16.03.2014 Views

Las señales inequívocas - Juventud Rebelde

Las señales inequívocas - Juventud Rebelde

Las señales inequívocas - Juventud Rebelde

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

juventud rebelde DOMING0 17 DE MAYO DE 2009 NACIONAL 09<br />

En las tiendas en divisas se previó que los instrumentos de medición, los medios<br />

de trabajo y las tecnologías estuvieran dentro del Sistema Internacional.<br />

nacional, especialmente en la red de<br />

tiendas y almacenes para la venta en<br />

divisas y el sector de la producción,<br />

refinación y comercialización del<br />

petróleo y sus derivados. Son buenos<br />

ejemplos, dice, de inversiones en las<br />

cuales se previó que los instrumentos<br />

de medición, los medios de trabajo<br />

y las tecnologías estuvieran dentro<br />

del sistema internacional.<br />

DISPOSICIONES A LA MEDIDA<br />

Cuba atesora una notoria documentación<br />

que sustenta legalmente<br />

la actividad metrológica nacional.<br />

Están, además del ya mencionado<br />

decreto fundacional de 1982, otros<br />

dos que detallan prolijamente, entre<br />

otros aspectos, las contravenciones<br />

en la esfera de las mediciones. También<br />

las entidades rectoras han establecido<br />

260 normas y no pocas disposiciones<br />

de obligatorio cumplimiento<br />

para evitar engaños, errores de<br />

conversión o malas transacciones.<br />

<strong>Las</strong> máximas autoridades de la<br />

regulación metrológica en Cuba<br />

aprecian los esfuerzos del Ministerio<br />

de Comercio Interior (MINCIN) en la<br />

implementación del SI. Aseguran<br />

que sus programas y estrategias<br />

están bien definidos.<br />

Según explica Hildelisa Ortiz<br />

Pérez, directora de Ciencia y Técnica<br />

del MINCIN, «en los últimos tres<br />

años las inversiones del Ministerio<br />

en la rama metrológica sobrepasan<br />

los dos millones y medio de dólares,<br />

destinados fundamentalmente a la<br />

compra de una amplia gama de instrumentos<br />

de medición de varias<br />

magnitudes para la red de frigoríficos<br />

y almacenes donde se conservan<br />

productos de la canasta básica,<br />

así como en centros de elaboración<br />

y unidades gastronómicas.<br />

CHOQUES EN LA CANASTA<br />

Sin embargo, allí donde la metrología<br />

«choca» con la mayoría de la<br />

población, por ejemplo en las bodegas<br />

donde se distribuyen los productos<br />

normados en la llamada<br />

canasta básica, las inversiones<br />

están por venir.<br />

«Se trabaja para ver si se pueden<br />

importar balanzas, y destinarlas a las<br />

bodegas que se han podido reparar<br />

entre 2008 y el presente año. En el<br />

país hay más de 125 000 de esas unidades»,<br />

dijo la funcionaria del MINCIN.<br />

Mientras, las cuotas normadas<br />

se venden en unidades fuera del SI<br />

(libras en vez de kilogramos, o litro<br />

en el caso de los líquidos) y el mismo<br />

problema tienen los instrumentos<br />

que utilizan para pesarlos.<br />

Una parte de esos productos ya<br />

viene empacado, como las pastas<br />

alimenticias, café, leche y chocolate,<br />

por mencionar algunos, pero el arroz,<br />

azúcar, granos y el aceite, se expenden<br />

a granel, con las desventajas,<br />

además, de esa rudimentaria forma<br />

de comerciar alimentos (demasiada<br />

manipulación, más posibilidad de<br />

desvío e inseguridad en cuanto a la<br />

vigencia, entre otras).<br />

A esas problemáticas se suma<br />

que, aun con las balanzas que pesan<br />

en libras, algunos productos, como<br />

los granos, se venden en onzas, una<br />

unidad de medida cuya conversión no<br />

es exacta y por tanto se presta al<br />

engaño al consumidor, que por lo<br />

general en las bodegas no cuenta con<br />

balanzas para comprobar peso.<br />

Situación similar experimenta la<br />

población en los establecimientos<br />

del comercio interior, como los dedicados<br />

a la venta de pollo, picadillo y<br />

otros productos normados, algunos<br />

de los cuales se entregan en fracciones<br />

de unidades de medida y<br />

muchas veces pasados por la trampa<br />

de la congelación.<br />

Hasta tanto no sea posible la<br />

necesaria inversión para el empaque<br />

de la totalidad de los productos de la<br />

