21.04.2014 Views

Infociencia 2013

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Detección e identificación de agentes etiológicos en población asintomática<br />

y en pacientes con diagnóstico de blefaritis que consultan al servicio de<br />

oftalmología del Hospital Regional San Juan de Dios de Santa Ana, en el<br />

período de enero a noviembre del año <strong>2013</strong>.<br />

Lcda. Dolores del Carmen Claros Márquez 1 , Dra. Ana Coralia Quintanilla de Trujillo 2 , Dra. Priscilla Marycruz Jiménez de<br />

Ramírez 3 , Dr. Marcos Fabricio Quintana 4 , Dr. Luis Ernesto Martínez Preza 5 .<br />

RESUMEN<br />

La blefaritis es un proceso inflamatorio agudo o crónico que tiene lugar en los párpados,<br />

fundamentalmente en su borde y que puede ser causada por diferentes agentes<br />

etiológicos por lo que el presente estudio, tuvo como propósito detectar e identificar los<br />

agentes etiológicos que producen blefaritis en pacientes que acuden a consulta en el<br />

servicio de Oftalmología del Hospital Regional San Juan de Dios de Santa Ana, así como<br />

también en pacientes asintomáticos. La población participante fue un total de 50<br />

pacientes diagnosticados con Blefaritis, remitidos por oftalmólogos que laboran en el<br />

hospital antes mencionado, así como también 50 personas sin ninguna sintomatología de<br />

blefaritis que aceptaron participar en la investigación. Los agentes etiológicos que el<br />

estudio encontró fueron: en los pacientes con blefaritis Demódex spp en un 66%,<br />

Blastoconidias de Malassezia spp, en un 4% y Cocos Gram positivos en un 10%.<br />

Del 100% de los pacientes participantes en la investigación, el 70% fueron positivos a<br />

Demódex spp correspondientes al sexo masculino. En el caso de las mujeres el 63% fue<br />

positiva a Demódex spp, por lo que la positividad fue mayor en hombres. El mismo patrón<br />

se observó en los pacientes asintomáticos. En la identificación de las especies del género<br />

Demódex, el 97% de los pacientes positivos correspondió a Demódex folliculorum y el 3% a<br />

Demódex brevis. Se encontraron las dos especies de ácaros que parasitan al hombre y en<br />

los pacientes asintomáticos el 100% de los positivos correspondió a Demódex folliculorum.<br />

Los signos y síntomas más comunes que presentaron los pacientes fueron: prurito con un<br />

60%, descamación con 58%, ardor con 54% y sensación de cuerpo extraño con un 46%. Se<br />

encontró que el índice de parasitación en los pacientes con blefaritis es mayor que el<br />

índice de parasitación de los controles sanos.<br />

Palabras claves: blefaritis, demódex folliculorum, Demódex brevis, Malassezia spp.<br />

1 Bióloga, Docente de UNASA e investigadora principal<br />

2 Dra. en medicina, Docente e investigadora de UNASA<br />

3 Dra. en medicina, Docente e investigadora de UNASA<br />

4 Dr. en Medicina, Docente e investigador de UNASA<br />

5 Dr. en Medicina, Docente e investigador de UNASA<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!