08.03.2014 Views

Más información - ISOM - Universidad Politécnica de Madrid

Más información - ISOM - Universidad Politécnica de Madrid

Más información - ISOM - Universidad Politécnica de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

UPM - UNIVERSIDAD ABIERTA<br />

Beijing University of Technology.<br />

Cinco años <strong>de</strong> intercambios en formación universitaria<br />

La UPM abre sus puertas a China<br />

La <strong>Universidad</strong> Politécnica <strong>de</strong> <strong>Madrid</strong> abrió sus puertas a las universida<strong>de</strong>s<br />

chinas hace ya cinco años. Al frente <strong>de</strong> esta iniciativa ha<br />

estado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros contactos el Vicerrectorado <strong>de</strong> Relaciones<br />

Internacionales, que ha impulsado y seguido cada uno <strong>de</strong> los pasos<br />

dados en este proceso <strong>de</strong> acercamiento entre la UPM y China. En este<br />

artículo se hace un análisis <strong>de</strong>tallado <strong>de</strong> un lustro <strong>de</strong> intercambios<br />

universitarios.<br />

Actualmente, la primera economía <strong>de</strong>l mundo es la Unión Europea,<br />

que genera algo más <strong>de</strong>l 30% <strong>de</strong>l producto mundial (EE UU se<br />

encuentra ligeramente por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l 30%). China, sin embargo, sólo<br />

genera algo menos <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l producto mundial (Japón un poco<br />

más <strong>de</strong> este porcentaje), pero su tasa <strong>de</strong> crecimiento actual es <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 8% anual, mientras que la <strong>de</strong> otras zonas económicas como<br />

la Unión Europea está siendo nula o incluso negativa (4% negativa<br />

en la UE en 2009 y 3% negativa en EE UU). Por otra parte, es muy<br />

importante tener en cuenta que, a su ritmo <strong>de</strong> crecimiento actual,<br />

China duplicará su producto interior bruto en nueve años.<br />

El país asiático se ha convertido ya a finales <strong>de</strong> 2009 en el primer<br />

exportador <strong>de</strong>l mundo, a<strong>de</strong>lantando en ese puesto a Alemania (a<br />

Japón le había a<strong>de</strong>lantado hace ya tiempo). Esta realidad ha confirmado<br />

que China se ha convertido en la “fábrica <strong>de</strong>l mundo”. Y este<br />

hecho tiene muchas consecuencias, también para nuestro país. A<br />

modo <strong>de</strong> ejemplo, hay que señalar que el boom económico que está<br />

viviendo Panamá, y <strong>de</strong>l que se están beneficiando algunas empresas<br />

españolas, se <strong>de</strong>be a la construcción <strong>de</strong>l nuevo canal. Pero ese canal<br />

se pue<strong>de</strong> construir porque los buques contenedores que transportan<br />

las mercancías chinas, cada vez más numerosas, que se exportan a<br />

Europa (y no sólo las que se exportan a la costa este <strong>de</strong> EE UU), navegan<br />

primero por el Pacífico y luego, a través <strong>de</strong>l canal <strong>de</strong> Panamá, por<br />

el Atlántico norte, en lugar <strong>de</strong> navegar por el océano Indico, como en<br />

principio podría esperarse.<br />

Oportunida<strong>de</strong>s en los sectores industriales<br />

Está claro que una economía <strong>de</strong>l volumen y tasa <strong>de</strong> crecimiento como<br />

la <strong>de</strong> China genera muchas oportunida<strong>de</strong>s, sobre todo en sectores<br />

industriales vinculados a la UPM. Por ello, es imperativo que tanto<br />

profesores como estudiantes conozcan la realidad <strong>de</strong> ese país (y ellos<br />

la <strong>de</strong>l nuestro), con vistas a establecer lazos personales y profesionales<br />

que en el próximo futuro fructifiquen.<br />

No sólo el volumen <strong>de</strong> su economía y la tasa <strong>de</strong> crecimiento son<br />

los mejores indicadores <strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s que ofrece un país, sino<br />

que China se encuentra en un periodo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo industrial y <strong>de</strong><br />

infraestructuras básicas. En este campo ofrece sorpresas constantemente.<br />

En 2010, por ejemplo, España será el primer país <strong>de</strong>l mundo en<br />

kilómetros <strong>de</strong> vía <strong>de</strong> tren <strong>de</strong> alta velocidad en funcionamiento, <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> casi 20 años <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo. Sin embargo, China, en los últimos<br />

doce meses, ha inaugurado 1.200 km <strong>de</strong> ferrocarril <strong>de</strong> alta velocidad<br />

(con la misma tecnología <strong>de</strong>l AVE <strong>Madrid</strong>-Barcelona, por cierto) y en<br />

los próximos cinco años tiene previsto abrir 14.000 km más.<br />

Formación universitaria en el extranjero<br />

En la Educación Superior, China ofrece también gran<strong>de</strong>s oportunida<strong>de</strong>s.<br />

Como resultado <strong>de</strong> su rápida expansión económica y, al mismo<br />

tiempo, la gran importancia que siempre se ha concedido a la<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!