28.02.2014 Views

lucrecio,_clinamen_y.. - Web del Profesor

lucrecio,_clinamen_y.. - Web del Profesor

lucrecio,_clinamen_y.. - Web del Profesor

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(3) La mente transmite el movimiento a las extremidades, poco a poco (887-891)’.<br />

Aquí la aparición <strong>del</strong> término voluntas es consecuente con el enfocar la mente. Per eso no<br />

es lo que dice Lucrecio; un análisis más preciso <strong>del</strong> párrafo sería:<br />

(1) 881-2 primero simulacra golpea le mente, como se dijo antes.<br />

(2) 883-5 luego aparece voluntas; para que la mente no emprenda ninguna acción<br />

antes de que el proceso de ‘previsión’ haya tenido lugar. Se forma un imago de lo que la<br />

mente anticipa.<br />

(3) 886-90 por lo tanto, cuando el animus se mueve en forma tal que desea ir, de<br />

inmediato le transmite su movimiento al anima. Entonces el anima golpea el cuerpo.<br />

A Lucrecio le interesa en este pasaje cómo nos movemos cuando deseamos hacerlo y no<br />

cómo llegamos a desear movernos; por lo tanto, no hay explicación acerca de cómo surge la<br />

voluntad. Pero no cabe duda de que no hay ninguna evidencia de la idea de que voluntas<br />

sea causado directamente por la percepción y, por lo tanto, de que no haya lugar para que<br />

pueda ocurrir un <strong>clinamen</strong> en los átomos <strong>del</strong> alma. Los simulacra están golpeando todo el<br />

tiempo nuestra alma, pero no los vemos a menos que nos concentremos en ellos en un<br />

επιβολη τηç διανοιαç, como explica Lucrecio en IV 802-17. En qué nos concentremos<br />

depende de nuestra voluntas. Una vez que la imagen ha sido visualizada claramente —o<br />

sea, una vez que tenemos una φαντασια— entonces, en efecto, las reacciones corporales<br />

surgen automáticamente de ella. Pero voluntas viene antes y no después de la producción<br />

de la imagen; como señala K. Kleve, 34 ‘wir können selbst wählen, welche Bilder wir<br />

bemerken wollen, d.h. auf welche Bilder wir unsere Aufmerksamkeit (επιβολη) richten<br />

wollen’. Furley 35 arguye que no podemos situar voluntas en este estadio ‘porque Lucrecio<br />

se extiende ampliamente para presentar una explicación causal de por qué la mente se<br />

enfoca en algunas cosas y no en otras’. El pasaje referido es IV 962-1036 y, en particular,<br />

973-83. Pero allí está claro que Lucrecio está describiendo una experiencia involuntaria y<br />

excepcional 36 que ofrece una analogía <strong>del</strong> fenómeno <strong>del</strong> soñar. No se sugiere que sea así<br />

como son la percepción ordinaria y el pensamiento ni, menos aún, la acción. Por lo tanto no<br />

hay razón para dudar que en IV 881-90 Lucrecio sitúa voluntas antes <strong>del</strong> acto de επιβολη<br />

y, por lo tanto, no la hay para considerar que voluntas esté causalmente determinado por la<br />

percepción: se deja una amplio margen para ser llenado por el <strong>clinamen</strong> y, en efecto, qué<br />

otra cosa podría llenarlo?<br />

Intentemos indagar más profundamente cuáles son los procesos físicos<br />

exactos que intervienen en un acto de voluntas. La desviación que lo constituye debe tener<br />

lugar en el animus; más específicamente, en los átomos de la innombrada ‘cuarta sustancia’<br />

con la cual el aire, el fuego y el viento constituyen la sustancia <strong>del</strong> animus. 37 Esto se ve<br />

claramente a partir de III 246-51, donde se dice que la quarta natura es la primera que es<br />

movida. 38 En las moléculas de aire, fuego y viento, que son más grandes, el efecto<br />

34 Gnosis Theon, «SO» Suppl. 19 (1963), p. 113.<br />

35 Op. cit., p. 215.<br />

36 Voluntas en 984, de ser correcto, se referiría al momento de la percepción inicial y no al momento de<br />

alucinación. Pero el voluptas de Lachmann es tentador.<br />

37 L. III 231-57, Us. fr. 315; dejo a un lado la cuestión de la relación de estos recuentos con Ep. Hdt. 63, para<br />

la las cuales es conveniente cfr. G. B. Kerferd, Epicurus’ doctrine of the soul, «Phronesis» 16 (1971), pp. 80-<br />

96.<br />

38 Lucrecio está describiendo la trnsmisión de la sensación al animus, pero el proceso de movimiento autoiniciado<br />

debe ser similar.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!