21.04.2014 Views

Infociencia 2013

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Consejo Editorial<br />

Ing. M.Ed.<br />

Sergio Ernesto Carranza<br />

Rector.<br />

Licda. MSP. MSc.<br />

Gicela Cente Matamoros<br />

Jefa Departamento de Investigación.<br />

Dr. Marcos Fabricio Quintana.<br />

Director Escuela de Medicina.<br />

Dra. Katia Sánchez de López.<br />

Directora Escuela de Odontología.<br />

Licda. María Eugenia Laínez de Carranza.<br />

Directora Escuela de Laboratorio Clínico.<br />

Licda. Dina Murga de Hidalgo<br />

Directora Escuela de Enfermería.<br />

Licda. Jackeline Morales Gutiérrez.<br />

Directora Escuela de Fisioterapia.<br />

Lic. Francisco Girón<br />

Director Escuela de Comunicaciones.<br />

Licda. Mildred Sandoval.<br />

Directora de Investigación y<br />

Proyección Social<br />

Ing. Jhoni Omar Torres Mata<br />

Especialista en Tecnología de Información.<br />

Licda. Rocío Cubías<br />

Coordinadora Editorial Universitaria<br />

Coordinación de la publicación<br />

Rectoría<br />

Departamento de Investigación.<br />

Editorial Universitaria<br />

TÍTULO ORIGINAL<br />

INFOCIENCIA COMPILACIÓN ESPECIAL <strong>2013</strong><br />

Compiladores: Licda. MSP, MSc. Odilia Gicela Cente<br />

Ing. Med. Sergio Ernesto Carranza Vega.<br />

Editor: Universidad Autónoma De Santa Ana.<br />

Diseño de portada, diagramación: Ing. Jhoni Torres Mata<br />

ISBN 978-99961-900-2-5<br />

COPYRIGTH <strong>2013</strong><br />

Universidad Autónoma de Santa Ana<br />

Autopista sur poniente, Km. 63 ½, Santa Ana<br />

PBX: 2440-0245, Fax 2440-7438<br />

Sitio Web: www.unasa.edu.sv<br />

Email: <strong>Infociencia</strong>@unasa.edu.sv<br />

Reservados todos los derechos, este libro no puede ser reproducido total o<br />

parcialmente, por ningún sistema, método mecánico o electrónico, sin<br />

expreso consentimiento del editor.<br />

Impreso en El Salvador/ Primera edición


ÍNDICE<br />

Prólogo ……………...……………..…………...............…………………………………………………………………………….....…………… 1<br />

Introducción …….…..……………………………….….…...............…………………..………………………………………………….....…. 3<br />

Construyendo pensamiento crítico a través de la ciencia, desde la academia …..…………….……...............…… 4<br />

Artículo 1: Detección e identificación de agentes etiológicos en población asintomática y en pacientes con<br />

diagnóstico de blefaritis que consultan al servicio de oftalmología del Hospital Regional San Juan de Dios de<br />

Santa Ana, en el período de enero a noviembre del año <strong>2013</strong> ......................................................................… 5<br />

Artículo 2: Evaluación del estado nutricional de niños y niñas preescolares beneficiarios de las estrategias<br />

refrigerio escolar y vaso de leche y su relación con el proceso de enseñanza aprendizaje, en la parvularia de<br />

Santa Isabel y El Congo en el período de enero a noviembre del año <strong>2013</strong> ................................................... 15<br />

Artículo 3: Identificación de portadores asintomáticos de Staphylococcus áureus en región nasofaríngea, en<br />

estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santa Ana, UNASA, en el<br />

período de abril a noviembre del <strong>2013</strong>. …………............................................................................................... 27<br />

Artículo 4: Efectos de la aplicación de tratamiento basado en corriente bifásica simétrica, en equipo compex<br />

mi- sport, en la resistencia, fuerza, potencia y disminución de la fatiga muscular, en la selección de fútbol y<br />

baloncesto de la Universidad Autónoma de Santa Ana, en el período de enero a noviembre de <strong>2013</strong> ........ 38<br />

Artículo 5: Actividad cariosa y efectividad antimicrobiana del Aloe vera y Syzygium aromaticum sobre el<br />

Streptococcus mutans, aislado de la cavidad oral de los usuarios que asisten a las clínicas odontológicas de<br />

UNASA en el período de febrero a noviembre de <strong>2013</strong> .................................................................................. 51<br />

Artículo 6: El enfoque de equidad de género en los principales medios de comunicación social en El Salvador,<br />

entre el periodo de abril a noviembre de <strong>2013</strong>..…………………..…..................................................................... 61<br />

Artículo 7: La efectividad de las prácticas docentes en los procesos del desarrollo de competencias en los<br />

estudiantes del área básica de la Universidad Autónoma de Santa Ana, en el periodo de marzo a noviembre<br />

del <strong>2013</strong>……………………..............…………….……................................................................................................... 70<br />

Artículo 8: Influencia de las inteligencias múltiples, motivación y hábitos de estudio en el rendimiento<br />

académico del proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en estudiantes<br />

del nivel básico 2, módulos 5,6,7 y 8 en la Universidad Autónoma de Santa Ana en el período de abril –<br />

noviembre de <strong>2013</strong>………………….………..............................................................................................................82<br />

Artículo 9: Efectos del trabajo nocturno y el diurno en enfermeras de Santa Ana. Estudio realizado del 15 de<br />

abril al 30 de mayo de 2012.…..............……….…….......................................................................................... 100


PRÓLOGO<br />

Ing. M. Ed. Sergio Ernesto Carranza<br />

RECTOR.<br />

E<br />

l desarrollo de una sociedad se mide, en buena parte, por sus niveles de<br />

investigación científica, avance tecnológico y capacidad de innovación. En este<br />

sentido, la universidad es un lugar natural para fomentar estos potenciales; es un<br />

espacio privilegiado para investigar y comprender mejor: ¿qué somos?, ¿en qué universo<br />

vivimos?, ¿o en qué medida nuestra cultura y educación, nuestro pasado y presente<br />

influyen en nuestro modo de pensar y actuar?, mientras el mundo globalizado exige<br />

constantes transformaciones e innovaciones de carácter tecnológico.<br />

Por ello, buscamos<br />

que todos los que somos parte de la comunidad académica:<br />

investigadores, docentes, alumnos y egresados, demuestren actitud científica, se<br />

comprometan con la investigación y la innovación. Apostamos a que nuestros<br />

profesionales sepan buscar la información, procesarla, interpretarla, aplicarla, crearla y<br />

recrearla. ¡Esto es clave para el desarrollo!<br />

INFOCIENCIA <strong>2013</strong> recopila el resumen de las investigaciones realizadas por los<br />

profesionales en nuestra universidad en el transcurso del año. Como ya es de nuestro<br />

conocimiento, el congreso de investigación científica se realiza al cerrar el año académico<br />

y con ello la premiación y estímulo a los profesionales que realizaron el mejor estudio, con<br />

la disciplina y trabajo en equipo, que ya es característico en nuestra academia.<br />

La universidad se siente orgullosa de tener varios equipos de investigadores y también de<br />

lograr alianzas estratégicas en esta área, específicamente para compartir y experimentar<br />

nuevas fronteras del conocimiento.<br />

Destacan la participación en el XVIII Congreso<br />

Panamericano de Anatomía, coordinado por la Universidad Autónoma de México, la<br />

investigación conjunta con la CNA, auspiciada por AID y asocio y participación en redes de<br />

1


Investigación con alrededor de 10 universidades más del país. Así también, los<br />

intercambios con la USAC que año con año, nutren el conocimiento y la experiencia<br />

cultural.<br />

En UNASA, estamos comprometidos con la calidad de la educación superior, para ello, la<br />

investigación es clave para el desarrollo de nuevos conocimientos. Creemos en nuestra<br />

gente, como profesionales inmersos en la problemática nacional, quienes como receptores<br />

y analistas del contexto se atreven a explorar nuevas líneas de estudio para la solución de<br />

los problemas detectados.<br />

<strong>Infociencia</strong> es un ejemplo de nuestro esfuerzo académico por construir conocimiento a<br />

partir de estudios y hallazgos relevantes sobre problemáticas de interés nacional. Por lo<br />

que invito a los académicos a seguir con el entusiasmo que los caracteriza, así mismo, a<br />

construir en su entorno socioeducativo la cultura de investigación.<br />

2


INTRODUCCIÓN<br />

Lcda. MSP. MSc. Gicela Cente<br />

El propósito de realizar esta edición, es compartir la producción científica que nuestro staff profesional y<br />

docente está realizando en materia de investigación científica. Compartir con la comunidad académica intra<br />

y extra institucional los aportes científicos que cada uno de los esfuerzos investigativos está dando en los<br />

diferentes campos del quehacer científico. La publicación contiene un breve artículo sobre la Investigación<br />

Científica y nueve artículos originales sobre diferentes temas de investigación, todos de alta prioridad para<br />

la salud y el desarrollo, los temas son:<br />

1. Detección e identificación de agentes etiológicos en población sana y en pacientes con diagnóstico<br />

de blefaritis que consultan al servicio de oftalmología del Hospital Regional San Juan de Dios de<br />

Santa Ana, en el período de enero a noviembre del año <strong>2013</strong>.<br />

2. Evaluación del estado nutricional de niños y niñas preescolares beneficiarios de las estrategias<br />

refrigerio escolar y vaso de leche y su relación con el proceso de enseñanza aprendizaje, en la<br />

parvularia de Santa Isabel y El Congo en el período de enero a noviembre del año <strong>2013</strong>.<br />

3. Identificación de portadores asintomáticos de Staphylococcus áureus en región nasofaríngea, en<br />

estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santa Ana,<br />

UNASA, en el período de abril a noviembre del <strong>2013</strong>.<br />

4. Efectos de la aplicación de tratamiento basado en corriente bifásica simétrica, en equipo compex<br />

mi- sport, en la resistencia, fuerza, potencia y disminución de la fatiga muscular, en la selección de<br />

fútbol y baloncesto de la Universidad Autónoma de Santa Ana, en el período de enero a noviembre<br />

de <strong>2013</strong>.<br />

5. Actividad cariosa y efectividad antimicrobiana del Aloe vera y Syzygium aromaticum sobre el<br />

Streptococcus mutans, aislado de la cavidad oral de los usuarios que asisten a las clínicas<br />

odontológicas de UNASA en el período de febrero a noviembre de <strong>2013</strong>.<br />

6. El enfoque de equidad de género en los principales medios de comunicación social en El Salvador,<br />

entre el período de abril a noviembre de <strong>2013</strong><br />

7. La efectividad de las prácticas docentes en los procesos del desarrollo de competencias en los<br />

estudiantes del área básica de la Universidad Autónoma de Santa Ana, en el período de marzo a<br />

noviembre del <strong>2013</strong>.<br />

8. Influencia de las inteligencias múltiples, motivación y hábitos de estudio en el rendimiento<br />

académico del proceso de enseñanza aprendizaje del idioma inglés como lengua extranjera en<br />

estudiantes del nivel básico 2, módulos 5,6,7 y 8 en la Universidad Autónoma de Santa Ana en el<br />

periodo de abril – noviembre de <strong>2013</strong>.<br />

9. Efectos del trabajo nocturno y el diurno en enfermeras de Santa Ana. Estudio realizado del 15 de<br />

abril al 30 de mayo de 2012.<br />

El lector podrá disfrutar de los nueve artículos originales y de igual manera los podrá consultar en internet<br />

en el sitio www.investigacion.unasa.edu.sv<br />

Aspiramos a que esta publicación sea de utilidad a cada uno de los lectores, a quienes alentamos a revisar, y<br />

analizar los diferentes artículos presentados en esta publicación, como también a considerarlo en su<br />

actividad profesional, lo cual dará el verdadero sentido a este esfuerzo.<br />

3


Construyendo pensamiento crítico a través de la ciencia,<br />

desde la academia.<br />

4<br />

Lcda. MSP. MSc. Gicela Cente<br />

La investigación científica es la búsqueda intencionada de conocimientos o de soluciones a<br />

problemas de carácter científico; el método científico indica el camino que se ha de<br />

transitar en esa indagación y las técnicas precisan la manera de recorrerlo. Esa actividad<br />

de búsqueda se caracteriza por ser reflexiva, sistemática y metódica; tiene por finalidad<br />

obtener conocimientos y solucionar problemas científicos y empírico-técnicos y se<br />

desarrolla mediante un proceso.<br />

Con la investigación científica y tecnológica designamos un ámbito de producción de<br />

conocimiento tecnológico y científico validado, que incluye tanto el producto cognitivo,<br />

teorías, técnicas, tecnologías, maquinarias, patentes para producir y validar dichos<br />

productos y conocimientos. Nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite<br />

establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor y constituye un<br />

estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad<br />

creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura<br />

crítica.<br />

Cuando los científicos transmiten a la sociedad, el conocimiento, contribuyen a la<br />

generación de ideas y conceptos que permiten a las personas desenvolverse en un<br />

ambiente cambiante de la sociedad global con mayor libertad y seguridad. Las<br />

aplicaciones de la ciencia y la tecnología permiten a las personas y a la sociedad<br />

transformar profundamente la vida cotidiana, al punto que actualmente la ciencia y la<br />

tecnología son factores clave para el desarrollo económico de los países. Por tal motivo,<br />

los investigadores adquieren un compromiso adicional con el entorno social al que<br />

pertenecen, el cual posibilita su actividad investigativa e innovadora. Lo que hace<br />

necesario fomentar y estimular la incorporación de este compromiso a la cultura<br />

científica.<br />

Por otra parte, para que la sociedad pueda apreciar y aprovechar la naturaleza, objetivos<br />

y beneficios de la ciencia; se requiere un importante esfuerzo formativo y de difusión a<br />

todo nivel. Si aceptamos que el conocimiento científico y sus derivados tecnológicos son<br />

un producto eminentemente social, entonces es fácil reconocer la importancia que<br />

adquieren las tareas de difusión y divulgación de la ciencia; de allí nuestro compromiso<br />

por producir anualmente <strong>Infociencia</strong>, realizar congresos, foros y jornadas de difusión de la<br />

investigación científica.


Detección e identificación de agentes etiológicos en población asintomática<br />

y en pacientes con diagnóstico de blefaritis que consultan al servicio de<br />

oftalmología del Hospital Regional San Juan de Dios de Santa Ana, en el<br />

período de enero a noviembre del año <strong>2013</strong>.<br />

Lcda. Dolores del Carmen Claros Márquez 1 , Dra. Ana Coralia Quintanilla de Trujillo 2 , Dra. Priscilla Marycruz Jiménez de<br />

Ramírez 3 , Dr. Marcos Fabricio Quintana 4 , Dr. Luis Ernesto Martínez Preza 5 .<br />

RESUMEN<br />

La blefaritis es un proceso inflamatorio agudo o crónico que tiene lugar en los párpados,<br />

fundamentalmente en su borde y que puede ser causada por diferentes agentes<br />

etiológicos por lo que el presente estudio, tuvo como propósito detectar e identificar los<br />

agentes etiológicos que producen blefaritis en pacientes que acuden a consulta en el<br />

servicio de Oftalmología del Hospital Regional San Juan de Dios de Santa Ana, así como<br />

también en pacientes asintomáticos. La población participante fue un total de 50<br />

pacientes diagnosticados con Blefaritis, remitidos por oftalmólogos que laboran en el<br />

hospital antes mencionado, así como también 50 personas sin ninguna sintomatología de<br />

blefaritis que aceptaron participar en la investigación. Los agentes etiológicos que el<br />

estudio encontró fueron: en los pacientes con blefaritis Demódex spp en un 66%,<br />

Blastoconidias de Malassezia spp, en un 4% y Cocos Gram positivos en un 10%.<br />

Del 100% de los pacientes participantes en la investigación, el 70% fueron positivos a<br />

Demódex spp correspondientes al sexo masculino. En el caso de las mujeres el 63% fue<br />

positiva a Demódex spp, por lo que la positividad fue mayor en hombres. El mismo patrón<br />

se observó en los pacientes asintomáticos. En la identificación de las especies del género<br />

Demódex, el 97% de los pacientes positivos correspondió a Demódex folliculorum y el 3% a<br />

Demódex brevis. Se encontraron las dos especies de ácaros que parasitan al hombre y en<br />

los pacientes asintomáticos el 100% de los positivos correspondió a Demódex folliculorum.<br />

Los signos y síntomas más comunes que presentaron los pacientes fueron: prurito con un<br />

60%, descamación con 58%, ardor con 54% y sensación de cuerpo extraño con un 46%. Se<br />

encontró que el índice de parasitación en los pacientes con blefaritis es mayor que el<br />

índice de parasitación de los controles sanos.<br />

Palabras claves: blefaritis, demódex folliculorum, Demódex brevis, Malassezia spp.<br />

1 Bióloga, Docente de UNASA e investigadora principal<br />

2 Dra. en medicina, Docente e investigadora de UNASA<br />

3 Dra. en medicina, Docente e investigadora de UNASA<br />

4 Dr. en Medicina, Docente e investigador de UNASA<br />

5 Dr. en Medicina, Docente e investigador de UNASA<br />

5


Introducción<br />

La Blefaritis es una inflamación de la conjuntiva palpebral y aumento de la vascularización,<br />

afecta el borde libre de los párpados, presentando eritema, descamación, pérdida parcial<br />

de las pestañas y prurito, entre otros síntomas. Este tipo de infección puede ser producida<br />

por bacterias de la flora normal de la piel como Staphylococcus áureus, Corynebactrium<br />

spp, Propionibacterium spp y levaduras como Malassezia spp y ácaros parásitos como los<br />

del género Demódex.<br />

En El Salvador se desconoce la posible presencia de ácaros en nuestras pestañas como el<br />

Demódex folliculorum, y el Demódex brevis, porque no hay estudios acerca de dichos<br />

parásitos, que son muy comunes en otros países como Colombia, México, España, Polonia,<br />

Dinamarca, y otros países del mundo. Los Demódex spp, son ácaros microscópicos de la<br />

clase arácnida, son vermiformes y con un claro dimorfismo sexual, ya que la hembra es<br />

más grande que el macho; tiene cuatro pares de patas y el abdomen estriado, dichos<br />

