01.03.2014 Views

plan rector sistema producto nacional palma de ... - InfoRural.com.mx

plan rector sistema producto nacional palma de ... - InfoRural.com.mx

plan rector sistema producto nacional palma de ... - InfoRural.com.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VII.<br />

VIII.<br />

IX.<br />

funciones productivas. Conceptualmente, el eslabonamiento<br />

productivo se basa en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la función <strong>de</strong> rentabilidad <strong>de</strong><br />

cada eslabón, es <strong>de</strong>cir, la capacidad real <strong>de</strong> obtener ganancias,<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong> directamente <strong>de</strong>l <strong>com</strong>portamiento <strong>de</strong> las ganancias <strong>de</strong> los<br />

otros eslabones <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na. Por esta razón adquiere importancia<br />

fundamental la <strong>de</strong>finición, el diseño y el seguimiento <strong>de</strong> un indicador<br />

<strong>de</strong> rentabilidad para cada uno <strong>de</strong> los eslabones <strong>de</strong>l <strong>sistema</strong> <strong>producto</strong>,<br />

así <strong>com</strong>o <strong>de</strong> las diferentes tipificaciones al interior <strong>de</strong>l mismo. En<br />

algunas ocasiones es necesario <strong>plan</strong>tear acciones que fortalezcan <strong>de</strong><br />

manera explícita, la interacción entre los mismos.<br />

Desarrollo <strong>de</strong> infraestructura básica. Toda actividad productiva<br />

requiere elementos externos que garanticen la <strong>com</strong>petitividad media<br />

<strong>de</strong> su actividad económica. Comunicaciones, puertos, ferrocarriles,<br />

agua, electricidad, son elementos que el conjunto económico <strong>de</strong>be<br />

poner a disposición <strong>de</strong>l agente en particular para que este lleve a cabo<br />

su actividad productiva. Las condiciones medias <strong>de</strong> la infraestructura<br />

<strong>de</strong>terminan la <strong>de</strong>nominada <strong>com</strong>petitividad y productividad media <strong>de</strong>l<br />

entorno, las cuales son <strong>de</strong>finitivas en términos <strong>de</strong> rentabilidad en<br />

economías globalizadas.<br />

Planeación <strong>de</strong> mercado. Toda acción que pre<strong>de</strong>termine las<br />

condiciones <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, la oferta y el precio con el fin <strong>de</strong> favorecer<br />

el aseguramiento <strong>de</strong> la rentabilidad media se <strong>de</strong>nomina <strong>plan</strong>eación <strong>de</strong><br />

mercado. Este proceso en algunos casos está disponible para el<br />

tomador <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones en términos <strong>de</strong> asociación y las ventajas <strong>de</strong> las<br />

negociaciones al interior <strong>de</strong>l <strong>sistema</strong>: Control <strong>de</strong> la producción,<br />

expansión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda existente, apertura <strong>de</strong> mercados, son<br />

activida<strong>de</strong>s relacionadas con esta estrategia.<br />

Desarrollo y perfeccionamiento <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> financiamiento<br />

y cobertura <strong>de</strong> riesgo. Toda actividad productiva requiere recursos<br />

para empren<strong>de</strong>r, ampliar o redimensionar el proceso productivo. La<br />

existencia <strong>de</strong> un mercado <strong>de</strong> fondos prestables, <strong>de</strong>sarrollado y<br />

<strong>com</strong>petitivo es una condición <strong>de</strong> difícil obtención en el sector primario,<br />

ya que la amplitud en el espectro <strong>de</strong> riesgo y las <strong>com</strong>plicaciones<br />

jurídicas para la enajenación <strong>de</strong> garantías provocan imperfecciones<br />

crónicas en el mercado crediticio en el sector primario.<br />

La evi<strong>de</strong>ncia inter<strong>nacional</strong> <strong>de</strong>muestra la sistemática intervención <strong>de</strong><br />

mecanismos <strong>de</strong> no mercado en el diseño e implementación <strong>de</strong> políticas<br />

crediticias para el sector agropecuario. Por esta razón, es <strong>de</strong> obvia<br />

necesidad el <strong>plan</strong>tear estrategias que coadyu<strong>de</strong>n al aseguramiento <strong>de</strong> los<br />

fondos prestables para inversión <strong>de</strong> la actividad primaria. Sin lugar a<br />

dudas el sector primario está caracterizado por la sistemática presencia<br />

<strong>de</strong> un riesgo no acotado. Esto significa que la realización <strong>de</strong>l valor<br />

agregado, y por en<strong>de</strong> <strong>de</strong> la ganancia, está crónicamente atada a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!