28.02.2014 Views

lucrecio,_clinamen_y.. - Web del Profesor

lucrecio,_clinamen_y.. - Web del Profesor

lucrecio,_clinamen_y.. - Web del Profesor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El hecho de que este argumento sea común en Lucrecio y en particular en los dos<br />

primeros libros, ha sido señalado por varios estudiosos 11 y recientemente ha sido<br />

examinado en detalle por W. Kullmann. 12 Su categoría exacta como argumento epicúreo y<br />

la luz que pueda o no echar sobre su uso el argumento de la discusión que esboza Filodemo<br />

en De signis es controversial y es con algo de alivio que evito aquí tratar el asunto más a<br />

fondo; espero que el artículo de Kullman, la segunda edición de De Lacy y De Lacy (De<br />

Lacy-2) y la discusión que emprendió David Sedley 13 sirvan de estímulo para provocar<br />

nuevos estudios en esta área. Dejo a un lado también cualquier recuento de la relación entre<br />

σημειωσιç απο των φαινομενων y ουx αντιμαρτυρησιç. 14 Todo lo que debe importarnos es el<br />

asunto básico de que en un argumento de este tipo empleamos un hecho observado como<br />

σημειον de una hipótesis acerca <strong>del</strong> mundo invisible de τα αδηλα. Así pues, en 251-93<br />

Lucrecio no está intentando sustentar la existencia de la libera voluntas, sino utilizándolo<br />

como un hecho admitido para probar que el <strong>clinamen</strong> existe. Sin embargo, se toma el<br />

trabajo de mostrar que los ejemplos que da comprenden realmente a voluntas. El argumento<br />

<strong>del</strong> parágrafo puede ser analizado como sigue:<br />

(1) 251-60<br />

Si hay un nexo causal completo y los átomos no comienzan un nuevo movimiento<br />

que rompa los convenios <strong>del</strong> destino, de modo que la causa no sigue a la causa en una<br />

secuencia ininterrumpida,<br />

¿de donde llega a existir el libre albedrío de los seres vivos, por medio <strong>del</strong> cual van<br />

dondequiera que los lleve el placer, y de nuevo se desvían de su camino en tiempos y<br />

lugares indeterminados?<br />

(2) 261-2<br />

pues es indudablemente cierto que es la facultad de la voluntad la que inicia y<br />

modifica el movimiento de esta manera.<br />

(3) 263-70<br />

¿no ves que los caballos, aunque estén bien dispuestos a correr, no pueden moverse<br />

de sus compartimientos de salida cuando estos se abren tan pronto como lo desearían sus<br />

mentes?<br />

pues la totalidad de la sustancia <strong>del</strong> cuerpo tiene que ser movida para seguir la<br />

intención de la mente;<br />

de modo que puedas ver que el comienzo <strong>del</strong> movimiento se da en el corazón y<br />

entonces sigue a<strong>del</strong>ante a través de los miembros <strong>del</strong> cuerpo.<br />

(4) 271-83<br />

ni es lo mismo cuando nos movemos a<strong>del</strong>ante por haber sido empujados;<br />

11 El señalamiento más reciente ha sido el de Furley en Lucrecio («Entretiens sur l’antiquité classique» 25<br />

Genève 1978), p. 118; cfr. también su artículo «Knowledge of Atoms and the Void in Epicureanism», en<br />

Essays in Ancient Greek Philosophy, compilado por J. P. Anton y G. L. Kustas (Albany 1971), pp. 607-19, p.<br />

612, donde él señala el parecido at ανασxευη de los estoicos y la importancia <strong>del</strong> De signis de Filodemo, así<br />

como C. J. Classen, Poetry and Rhetoric in Lucretius, «TAPA» 99 (1968), pp. 77-118, p. 81.<br />

12 W. Kullmann, Zu den historischen Voraussetzungen der Beweismethoden des Lukrez, «RhM» 123 (1980),<br />

pp. 97-125. Es desafortunado que Kullmann no haya hecho uso de la edición <strong>del</strong> Libro 28 <strong>del</strong> Περι φυσεωç<br />

de Epicuro preparada por Sedley («CErc» 3, 1973, pp. 5-83).<br />

13 «Filodemo, De signis», en Science and Speculation, compilado por J. Barnes et al. (Cambridge 1983).<br />

14 Sobre esto, cfr. M. Gigante, Scetticismo e Epicureismo (Nápoles 1981), pp. 122-48.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!