ácaros han sido implicados en el desarrollo de varias enfermedades oculares y dérmicas.<br />

Por lo anteriormente mencionado, se pretende detectar e identificar ¿Qué agentes<br />

etiológicos están causando blefaritis?, pero sobre todo si se encuentran ácaros parásitos<br />

del género Demódex en las pestañas de los pacientes que acuden a consulta de<br />

oftalmología por Blefaritis en el Hospital San Juan de Dios de Santa Ana y en los<br />

voluntarios asintomáticos.<br />

En esta investigación se pretende resaltar la sencillez del método diagnóstico de la<br />

blefaritis por Demódex spp; así como también conocer la posibilidad terapéutica. La<br />

infestación en el hombre por dichos ácaros puede ser asintomática, o bien producir un<br />

amplio espectro de manifestaciones clínicas, existiendo una relación directa entre el grado<br />

de parasitación y la intensidad de los síntomas.<br />

Los objetivos que pretende el estudio son: detectar la presencia de Demódex spp.,<br />

bacterias y levaduras en las pestañas de los pacientes que acuden a consulta por Blefaritis,<br />

6


identificar las especies de ácaros parásitos del Género Demódex en el examen directo,<br />

identificar bacterias en el examen de Gram en pacientes con Blefaritis, identificar<br />

Blastoconidias de Malassezia spp. En el examen directo y en el examen de Gram,<br />

determinar la asociación de Blefaritis con la presencia de Demódex spp, bacterias y<br />

levaduras, determinar el índice de la carga parasitaria de Demódex spp, en los pacientes<br />

que consultan en oftalmología y en pacientes asintomáticos.<br />

Material y método<br />

El tipo de estudio de esta investigación es transversal-observacional, los participantes<br />

fueron el 100% de los pacientes referidos por oftalmólogos del Hospital Regional San Juan<br />

de Dios de Santa Ana que presentaron la sintomatología de blefaritis, así como también<br />

los voluntarios asintomáticos que dieron su consentimiento informado.<br />

Resultados<br />

La distribución por sexo entre los participantes de la investigación (pacientes y controles),<br />

se encontró que el 60% de los pacientes con blefaritis pertenecen al sexo femenino y el<br />

40%, pertenece al sexo masculino. En el caso de los controles sanos el 72%, pertenece al<br />

sexo femenino y el 28% al sexo masculino. Según los resultados el porcentaje de mujeres<br />

es mayor tanto en pacientes como controles; lo que concuerda con los resultados de otras<br />

investigaciones realizadas en salud, debido a que las mujeres acuden más a consulta que<br />

los hombres y están más dispuestas a participar más que los hombres. Con relación con la<br />

edad, los pacientes presentaron un promedio de edad de 34.94 años. En el grupo control<br />

el rango de edad se encuentra entre 15 a 55 años, con un promedio de edad de 29.26<br />

años.<br />

Los agentes etiológicos que se encontraron en los pacientes con blefaritis fueron Demódex<br />

spp (66%), Blastoconidias de Malassezia spp, (4%) y Cocos Gram positivos (10%). (Ver<br />

Gráfico No. 1).<br />

7


Pacientes<br />

Gráfico No 1: Agentes etiológicos aislados en los pacientes<br />

Agentes etiológicos aislados en los pacientes<br />

70<br />

66%<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

Ácaros Demodex spp<br />

Blastoconidias de Malassezia<br />

20<br />

Bacterias Cocos Gram positiva<br />

10<br />

4%<br />

10%<br />

0<br />

Ácaros Demodex<br />

spp<br />

Blastoconidias de<br />

Malassezia<br />

Bacterias Cocos<br />

Gram positiva<br />

Agentes<br />

Fuente: Ficha epidemiológica de Blefaritis<br />

Se encontró Demódex spp en sus diferentes estadíos: huevo, larvas, ninfas y adultos en el<br />

examen directo, las Blastoconidias de Malassezia spp se observaron en el examen directo<br />

y en el examen de Gram, y los cocos Gram positivos se pudieron observar en el examen de<br />

Gram. Los resultados arrojaron en este primer estudio que puede haber una asociación<br />

por la presencia de Demódex spp, con blefaritis, dada la gran cantidad del ácaro parásito<br />

que se observó; pero la enfermedad no es obligatoria ante la existencia del parásito, ya<br />

que en el 20% de los pacientes restantes, no se logró su observación.<br />

En cuanto a la positividad para pacientes con blefaritis y voluntarios asintomáticos, al 66%<br />

de los pacientes se identificó Demódex spp., y en los controles sanos se identificó con un<br />

36% a Demódex spp. (Ver Gráfico No. 2).<br />

8


Participantes<br />

Pacientes<br />

Controles<br />

Pacientes<br />

Controles<br />

Gráfico No. 2: Pacientes con Blefaritis y controles sanos positivos a Demódex spp<br />

120<br />

Participantes positivos a Demodex spp<br />

100<br />

80<br />

60<br />

64%<br />

34%<br />

40<br />

20<br />

0<br />

36%<br />

Controles<br />

66%<br />

Pacientes<br />

Fuente: Ficha epidemiológica de Blefaritis<br />

Con respecto a la positividad por sexo en los pacientes, el sexo masculino fue de 42% y el<br />

sexo femenino de 58%, para el caso de los controles la positividad en hombres fue del<br />

39% y el de las mujeres de 61%. (Ver Gráfico No. 3).<br />

Gráfico No. 3: Positividad total por sexo de los participantes de la investigación<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Sexo de los participantes positivos a Demodex spp<br />

58%<br />

61%<br />

42%<br />

39%<br />

Masculino<br />

Femenino<br />

Género<br />

Fuente: Ficha epidemiológica de Blefaritis<br />

9


Porcentaje<br />

Se estimó un porcentaje de hombres participantes totales y la positividad de éstos,<br />

realizándose lo mismo para las mujeres. De los 50 pacientes participantes en la<br />

investigación, 20 pertenecen al sexo masculino y de éstos, 14 fueron positivos a Demódex<br />

spp, lo que corresponde al 70% de positividad. En el caso de las mujeres, de las 30<br />

pacientes que participaron en el estudio, 19 fueron positivas a Demódex spp,<br />

correspondiendo al 63% de la población de pacientes mujeres; lo anterior demuestra<br />

mayor prevalencia de Demódex spp en la población masculina.<br />

El mismo patrón se observó en los controles sanos, para el sexo masculino se encontró<br />

una positividad del 50% y para el sexo femenino la positividad fue del 31%. (Ver Gráfico<br />

No. 4 y cuadro No. 1).<br />

Grafico No. 4: porcentaje de positividad por sexo en pacientes y controles sanos<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

Porcentajes de positividad a Demódex<br />

spp por género<br />

50%<br />

70%<br />

63 %<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

31%<br />

Control Pacientes<br />

Fuente: Ficha epidemiológica de Blefaritis<br />

Hombres<br />

Mujeres<br />

En cuanto a la positividad el estudio encontró positividad más alta en el rango de edad de<br />

41 a 50 años con el 27%; en el grupo control la mayor positividad a Demódex spp se<br />

encontró en el rango de edad de 21 a 30 años con el 59%. (Ver cuadro No.2). Estos datos<br />

10


coinciden con los valores más altos de frecuencia absoluta para cada uno de los rangos<br />

etarios estudiados.<br />

Cuadro No. 1. Positividad y negatividad a Demódex spp en pacientes con blefaritis y<br />

controles sanos.<br />

Grupos Sexo Total Positivos % Negativos %<br />

Ptes. con<br />

blefaritis<br />

Hombres 20 14 70% 6 30%<br />

Mujeres 30 19 63% 11 37%<br />

TOTAL 50 33 - 17 -<br />

Controles<br />

sanos<br />

Hombres 14 7 50% 7 50%<br />

Mujeres 36 11 31% 25 69%<br />

TOTAL 50 18 - 32 -<br />

Fuente: Ficha epidemiológica de Blefaritis<br />

Cuadro No. 2. Frecuencia y porcentajes de positividad a Demódex spp por edad<br />

Categorías Frecuencia<br />

Pacientes<br />

Porcentaje<br />

de<br />

positividad<br />

Frecuencia<br />

Control<br />

porcentaje<br />

%<br />

0 a 10 1 3.03% 0 0.0%<br />

11 a 20 5 15.15% 2 11.76%<br />

21 a 30 4 12.12% 10 58.82%<br />

31 a 40 2 6.06% 4 23.52%<br />

41 a 50 9 27.27% 1 5.88%<br />

51 a 60 8 24.24% 0 0.0%<br />

61 a 70 4 12.12% 0 0.0%<br />

TOTAL 33 100% 17 100%<br />

Fuente: Ficha epidemiológica de Blefaritis<br />

En la identificación de las especies del género Demódex, el 97% de los pacientes positivos<br />

correspondió a Demódex folliculorum y el 3% a Demódex brevis. Se encontraron las dos<br />

especies de ácaros que parasitan al hombre. En el caso de los controles sanos el 100% de<br />

los positivos correspondió a Demódex folliculorum. (Ver Gráfico a No. 5).<br />

11


Número<br />

Gráfico No. 5. Especies identificadas del Género Demódex en pacientes con blefaritis<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

Especies del Género Demodex<br />

97%<br />

Demodex folliculorum<br />

3%<br />

Demodex brevis<br />

Demodex folliculorum Demodex brevis<br />

Ácaro<br />

Fuente: Ficha epidemiológica de Blefaritis<br />

Con respecto a la tenencia de mascotas el 64% de los pacientes manifestó tenerlos y los<br />

controles sanos el 40% manifestó tenerlos, siendo el perro el animal más común.<br />

Los signos y síntomas más comunes que presentaron los pacientes fueron: prurito con un<br />

60%, descamación con 58%, ardor con 54% y sensación de cuerpo extraño con un 46%.<br />

Con relación a la evolución de los signos y síntomas, el 10% de los pacientes manifestaron<br />

que presentaron la sintomatología menor a un mes; el 14% la manifestaron en el rango de<br />

uno a seis meses; el 12% presentaron la evolución de los síntomas en seis a doce meses y<br />

el 64% manifestó presentar los síntomas mayor a un año. El 60.6% de los pacientes<br />

manifestaron haber recibido tratamiento previo con diferentes medicamentos, pero<br />

ninguno con el tratamiento específico, ya que no se les realizó examen microbiológico<br />

para la identificación del agente etiológico de la blefaritis.<br />

En cuanto al índice de parasitación para el caso de los pacientes positivos a ácaros del<br />

Género Demódex, el menor fue de 0.06 y el mayor de 2.75. El 21.21% se encuentra mayor<br />

a 0.5%. El índice de parasitación en los controles sanos, el menor fue de 0.06 y el mayor de<br />

0.75; el 11.11% se encuentra arriba de 0.5%. Por lo tanto el índice de parasitación de los<br />

pacientes con blefaritis es mayor que el índice de parasitación de los controles sanos. Un<br />

índice mayor o igual a 0.5, indica sobrepoblación del parásito.<br />

12


Discusión<br />

Se detectaron e identificaron agentes etiológicos que causan blefaritis como Demódex<br />

spp, levaduras de Malassezia spp y cocos Gram positivos en las pestañas de los pacientes<br />

que acuden a consulta por blefaritis. Se identificó por primera vez para el país Demódex<br />

folliculorum (en sus diferentes estadíos: huevo, larvas, ninfas y adultos) y Demódex brevis<br />

(un solo adulto), en los párpados de pacientes con blefaritis y controles sanos que<br />

participaron en la investigación de manera voluntaria. Demódex spp es un ácaro parásito<br />

que produce blefaritis, pero que también se encuentra en los párpados de personas<br />

asintomáticas.<br />

Se identificaron cocos Gram positivos en racimos en un porcentaje bajo de pacientes con<br />

blefaritis y se logró identificar Blastoconidias de Malassezia spp, tanto en el examen<br />

directo, como en el examen de Gram. Los resultados arrojaron en este primer estudio que<br />

existe relación entre la presencia de Demódex spp, con blefaritis, dada la gran cantidad<br />

del ácaro parásito que se observó en los pacientes diagnosticados con dicha enfermedad;<br />

sin embargo la presencia de ésta, el índice de parasitación que se utilizó con base a<br />

número de ácaros entre el total de pestañas, puede ser una alternativa fácil para medir la<br />

carga parasitaria, siendo útil para su diagnóstico.<br />

Por lo que se recomienda al momento de tratar la blefaritis se debe sospechar la<br />

presencia de Demódex spp como agente etiológico de la enfermedad, por lo que es<br />

pertinente incluirlo como diagnóstico diferencial. A todo paciente con diagnóstico clínico<br />

de blefaritis se le debe realizar un estudio para identificar su agente etiológico, para<br />

garantizar la efectividad del tratamiento a iniciar, evitando así la cronicidad de la<br />

patología, la resistencia del parásito y el gasto innecesario en que se pueda incurrir. Así<br />

como también implementar el examen directo con KOH y azul de Evans al 20%, para la<br />

búsqueda de Demódex spp y Blastoconidias de Malassezia spp para un diagnóstico certero<br />

y oportuno.<br />

13


Referencias bibliográficas<br />

<br />

<br />

Rodríguez Hannali. Prevalencia de Demódex spp, en Pacientes con Blefaritis. Anales<br />

de la Facultad de Medicina. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Vol. 61,<br />

No 4-2000.<br />

Corredor-Osorio, Rafael Ángel. Nava Castañeda, Tovilla Canales, José Luis. Tovilla y<br />

Pomar, José Luis. Muñoz Salas, Susana. Blefaritis por Demódex folliculorum. Rev<br />

Fac Med UNAM, Vol. 43, No 4 Julio-Agosto, 2000.<br />

Allevato, Miguel A. Infecciones parasitarias de la piel. Act terap. Dematol 2006; 29:<br />

268.<br />

<br />

<br />

<br />

Boguniewicz, Mark, Schmid-Grendelmeier, Peter, Leung, Donald Y. M. Atopic<br />

dermatitis. (Denver, Colo, Zurich, Switzerland).<br />

Sedeño Cruz, Ibis. Novoa Sánchez, Ester. Padrón Álvarez, Vivian. García González,<br />

Francisco. San Martín Geisse, Raúl. Blefaritis por Demodex folliculorum.<br />

Diagnóstico y tratamiento. Rev Cubana Oftalmología 2006; 19(1).<br />

Vico, Eva. Vallejo, Antonio. Benítez del Castillo, José M. Blefaritis e higiene<br />

palpebral. Unidad de Superficie e Inflamación Ocular. Hospital Clínico San Carlos<br />

(Madrid).<br />

14


Evaluación del estado nutricional de niños y niñas preescolares<br />

beneficiarios de las estrategias refrigerio escolar y vaso de leche y su<br />

relación con el proceso de enseñanza aprendizaje, en la parvularia de Santa<br />

Isabel y El Congo en el período de enero a noviembre del año <strong>2013</strong><br />

Licda. Jessica Solórzano 1 , Licda. Dina Murga de Hidalgo 2 , Licda. Cinia Vanegas de Salguero 3 , Licda. Rosa<br />

América Pineda de Alas 4<br />

Resumen<br />

Se realizó un estudio transversal - observacional de tipo descriptivo, con beneficiarios de las<br />

estrategias vaso de leche y refrigerio escolar, de la parvularia Santa Isabel y El Congo, de Santa Ana<br />

y El Congo respectivamente. Con el propósito evaluar el estado nutricional y algunas condiciones<br />

necesarias para el aprovechamiento biológico de los alimentos, en niños y niñas participantes y<br />

como ésto influye en sus procesos de enseñanza aprendizaje.<br />

Se trabajó con una muestra representativa aleatoria garantizando un nivel de confianza del 95% y<br />

un margen de error de 5% quedando la muestra de 323 niños y niñas, distribuidas de la siguiente<br />

manera: Parvularia Santa Isabel 127, parvularia de El Congo 196 niños y niñas<br />

Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron: la gráfica de crecimiento y desarrollo<br />

de 2 a menor de 5 años del MINSAL, estrategia Atención Integral a las Enfermedades Prevalentes<br />

de la Infancia (AIPEI). Gráfica de IMC para la edad y talla niños/as y adolescentes de 5 a 19 años,<br />

Unidad de atención en salud a la niñez, adolescencia y nutrición. El estudio encontró que el<br />

87.98% de los participantes, tiene un diagnóstico nutricional normal, siendo mayor en la<br />

parvularia El Congo con el 89.18% de sus niños/as, existe mayor sobre peso en los participantes de<br />

la parvularia Santa Isabel con un 5.66%, estado nutricional considerado como riesgo para el<br />

desarrollo de obesidad mórbida. El Congo mostró mayor número de niños/as con desnutrición<br />

3.61% y el 2.06% respectivamente y en cuanto a la identificación de cambios significativos en el<br />

rendimiento escolar y conductas personales; para la Parvularia Santa Isabel 39.19% de los niños/as<br />

si han mostrado cambios relacionados al rendimiento escolar y conductas personales que afectan<br />

el desempeño en las clases versus el 69.81% de los niños no muestra este tipo de cambios, ya que<br />

en la mayoría de ellos las conductas se mantienen y en menor grado son aquellos niños/as que<br />

han mostrado una disminución de las mismas, estas conductas interfieren con la participación en<br />

clases, la entrega de tareas, el desarrollo de mayor atención y percepción de los conocimientos de<br />

los niños/as.<br />

Palabras clave: estado nutricional, desnutrición, sobrepeso y obesidad<br />

_________________________________<br />

1 Licenciada en enfermería docente titular de la Escuela de enfermería e Investigadora Principal<br />

2 Licenciada en enfermería docente titular de la Escuela de enfermería e Investigadora<br />

3 Licenciada en enfermería docente titular de la Escuela de enfermería e Investigadora<br />

4 Licenciada en enfermería docente titular de la Escuela de enfermería e Investigadora<br />

15


Introducción<br />

La alimentación sigue siendo uno de los problemas fundamentales que presenta el mundo<br />

actual, en donde el hambre y la extrema pobreza figuran como principales causantes de<br />

la inseguridad alimentaria y nutricional. El mal uso de los alimentos disponibles y la toma<br />

de decisiones incorrectas sobre el consumo de los mismos, están propiciando estados de<br />

desnutrición en todas las edades, pero especialmente en los niños que se encuentran en<br />

la etapa de desarrollo y crecimiento, momento determinante para alcanzar la talla<br />

adecuada y el peso ideal que será uno de los factores que contribuirá al estado nutricional<br />

durante el ciclo de vida. En los preescolares de familias de bajos ingresos generalmente<br />

la alimentación es deficiente en todos los aspectos, es normal esperar la presencia de<br />

signos de malnutrición, incluyendo índices antropométricos por debajo de los promedios<br />

nacionales, con talla inadecuada para la edad, bajo peso o en los límites inferiores<br />

cercanos a la desnutrición o bajo peso, poca grasa subcutánea, aunque sin síntomas<br />

suficientes para justificar su asistencia a un servicio de salud, lo que quiere decir que<br />

continúan una vida normal desarrollando actividades de un niño o niña según la edad.<br />

