<br />

que, como se ha comentado anteriormente, son los que actúan como reservorios<br />

naturales del virus, siendo los únicos portadores asintomáticos. Las pérdidas que<br />

puede ocasionar esta enfermedad pueden llegar a ser muy elevadas, sobre todo<br />

cuando tiene lugar un brote, por el número de animales afectados, las gestaciones<br />

que no llegan a término, el cierre de fronteras,…<br />

En España no existen estudios que determinen la prevalencia de AVE en el PRE, el<br />

desconocimiento y la creencia de que no hay AVE (el único brote fue el de 1992)<br />

hace que solo se analicen los sementales que van a exportarse (un número relativamente<br />

pequeño) y que no se vacune prácticamente ninguno de los caballos.<br />

En el futuro, sería muy interesante disponer de una muestra mayor de animales para<br />

confirmar la prevalencia obtenida en el presente estudio, además de incorporar al<br />

mismo el mayor número posible de sementales, con el objetivo de recomendar la<br />

retirada de las cubriciones de los sementales positivos. Pese a que a corto plazo<br />

puede afectar a la economía del ganadero, a largo plazo resultará ventajoso, al disminuir<br />

el riesgo de abortos en las yeguas infectadas por los sementales portadores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!