16.02.2014 Views

Observatorio de Perú - CAEI

Observatorio de Perú - CAEI

Observatorio de Perú - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> Perú, Número 7, Año 2, Invierno Sur 2010<br />

De cara a su renovación en 2011 y con gran parte <strong>de</strong> sus miembros avocados a campañas por elecciones<br />

regionales a <strong>de</strong>sarrollarse en 90 días aproximadamente, el Congreso Nacional ha tomado medidas<br />

<strong>de</strong>terminantes. Por ejemplo, <strong>de</strong>cidió no <strong>de</strong>batir la Ley <strong>de</strong> Consulta Previa a los Pueblos Originarios.<br />

Des<strong>de</strong> una perspectiva contractualista, podríamos justificar que el Estado cuente con el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

público como un fenómeno que la sociedad misma convino, a la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>legarle sus faculta<strong>de</strong>s para que<br />

garantice su or<strong>de</strong>n y bienestar. Aplazar el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> una medida que importantes sectores <strong>de</strong> la sociedad<br />

reclaman, no parece a priori con<strong>de</strong>cirse con este objetivo general que dota <strong>de</strong> justificación y legitimidad a las<br />

instituciones públicas. Más allá <strong>de</strong>l resultado <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong> Consulta Previa a los Pueblos<br />

Originarios, continuar con el dilato <strong>de</strong> su tratamiento no parece ser una <strong>de</strong>cisión que fortalezca a la totalidad<br />

<strong>de</strong>l sistema institucional por, como sostenido, erosionar su legitimidad, y en especial porque es una <strong>de</strong>cisión<br />

que emana <strong>de</strong> la institución que da vigencia al principio <strong>de</strong> representatividad consagrado en la Constitución,<br />

que insoslayablemente <strong>de</strong>termina la calidad <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong>l Estado.<br />

En resumen, en este período se observan distintos fenómenos que en general no parecen apuntar a revertir a<br />

aquello analizado en este apartado <strong>de</strong> la resignificación <strong>de</strong> verano sur 2010, nos referimos a la opinión <strong>de</strong> la<br />

sociedad respecto <strong>de</strong> las instituciones. En aquella oportunidad se analizaron los motivos <strong>de</strong> la masiva<br />

<strong>de</strong>saprobación <strong>de</strong> la sociedad a las principales instituciones políticas <strong>de</strong> Perú. Hoy, aún en un escenario<br />

electoral, se observan hechos tendientes a brindar nuevos motivos para que la <strong>de</strong>sconfianza –pilar elemental<br />

en la construcción <strong>de</strong> legitimidad- se robustezca.<br />

Material consultado<br />

Raigorodsky, Nicolás: “Las políticas <strong>de</strong> transparencia y ética pública en la consolidación <strong>de</strong>mocrática" (articulo<br />

no publicado).<br />

Klitgaard, Robert: Controlando la corrupción. Buenos Aires: Sudamericana, 1994.<br />

Daniela Nipoti, <strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> Perú, Número 5, <strong>CAEI</strong>, Verano Sur, 2010.<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. - Pág. 54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!