Es de vital importancia incluir los datos de este tipo de población relacionados con la<br />

nutrición y el desarrollo de las actividades escolares para evaluar su crecimiento y<br />

desarrollo y la calidad de la educación en cuanto al rendimiento demostrados por el niño<br />

o niña. Por lo que este estudio se enfoca en determinar los efectos de la estrategia vaso<br />

de leche y refrigerio escolar, en el estado nutricional de los niños y niñas preescolares y su<br />

relación en el proceso de aprendizaje.<br />

Material y método<br />

La investigación se realizó por medio de un estudio transversal-observacional de tipo<br />

descriptivo. Los participantes fueron niños y niñas preescolares alumnos de la parvularia<br />

Santa Isabel de Santa Ana y Parvularia de El Congo. Se tomaron como criterios de<br />

inclusión: niños y niñas en edades preescolares, inscritos en los centros de educación<br />

escolares de Santa Isabel y El Congo, asistencia constante. Criterio de exclusión: niños y<br />

niñas irregulares en la asistencia, mayores a la edad preescolar. Se incluyó el<br />

16


consentimiento informado de los padres o tutores y el asentimiento por parte de los niños<br />

y niñas participantes. La muestra es representativa aleatoria con un nivel de confianza del<br />

95% y un margen de error de 5% quedando la muestra de 323 niños y niñas, distribuidas<br />

de la siguiente manera: Parvularia Santa Isabel 127, Parvularia de El Congo 196 niños y<br />

niñas. Los indicadores tomados en cuenta para la evaluación nutricional en niños fueron:<br />

Peso para la edad, Talla para la edad, Peso para la talla. La información se procesó en una<br />

base de datos elaborada en Microsoft Excel 2010.<br />

Resultados<br />

En cuanto a la edad de los participantes la edad máxima encontrada fue de 6 años y la<br />

mínima es de 4 años, en la Parvularia Santa Isabel el sexo que predominó fue el masculino<br />

con un 53.77%, el femenino con el 46.23%, para la Parvularia El Congo el femenino con el<br />

53.89% y el masculino 46.11%.<br />

Ambas<br />

Parvularias<br />

Santa<br />

Isabel<br />

Gráfico No. 1.Diagnóstico Nutricional<br />

1.03<br />

0.73<br />

3.90<br />

3.60<br />

2.75<br />

0.00<br />

0.94<br />

4.72<br />

5.66<br />

1.89<br />

Fuente: Curvas de crecimiento normadas para AIEPI e IMC de MINSAL<br />

Como se puede ver en el gráfico No. 1, con relación al estado nutricional de los<br />

participantes del 100% de los niños evaluados en las dos parvularias el 87.98% tiene un<br />

diagnostico nutricional normal. Este diagnóstico es más frecuente en los niños de la<br />

17<br />

87.98<br />

86.79<br />

2.06<br />

El Congo 0.52<br />

3.09<br />

1.55<br />

3.61<br />

89.18<br />

(%)<br />

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00<br />

Normal Desnutrido Sobrepeso<br />

Obeso Riesgo Desnutrición Riesgo de Obesidad


Parvularia de El Congo, lo que se relaciona directamente con las condiciones en las que se<br />

desarrollan las actividades diarias de los niños, sin embargo presenta 3.61% de niños con<br />

desnutrición. En la Parvularia Santa Isabel se identificó un 5.66% de niños/as con<br />

sobrepeso y el 4.72% presenta obesidad. Existe mayor riesgo de obesidad en el 2.06% de<br />

los niños que estudian en El Congo. El estado nutricional actual es la relación existente<br />

entre los hábitos alimenticios, presencia de parasitismo intestinal y las condiciones<br />

sanitarias básicas en las que se desarrollan las actividades alimenticias en la familia y en el<br />

centro escolar. Por lo que el aprovechamiento biológico en el 87.98% del total de los niños<br />

es positivo para el desarrollo de sus actividades físicas y educativas.<br />

El gráfico No. 2 muestra que 97.25% de los participantes de ambas parvularias con<br />

evaluación de la talla según la edad presentan talla normal. El 2.28% presenta retardo en<br />

el crecimiento y el 0.47% de ambas parvularias presenta una talla alta para la edad. El<br />

mayor número de niños con retardo en el crecimiento según la edad corresponde a la<br />

Parvularia de El Congo con un 3.61%. La talla es un indicador del estado nutricional del ser<br />

humano y en los primeros años de vida es cuando se logra el crecimiento óptimo, por lo<br />

que el retardo se relaciona con condiciones especiales de cierto estado de salud -<br />

enfermedad y/o la alimentación adecuado según la edad.<br />

Gráfico No. 2.Evaluación de la talla en los participantes<br />

Ambas<br />

Parvularias<br />

Santa<br />

Isabel<br />

0.47<br />

2.28<br />

0.94<br />

0.94<br />

97.25<br />

98.11<br />

El Congo<br />

0.00<br />

3.61<br />

96.39<br />

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 (%)<br />

Normal Retado Alta<br />

Fuente: Curvas de crecimiento normadas para AIEPI e IMC de MINSAL<br />

18


El estudio encontró que el 76.71% del total de los participantes no presenta anemia, el<br />

23.29% presenta un índice de anemia (gráfico No. 3). La Parvularia de El Congo presenta el<br />

28.65% de participantes con anemia. La anemia es una condicionante de salud que influye<br />

directamente en el desempeño académico, este padecimiento se caracteriza por<br />

presentar en los niños episodios de sueño y falta de concentración así como disminución<br />

en las actividades físicas que requieren gasto de energía y que son propias de la etapa de<br />

desarrollo de los preescolares.<br />

Gráfico No. 3. Resultados de Anemia en los Participantes<br />

Ambas<br />

Parvularias<br />

23.29<br />

76.71<br />

Santa<br />

Isabel<br />

17.92<br />

82.08<br />

El Congo<br />

71.35<br />

28.65<br />

(%)<br />

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00<br />

Si No<br />

FUENTE: Examen de química sanguínea por medio del dispositivo MISSION.<br />

El parasitismo intestinal es una de las condiciones que afecta la salud de los niños y niñas,<br />

la tabla No. 1 muestra que del 100% de los participantes el 58.97% obtuvieron como<br />

resultado un examen de heces (+), 25.80% no presentan afecciones parasitarias, y el<br />

15.23% no presentó muestra de examen de heces, perdiendo la oportunidad de detectar<br />

afecciones parasitarias. Del tipo de los parásitos más comunes en ambas parvularias es el<br />

Blastocystis Hominis con un 11.58% de niños afectados, 5.13% con tenia saginata, 27.92%<br />

presento otro tipo de parásitos, 8.23% Entamoeba hystolítica, 2.36% de los participantes<br />

presentaron más de tres tipos de parásitos. La parvularia con más niños afectados por el<br />

parasitismo intestinal es Santa Isabel con el 62.26% de exámenes de heces positivos, y el<br />

parásito más común es el Blastocystis hominis, detectado en el 25.47% de las muestras<br />

19


examinadas, seguido de un 12.26% que presentó Entamoeba hystolítica, 8.49%<br />

presentaron dos tipos de parásitos, 4.72% más de tres parásitos, 6.60% otro tipo de<br />

parásitos. Para la Parvularia El Congo el 55.67% de los participantes presentaron<br />

parasitismo intestinal, el parásito más común es el Blastocystis hominis con 30.37%, el<br />

14.66% presenta dos tipos de parásitos, 4.19% presenta Entamoeba hystolítica, 3.66%<br />

otro tipo de parásito y el 0.52% fue detectado con Ascaris lumbricoides. El parasitismo<br />

intestinal predispone en innumerables ocasiones a la anemia, y por lo tanto el déficit en el<br />

rendimiento académico así como en el crecimiento y desarrollo de los niños en edad<br />

preescolar, ya que se relaciona con el estado nutricional. Gran número de los niños que<br />

presentaron desnutrición también presentan parasitismo intestinal y anemia, condiciones<br />

con las que se ve comprometido su estado general de salud.<br />

Tabla No. 1. Parasitismo Intestinal y Tipo de Parásito en los Participantes<br />

Examen<br />

Parasitismo<br />

Intestinal<br />

Tipo de Parásito<br />

Parvularia<br />

Resultados<br />

El Congo<br />

(%)<br />

Santa Isabel<br />

(%)<br />

Ambas<br />

Parvularias (%)<br />

Si 55.67 62.26 58.97<br />

No 35.57 16.04 25.80<br />

No Presentó Examen 8.76 21.70 15.23<br />

E. hystolítica 4.19 12.26 8.23<br />

Ascaris lumbricoides 0.52 0.00 0.26<br />

Tenia sagitana 0.00 0.00 0.00<br />

Otros 3.36 6.60 5.13<br />

Blastocystis hominis 30.37 25.47 27.92<br />

Ninguno 46.60 42.25 44.52<br />

Dos 14.66 8.49 11.58<br />

Tres o más 0.00 4.72 2.36<br />

Fuente: Reporte de exámenes general de heces<br />

En cuanto a conductas evaluadas con relación al rendimiento escolar posteriores a la<br />

implementación de las estrategias alimentarias en ambas parvularias, se encontró que en<br />

el 20.29% de los niños desapareció la falta de atención, en el 14.32% disminuyó y en el<br />

20


8.40% aún se mantiene esta conducta. El 15,85% de los niños ya no muestran una<br />

conducta de conocida “inquieto/a”, en el 16.80% disminuyó, y en el 7.16% aún se<br />

mantiene. En relación a los niños que se duermen durante las clases, en el 25.40% aún se<br />

mantiene, en el 19.56% disminuyó en el 10.96% desapareció en su totalidad.<br />

En la Parvularia Santa Isabel la conducta que desapareció en la mayoría de los niños es la<br />

falta de atención con un 28.16%, la conducta que más disminuyó es la inquietud en los<br />

niños/as. En la Parvularia de El Congo, en el 15.51% de los niños disminuyó la inquietud, y<br />

en el mismo porcentaje disminuyeron aquellos niños/as que se duermen en clases, pero<br />

esta misma conducta desapareció en el 27.81%. (Tabla No. 2).<br />

Tabla No. 2. Conductas Personales del niño/a Previo a las<br />

Estrategias de Alimentación y condición Actual (1-3)<br />

Parvularia<br />

Conducta<br />

Disminuye<br />

(%)<br />

Desapareció<br />

(%)<br />

Se mantiene<br />

(%)<br />

Nunca<br />

presentes<br />

(%)<br />

El Congo<br />

Santa<br />

Isabel<br />

Ambas<br />

Parvularias<br />

Duerme en Clase 15.51 27.81 5.88 50.80<br />

Inquieto 15.51 15.51 13.37 55.61<br />

Falta de Atención 3.39 12.43 15.82 68.36<br />

Duerme en Clase 11.32 16.04 0.00 72.64<br />

Inquieto 18.10 16.19 0.95 64.76<br />

Falta de Atención 25.24 28.16 0.97 45.63<br />

Duerme en Clase 19.56 10.96 25.40 36.32<br />

Inquieto 16.80 15.85 7.16 60.19<br />

Falta de Atención 14.32 20.29 8.40 57.00<br />

FUENTE: Encuesta dirigida a los maestros para la evaluación de las conductas personales relacionadas con el<br />

rendimiento escolar<br />

Las conductas muestran un significativo porcentaje de disminución en algunos casos han<br />

desaparecido, lo que contribuye de manera directa a mejorar el rendimiento académico<br />

de los niños/as, el tener alimento disponible permite mejorar el estado nutricional de los<br />

niños y por lo tanto se disminuyen las afecciones de la salud que provocan este tipo de<br />

conductas.<br />

21


En ambas parvularias se encontró la conducta que desapareció posterior a la integración<br />

de las estrategias alimentarias es la de no presentar las tareas ex aula con el 15.16%,<br />

disminuyó el 10.59% en cuanto al incumplimiento de las tareas que se realizan en el aula,<br />

ya que los niños se mantienen más atentos y ha disminuido el número de niños que ya<br />

ingieren alimentos durante la clase. (Tabla No. 3.)<br />

Tabla No. 3. Conductas Personales del niño/a Previo a las<br />

Estrategias de Alimentación y condición Actual (4-6)<br />

Parvularia<br />

El Congo<br />

Santa<br />

Isabel<br />

Ambas<br />

Parvularias<br />

Conducta<br />

No presenta<br />

tareas ex aula<br />

Incumplimiento<br />

con tareas<br />

intra-aula<br />

Come Durante<br />

la Clase<br />

No presenta<br />

tareas ex aula<br />

Incumplimiento<br />

con tareas<br />

intra-aula<br />

Come Durante<br />

la Clase<br />

No presenta<br />

tareas ex aula<br />

Incumplimiento<br />

con tareas<br />

intra-aula<br />

Come Durante<br />

la Clase<br />

Disminuye<br />

(%)<br />

Desapareció<br />

(%)<br />

Se<br />

mantiene<br />

(%)<br />

Nunca<br />

presentes (%)<br />

8.15 10.33 4.89 76.63<br />

3.26 8.15 13.04 75.54<br />

9.68 9.14 12.90 68.28<br />

4.76 20.00 2.86 72.38<br />

1.89 17.92 0.94 79.25<br />

0.94 15.09 1.89 82.08<br />

6.46 15.16 3.87 74.51<br />

10.59 4.55 46.14 37.77<br />

5.31 12.12 7.40 75.18<br />

FUENTE: Encuesta dirigida a los maestros para la evaluación de las conductas personales relacionadas con el<br />

rendimiento escolar<br />

En la Parvularia Santa Isabel se mantiene la conducta en los niños en la que no presentan<br />

las tareas ex aula representadas con el 20%, aunque si muestra una disminución en un<br />

4.76% y se mantiene en un 17.92% de niños el incumplimiento de tareas intra-aula, esto<br />

22


se relaciona con aquellos niños que siguen siendo inquietos en su comportamiento<br />

durante la jornada educativa. En la Parvularia de El Congo el 9.68% de los niños ya no<br />

come durante la clase, se mantiene en un 13.04% de los niños los problemas para realizar<br />

las tareas intra-aula, desapareció en un 10.53% el problema relacionado con no presentar<br />

tareas ex aula. Las conductas antes mencionadas, demuestran en gran medida la<br />

capacidad de los niños para realizar sus actividades educativas de la mejor manera y lograr<br />

un buen rendimiento académico, si bien es cierto hay algunas conductas que se<br />

mantienen existen otras que han disminuido posterior a la integración de las estrategias<br />

alimenticias lo que permite esperar resultados positivos a largo plazo aunados al buen<br />

cumplimiento de las estrategias actuales por parte del Ministerio de Educación.<br />

Tabla No. 4. Conductas Personales del niño/a Previo a las Estrategias<br />

de Alimentación y condición Actual (7-9)<br />

Parvularia<br />

El Congo<br />

Santa<br />

Isabel<br />

Ambas<br />

Parvularias<br />

Conducta<br />

Disminuye<br />

(%)<br />

Desapareció<br />

(%)<br />

Se<br />

mantiene<br />

(%)<br />

Nunca<br />

presentes<br />

(%)<br />

No Participa<br />

Activamente en 11.52 10.99 7.33 70.16<br />

Clase<br />

Ingiere Golosina 8.38 0.00 10.47 81.15<br />

Falta de<br />

Percepción /<br />

Entendimiento<br />

13.09 4.71 4.71 77.49<br />

No Participa<br />

Activamente en 10.48 22.86 5.71 60.95<br />

Clase<br />

Ingiere Golosina 5.66 16.04 0.94 77.36<br />

Falta de<br />

Percepción / 5.71 20.00 5.71 68.57<br />

Entendimiento<br />

No Participa<br />

Activamente en 11.00 16.93 6.52 65.55<br />

Clase<br />

Ingiere Golosina 7.02 8.02 5.71 79.26<br />

Falta de<br />

Percepción / 9.40 12.36 5.21 73.03<br />

Entendimiento<br />

FUENTE: Encuesta dirigida a los maestros para la evaluación de las conductas personales relacionadas con el<br />

rendimiento escolar.<br />

23


Como se observa en la tabla No. 4. la conducta que desapareció de los niños y niñas de<br />

ambas parvularias es la de no participar activamente en las actividades que se desarrollan<br />

en la clase representado con un 16.93%, disminuyó la falta de percepción y<br />

entendimientos con un 9.40% y se mantiene en algunos casos el no participar en clases en<br />

un 6.52% de los niños. En la Parvularia Santa Isabel desapareció la conducta relacionada<br />

con la falta de percepción y entendimiento en el 9.40% de los niños, disminuyó en el<br />

10.48% la conducta de no participar en clases y esta misma desapareció en un 22.86%. En<br />

la Parvularia de El Congo desapareció la falta de percepción y entendimiento en el 13.09%<br />

de los niños, se mantiene en el 10.47% de los niños la ingesta de golosinas lo que tiene<br />

relación con aquellos niños que no ingieren el refrigerio escolar y/o el vaso de leche. La<br />

mayoría de las conductas evaluadas, se relacionan con el estado nutricional y el<br />

rendimiento académico por medio del aprovechamiento biológico de la alimentación.<br />