canasta, al menos debieran cumplirse,<br />

además, otras regulaciones establecidas,<br />

para las cuales no se necesita<br />

dinero, sino orden. Es el caso de<br />

las verificaciones de básculas. Si<br />

están aptas llevan un sello amarillo<br />

que al cabo de un año debe ser renovado.<br />

Si el equipo no está apto, se le<br />

coloca un sello rojo y no puede usarse.<br />

Si no tiene ninguno es señal,<br />

sencillamente, de desorden.<br />

La venta de la cuota de aceite está<br />

normada a media libra por consumidor,<br />

a pesar de que esa unidad de<br />

medida es obsoleta e incorrecta para<br />

el producto de que se trata, pues la<br />

unidad de medida en ese caso debe<br />

ser el litro (aunque no pertenece al SI<br />

es de las aceptadas internacionalmente<br />

por su uso práctico generalizado),<br />

correspondiente a la magnitud de<br />

volumen, explicó el Director de Metrología,<br />

Martín Antúnez.<br />

Pero como la distribución y venta<br />

del aceite es a granel, la Oficina<br />

Nacional de Normalización dispuso,<br />

para proteger a los consumidores,<br />

que ese alimento debe medirse en un<br />

envase tasado por las autoridades<br />

metrológicas de cada territorio, y que<br />

solo es el oficial si conserva actualizado<br />

un sello amarillo de verificación.<br />

Durante un recorrido por varias<br />

bodegas de la capital, JR fue testigo<br />

de la existencia de no se sabe cuántos<br />

envases cuyo único sello es el de<br />

la falta de higiene y la improvisación.<br />

Otra de las disposiciones que se<br />

incumplen —al menos en la capital<br />

lo comprobamos— es que en todos<br />

los establecimientos donde no se ha<br />

podido implementar el SI por no contar<br />

con las básculas adecuadas,<br />

deben estar a la vista del cliente las<br />

tablas de conversión aprobadas oficialmente<br />

por el MINCIN y la Oficina<br />

Nacional de Normalización.<br />

Otra arista del relajamiento la<br />

encontramos en el Mercado Agropecuario<br />

Estatal de la barriada de Mantilla,<br />

en el municipio de Arroyo Naranjo.<br />

Nadie, excepto la económica de<br />

ese establecimiento, sabe qué significa<br />

un sello de verificación; por tanto<br />

brillan por su ausencia. Así las<br />

cosas, allí nada es legal «metrológicamente<br />

hablando». Conservan un<br />

Es obligatorio que las básculas tengan su sello de verificación correspondiente<br />

documento donde consta que ya<br />

hace un año los equipos de medición<br />

no se verifican.<br />

Llevábamos frescas aún en la mente<br />

otras regulaciones explicadas en la<br />

meca de las mediciones en Cuba, la<br />

Oficina Nacional de Metrología:<br />

«Está prohibido que los productos<br />

agrícolas se vendan en unidades; lo<br />

correcto es que se haga por su peso<br />

(o volumen si es un líquido). Eso no<br />

quita que si el comerciante quiere dar<br />

más presencia a su producto, lo organice<br />

en mazos o en bolsas, pero no<br />

puede decirle al cliente que el mazo<br />

de habichuela, por ejemplo, vale cinco<br />

pesos, o que la cabeza de ajo vale dos<br />

pesos. En esta actividad también es<br />

obligatorio que las básculas tengan su<br />

sello de verificación correspondiente,<br />

eso es general para todos los instrumentos<br />

de medición».<br />

ADÓNDE LLEGAREMOS<br />

Aun con la convicción de que<br />

esas y muchas más dificultades<br />

existen en la implementación del SI,<br />

los principales dirigentes de los organismos<br />

nacionales de la actividad de<br />

medición afirman que el país puede<br />

salir adelante porque está en un<br />

momento de madurez en cuanto a la<br />

comprensión de la gravedad de continuar<br />

a la zaga.<br />

«Pensamos que entre tres y cinco<br />

años toda la economía debe transitar<br />

hacia a la implementación completa»,<br />

aseguró con optimismo<br />

Nancy Fernández.<br />

Cuando escribía este reportaje,<br />

recordé varias veces el diálogo final<br />

de la entrevista al doctor Martín<br />

Antúnez:<br />

—¿Usted cree que ahora la<br />

implementación vuelva a chocar con<br />

un recorte drástico debido a la crisis<br />

económica mundial?<br />

Conversiones de masa<br />

Onza (oz) Gramo (g) Libra (lb) Kilogramo (kg)<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

