16.02.2014 Views

Observatorio de Perú - CAEI

Observatorio de Perú - CAEI

Observatorio de Perú - CAEI

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Observatorio</strong> <strong>de</strong> Perú, Número 7, Año 2, Invierno Sur 2010<br />

La <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> subir la tasa referencial por tercer mes consecutivo se suma a las iniciativas <strong>de</strong>l gobierno<br />

peruano para evitar un recalentamiento <strong>de</strong> la economía, que ha crecido en los últimos meses a tasas<br />

cercanas a los dos dígitos. Según el ente emisor, todavía persiste la incertidumbre en los mercados<br />

financieros internacionales y hay dudas por el impacto que ello pudiera tener sobre la recuperación <strong>de</strong> la<br />

economía mundial. En tanto, en agosto el incremento fue superior a los tres meses previos, incrementando la<br />

tasa en 50 puntos básicos. La tasa <strong>de</strong> referencia, por lo tanto, se ubica en la actualidad en un 2,5%.<br />

Asimismo, la autoridad monetaria elevó a partir <strong>de</strong> julio el encaje bancario en moneda nacional y extranjera,<br />

medida que resta liqui<strong>de</strong>z al mercado en un contexto en que la moneda local se aprecia y la economía local<br />

se recupera fuertemente. El banco también aumentó la tasa <strong>de</strong> encaje para los créditos <strong>de</strong>l exterior con plazo<br />

menor a dos años, a 40% <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 35%.Estas medidas apuntan a frenar el ingreso <strong>de</strong> dólares "especulativos"<br />

<strong>de</strong>l exterior, que presionan la cotización <strong>de</strong> la moneda local frente a la divisa estadouni<strong>de</strong>nse.La autoridad<br />

monetaria buscaría, asimismo, mantener a raya la inflación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su rango meta <strong>de</strong> entre un 1% y 3%, en<br />

momentos en que la economía crece a tasas arrolladoras cercanas a los dos dígitos.<br />

INDICADORES SOCIALES<br />

En el trimestre móvil marzo-abril-mayo 2010, el <strong>de</strong>sempleo afectó al 7,7% <strong>de</strong> la población económicamente<br />

activa (PEA) <strong>de</strong> Lima Metropolitana, comparado con el mismo trimestre <strong>de</strong>l año previo, la población<br />

<strong>de</strong>sempleada que busca activamente un empleo, se redujo en 5,0%.<br />

En tanto, durante el trimestre siguiente la tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>sempleo fue <strong>de</strong>l 7,6%, contra el 8,5% que se verificó en el<br />

mismo trimestre <strong>de</strong>l año previo, lo que representó una fuerte contracción anual.<br />

En el trimestre móvil mayo-junio-julio 2010, el porcentaje <strong>de</strong> la PEA que se encontraba <strong>de</strong>sempleada en Lima<br />

Metropolitana ascendía al 7%, presentando un fuerte <strong>de</strong>scenso respecto al 8,2% <strong>de</strong>l mismo trimestre <strong>de</strong>l año<br />

previo y <strong>de</strong>l 7,6% <strong>de</strong>l trimestre inmediato anterior.<br />

FUENTES DE INFORMACION<br />

Banco Central <strong>de</strong> Reserva <strong>de</strong>l Perú http://www.bcrp.gob.pe/<br />

Instituto Nacional <strong>de</strong> Estadística e Informática (INEI) http://www.inei.gob.pe/<br />

Ministerio <strong>de</strong> Economía y Finanzas http://www.mef.gob.pe/<br />

Todos los <strong>de</strong>rechos reservados. - Pág. 76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!