Tabla No. 5. Consumo de Refrigerio Escolar y Vaso de Leche<br />

Consumo Ref.<br />

Escolar<br />

Consumo Vaso<br />

de Leche<br />

Parvularias El Congo (%)<br />

Santa<br />

Isabel (%)<br />

Ambas<br />

Parvularias<br />

(%)<br />

Si 68.75 84.62 76.68<br />

No 2.08 5.77 3.93<br />

A Veces 29.17 9.62 19.39<br />

Si 81.25 84.62 82.93<br />

No 1.56 4.81 3.19<br />

A Veces 17.19 10.58 13.88<br />

FUENTE: Encuesta dirigida a los maestros para la evaluación de las conductas personales relacionadas con el<br />

rendimiento escolar<br />

En la parvularia de El Congo, 68.75% de los niños siempre consumen el refrigerio escolar,<br />

29.17% lo hacen algunas veces, y el 2.08% no lo hacen, en cuanto al vaso de leche, 81.25%<br />

lo consumen cada vez que les es proporcionado, el 17.19% lo hace a veces y el 1.56% no lo<br />

consume. En la Parvularia Santa Isabel 84.62% si consumen el refrigerio escolar y<br />

únicamente el 9.62% lo hacen a veces, el 5.77% no lo consume, el vaso de leche es<br />

consumido por el 84.62% de los niños, 10.58% lo hace a veces y el 4.81% no lo consume.<br />

Es más aceptado el refrigerio y vaso de leche por los niños de la Parvularia Santa Isabel, ya<br />

24


que la mayoría no lleva lonchera durante su estancia en la parvularia, mientras que en la<br />

Parvularia de El Congo el vaso de leche es más aceptado por los niños (ver Tabla No. 5).<br />

Posterior a la implementación de las estrategias alimenticias se evaluaron los cambios<br />

demostrados por los participantes en relación al comportamiento y el rendimiento<br />

escolar, las observaciones realizadas por las maestras en la Parvularia de El Congo indican<br />

que el 40.11% si mostró cambios positivos, el 59.89% de los participantes no ha mostrado<br />

cambios positivos. En la Parvularia Santa Isabel el 30.19% muestran cambios positivos y el<br />

69.81% no muestra cambios positivos de comportamiento y/o rendimiento escolar. En<br />

promedio el 64.85% de los participantes no presentaron cambios importantes en el<br />

comportamiento ni en el rendimiento académico, el 35.15% si presentó cambios positivos<br />

en los que figuran: mejoró su rendimiento escolar, es más atento, presenta las tareas ex<br />

aula, trabaja en clases, entre otras.<br />

Discusión<br />

El consumo del refrigerio escolar relacionado con el aprovechamiento biológico y el<br />

rendimiento escolar de los niños se demostró por medio de la evaluación del consumo de<br />

los alimentos por parte de los participantes. En la Parvularia de El Congo el 68.75% de los<br />

niños consumen el refrigerio escolar en su totalidad cada vez que les es proporcionado y<br />

el 29.175 lo hace algunas veces, en cuanto al vaso de leche lo consumen siempre el<br />

81.25% y el 17.19% lo hace algunas veces, quedando demostrado que para los niños/as<br />

de El Congo es más aceptable el vaso de leche. En la parvularia Santa Isabel el 84.62% de<br />

los participantes siempre consumen el refrigerio escolar y el 9.62% lo haces algunas veces,<br />

El vaso de leche lo consumen siempre el 84.92% y 10.58% lo hacen algunas veces, en esta<br />

parvularia ambas alimentaciones son aceptadas en igual medida por los niños. Con<br />

relación a la disponibilidad, oportunidad y conservación de los alimentos del refrigerio<br />

escolar y vaso de leche, no se cumplen al 100% según son establecidos en las estrategias<br />

ministeriales, la conservación no cuenta con un lugar adecuado y está expuesto a<br />

25


vectores, de igual forma cuando ya son preparados y servidos a los niños/as, no son<br />

proporcionados por las autoridades ministeriales de forma oportuna ya que la<br />

disponibilidad no es constante, tiene una periodicidad de entrega entre los dos y tres<br />

meses. Los cambios observados por las maestras responsables de la enseñanza de los<br />

niños y niñas participantes, en relación a la implementación de las estrategia alimenticias<br />

son variables, para la Parvularia de El Congo el 40.11% de los niños/as si ha mostrado<br />

cambios significativos que se relacionan con el rendimiento escolar entre ellos: es más<br />

atento en clases, es menos inquieto, no ingiere golosinas, no se duerme en clases, pero el<br />

59.89% aun no muestra cambios de las conductas anteriores ya que en algunos se<br />

mantiene o han disminuido. Para la Parvularia Santa Isabel 39.19% de los niños/as si han<br />

mostrado cambios relacionados al rendimiento escolar y conductas personales que<br />

afectan el desempeño en las clases, el 69.81% de los niños no muestra este tipo de<br />

cambios, ya que en la mayoría de ellos las conductas se mantiene y en menor grado son<br />

aquellos niños/as que han mostrado una disminución de las mismas, estas conductas<br />

interfieren con la participación en clases, la entrega de tareas, el desarrollo de mayor<br />

atención y percepción de los conocimientos de los niños/as. Por lo que el estudio concluyó<br />

que hay buen aprovechamiento biológico de los alimentos, el cual podría mejorar con el<br />

tratamiento y medidas de prevención de parasitismo intestinal y asegurando la<br />

disponibilidad e ingesta periódica y continua del refrigerio escolar y vaso de leche.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

1. Serie de educación sobre nutrición No. 9. “La nutrición y el rendimiento escolar”,<br />

Ernesto Polit, UNESCO. 1984<br />

2. Transformación de la educación, “Programa Social Educativo”, 2009-2014. Vamos a<br />

la escuela, San Salvador, Octubre de 2009.<br />

3. Atención Integral a Enfermedades Prevalentes de la Infancia, AIEPI, Ministerio de<br />

Salud, 2011.<br />

4. Diagnóstico microbiológico, Koneman, 6° edición. Editorial Médica Panamericana,<br />

2006.<br />

26


Identificación de portadores asintomáticos de Staphylococcus<br />

áureus en región nasofaríngea, en estudiantes de la Facultad de<br />

Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santa Ana,<br />

UNASA, en el período de abril a noviembre del <strong>2013</strong>.<br />

Licda. Yenia Olinda Vargas de López 1 , Licda. María Eugenia Laínez de Carranza 2 , Licda. Reina Maribel Castillo de Solórzano 3 , Licda. Laura<br />

Marlene rosa de González 4 , Licda. Reina Elizabeth rosales de Ramón 5 , Licda. Imelda Lizeth Vega de Aguilar 6 .<br />

Resumen<br />

El presente estudio fue transversal analítico, cuyo objetivo fue identificar a los portadores<br />

asintomáticos del Staphylococcus áureus, así como la resistencia a los antimicrobianos Oxacilina,<br />

Meticilina, Nafcilina y Vancomicina. Diversos estudios han comprobado la importancia del estado<br />

de portador de S. áureus y el aumento de MRSA en la contaminación nosocomial de pacientes,<br />

mientras que pocos demuestran el porcentaje del estado de portador de Staphylococcus áureus en<br />

estudiantes de ciencias de la salud, antes de iniciar prácticas hospitalarias y luego de la exposición<br />

al ambiente clínico. El propósito del estudio fue determinar el índice de portadores asintomáticos<br />

de Staphylococcus áureus y el perfil de sensibilidad a los antimicrobianos en estudiantes. El<br />

estudio encontró que el porcentaje de Staphylococcus áureus en la región nasofaríngea de los<br />

estudiantes inscritos en la Facultad de Ciencias de la Salud de UNASA fue del 6%; de los cuales más<br />

de la mitad pertenece al área clínica de las diferentes carreras. Al interpretar los resultados con<br />

base a las tablas del CLSI 2012, el 100% las cepas aisladas presentaron sensibilidad a Oxacilina,<br />

Ciprofloxacina, Eritromicina, Clindamicina, Sulfametoxazol/Trimetoprim, Tetraciclina, Gentamicina<br />

y Vancomicina.<br />

Palabras claves: Staphylococcus áureus, nasofaríngea, sensibilidad.<br />

_________________________________<br />

1 Licda en Laboratorio Clínico, docente e investigadora principal.<br />

2 Licda en Laboratorio Clínico, docente e investigadora<br />

3 Licda en Laboratorio Clínico, docente e investigadora<br />

4 Licda en Laboratorio Clínico, docente e investigadora<br />

5 Licda en Quimica y Farmacia, docente e investigadora<br />

6 Licda en Quimica y farmacia, docente e investigadora<br />

27


Introducción<br />

Durante los últimos años se han reportado a nivel mundial infecciones provocadas por<br />

Staphylococcus áureus resistentes en individuos con poca o ninguna exposición a los<br />

factores de riesgo reconocidos como predisponentes para la colonización por este<br />

patógeno.<br />

Los estudiantes del área clínica inscritos en la Facultad de Ciencia de la Salud de la<br />

Universidad Autónoma de Santa Ana, que realizan prácticas dentro de diferentes<br />

nosocomios de la zona occidental del país, pueden ser un vehículo de transmisión de las<br />

cepas intrahospitalarias a personas de la comunidad que no tienen ningún contacto con<br />

este ambiente. Al identificar portadores asintomáticos de Staphylococcus áureus y<br />

determinar si la cepa que portan es resistente a los antibióticos se contribuirá a disminuir<br />

la propagación de esta bacteria fuera del ambiente hospitalario , además al conocer el<br />

estado de portador en estudiantes del área básica que aún no tienen relación con el<br />

ambiente intrahospitalario contribuirá para controlar a través de medidas de bioseguridad<br />

a la transmisión de la bacteria a pacientes nosocomiales cuando éstos inicien sus prácticas<br />

hospitalarias.<br />

S. áureus es considerado el principal patógeno responsable habitualmente de infecciones<br />

a nivel comunitario y nosocomial, tratándose de un agente altamente virulento y con una<br />

creciente resistencia a los fármacos antimicrobianos.<br />

Por lo antes mencionado, se pretende responder a las interrogantes: ¿Los factores<br />

predisponentes a los que estuvieron expuestos los estudiantes de la Facultad de Ciencias<br />

de la Salud los convirtió en portadores asintomáticos de Staphylococcus áureus?, ¿Existen<br />

portadores asintomáticos de Staphylococcus áureus resistentes a antimicrobianos entre<br />

los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de<br />

Santa Ana? y determinar el perfil de sensibilidad a los antimicrobianos en estudiantes de<br />

la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Santa Ana.<br />

28


Material y método<br />

El presente estudio fue transversal analítico, in vitro. Se realizó el aislamiento del<br />

Staphylococcus áureus en muestras de secreción nasofaríngea de los estudiantes incluidos<br />

en el estudio y pruebas de sensibilidad para los antibióticos; Oxacilina, Ciprofloxacina,<br />

Eritromicina, Clindamicina, Sulfametoxazol/Trimetoprim, Tetraciclina, Gentamicina y Vancomicina.<br />

El tipo de muestra utilizado fue probabilístico con un nivel de confianza de 95% y margen<br />

de error del 5%. Los participantes fueron Estudiantes de Facultad de Ciencias de la Salud<br />

del área básica y área clínica de la Universidad Autónoma de Santa Ana. El procedimiento<br />

implicó: toma de muestras por el método de hisopado nasofaríngeo, análisis de<br />

laboratorio para detección de Staphylococcus áureus en medio de Agar Sangre y medio de<br />

Agar manitol salado y la realización de antibiograma de sensibilidad por el método de<br />

Kirby Bauer.<br />

Resultados<br />

El estudio se realizó con el propósito de identificar el índice de portadores asintomáticos<br />

de Staphylococcus áureus y el perfil de sensibilidad a los antimicrobianos. Después de<br />

realizar el procedimiento de cultivo y análisis por microscopia, se encontró que el 6% de<br />

la muestra de portadores asintomáticos fue positivo a Staphylococcus áureus,<br />

correspondiendo a 73% del área clínica y 27% del área básica.<br />

Al realizar la prueba de sensibilidad por el método de Kirby Bauer, para los siguientes<br />

antibióticos; Oxacilina (OX), Ciprofloxacina (CIP), Eritromicina (E), Clindamicina (DA),<br />

Sulfametoxazol/Trimetoprim (SXT), Tetraciclina (TE), Gentamicina (GM) y Vancomicina<br />

(VA), se encontró que el 100% de las cepas aisladas de los participantes demostraron<br />

sensibilidad a todos los antibióticos utilizados.<br />

Se indagó sobre los conocimientos que los estudiantes poseen sobre S. áureus y medidas<br />

de bioseguridad, mediante un cuestionario semi estructurado. Los resultados obtenidos<br />

respecto a los conocimientos sobre S. áureus; consideran que es un reconocido agente de<br />

infección que se adquiere de forma intrahospitalaria, así lo manifestó el 64% de los<br />

29


encuestados, 14% los lugares húmedos, 12% ambientes hacinados, 7% no responde y 3%<br />

consideran que en los lugares abiertos; la existencia de una flora intrahospitalaria en<br />

pacientes y personal, caracterizada por gérmenes inhabituales permite la colonización de<br />

estos microorganismos en diferentes sitios anatómicos convirtiendo a pacientes y<br />

trabajadores hospitalarios en portadores asintomáticos. El 88% de los estudiantes así lo<br />

afirmaron, 8% no sabe y 4% manifestó que no; pero no supieron contestar que la bacteria<br />

que se adquiere con mayor frecuencia es el S. áureus, ya que solamente 18% lo manifestó<br />

así, 25% considera que M. tuberculosis lo convierte en portador asintomático, 21% que S.<br />

pyogenes, 15% que E. Coli, 15% no contestó y 6% considera que E. Coli y S. áureus. Las<br />

heridas quirúrgicas, de catéter venoso central y bacteriemia son las infecciones<br />

hospitalarias que comúnmente provoca esta bacteria; a la pregunta sobre las<br />

enfermedades producidas por Staphylococcus áureus, los participantes colocaron a la<br />

neumonía en primer lugar con 43%, 19% no sabe; 15% infecciones cutáneas, 14%<br />

bacteriemias y 9% los tejidos blandos. Las infecciones purulentas que produce Áureus se<br />

adquieren a través de heridas o por procedimientos quirúrgicos invasivos, sólo el 1%<br />

contestó correctamente, 13% por heridas quirúrgicas, 15% dijo que por inhalación, 30%<br />

por procedimientos invasivos y 41% de forma digestiva.<br />

El 96% de los estudiantes conoce sobre las normas de bioseguridad, 2% no las conoce y el<br />

otro 2% no contestó; los estudiantes manifestaron que el conocimiento sobre<br />

bioseguridad lo han adquirido en charlas y cursos en línea que son planificados en las<br />

diferentes asignaturas impartidas a las carreras de Ciencias de la Salud, también conocen<br />

las medidas de bioseguridad que aplican en las instituciones donde realizan sus prácticas<br />

pues el 93% así lo manifestó y solo el 7% no las conocen. A pesar que el 96% de los<br />

estudiantes expresaron lavarse las manos antes y después de realizar procedimientos, es<br />

importante verificar la correcta aplicación de esta técnica, ya que estudios afirman que<br />

esta práctica barata y sencilla sigue siendo la medida primordial para reducir su incidencia<br />

y la propagación de los microorganismos resistentes a los antimicrobianos, lo que mejora<br />

la seguridad del paciente en todos los ámbitos.<br />

30


En este estudio la mayoría de los portadores pertenecen al Área Clínica con un porcentaje<br />

de 56% para Laboratorio Clínico, 67% Medicina y 50% Odontología. El mayor porcentaje<br />

en Enfermería es del área básica, pero éstos ya tienen relación con el ambiente<br />

hospitalario. Esto es importante conocerlo ya que a medida que los estudiantes tienen<br />

mayor exposición al ambiente hospitalario durante las rotaciones clínicas, aumenta<br />

también el riesgo de convertirse en portadores. (Ver gráfico No. 1)<br />

Gráfico No. 1. Relación portadores asintomáticos del Área Clínica y Área Básica<br />

Total positivos Escuela % Positivos área Clínica % Positivos área Básica<br />

9<br />

12<br />

4<br />

1<br />

LABORATORIO<br />

CLINICO<br />

MEDICINA ODONTOLOGIA ENFERMERIA<br />

Según el Gráfico No. 2. se evidencia que los participantes no tienen conocimientos básicos<br />

sobre Staphylococcus áureus, ya que sólo el 1% manifestó que S. áureus es un<br />

microorganismo potencialmente patógeno y de la flora transitoria de la piel; aún así el<br />

23% manifiesta conocer que solamente es parte de la flora transitoria de la piel y un 22%<br />

que únicamente es un microorganismo potencialmente patógeno. Esta deficiencia en<br />

cuanto a los conocimientos predispone a los estudiantes del Área de la Salud a convertirse<br />

en transmisor de esta bacteria.<br />

Gráfico No. 2. Conocimientos generales de Staphylococcus áureus<br />

mostrados por los participantes<br />

3 y 4 son correctas<br />

1%<br />

No contesta<br />

24%<br />

m.o. potencial<br />

patógeno<br />

22%<br />

Patógeno estricto<br />

16%<br />

Flora normal<br />

de la piel<br />

14%<br />

Flora transitoria de<br />

la piel y mucosas<br />

23%<br />

31


Al explorar si el ambiente hospitalario lo convierte en portador asintomático, el 68% de<br />

los participantes tiene conocimiento sobre el tipo de microorganismos que se puede<br />

adquirir en los nosocomios, pero no identificaron a Staphylococcus áureus como la<br />

principal bacteria que se adquiere en el ambiente hospitalario y que lo convierte en<br />

portador asintomático, ya que solamente el 18% lo manifestó así. (Gráfico No. 3).<br />

Gráfico No. 3. Bacteria que adquiere en el ambiente hospitalario y puede convertirlo en portador<br />

asintomático<br />

E. coli y S.<br />

aureus<br />

6%<br />

No contesta<br />

15%<br />

Streptococcus<br />

pyogenes<br />

21%<br />

Mycobacterium<br />

tuberculosis<br />

25%<br />

Escherichia coli<br />

15%<br />

Staphylococcus<br />

áureus<br />

18%<br />

Se observó que el 93% de los participantes tiene conocimientos sobre bioseguridad,<br />

habiéndolo adquirido en Charlas (59%), Cursos en Línea (28%), Conferencias y Talleres<br />