28,75<br />

57,50<br />

86,25<br />

115,00<br />

143,75<br />

172,50<br />

201,25<br />

230,00<br />

258,75<br />

287,50<br />

1<br />

2<br />

3<br />

4<br />

5<br />

6<br />

7<br />

8<br />

9<br />

10<br />

0,460<br />

0,920<br />

1,380<br />

1,840<br />

2,300<br />

2,760<br />

3,220<br />

3,680<br />

4,140<br />

4,600<br />

—Puede ser, pero no puede dar<br />

otra marcha atrás. El país tiene que<br />

ir definitivamente hacia el SI, porque<br />

hoy, con el incremento de sus<br />

relaciones comerciales internacionales,<br />

es mucho mayor el peligro<br />

de convertirnos en basurero del<br />

mundo, destino de tecnologías,<br />

Magnitudes y unidades básicas del SI<br />

Magnitudes básicas Nombre Simbolo<br />

Longitud<br />

Masa<br />

Tiempo<br />

Corriente eléctrica<br />

Temperatura termodinámica<br />

Cantidad de sustancia<br />

Intensidad luminosa<br />

metro<br />

kilogramo<br />

segundo<br />

ampere<br />

kelvin<br />

mole<br />

candela<br />

m<br />

kg<br />

s<br />

A<br />

K<br />

mol<br />

cd<br />

Magnitudes y unidades derivadas del SI<br />

Magnitudes derivadas Nombre Simbolo<br />

Área<br />

Volumen<br />

Velocidad<br />

metro cuadrado<br />

metro cúbico<br />

metro por segundo<br />

m 2<br />

m 3<br />

m/s<br />

Aceleración<br />

metro por segundo cuadrado m/s 2<br />

Número de ondas<br />

metro recíproco<br />

m-1<br />

Densidad, densidad de masa<br />

Volumen específico<br />

Densidad de corriente<br />

Intensidad de campo magnético<br />

Concentración (cantidad de sustancia)<br />

Luminancia<br />

Índice de refracción<br />

kilogramo por metro cúbico<br />

metro cúbico por kilogramo<br />

ampere por metro cuadrado<br />

ampere por metro<br />

mole por metro cúbico<br />

candela por metro cuadrado<br />

(el número) uno<br />

kg/m 3<br />

m 3 /kg<br />

A/m 2<br />

A/m<br />

mol/m 3<br />

cd/m 2<br />

1 (a)<br />

(a) El simbolo «1» es generalmente omitido en combinación con un valor numérico.<br />

medios técnicos y productos portadores<br />

de unidades de medida<br />

obsoletas, procedentes de países<br />

donde ya se implantó totalmente el<br />

sistema, como la mayoría de los<br />

asiáticos, o de otros que marchan<br />

indetenidamente hacia ello, como<br />

los europeos».<br />

Unidades fuera del SI aceptadas sin restricciones de plazo<br />

Magnitudes Nombre Simbolo Valores en unidades SI<br />

Longitud<br />

Volumen<br />

Ángulo plano<br />

unidad astronómica<br />

parsec<br />

litro<br />

grado<br />

minuto<br />

segundo<br />

UA<br />

pc<br />

L<br />

º<br />

'<br />

"<br />

149 600 x 10 6 m<br />

3,0857 x 10 16 m (aproximado)<br />

0,001 m 3<br />

/180 rad<br />

/10 800 rad<br />

/648 000 rad<br />

Intervalo de frecuencias<br />

octava<br />

Masa<br />

unidad unificada de masa atómica u 1,66057 x 10-27 kg (aproximado)<br />

Tiempo<br />

tonelada<br />

minuto<br />

hora<br />

día<br />

t<br />

min<br />

h<br />

d<br />

1000 kg<br />

60 s<br />

3600 s<br />

84 400 s<br />

Velocidad angular<br />

rotación por minuto rpm<br />

/30 rad/s<br />

Energía<br />

electronvolt<br />

eV 1,60219 x 10-19 J (aproximado)<br />

Nivel de potencia<br />

Decrecimiento logarítmico<br />

decibel<br />

neper<br />

dB<br />

Np<br />

N=10log 10 P/P O dB<br />

N=log e V 1 /V 2 Np<br />

N=log e I 1 /I 2 Np<br />

Estas unidades son aceptadas para su uso con el SI por el Comité Internacional de Pesos y Medidas, porque son ampliamente usadas con<br />

el SI en la vida cotidiana. Se espera que estas sean utilizadas indefinidamente, y cada una tiene una definición exacta en términos de las<br />

unidades SI. Algunas de estas unidades son utilizadas en circunstancias particulares para satisfacer las necesidades comerciales, legales<br />

o de intereses científicos especializados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!