16.02.2014 Views

Observatorio de Perú - CAEI

Observatorio de Perú - CAEI

Observatorio de Perú - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> Perú, Número 7, Año 2, Invierno Sur 2010<br />

La controversia generada por la política migratoria en Estados Unidos, se pue<strong>de</strong> observar <strong>de</strong> tres maneras<br />

distintas. En primer lugar, se pue<strong>de</strong> ver como una variable interviniente en las elecciones para el congreso<br />

estadouni<strong>de</strong>nse que se realizarán en noviembre, proceso don<strong>de</strong> se buscará cambiar el actual mapa político<br />

actualmente favorable al Presi<strong>de</strong>nte Obama. En segundo lugar, se pue<strong>de</strong> ver como una medida proteccionista<br />

para Estados Unidos, pues con ella se preten<strong>de</strong> conservar una i<strong>de</strong>ntidad cultural y retomar un principio<br />

constitucional, aquellas en que se basó durante mucho tiempo la llamada “supremacía blanca”. En tercer<br />

lugar, se pue<strong>de</strong> ver como una amenaza para las economías latinoamericanas pues un gran número <strong>de</strong><br />

individuos se dirigen hacia el país <strong>de</strong>l norte, <strong>de</strong>bido sobre todo a los incentivos económicos que ofrece el<br />

sistema estadouni<strong>de</strong>nse. Por último, es preciso hacer referencia al papel <strong>de</strong> los migrantes en esta economía,<br />

ya que estos <strong>de</strong>sempeñan trabajos con poco valor agregado y que el ciudadano promedio americano no<br />

estaría dispuesto a realizar en épocas <strong>de</strong> auge económico. Sin embargo, la crisis mundial ha modificado este<br />

or<strong>de</strong>n generando una sobre oferta laboral, y haciendo visibles algún tipo <strong>de</strong> recelos hacia esta población.<br />

LOS DISTANCIAMIENTOS EN LA RELACIÓN VENEZUELA- ESTADOS UNIDOS<br />

Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos se enfocan en tres aspectos primordiales: comercio,<br />

seguridad y elecciones parlamentarias, las mismas que se llevarán a cabo el 26 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2010. En<br />

materia comercial, la relación entre ambos países no ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> centrarse en la exportación <strong>de</strong> crudo<br />

venezolano, lo cual ha llevado a que el 96,71% <strong>de</strong>l comercio total sea en bienes <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo y el<br />

3,29% se haga en bienes no petroleros. Teniendo en cuenta estas cifras, se pue<strong>de</strong> inferir que existió un<br />

crecimiento <strong>de</strong>l 1,57% con respecto a junio <strong>de</strong>l año pasado 26 . Lo anterior se dio como resultado <strong>de</strong> las<br />

políticas económicas expansivas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los Estados Unidos, las cuales se propusieron impulsar la salida<br />

<strong>de</strong> la crisis económica iniciada en octubre <strong>de</strong>l 2008. No obstante, es preciso mencionar que existe una<br />

inter<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia asimétrica entre los dos Estados, <strong>de</strong>bido a los fuertes lazos económicos producto <strong>de</strong> la<br />

comercialización internacional <strong>de</strong>l petróleo.<br />

No se pue<strong>de</strong> obviar la inci<strong>de</strong>ncia que tienen los aspectos políticos para las economías <strong>de</strong> los dos países. En<br />

cuanto a EE.UU, hace manifiesta una necesidad constante por el recurso <strong>de</strong> origen fósil, el cual es abundante<br />

en Venezuela, y por lo tanto adquiere una posición no <strong>de</strong>l todo neutral frente a los conflictos que este país<br />

sostiene con otros Estados <strong>de</strong> la región, Colombia principalmente. Para Venezuela en cambio, Estados<br />

Unidos representa un eje fundamental en su economía, ya que son los mayores compradores <strong>de</strong> las materias<br />

primas que exporta. Por otro lado, la política exterior venezolana, caracterizada como sabemos por una<br />

26 “Comercio entre Venezuela y Estados Unidos creció en un 35% en primer semestre <strong>de</strong> 2010” 12 <strong>de</strong> agosto<br />

<strong>de</strong> 2010, consultado 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010 en línea. Consultado 20 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2010.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. - Pág. 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!