(6%). La Universidad brinda conocimientos sobre bioseguridad a través de las diferentes<br />

cátedras. La actualización y la constante capacitación sobre ésta son de vital importancia<br />

para la realización de prácticas hospitalarias seguras, además de evitar la propagación,<br />

diseminación de microorganismos y portación asintomática de bacterias como<br />

Staphylococcus áureus. Las normas de bioseguridad también permiten reducir o eliminar<br />

los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente. (Gráfico No. 4)<br />

32


Gráfico No. 4. Capacitaciones sobre bioseguridad a la que los participantes han asistido<br />

Cursos<br />

en línea<br />

28%<br />

Talleres<br />

3%<br />

No<br />

responde<br />

7%<br />

Charlas<br />

59%<br />

Conferen<br />

cias<br />

3%<br />

El 90% de los participantes del estudio conoce las normas de bioseguridad que le exige el<br />

lugar donde realiza las prácticas. El personal de salud que trabaja con agentes infecciosos o<br />

materiales potencialmente infectados debe conocer los riesgos, y también debe estar<br />

capacitado y ser experto en las prácticas y técnicas requeridas para manipular dichos<br />

materiales en forma segura. (Gráfico No. 5)<br />

Gráfico No. 5. Conocimiento sobre la existencia de normas de bioseguridad en la institución donde realiza las<br />

prácticas<br />

No<br />

7%<br />

No<br />

responde<br />

3%<br />

Si<br />

90%<br />

La mayoría de los participantes utiliza todo el equipo de bioseguridad que incluye:<br />

gabacha, mascarilla, guantes, gorro y en el caso de Laboratorio Clínico, se incluye lentes;<br />

otros participantes sólo usan parte del equipo de protección, abriendo una puerta de<br />

entrada a los microorganismos como Staphylococcus áureus a que colonice la<br />

nasofaríngeo y los convierta en portadores asintomáticos, siendo posteriormente una<br />

fuente de diseminación para los pacientes y demás personal. (Gráfico No. 6)<br />

33


Gráfico No.6 . Equipo de bioseguridad utilizados en práctica clínica por los participantes<br />

Gabacha, mascarilla,<br />

guantes y gorro<br />

8%<br />

Gabacha, mascarilla<br />

y guantes<br />

9%<br />

Gabacha y guantes<br />

3%<br />

Gabacha<br />

16%<br />

Mascarilla<br />

0%<br />

Gorro<br />

0%<br />

Guantes<br />

1%<br />

Lentes<br />

4%<br />

Todas<br />

59%<br />

Gráfico No. 7. Frecuencia del Lavado de Manos<br />

No responde<br />

3%<br />

Antes y<br />

después de la<br />

práctica o<br />

procedimiento<br />

63%<br />

Antes de la<br />

práctica o<br />

procedimiento<br />

11%<br />

Después de la<br />

práctica o<br />

procedimiento<br />

23%<br />

Fuente: Cuestionario sobre conocimientos de bioseguridad<br />

El 63% de los participantes conoce y practica el lavado de manos antes y después de la<br />

práctica o procedimiento realizado, el 23% después de la práctica o procedimiento; ya que<br />

esto tiene como medida primordial reducir la incidencia y propagación de<br />

microorganismos. Realizar lavado de manos antes y después del contacto directo con<br />

pacientes, después de quitarse los guantes y al terminar el procedimiento. (Gráfico No. 7)<br />

Se encontró que los participantes no tienen claro que pueden ampliar la fuente de<br />

contaminación que se genera al momento de tocar con las manos enguantadas diversas<br />

superficies, ya que sólo el 37% no toca nada, el 22% toca teléfono celular, el 20% perillas y<br />

puertas, el 12% artículos personales y un 9% a compañeros, incumpliendo de esta manera<br />

34


las normas de bioseguridad ya que el uso de guantes debe ser precisamente para<br />

procedimientos, evitando tocar otras zonas u objetos con material contaminante que<br />

porta en los guantes.( Gráfico No. 8)<br />

Gráfico No.8 . Toca con las manos enguantadas durante su práctica o ejercicio profesional<br />

No toca<br />

nada<br />

37%<br />

A<br />

compañeros<br />

9%<br />

Artículos<br />

personales<br />

12%<br />

Celular<br />

22%<br />

Perillas y<br />

puertas<br />

20%<br />

En los hallazgos sobre la frecuencia de cambio de guantes, los participantes muestran<br />

conocer como protección personal el uso de guantes apropiados para todos los<br />

procedimientos en los que puedan entrar en contacto directo o accidental con sangre,<br />

líquidos corporales y otros materiales potencialmente infecciosos. Una vez utilizados, los<br />

guantes se retirarán de forma aséptica y a continuación se lavarán las manos, así mismo se<br />

encontró que el 73% se cambia por lo menos una vez durante la realización de los<br />

procedimientos o prácticas. (Gráfico No. 9)<br />

Gráfico No.9 . Frecuencia de cambio de guantes en la práctica de laboratorio<br />

Más de dos<br />

veces<br />

20%<br />

No<br />

responde<br />

4%<br />

Nunca<br />

23%<br />

Dos veces<br />

13%<br />

Una vez<br />

40%<br />

35


Discusión<br />

El portador nasal de Staphylococcus áureus ha sido identificado como un riesgo para<br />

infecciones tanto nosocomiales como comunitarias, siendo el ser humano un reservorio<br />

natural de esta bacteria; el porcentaje de Staphylococcus áureus en la región nasofaríngea<br />

de los estudiantes.<br />

Algunos de los participantes se medicaron con antibióticos en los tres meses previos a la<br />

toma de muestra; sin embargo no guardó ninguna relación con el estado de portador<br />

asintomático de Staphylococcus áureus y tampoco con el desarrollo de resistencia ya que a<br />

través de la prueba de sensibilidad a los antibióticos por el método de Kirby Bauer se<br />

comprobó que las cepas aisladas de Staphylococcus áureus fueron sensibles a los<br />

antimicrobianos utilizados en el estudio.<br />

El porcentaje de portación de Staphylococcus áureus en los estudiantes del área de la salud<br />

es significativo, los portadores pueden ser una fuente de patógenos nosocomiales y, por lo<br />

tanto, deberían prestar especial cuidado a las medidas de bioseguridad, como el lavado<br />

correcto de manos durante la actividad hospitalaria, por lo que el lavado cuidadoso de<br />

manos y el uso de medidas profilácticas e higiénicas tienen importancia fundamental para<br />

evitar que se diseminen, causando infecciones. Se encontró que los estudiantes del área<br />

clínica como del área básica conocen la existencia de normas de bioseguridad aunque<br />

muchos de los estudiantes del área clínica no las cumplen en su totalidad en las prácticas.<br />

En relación al conocimiento sobre Staphylococcus áureus los participantes consideran que<br />

el ambiente hospitalario lo puede convertir en un portador asintomático, pero no establecen<br />

que Staphylococcus áureus es el principal microorganismo colonizador de la región<br />

nasofaríngea.<br />

En este estudio se relacionó al portador asintomático de Staphylococcus aureus con factores<br />

predisponentes como procesos gripales recientes, uso de antibióticos, falta de aplicación de<br />

medidas de bioseguridad y estadías prolongadas en el ambiente hospitalario.<br />

De éstos el uso de antibióticos no guarda relación con el estado de portador asintomático, a<br />

diferencia de la aplicación correcta de las medidas de bioseguridad, procesos gripales y<br />

conocimientos de la bacteria. El lavado de manos es la práctica principal para prevenir<br />

36


infecciones ya que hasta el presente, los microorganismos han generado múltiples<br />

mecanismos de defensa, haciéndose cada vez más resistentes, pero ninguno ha generado<br />

resistencia al lavado de manos; con los estudiantes del área básica también se estableció<br />

como posible factor de riesgo el convivir con personas que trabajan en el ambiente<br />

hospitalario encontrando que un alto porcentaje de portadores asintomáticos tienen uno o<br />

más familiares relacionados a dicho ambiente, ninguno de los participantes manifestó haber<br />

estado ingresado o hacer visitas a familiares hospitalizados.<br />

Por lo que se recomienda proporcionar y fomentar en el estudiante la aplicación del lavado<br />

de manos desde que inicia su formación profesional, puesto que la capacidad de<br />

transmisión de este microorganismo se da fundamentalmente a través de las manos y<br />

objetos contaminados.<br />

Referencias bibliográficas<br />

Benites Castillo, Santiago. El impacto clínico del Staphylococcus áureus meticilino<br />

resistente. Rev. Med. Vallejiana. 2008, consultado 02 Julio <strong>2013</strong>.<br />

Arredondo García L. Villacaña Cortina Rolando J., Atlas bacteriológico Bayer; editorial<br />

Comarketing S.A de C. V.<br />

Bustos Martínez, 2006, Guía de tratamiento de la infección producida por Staphylococcus<br />

áureus resistente a meticilina, consultado en 19 julio <strong>2013</strong>.<br />

Seija V. Género Staphylococcus. Reseña histórica, las características comunes del género<br />

Staphylococcus en la patogenia, consultado en julio 15 <strong>2013</strong>,<br />

BROOKS, G. F et al editores. (2006). Microbiología Médica de Jawetz, Melnick, Adelberg<br />

18 a .Edición Editorial El Manuel Moderno S.A. México.<br />

RYAN, K. I (2005) Sherris Microbiología Medica introducción a las enfermedades<br />

infecciosas 4 a edición. Editorial Mac Graw Hill, Interamericana.<br />

37


Efectos de la aplicación de tratamiento basado en corriente<br />

bifásica simétrica, en equipo compex mi- sport, en la resistencia,<br />

fuerza, potencia y disminución de la fatiga muscular, en la<br />

selección de fútbol y baloncesto de la Universidad Autónoma de<br />

Santa Ana, en el período de enero a noviembre de <strong>2013</strong>.<br />

Licda. Diana Elizabeth Villacorta coto 1 , Lic. Jorge Luis Estrada Alberto 2 , Licda. Diana Carolina de Lucero 3 , Dr.<br />

Juan Luis Flores Palencia 4 , Licda Jackeline Lizeth Morales Gutiérrez 5 .<br />

Resumen<br />

Esta investigación tiene como propósito identificar los efectos de la aplicación de<br />

tratamiento basado en corriente bifásica simétrica, en equipo COMPEX- Mi-sport, en la<br />

resistencia, fuerza, potencia y disminución de la fatiga muscular, en la selección de fútbol<br />

y baloncesto de la Universidad Autónoma de Santa Ana. Los participantes fueron<br />

jugadores de la selección de fútbol masculino y baloncesto femenino elegidos<br />

aleatoriamente. El estudio fue cuasi experimental, dos grupos de estudio con prueba<br />

previa y prueba posterior a la terapia basada en corrientes bifásica simétrica en<br />

miembros inferiores para futbolistas y miembros superiores para basquetbolistas. El<br />

estudio encontró que los efectos de la aplicación de tratamiento basado en corrientes<br />

bifásicas simétricas, en la selección de fútbol masculino de UNASA, fueron los<br />

siguientes: En potencia muscular el equipo mostró efectos positivos en músculos<br />

cuádriceps femorales e isquiotibiales, principales en los movimientos de extensión y<br />

flexión de la rodilla. En la selección de baloncesto femenina, se evidenció en<br />

excelentes efectos en la potencia y fuerza muscular, incremento el tono muscular de<br />

deltoides fibras anteriores y fibras medias, fibras superiores del trapecio y bíceps<br />

braquial.<br />

Palabras claves: Resistencia, fuerza, potencia muscular<br />

_________________________________<br />

1 Fisioterapeuta, docente titular de UNASA, Investigadora Principal<br />

2 Fisioterapeuta, docente titular de UNASA<br />

3 Fisioterapeuta, docente titular de UNASA<br />

4 Médico, Jefe de deportes de UNASA<br />

5 Fisioterapeuta, Directora Escuela de Fisioterapia de UNASA<br />

38


Introducción<br />

El deporte es uno de los elementos fundamentales para mantenerse en óptimas<br />

condiciones de salud, sin embargo hoy en día, existe una amplia gama de disciplinas que le<br />

permiten a la persona desarrollarse en este medio y conseguir un máximo rendimiento,<br />

sobre todo si los entrenamientos son de acuerdo a cada deporte y según las necesidades<br />

que experimente cada deportista.<br />

En los alumnos de las selecciones de futbol y baloncesto de la Universidad Autónoma<br />

de Santa Ana, se ha presentado el bajo rendimiento en sus prácticas deportivas,<br />

afectando así, su resistencia, su fuerza y potencia muscular para poder desempeñar de<br />

manera óptima su actividad física<br />

Es de importancia que no solo puedan estar en forma con su entrenamiento físico, sino<br />

también, conocer y saber que la fisioterapia tiene un rol fundamental, en esta área,<br />

teniendo un personal calificado y un equipo de vanguardia, para que el rendimiento de<br />

nuestros atletas sea eficaz y así poder contribuir al desempeño, de cada deportista en<br />

las selecciones antes mencionadas. Las interrogantes de investigación que el estudio<br />

desea responder son: ¿Cuáles son los efectos de la aplicación de tratamiento basado en<br />

aplicación de Compex Mi- Sport, en la resistencia, fuerza, potencia y disminución de la<br />

fatiga muscular, en la selección de fútbol y baloncesto de la Universidad Autónoma de<br />

Santa Ana?<br />

Material y método<br />

El tipo de estudio que se utilizó fue cuasi experimental. Donde se realizó una evaluación<br />

inicial, para determinar la fuerza, resistencia, potencia, y aplicar dos entrevistas referidas a<br />

la fatiga muscular y el rendimiento de la selección de fútbol masculino y baloncesto<br />

femenino de UNASA. Luego una evaluación final, para conocer los efectos de la aplicación<br />

de corrientes de frecuencia media, en equipo COMPEX Mi-sport, en los deportistas.<br />

39


Los criterios de inclusión fueron: estudiantes seleccionados de baloncesto y fútbol de la<br />

Universidad Autónoma de Santa Ana, UNASA y que dieron su consentimiento informado<br />

para participar en el estudio.<br />

Resultados<br />

Se observó que en la evaluación inicial realizada a la selección de fútbol masculino, 5<br />

sujetos presentaron fuerza muscular normal, 2 malo y 1 bueno, ésta se realizó a través del<br />

test de salto horizontal a pies juntos, con el objetivo de medir la fuerza explosiva del tren<br />

inferior. En la evaluación final 5 sujetos mantuvieron la fuerza normal, pero uno de ellos,<br />

la superó, haciendo un total de 2 y únicamente 1 se mantuvo en estado de fuerza malo.<br />

Es de puntualizar que para mantener la fuerza muscular es necesario la constancia en la<br />

colocación del equipo COMPEX Mi-spot para que brinde óptimos resultados. Según<br />

(Morehouse y Miller, 1974). La fuerza es importante para mantener y mejorar la postura<br />

corporal, la apariencia personal, y en el campo deportivo es fundamental para el<br />

desarrollo y aprendizaje de destrezas deportivas. Así mismo mientras mayor sea el nivel<br />

de fuerza, menor será el esfuerzo requerido para completar la tarea. (Gráfico No. 1)<br />

GRÁFICO No.1<br />

FUERZA MUSCULAR EN LA SELECCIÓN DE FUTBOL MASCULINO<br />

Muy malo Malo Normal Bueno Muy Bueno<br />

5 5<br />

2<br />

2<br />

1<br />

1<br />

0 0 0<br />

0<br />

Evaluacion inicial futbol<br />

Evaluacion final futbol<br />

Fuente: Evaluación dirigida a selección de futbol masculino de la Universidad Autónoma de Santa Ana.<br />

Se observó que en la evaluación inicial 5 sujetos que fueron parte de la muestra están en una<br />

condición aceptable en la potencia muscular, mientras 2 regulares o deficientes y 1 en buena<br />

condición, el test realizado fue de salto vertical cuyo objetivo fue medir la potencia (capacidad de<br />

40


aplicar fuerza muscular en el menor tiempo, de los principales músculos extensores de las<br />

piernas). En la evaluación final únicamente 2 atletas de mantuvieron en una potencia aceptable, 2<br />

en buena y 4 en regular o deficiente, es de recalcar que la colocación del COMPEX fue en los<br />

músculos cuádriceps femoral e isquiotiobiales; para realizar el salto vertical se necesita la potencia<br />

de otros músculos extensores como lo son el tibial anterior y gemelos y soleo, esto influyó en<br />

dicha prueba. La potencia muscular es la capacidad para ejercer la máxima fuerza en el menor<br />

tiempo posible. (Gráfico No. 2)<br />

GRÁFICO No.2<br />

POTENCIA MUSCULAR EN LA SELECCIÓN DE FUTBOL MASCULINO<br />

Excelente Muy bien Bien Aceptable Regular/ Deficiente<br />

5<br />

4<br />

2<br />

1<br />

0 0 0 0<br />

2<br />

2<br />

Evaluacion inicial futbol<br />

Evaluacion final futbol<br />

Fuente: Evaluación dirigida a selección de futbol masculino de la Universidad Autónoma de Santa Ana.<br />

En el Gráfico No. 3 se observa la prueba de resistencia muscular, en la evaluación inicial<br />

dos seleccionados de fútbol obtuvieron el mayor número de repeticiones por minuto:<br />

97.83 (F05) y 81.15 (F01), con respecto al resto de los seleccionados. En la evaluación final<br />

se logró evidenciar que solamente uno (F05) de los dos, logró incrementar las repeticiones<br />

por minuto (105). Sin embargo es de hacer notar que 4 seleccionados (F02, F05, F07 Y F08)<br />

mejoraron en cuanto a la resistencia muscular, por que aumentaron el número de<br />

repeticiones con respeto a la evaluación inicial. Según (James D. George 2007) resistencia<br />

es la capacidad para realizar un ejercicio una gran cantidad de veces o mantener una<br />

contracción muscular por un período de tiempo prolongado. Por lo tanto el atleta debe<br />

mantener en buenas condiciones las fibras musculares y realizar actividades físicas en el<br />

tiempo libre.<br />

41


REPETICIONES/ MINUTO<br />

GRÁFICO No.3<br />

RESISTENCIA MUSCULAR EN SELECCIÓN DE FÚTBOL MASCULINO<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

40<br />

20<br />

0<br />

FO1 FO2 FO3 F04 F05 F06 F07 F08<br />

Evaluacion inicial futbol 81.15 55.38 52.78 54.2 97.83 54.35 50 42.86<br />

Evaluacion final futbol 70 62.2 47 50 105 40 66.67 56.83<br />

Fuente: Evaluación dirigida a selección de fútbol masculino de la Universidad Autónoma de Santa Ana.<br />

En el Gráfico No. 4, se observa la hipertrofia muscular que fue tomada a cada<br />

seleccionado, a través de la perimetría, del paquete muscular cuádriceps femoral de<br />

miembro inferior derecho e izquierdo, durante los días de aplicación del COMPEX Mi<br />

Sport, es importante recalcar que el sujeto de la muestra (F01) es el único que finalizó la<br />

colocación del equipo y que aumentó el tono muscular. Sin embargo en el sujeto F08 se<br />

observa el incremento en la hipertrofia muscular, aunque no finalizara la colocación del<br />

aparato. Se puede decir que la constancia de aplicación del COMPEX Mi-sport y el ejercicio<br />

continuo pueden aumentar la hipertrofia de la musculatura.<br />

En el Gráfico No. 5, se observa la hipertrofia muscular, que fue tomada a cada<br />

seleccionado, a través de la medición de la perimetría, de los músculos isquiotibiales de<br />

miembro inferior derecho e izquierdo, durante los días de aplicación del COMPEX Mi<br />

Sport.<br />

42


derecho<br />

izquierdo<br />

drecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

PERIMETRIA<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

drecho<br />

izquierdo<br />

PERIMETRIA<br />

GRÁFICO No. 4<br />

PERIMETRÍA DE CUÁDRICEPS FEMORAL DE MIEMBROS INFERIORES EN SELECCIÓN DE FÚTBOL<br />

MASCULINO<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

DIAS DE COLOCACION DEL COMPEX<br />

F01<br />

F02<br />

F03<br />

F04<br />

F05<br />

F06<br />

F07<br />

F08<br />

Día 1 Día 3 Día 5 Día 6 Día 8 Día 10 Día 12 Día 14 Día 16<br />

Fuente: Hoja de anotaciones de perimetría selección de baloncesto femenino y futbol masculino<br />

GRÁFICO No. 5<br />

PERIMETRÍA DE ISQUIOTIBIALES EN MOMENTOS INFERIORES SELECCIÓN DE FÚTBOL MASCULINA<br />

70<br />

60<br />

COLOCACIÓN DE COMPEX MI-SPORT<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

F01<br />

F02<br />

F03<br />

F04<br />

F05<br />

F06<br />

F07<br />

F08<br />

Día 2 Día 4 Día 6 Día 8 Día 11 Día 13 Día 15 Día 17 Dia 18<br />

Fuente: Hoja de anotaciones de perimetría selección de baloncesto femenino y futbol masculino<br />

Es de mencionar que al igual que el Gráfico No. 4, el sujeto de la muestra (F01) es el único<br />

que finalizó la colocación del equipo y que aumentó el tono muscular. Sin embargo en<br />

43


este caso el sujeto F07 incrementó la hipertrofia muscular, aunque sólo se le colocó 3 días.<br />

Según (James D. George 2007) la fuerza absoluta de un músculo es proporcional a su<br />

circunferencia; es decir, si aumenta su circunferencia, aumenta su fuerza. El tono<br />

muscular se verá en aumento si la colocación del equipo es constante y las actividades<br />

físicas son persistentes. En cuanto a conocer los efectos de la aplicación de tratamiento<br />

basado en corriente bifásica simétrica, en equipo COMPEX Mi-sport, en la resistencia,<br />

fuerza, potencia y disminución de la fatiga muscular, en la selección de baloncesto<br />

femenino de la Universidad Autónoma de Santa Ana.<br />

GRÁFICO No. 6<br />

FUERZA Y POTENCIA EN LA SELECCIÓN DE BALONCESTO FEMENINO<br />

Muy malo Malo Normal Bueno Muy bueno<br />

3<br />

2<br />

1<br />

1<br />

1<br />

0 0 0<br />

0 0<br />

Evaluacion inicial baloncesto<br />

Evaluacion final baloncesto<br />

Fuente: Evaluación dirigida a selección de baloncesto femenino de la Universidad Autónoma de Santa Ana.<br />

La evaluación inicial realizada a la selección de baloncesto femenino, arrojó que: 1 seleccionada<br />

presentó fuerza muscular normal, 2 mala y 1 muy mala, esta se realizó a través del lanzamiento<br />

del balón medicinal, con el objetivo de medir la potencia y fuerza explosiva en general del cuerpo,<br />

con predominio en la musculatura de brazos y tronco. En la evaluación final a las 2 seleccionados<br />

que tenían fuerza muscular normal se les agregó 1, haciendo un total de 3 y se mantuvo 1 con<br />

fuerza muscular mala. Es de puntualizar que esta prueba es para medir fuerza y potencia. Por otra<br />

parte es necesaria la constancia en la colocación del equipo COMPEX Mi-Sport para que brinde<br />

óptimos resultados. (Gráfico No. 6)<br />

El Gráfico No. 7 muestra los resultados de la prueba de resistencia muscular que se realizó con un<br />

curl de bíceps braquial con mancuernas, en la evaluación inicial una seleccionada de baloncesto<br />

obtuvo el mayor número de repeticiones por minuto: 42 (B04), con respecto al resto de las<br />

seleccionadas. En la evaluación final se logró evidenciar que 2 seleccionadas (B02 Y B03)<br />

44


PERIMETRIA<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

Repeticiones/minuto<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

mejoraron en cuanto a la resistencia muscular, porque aumentaron el número de repeticiones con<br />

respeto a la evaluación inicial, sin embargo B04 disminuyó su resistencia, esto posiblemente<br />

porque perdió la constancia en la colocación del equipo según lo muestra el Gráfico No. 8 y No. 9.<br />

Es de puntualizar que el atleta debe estimular las fibras musculares, a través de actividades físicas<br />

constantes.<br />

GRÁFICO No. 7<br />

RESISTENCIA MUSCULAR EN LA SELECCIÓN DE BALONCESTO FEMENINO<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

BO1 B02 B03 B04<br />

Evaluacion inicial baloncesto 33 38.67 16 42<br />

Evaluacion final baloncesto 30.45 79.85 37.27 32.26<br />

Fuente: Evaluación dirigida a selección de baloncesto femenino de la Universidad Autónoma de Santa Ana<br />

GRÁFICO No. 8<br />

PERIMETRÍA EN DELTOIDES ANTERIOR, DELTOIDES MEDIO Y FIBRAS SUPERIORES DEL<br />

TRAPECIO DE MIEMBROS SUPERIORES SELECCIÓN DE BALONCESTO FEMENINO<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

B01<br />

B02<br />

B03<br />

B04<br />

Día 1 Día 3 Día 5 Día 6 Día 8 Día 11 Día 13 Día 15 Día 17<br />

COLOCACIÓN DE COMPEX-MI SPORT<br />

Fuente: Hoja de anotaciones de perimetría selección de baloncesto femenino y fútbol masculino<br />

45


PERIMETRIA<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

derecho<br />

izquierdo<br />

Como se observa en el Gráfico No.8 anterior se presenta la hipertrofia muscular obtenida<br />

por la muestra de la selección de baloncesto femenino de UNASA, donde se evidencia que<br />

B01 y B03, aumentaron la musculatura de bíceps braquial, al igual que en el Gráfico No. 9,<br />

mientras el resto no aumentó por inconstancia en la colocación del equipo. Es importante<br />

recalcar que la musculatura de miembros superiores es más fácil de hipertrofiar por la<br />

constitución fisiológica de los músculos y sus fibras.<br />

GRÁFICO No. 9<br />

PERIMETRÍA DE BÍCEPS BRAQUIAL EN MIEMBROS SUPERIORES, SELECCIÓN DE BALONCESTO<br />

FEMENINO<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

B01<br />

B02<br />

B03<br />

B04<br />

Día 2 Día 4 Día 7 Día 9 Dia 10 Día 12 Día 13 Día 16 Día 18<br />

COLOCACIÓN DE COMPEX MI- SPORT<br />

Fuente: Hoja de anotaciones de perimetría selección de baloncesto femenino y fútbol masculino<br />

GRÁFICO No. 10: FATIGA MUSCULAR AL REALIZAR ACTIVIDAD DEPORTIVA EN SELECCIÓN DE<br />

BALONCESTO FEMENIN0 Y FÚTBOL MASCULINO<br />

Si No Algunas veces<br />

5 5<br />

2 2 2 2<br />

3 3<br />

0 0 0 0<br />

Evaluacion inicial<br />

Baloncesto<br />

Evaluacion final<br />

Baloncesto<br />

Evaluacion inicial<br />

Fútbol<br />

Evaluacion final<br />

Fútbol<br />

Fuente: Entrevista a selección de baloncesto femenino y fútbol masculino de la Universidad Autónoma de Santa Ana.<br />

46


La evaluación inicial y final realizada a la selección de baloncesto femenino, muestra que 2<br />

seleccionadas no presentaban fatiga muscular al realizar actividades deportivas, mientras<br />

que 2 algunas veces. De igual manera se comportó la muestra de la selección de fútbol<br />

masculino, en la evaluación inicial y final, 5 seleccionados no presentaban fatiga muscular<br />

y 3 algunas veces. Es de considerar que la mayoría de ellos no finalizó con la colocación del<br />

COMPEX Mi-sport. Según (Edwards 1981) la fatiga es “imposibilidad de mantener la fuerza<br />

requerida o esperada durante una actividad deportiva”. (Gráfico No. 10)<br />

GRAFICO 11: TIEMPO EN MINUTOS CUANDO INICIA FATIGA MUSCULAR EN SELECCIÓN DE<br />

BALONCESTO FEMENINA Y FUTBOL MASCULIN0<br />

15 minutos 30 minutos 45 minutos Mas de 45 minutos No aplica<br />

5 5<br />

3<br />

3<br />

2 2 2<br />

1<br />

1<br />

0 0 0 0 0<br />

0 0 0 0 0<br />

0<br />

Evaluacion inicial<br />

Baloncesto<br />

Evaluacion final<br />

Baloncesto<br />

Evaluacion inicial<br />

Futbol<br />

Evaluacion final<br />

Futbol<br />

Fuente: Entrevista a selección de baloncesto femenino y fútbol masculino de la Universidad Autónoma de Santa Ana<br />

En el Gráfico No. 11, se observa que en 2 seleccionadas de baloncesto la fatiga muscular<br />

iniciaba a los 15 minutos y en la otra a los 30 minutos. Sin embargo en la evaluación final<br />

las 2 seleccionadas mejoraron con respecto a esta variable, ya que se evidenció que la<br />

fatiga muscular iniciaba a los 45 minutos. Es importante destacar que el COMPEX Mi<br />

Sport, según (Centre Européen de Frét 2011) estimula las fibras musculares<br />

desencadenando una contracción voluntaria terminando en una respuesta mecánica<br />

elemental (sacudida muscular), que fortalece la musculatura y disminuye la fatiga<br />

muscular durante el ejercicio. Por otra parte en la evolución inicial de los seleccionados<br />

de fútbol masculino, en 3 de ellos iniciaba la fatiga muscular a los 45 minutos, en la<br />

evaluación final, se destacó que inicio a los más de 45 minutos.<br />

47


GRÁFICO No. 12: SIGNOS DE FATIGA MUSCULAR QUE PRESENTA LA SELECCIÓN DE BALONCESTO<br />

FEMENINA Y FÚTBOL MASCULIN0<br />

Calambres Dolor Debilidad Otros No aplica<br />

6<br />

7<br />

1<br />

3<br />

2<br />

1 1 1 1<br />

1<br />

0 0 0 0 0 0 0 0<br />

0<br />

Evaluacion inicial<br />

Baloncesto<br />

Evaluacion final<br />

Baloncesto<br />

Evaluacion inicial<br />

Futbol<br />

Evaluacion final<br />

Futbol<br />

Fuente: Entrevista a selección de baloncesto femenino y fútbol masculino de la Universidad Autónoma de Santa Ana.<br />

La evaluación inicial de la selección de baloncesto femenina muestra que 2 de ellas<br />

presentaban los siguientes signos de fatiga muscular: calambres y debilidad, mientras que<br />

en la evaluación final, 1 de ellas ya no presentó ningún signo, el resto no aplicaba a la<br />

pregunta. En el caso de los seleccionados de fútbol masculino se destacó que en la<br />

evaluación inicial, 1 presentó dolor y el otro debilidad. En la evaluación final 1 de ellos<br />

continuó presentando dolor, mientras el otro ningún signo de fatiga muscular. Algunos<br />

signos de fatiga son: sensación de cansancio incluso al realizar las acciones más simples y<br />

ligeras, pesadez muscular en ocasiones acompañada de molestias o pequeños dolores y<br />

deseo de dejar de realizar los ejercicios, entre otros (Gráfico No. 12). Se evidencia que en<br />

la evaluación inicial de la selección de baloncesto femenino disminuye la fatiga muscular,<br />

en 2 de ellas a las 24 horas, el resto no aplicaba. Por otra parte en la selección de fútbol<br />

masculino, en 2 a las 7 horas y en 1 a las 5 horas. Es de mencionar que por el tiempo que<br />

tienen los seleccionados en practicar deportes sobre todo los de fútbol (Gráfico No. 18),<br />

esto les ha permitido se recuperen en un corto lapso de tiempo. En la evaluación final la<br />

selección de baloncesto mejoró en cuanto al tiempo de diminución de la fatiga, ya que 2<br />

mencionaron que en 7 horas, el resto no aplicó. De igual manera los seleccionados de<br />

fútbol redujeron el tiempo de recuperación a 5 horas, haciendo un total de 3 y el resto no<br />

se fatigaba.<br />

48


Discusión<br />

La investigación evidenció, que los efectos de la aplicación de tratamiento basado en<br />

corrientes bifásicas simétricas, en equipo COMPEX Mi-sport, en la selección de fútbol<br />

masculino de UNASA, son los siguientes: En la potencia muscular el equipo posee efectos<br />

aceptables, tomando en cuenta que se estimularon los músculos cuádriceps femoral e<br />

isquiotibiales, principales en los movimientos de extensión y flexión de la rodilla. Sin<br />

embrago una de las pruebas físicas, utilizada para medir la potencia muscular, como lo es<br />

el salto vertical, necesita de la acción de los músculos tibial anterior y gemelos y soleos;<br />

específicos de la dorsiflexión y flexión plantar del tobillo, además de los mencionados<br />

anteriormente, en los cuales no fue aplicado el equipo y por lo tanto no se destacó el<br />

verdadero efecto del COMPEX Mi-sport, en esta variable.<br />

Por otra parte en la fuerza muscular, los efectos son muy buenos, tomando en cuenta que<br />

por lo general, la fuerza absoluta de un músculo es proporcional a su circunferencia; es<br />

decir, si aumenta su circunferencia, aumenta su fuerza, y en este caso aumentó la<br />

hipertrofia muscular de un sujeto y así mismo su fuerza, sin embargo, cabe destacar que<br />

la constancia en la aplicación del equipo es importante para lograr aumentar fuerza e<br />

hipertrofiar la musculatura. En el caso de la variable resistencia el COMPEX Mi-sport tiene<br />

excelentes efectos, ya que en la resistencia muscular, en los seleccionados de fútbol<br />

masculino se evidenció que aumentó el número de repeticiones por minuto con la misma<br />

carga (peso) en la evaluación inicial y final.<br />

Finalmente los efectos en la fatiga muscular son excelentes, al aplicar el equipo se reduce<br />

el tiempo de aparición de la fatiga muscular, con respecto al tiempo de la práctica del<br />

deporte. Además los signos de fatiga muscular disminuyen o no se presentan y el atleta<br />

tiene más capacidad para tolerar la actividad deportiva.<br />

En los efectos de la aplicación del COMPEX Mi-Sport en la selección de baloncesto<br />

femenina, se evidenció lo siguiente: En la variable potencia y fuerza muscular el equipo<br />

tiene efectos excelentes, incrementó el tono muscular de deltoides fibras anteriores y<br />

49


fibras medias, fibras superiores del trapecio y bíceps braquial; tomando en cuenta lo<br />

descrito anteriormente la fuerza muscular es proporcional a la hipertrofia muscular. Con<br />

respecto a la variable resistencia el equipo tiene efectos aceptables, pero se necesita<br />

constancia y periodicidad en la colocación del COMPEX Mi-sport para obtener los<br />

resultados deseados. Y finalmente en la variable fatiga muscular el equipo tiene efectos<br />

excelentes, al igual que los efectos provocados en la selección de fútbol masculino.<br />

En cuanto al rendimiento físico después de colocado el COMPEX Mi-Sport, es de<br />

mencionar que la selección de baloncesto femenino y fútbol masculino realizan<br />

actividades físicas en su tiempo libre como correr, natación, pesas, futbol rápido y<br />

ejercicios cardiovasculares. El tiempo que han iniciado la actividad deportiva es desde<br />

hace más de 3 meses, sin embargo la mayoría tenía una frecuencia para realizar las<br />

actividades; con la colocación del equipo aumentó la frecuencia diaria y el número de<br />

horas de realizar los ejercicios o actividades físicas. Es de recalcar que también la<br />

alimentación es importante dentro del rendimiento físico. Sin embargo es importante<br />

recalcar que los seleccionados no estaban en temporada de juegos, sino en la<br />

pretemporada, osea antes de iniciar el campeonato.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

1. Verdú J. M. Nutrición y Alimentación Humana. España: 2005.<br />

2. D. H. Barrios. Fisiología Muscular en la Biomecánica. Presentación Cátedra de<br />

Medicina Física y rehabilitación. ISCM- Carlos J. Finlay.- Camaguey. 2007<br />

3. George J. D. Test y pruebas físicas. 4ª Ed. Barcelona, España: 2007<br />

4. Centre Européen de Frét. Manual de Aplicaciones específicas COMPEX. Francia:<br />

2011.<br />

5. Centre Européen de Frét. Manual de utilización COMPEX. Francia: 2011.<br />

6. Heredia, j. Ejercicios para el portero. TEST FISICOS II. Disponible en:<br />

http://ejerciciosparaelportero.blogspot.com/2010/10/test-fisicos-ii.html. Acceso<br />

31 de abril de <strong>2013</strong>.<br />

50


Actividad cariosa y efectividad antimicrobiana del Aloe vera y<br />

Syzygium aromaticum sobre el Streptococcus mutans, aislado de<br />

la cavidad oral de los usuarios que asisten a las clínicas<br />

odontológicas de UNASA en el período de febrero a noviembre de<br />

<strong>2013</strong>.<br />

Dra. Katia Sánchez de López 1 , Dr. Joel Galdámez, 2<br />

Sandoval 5 ,Licda. Kimberly Aguilera 6<br />

Dra. Alma Linares 3 , Dra. Ylenia García 4 , Licda. Mildred<br />

Resumen<br />

Los estudios in vitro permiten realizar experimentación sin mayor riesgo para los<br />

participantes del estudio, por esta razón se planteó el objetivo inicial de determinar la<br />

actividad cariosa y efectividad antimicrobiana del Aloe vera y Syzygium aromaticum sobre<br />

el Streptococcus mutans, aislado de la cavidad oral de los usuarios que asisten a las<br />

clínicas odontológicas de UNASA. La metodología empleada fue un estudio experimental<br />

in vitro contando con 21 participantes entre los 18 y 60 años de edad de ambos sexos,<br />

utilizando la entrevista y la observación.<br />

Los principales hallazgos indican que la carga bacteriana es directamente proporcional con<br />

el índice carioso. El Aloe vera por su parte no constituye acción antimicrobiana sobre el S.<br />

mutans, a diferencia del Syzygium aromaticum que si se comporta como bacteriostático y<br />

bactericida dependiendo de las concentraciones. De esta manera se puede concluir que el<br />

Syzygium aromaticum necesita mayor investigación farmacológica clínica para poder ser<br />

utilizado como agente anticariogénico en la población salvadoreña.<br />

Palabras Clave: Caries dental, Streptococcus mutans, Aloe vera, Syzygium aromaticum<br />

_________________________________<br />

1 Dra. En Cirugía Dental, directora de la escuela de Odontología e investigadora principal<br />

2 Dr. En Cirugía Dental, Docente titular de UNASA<br />

3 Dra. En Cirugía Dental, Docente titular de UNASA<br />

4 Dra. En Cirugía Dental, Docente titular de UNASA<br />

5 Licda. En Química y Farmacia, Investigadora de UNASA<br />

6 Licda. En Laboratorio Clínico, Investigadora de UNASA<br />

51


Introducción<br />

La caries dental es una enfermedad infecciosa, crónica, transmisible, de mayor frecuencia<br />

en el ser humano, que se caracteriza por la destrucción localizada de los tejidos duros<br />

dentales, mediante la acción de los ácidos producidos por el metabolismo de las bacterias<br />

adheridas al esmalte de los dientes.<br />

El Streptococcus mutans es uno de los microorganismos asociados a la caries dental. De<br />

acuerdo con la hipótesis de la placa ecológica, la caries dental es la consecuencia de<br />

cambios en el balance natural de la micro flora de la placa dental causados por la<br />

alteración de las condiciones ambientales locales (homeostasis microbiana oral). El<br />

estudio de su participación en la colonización de tejidos dentales, implantación e<br />

interacción con otros microrganismos es de mucha importancia para la comprensión de la<br />

dinámica de la biopelícula dental [6].<br />

En El Salvador existe una prevalencia del 76% tanto en dentición decidua y dentición<br />

permanente [9], lo que obliga a los actores involucrados a buscar alternativas preventivas<br />

viables y prácticas para las diferentes patologías bucales. Es por ello que se ha investigado<br />

con mayor profundidad las propiedades antimicrobianas del Aloe vera y el Syzygium<br />

aromaticum (árbol del clavo) sobre el Streptococcus mutans aislado de la cavidad oral. Por<br />

lo que el estudio se enfocó en responder a las siguientes interrogantes: ¿Existe efectividad<br />

antimicrobiana del Aloe vera y Syzygium aromaticum sobre el Streptococcus mutans<br />

aislado de la cavidad oral?, ¿Con qué concentración cede el Streptococcus mutans ante el<br />

Aloe vera y Syzygium aromaticum?, ¿Existe relación entre la actividad cariosa y la<br />

colonización bacteriana?<br />

Material y método<br />

El tipo de estudio fue experimental in vitro, el universo lo constituyeron los usuarios que<br />

visitan las clínicas Odontológicas de UNASA y la muestra fue representada por 21 usuarios.<br />

Entre los criterios de inclusión se tomaron los siguientes parámetros: Usuarios de las<br />

Clínicas Odontológicas de UNASA de ambos sexos, en edades de 18 a 60 años de edad,<br />

52


usuarios con actividad cariosa de al menos el 40% de las piezas dentarias presentes y<br />

usuarios que presenten consentimiento informado. Los criterios de exclusión fueron los<br />

usuarios con actividad cariosa menor al 40% de las piezas dentarias presentes, usuarios<br />

que no proporcionen consentimiento informado y usuarios menores a 18 años y mayores<br />

de 60 años de edad.<br />

Se utilizó la entrevista, para indagar datos personales de cada participante de interés para<br />

los investigadores y la observación para registrar los cambios ocurridos en las muestras<br />

salivales al contacto con el extracto de Aloe vera y Syzygium aromaticum.<br />

Entre los instrumentos se incluyó una ficha clínica diseñada por los investigadores para<br />

determinar el estado general de la cavidad oral incluyendo caries dental y una hoja de<br />

registro de observaciones para documentar los cambios ocurridos en las colonias<br />

bacterianas al contacto con el Aloe vera y Syzigium aromaticum.<br />

Las consideraciones éticas fueron determinadas por el consentimiento informado para<br />

todos los participantes sin excepción, el cual contiene las generales del participante y el<br />

carácter de la investigación, así como también la explicación clara de las consecuencias y<br />

beneficios de la misma. De igual forma se calza al pie del documento la firma del<br />

participante, número de documento de identidad y la firma y nombre del profesional<br />

encargado del proceso de investigación.<br />

Procedimiento para la toma de muestra bucal, identificación del Streptococcus mutans y<br />

obtención de las concentraciones de Aloe vera y Syzygium aromaticum para las pruebas<br />

de sensibilidad.<br />

Se tomó una población de pacientes en los rangos de edad 18-60 años de edad y se le<br />

pidió al paciente, cepillarse los dientes después de cena del día anterior a la recolección<br />

de la muestra para evitar agentes contaminantes que interfieran en el estudio y<br />

presentarse en ayunas y no cepillarse antes de la recolección de la muestra.<br />

Para la toma de la muestra se utilizó un hisopo estéril y se impregnó con agua bidestilada<br />

y luego rotó en la placa dental en el área afectada con caries. Luego se colocó en los tubos<br />

con medio de transporte Cary Blair para ser transportados al laboratorio, posteriormente,<br />

53


el hisopo con la muestra fue inoculada en un tubo de ensayo con caldo nutritivo,<br />

incubándose por 24 horas a 37°.<br />

Transcurridas las 24 horas de incubación, se realizó la siembra en el medio de cultivo<br />

selectivo en cuadrante, las cajas de Petri fueron incubadas en condiciones anaerobias<br />

simulando una campana de Gaspack por 24 horas.<br />

Al revisar las placas transcurridas 24 horas se determinó que la morfología de las bacterias<br />

era similar a la descrita en la literatura, se realizaron las pruebas respectivas para la<br />

identificación de la bacteria: catalasa y coagulasa, el cual se muestra positivo el<br />

aislamiento selectivo del Streptococcus mutans.<br />

Aislamiento del S. mutans: Para la preparación del agar selectivo se utilizó agar base<br />

sangre, sangre de carnero estéril, sulfanilamida y cefalotina para posibilitar el crecimiento<br />

de S. mutans e inhibir otras cepas de Estreptococos presentes en la cavidad oral y<br />

adicionando citrato de sodio y cloruro férrico 3.6 umol para crear condiciones de PH y<br />

micronutrientes óptimas en términos de composición de la saliva humana que garanticen<br />

el buen desarrollo de la cepa. La selectividad del medio se probó a través de la<br />

identificación morfológica al microscopio y bioquímica por medio de la tinción de Gram,<br />

prueba de catalasa y peroxidasa.<br />

El inóculo proveniente del caldo nutritivo que se sembró en agar durante 24 horas a 37° C<br />

en condiciones de anaerobiosis y luego se procedió a hacer la lectura en cuenta colonias<br />

con dilución 10.<br />

Preparación del extracto de Aloe vera y Syzygium aromaticum: Las hojas de sábila se<br />

cortaron, se lavaron y sanitizaron con solución de hipoclorito de sodio al 5%,<br />

posteriormente se secaron y dejaron drenar durante 24 horas para eliminar todo el acíbar<br />

contenido en su interior. Posteriormente se eliminó toda la corteza de la hoja para liberar<br />

el gel, que luego se trituró y filtró para obtener únicamente el gel líquido puro. A partir<br />

de este gel, se prepararon diluciones al 50, 60, 70, 80, 90 y 100% p/v. Para el Syzygium<br />

aromaticum se procede a desinfectar los pétalos y realizar el preparado acuoso con<br />

concentraciones desde 20 hasta el 100% (Subiendo cada rango en 10%).<br />

54


Preparación de los discos de sensibilidad: De cada dilución de extracto se tomaron 0.1 uL,<br />

con los que se impregnó un disco de papel Whatman N. 54 estéril de 6 mm de diámetro.<br />

Cada disco se colocó en una caja de Petri conteniendo agar Mueller hinton inoculado con<br />

S. mutans aislado, identificado e incubado por 24 horas a 37 °C. En el método de dilución<br />

se realizó por disco difusión basado en el trabajo de Kirby Bauer y colaboradores.<br />

Con un asa bacteriológica se tocaron cuatro o cinco colonias bien aisladas del mismo tipo<br />

morfológico y se inoculó en 4 a 5 ml de caldo nutritivo y se dejaron incubar a 35°C hasta<br />

que apareció una turbidez ligeramente visible. Posteriormente se introdujo un hisopo<br />

estéril en el inóculo bacteriano preparado, de manera de embeberlo completamente,<br />

escurriendo el exceso sobre las paredes del tubo, inmediatamente, se sembró la placa de<br />

agar Mueller Hinton de manera de obtener un crecimiento confluente, para lo cual se<br />

estrió con el hisopo en forma paralela y compacta abarcando toda la superficie de la placa.<br />

Luego se repitió el procedimiento rotando la placa 60° en dos oportunidades más para<br />

asegurar la siembra de borde a borde y se dejó secar en área estéril de 3 a 5 minutos<br />

antes de colocar los discos ya impregnados con 10 uL de extracto vegetal. Trascurridas 24<br />

horas, se midió el halo de crecimiento para ambas substancias.<br />

Tiempo mínimo de inhibición: En un Erlenmeyer de 50 ml de capacidad, se adicionaron 10<br />

ml de caldo nutritivo estéril y 10 ml de cada dilución de extracto de gel de Aloe vera de<br />

cada concentración de Syzygium aromaticum y cada uno se inoculó con 0.1 ml de<br />

suspensión de S. mutans aislado.<br />

Para construir la curva de crecimiento, se midió la absorbencia inicial y a cada hora de<br />

cada dilución durante doce horas continuas, con un blanco como testigo y con el cual se<br />

calibró el cero del programa de lectura y luego se registraron los datos en una hoja de<br />

Excel. La concentración bactericida mínima se dio transcurridas las 12 horas, de cada<br />

Erlenmeyer se tomó un inóculo y se sembró en agar selectivo y se dejó incubar a 37°C x 24<br />

horas en condiciones de anaerobiosis para luego proceder a registrar las lecturas.<br />

55


UFC<br />

UFC<br />

Resultados<br />

El estudio encontró que el índice carioso y la carga bacteriana muestran una relación<br />

directamente proporcional. Se evidenció que en aquellos pacientes de mayor actividad<br />

cariosa, se crearon mayor número de unidades formadoras de colonias, lo que indica la<br />

concordancia de estos dos aspectos vitales para el estudio. (Gráfico No. 1)<br />

400<br />

300<br />

Gráfico No. 1. Unidades formadoras de<br />

colonias e índice carioso<br />

364<br />

260<br />

332<br />

200<br />

100<br />

0<br />

152<br />

132<br />

104<br />

41.60<br />

61.50 72.41<br />

50.00<br />

59.25<br />

0<br />

70.83 77.70<br />

1 2 3 4 5 6 7<br />

Muestras<br />

UFC Total 24 H<br />

Índice Carioso (%)<br />

Fuente: Odontograma contenido en la ficha clínica y resultados de laboratorio sobre UFC<br />

300<br />

250<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

Gráfico No. 2. Unidades formadoras de<br />

colonias e índice carioso<br />

284<br />

156<br />

40.90<br />

184<br />

100 100.00 UFC Total 24 H<br />

50.00 50.00<br />

64.28<br />

50.00 45.00<br />

Índice Carioso (%)<br />

0 0<br />

0<br />

8 9 10 11 12 13 14<br />

Muestras<br />

Fuente: Odontograma contenido en la ficha clínica y resultados de laboratorio sobre UFC.<br />

56


Creciminetos (mm)<br />

UFC<br />

Como lo muestra el Gráfico No. 2, el índice carioso y la carga bacteriana muestran una<br />

relación directamente proporcional. Se evidenció que en aquellos pacientes de mayor<br />

actividad cariosa, se crearon mayor número de unidades formadoras de colonias, lo que<br />

indica la concordancia de estos dos aspectos vitales para el estudio.<br />

Gráfico No.3 Unidades formadoras de<br />

colonias e índice carioso<br />

200<br />

150<br />

100<br />

50<br />

0<br />

172<br />

136<br />

112<br />

104<br />

46.15 4045.80 40.00 42.80 42.80 50.00 43.40<br />

0<br />

0<br />

15 16 17 18 19 20 21<br />

Muestras<br />

UFC Total 24 H<br />

Índice Carioso (%)<br />

Gráfico No. 3. Fuente: Odontograma contenido en la ficha clínica y resultados de laboratorio sobre UFC<br />

Se evidenció que en aquellos pacientes de mayor actividad cariosa, se crearon mayor<br />

número de unidades formadoras de colonias. Este hallazgo da respuesta a la interrogante<br />

plasmada al inicio de la investigación que ponía en duda la concordancia de estos dos<br />

aspectos vitales para el estudio (Gráfico 3).<br />

0.6<br />

0.5<br />

0.4<br />

0.3<br />

0.2<br />

0.1<br />

0<br />

Gráfico No. 4. Inhibición del<br />

Streptococcus mutans (Aloe vera)<br />

0.34<br />

0.56<br />

0.28<br />

0.38<br />

0.24<br />

0.33<br />

50 60 70 80 90 100<br />

Concentraciones (%)<br />

Gráfico No. 4. Fuente: Base de datos de Microsoft Excel sobre los resultados de laboratorio.<br />

57


UFC<br />

Según la observación y análisis de los datos obtenidos del antibiograma con Aloe vera en<br />

sus diferentes concentraciones, se determinó que este no tiene ningún efecto<br />

antimicrobiano sobre el Streptococcus mutans aislado de la cavidad oral de los<br />

participantes. Se partió de una concentración del 50% incrementando cada diez puntos<br />

hasta llegar a una concentración del 100%. (Gráfico No. 4)<br />

Tabla No.1. CONCENTRACIÓN BACTERICIDA MÍNIMA ALOE VERA<br />

DILUCIÓN CONCENTRACIÓN INÓCULO T° INC, T (h) Crecimiento<br />

1 50% 0.1 g 37°, 24 h SI<br />

2 60% 0.1 g 37°, 24 h SI<br />

3 70% 0.1 g 37°, 24 h SI<br />

4 80% 0.1 g 37°, 24 h SI<br />

5 90% 0.1 g 37°, 24 h SI<br />

6 100% 0.1 g 37°, 24 h SI<br />

Tabla No. 1. Fuente: Base de datos de Microsoft Excel del estudio. (Observación del comportamiento de la<br />

concentración bacteriana mínima del Aloe vera)<br />

En la Tabla No. 1 se observa el efecto antimicrobiano del Aloe vera sobre el S. mutans.<br />

Evidenciando una resistencia total de este microorganismo ante las diferentes<br />

concentraciones del extracto.<br />

120<br />

100<br />

80<br />

60<br />

100<br />

Gráfico No. 5. Concentraciones del Syzygium<br />

aromaticum e Inhibición Bacteriana<br />

87<br />

55<br />

.<br />

40<br />

37 37 38<br />

33<br />

20<br />

0<br />

0 0<br />

20 30 40 50 60 70 80 90 100<br />

Concentraciones<br />

Fuente: Base de datos de Microsoft Excel sobre los resultados de laboratorio.<br />

58


El estudio experimental in vitro demostró que las concentraciones de 50 al 80% de<br />

Syzygium aromaticum (Árbol del clavo), presentó efecto bacteriostático sobre el<br />

Streptococcus mutans aislado de la cavidad oral de los participantes del estudio, mientras<br />

que las concentraciones del 90 y 100% presentaron un efecto bactericida sobre el mismo<br />

microrganismo. (Gráfico No. 5)<br />

Discusión:<br />

De acuerdo con los hallazgos del estudio, se evidenció que la carga bacteriana es<br />

directamente proporcional con el índice carioso [4,5] y se determinó que el Aloe vera en<br />

concentraciones que fueron desde el 50% hasta el 100% incrementando cada 10%, no<br />

demostró ser un agente antimicrobiano sobre el S. mutans [10]. A diferencia del aceite<br />

esencial de Clavo (Syzygium aromaticum), en concentraciones que fueron desde el 20%<br />

hasta el 100% incrementando cada 10%; demostró ser bacteriostático sobre el S. mutans<br />

en concentraciones que fueron desde el 50% al 80%. Y en las concentraciones del 90 al<br />

100%, se determinó su efectividad bactericida. Sin embargo no hay suficientes estudios<br />

paralelos que sustenten el uso masivo del aceite esencial de Clavo como agente<br />

anticariogénico administrado por vía tópica y menos sistémica, por lo que se recomienda<br />

profundizar investigaciones sobre el Syzygium aromaticum en cuanto a sus propiedades,<br />

efectos adversos y toxicidad, para poder recomendarlo en el uso odontológico con amplia<br />

seguridad. De igual manera realizar estudios in vivo de ambas sustancias (Aloe Vera y<br />

Syzygium aromaticum) para determinar su efectividad con otras afecciones de la cavidad<br />

oral tales como: Disminución de la placa dentobacteriana, enfermedad periodontal y<br />

coadyuvante en la inflamación y cicatrización post operatoria [4].<br />

Referencias Bibliográficas<br />

1. A. M Collet y M. B. Guglielmotti. Capítulo 4 “Patología de los tejidos dentarios<br />

mineralizados en relación con la Operatoria Dental”<br />

2. E. J. Lanata y colaboradores, Estética y Adhesión. Editorial Grupo Guía S. A., Buenos Aires,<br />

2003.<br />

3. Silverstone, l., Johnson, N. W., Hardie, J. M., Williams, R. A. D. Caries Dental. Etiología,<br />

patología y prevención. Ed. El Manual Moderno S. A. de C. V., México DF. 1985.<br />

4. Regezi, J; Sciubba, J. Patología Bucal Segunda Edición Interamericana.1995<br />

5. Newbrun, E; Cariología. Pág. 272-274; 1984. Thylstrup, A; Feferskov, O; Caries, Pág.183-<br />

193; 1986. Brown, P. Nicolini, S Onetto,J.E. Caries Pág.45-50.<br />

59


6. Cabrini, Rómulo Luis. Anatomía Patológica Bucal. Editorial Mundi S.A.I.C. y F. Patología de<br />

la Caries Dental. Pág. 85-107<br />

7. Seif, R. Tomás. Cariología. Actualidades Médico Odontológicas Latinoamericanas. C.A.<br />

Caries de Esmalte. Pág. 71-79<br />

8. Silverstone, Johnson, Hardie, Williams. Caries Dental. Editorial El Manual Moderno S.A. de<br />

C.V. caries de Esmalte y Dentina. Pág. 120-133 pág. 147-159<br />

9. Ministerio de Salud. Viceministerio de Políticas de Salud, Dirección de Regulación y<br />

Legislación en Salud, Unidad de Atención Integral e integrada a la Salud Bucal. Diagnóstico<br />

Nacional de Salud Bucal, El Salvador 2012.<br />

10. Atlas de las Plantas de la Medicina Tradicional Mexicana,<br />

http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.php?l=3&t=clavo&id=706<br />

6, nov. 28-13. 12:07 p.m.<br />

11. Bebhke Rivera, Karin Elfride; Visoso Salgado, Ángel; Montiel Bastida, Norma Margarita; De<br />

la Rosa Gómez, Isaías, Medio de cultivo selectivo para el aislamiento de Streptococcus<br />

mutans, endodoncia actual/Noviembre 2012- Enero <strong>2013</strong>/vol. VII N°.3.PP.10-13.<br />

12. Clark, Brater y Johnson, Goth Farmacología Clínica, 12° ed. Colombia: editorial Medica<br />

Panamericana; 1991.<br />

13. Forbes, Sahm, Weissfeld, Bailey & Scott Diagnostico Microbiológico, 12ª ed. Colombia:<br />

editorial Medica Panamericana; 2009.<br />

14. Mac Faddin, Jean F.; Pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias de<br />

importancia clínica, 3ª ed. Colombia: Editorial Médica Panamericana, 2006.<br />

15. Medina, Rosalba; Moreno, Luis Carlos; Velasco, María Constanza; Gutiérrez, Sonia<br />

Jakeline, Estudio comparativo de medios de cultivo para crecimiento y recuperación del<br />

Streptococcus mutans ATCC 25175 in vitro / Comparative study of cultivation means for<br />

growth and recovery of the streptococcus mutans ATCC 25175, Fonte: NOVA publ. cient;<br />

3(3):25-30, ene.-jun. 2005. ilus, tab, graf. Idioma: es,<br />

http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/ARTORIG2_3.pdf<br />

16. Mejia, Gilberto Ángel; Ramelli (+), Mauricio Ángel; Interpretación Clínica del Laboratorio,<br />

7ª Ed. Colombia: Editorial Médica Panamericana; 2006.<br />

17. Methods for Antimicrobial dislution and disk susceptibility testing of infrequently iolated<br />

or fastidious bacteria; approved guideline – second edition M45-A2, vol. 30 N°18, replaces<br />

M15-A, Vol. 26 N°19.<br />

18. Ojeda-Garcés, Juan Carlos; Oviedo-García, Eliana; Salas, CES Odontológica ISSN 0120-971X,<br />

volumen 26 N°. 1 primer semestre de <strong>2013</strong>, Estreptococos mutans y caries dental,<br />

recibido: febrero de <strong>2013</strong>. Aprobado: junio de <strong>2013</strong>.<br />

19. Performance Standards for antimicrobial susceptibility testing; Twenty-second<br />

informacional supplement, M100-S22, VOL.32 N°.3, Replace M100-s231, vol.31 N°.1<br />

20. Barreto V Liza, Costa Feitosa A Mª do Socorro, Araujo T Joás de, Chagas F Karine, Costa L<br />

Kenio. Acción antimicrobiana in vitro de dentífricos conteniendo fitoterápico. Av.<br />

Odontoestomatol [revista en la Internet]. 2005 Ago [citado <strong>2013</strong> Sep. 11]; 21(4): 195-<br />

201.<br />

60


El enfoque de equidad de género en los principales medios de<br />

comunicación social en El Salvador, entre el período de abril a<br />

Noviembre de <strong>2013</strong>.<br />

Licda. Ana Estela Morán Martínez 1 , Licda. Claudia Estrada De León 2 , Licda. Ana<br />

Francisco Alexander Girón Melgar 4<br />

Cristina Canana 3 , Lic.<br />

Resumen<br />

Esta investigación fue cualitativa, tuvo como propósito determinar si los medios de comunicación<br />

social aplican el enfoque de género en la creación y manejo de los contenidos comunicacionales,<br />

así como en las políticas de contratación y desarrollo de<br />

RRHH. Para llevar a cabo esta<br />

investigación, se hizo uso de entrevistas a profundidad, las cuales fueron administradas a quienes<br />

se encargan de hacer la contratación de nuevo personal en los canales 10, 12, 21, canal 24 y 25;<br />

los canales 2 y 4 de Telecorporación Salvadoreña, no aceptaron dar información ya que por<br />

políticas de empresa esto no es permitido. Se aplicaron encuestas y guías de observación, se<br />

monitoreo los contenidos y programación de los canales 10, 12,21,2, 4 (cobertura nacional) y 24 y<br />

25 (canales locales), en éstos, se pudo evidenciar que no hay equidad de género, falta potenciar el<br />

rol de la mujer, ya que de acuerdo a lo observado, es muy notorio que el papel femenino es<br />

únicamente tomado en cuenta por la imagen personal y no por su intelecto y su capacidad de<br />

toma de decisiones en puestos gerenciales y de coordinación. Se monitoreó diferentes radios<br />

YSKL, YSUCA, radio Tazumal, Doremix; en estas emisoras, se pudo constatar, que en sus programas<br />

noticiosos, deportivos o de entretenimiento predomina el sexo masculino. Se observó en los<br />

periódicos, La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy y Diario El Mundo, que el estilo de redacción se<br />

hace siempre en género masculino, la publicidad retoma la imagen de la mujer para exhibirse con<br />

atuendos provocativos, en cambio en la publicidad donde aparecen hombres, éstos siempre están<br />

vistiendo de manera formal.<br />

Palabras claves: Equidad – género – discriminación – medios de comunicación<br />

_________________________________<br />

1 Licda. En Ciencias de la Educación, docente titular de Escuela de comunicaciones e investigadora principal<br />

2 Licda. En Relaciones Publicas y Comunicación, docente titular de la Escuela de comunicaciones<br />

3 Licda. En Periodismo y comunicación audiovisual, docente titular de la Escuela de comunicaciones<br />

4 Licda. En ciencias de la comunicación, Director de la Escuela de Comunicaciones de UNASA<br />

61


Introducción<br />

La concepción de género está marcada por las ideas, prejuicios, valores, interpretaciones,<br />

normas, deberes y prohibiciones relacionados con el papel de las mujeres y los hombres;<br />

luego los individuos se identifican con la visión de género de su entorno.<br />

Todos los movimientos y organizaciones feministas, así como en las academias,<br />

organizaciones nacionales como internacionales buscan crear conciencia en la población<br />

para que se conozca y se interiorice la perspectiva de género. La cual permite enfocar,<br />

investigar y visualizar las características que definen a mujeres y hombres de manera<br />

específica, así como sus similitudes y sus diferencias. Además, sirve para estudiar las<br />

posibilidades vitales de unas y otros, el sentido de sus vidas, sus expectativas y<br />

oportunidades, las complejas y diversas relaciones sociales que se dan entre ambos<br />

géneros y que se puedan reconocer las capacidades<br />

enfrentar las dificultades de la vida y realizar sus propósitos.<br />

de mujeres y hombres para<br />

Dentro de cualquier sociedad la equidad de género es trascendental para optimizar las<br />

condiciones económicas, sociales, políticas y culturales de la sociedad en su conjunto,<br />

además, contribuye al desarrollo de una ciudadanía más integral y por ende al avance<br />

de la gobernabilidad democrática en cualquier país. Lo que justifica esta investigación, la<br />

cual, desde una óptica cualitativa busca responder a la pregunta ¿Existe la equidad de<br />

género en las diferentes áreas de trabajo de los principales medios de comunicación social<br />

de El Salvador?<br />

Material y método<br />

Estudio cualitativo, los participantes fueron los principales medios de comunicación social,<br />

TV, radio y prensa escrita (siete canales de televisión: cinco de cobertura nacional y dos<br />

locales, cuatro emisoras: dos de cobertura nacional y dos locales y tres periódicos de<br />

cobertura nacional). En el caso de los periódicos se establecieron como criterios de<br />

inclusión: que fueran de edición diaria y los criterios de exclusión, periódicos que no son<br />

62


editados diariamente. Los Instrumentos fueron las entrevistas a profundidad y<br />

observación.<br />

la<br />

Resultados<br />

El estudio encontró, con relación a la interrogante: ¿Qué opina de la equidad de género?<br />

¿Considera importante la equidad de género dentro de una empresa? Al respecto, los<br />

actores claves tanto de los medios televisivos como radiales y prensa escrita mostraron<br />

tener conocimiento del enfoque de equidad de género, expresaron que sí es importante<br />

dentro de una empresa y que a la hora de contratar debe hacerse por capacidad y no por<br />

género. Que la consideran importante ya que se ha vuelto necesaria dentro del desarrollo<br />

de la sociedad. A continuación algunas expresiones (Ver Tabla No. 1)<br />

Tabla No 1. Descriptor: ¿Qué opina de la equidad de género?<br />

“Que debería promoverse en todos los lugares de trabajo y en la vida misma para tratar<br />

de mejorar la sociedad”.<br />

“Considero que las empresas deben proporcionar igual oportunidad de trabajo sin<br />

importar el género”.<br />

“En los últimos años ha tenido mucho auge este tema se ha visto la importancia que ha<br />

tenido la participación de la mujer y en la manera que a ella hay que darle su posición<br />

dentro de la sociedad, es muy importante y esto ha venido a ayudar a que se le<br />

respeten sus derechos”.<br />

“Es importante para manejar la imparcialidad y la igualdad en la sociedad”. “Es<br />

importante porque ayuda a garantizar la igualdad en cuanto a roles, funciones de los<br />

hombres y de las mujeres, romper paradigmas”.<br />

“Es importante”, “Debe tomarse en cuenta”, “Es necesaria”.<br />

Fuente: entrevista a autores claves de los medios de comunicación social.<br />

63


Tabla No 2. Descriptor: ¿Considera importante la equidad de género dentro de una<br />

empresa?<br />

“Claro que es importante ya que se trata de abolir la discriminación entre ambos<br />

sexos”.<br />

“Sí, lo que se debe evaluar es la capacidad y no el género”.<br />

“En este aspecto yo considero que por ejemplo en las empresas, en las cuales yo doy fe,<br />

donde yo conozco de su trabajo, viene y se está trabajando de la mejor manera, no he<br />

visto una situación anormal en cuanto a este tema pero si es interesante que se siga<br />

desarrollando y que se le dé seguimiento a este punto”.<br />

“Sí, claro es importante porque balancea el nivel de ambos sexos y hace que el<br />

ambiente sea más ameno. Hay compartimiento y compañerismo. Es necesaria en una<br />

empresa porque genera motivación al género opuesto”.<br />

“Sí es importante. Porque la mujer tiene que tener igualdad de oportunidades”<br />

“Es importante porque permite el desarrollo y al buen ambiente laboral y ayuda a<br />

superarse”.<br />

Fuente: entrevista a autores claves de los medios de comunicación social.<br />

Con el propósito de verificar la aplicación del enfoque de género en la empresa se les hizo<br />

la siguiente pregunta: ¿En su empresa se promueve la equidad de género?, ¿Cómo? En las<br />

respuestas se evidenció que sí existen problemas en el momento de la contratación del<br />

personal femenino. Por otra parte se argumentó que el punto es que a las mujeres no les<br />

gusta mucho esta área. (Ver tabla No. 3)<br />

Otra de las preguntas de investigación fue: ¿Las mujeres tienen acceso a los diferentes<br />

puestos ejecutivos que existen en la empresa? Para profundizar se plantearon dos<br />

preguntas: ¿Qué nivel de participación tiene la mujer dentro de su organización?<br />

¿Cuántos puestos de jefatura tiene la organización? ¿De ellos cuántos son ocupados por<br />

mujeres? Al respecto se encontró que el Canal 10, canal 25 y la Radio Comunitaria<br />

Tazumal son donde la participación de la mujer ha llegado al 40% (ver tabla No. 4)<br />

64


TABLA No 3. Descriptor: ¿En su empresa se promueve la equidad de<br />

género? ¿Cómo?<br />

Tratamos de promoverla tomando en cuenta tanto a hombres y mujeres para<br />

oportunidades laborales y actividades dentro de la institución. (Canal 10).<br />

Sí, porque no se toma en cuenta el género a la hora de contratar.<br />

Por el tipo de trabajo se contratan más hombres.<br />

Bueno, si se da en cuanto a la posición de los diferentes cargos de trabajo que tiene que<br />

hacer, hay labores que si tienen que ser ejercidas por los hombres, como son aquellos<br />

trabajos que requieren de esfuerzo físico. Y hay mujeres que si están desarrollando<br />

muchas partes pero también se les respeta a no vulnerarlas o mandarlas a hacer<br />

trabajos que por ser mujer menor eficiencia por la fuerza física u otras actitudes.<br />

No hay un medio que lo promueva. Es igualitario<br />

Sí, ya que en los diferentes departamentos hay mujeres laborando.<br />

En la institución muy poco porque las mujeres no se sienten atraídas por estas áreas de<br />

comunicaciones.<br />

Fuente: entrevista a autores claves de los medios de comunicación social.<br />

Para verificar las respuestas anteriores se exploró con la siguiente pregunta: En su<br />

experiencia ¿Cuáles son los obstáculos que impiden a las mujeres avanzar hacia la<br />

igualdad? Los actores claves en su mayoría expresaron que no existen obstáculos para<br />

que puedan crecer dentro de la empresa; sin embargo más de alguno sostuvo que las<br />

empresas no hacen una verdadera selección, que no se valora muchas veces la capacidad,<br />

que discriminan a las mujeres pensando en el tiempo que pierden por un embarazo, entre<br />

otras. (Ver tabla No. 5)<br />

65


TABLA No 4.<br />

¿Qué nivel de participación tiene la<br />

mujer dentro de su organización?<br />

“Tiene un alto nivel de participación<br />

ya que del total de empleados al<br />

menos el 40% son mujeres”. (Canal<br />

10)<br />

“Un 26% de los puestos son<br />

ocupados por mujeres”. “El 30%”.<br />

“Estamos hablando prácticamente<br />

que andamos cerca de un 40%. Las<br />

mujeres han crecido”. (canal 25)<br />

“El 33%. Hay equidad de género, el<br />

trabajo es el mismo. Sin distinción”.<br />

“Un 30%”<br />

“El 40%”. (Radio Tazumal)<br />

“Muy poca porque no les atraen las<br />

actividades que se dan en las<br />

comunicaciones”.<br />

¿Cuántos puestos de jefatura tiene la<br />

organización? ¿De ellos cuántos son ocupados<br />

por mujeres?<br />

“Existen 10 jefaturas y de ellas 40% son<br />

mujeres”.<br />

“13 puestos de jefatura. 9 puestos son ocupados<br />

por mujeres”.<br />

“De diez jefaturas, tres son ocupadas por<br />

mujeres”.<br />

“En cuanto a mujeres en nuestra organización,<br />

estamos hablando de 6 departamentos, tres de<br />

ellos son ocupados por mujeres”.<br />

“Hay tres jefaturas, una de ellos ocupa una<br />

mujer”.<br />

“El trato es igual para ambos. Las áreas de<br />

mercadotecnia son lideradas por mujeres”.<br />

“En la parte operativa no hay presencia, pero en<br />

la formación hay 5 mujeres y 2 hombres. En la<br />

toma de decisiones 4 hombres y una mujer”.<br />

Fuente: entrevista a autores claves de los medios de comunicación social.<br />

Se exploró además ¿Hay equidad de género en los salarios dentro de la empresa? ¿Tiene<br />

la mujer, oportunidad de crecimiento dentro de la empresa? Según ellos la mujer puede<br />

crecer dentro de la empresa y dicen que la diferencia salarial no es significativa. Otros<br />

opinan que es por capacidad. Algunas mujeres han escalado en el área de mercadeo<br />

porque muchos empresarios están seguros que la imagen vende. Por otra parte aseguran<br />

que sí puede crecer dentro de la empresa, la mujer si ésta se lo propone. (Ver tabla No. 6)<br />

66


Tabla No. 5: Descriptor: En su experiencia ¿Cuáles son los obstáculos que impiden a las<br />

mujeres avanzar hacia la igualdad?<br />

“Muchas veces el obstáculo lo ponemos nosotras mismas por miedo a romper los<br />

paradigmas o costumbres de la sociedad. Creo que podría decir que sí, hay excepciones,<br />

pero poco significativas”.<br />

“En muchas empresas no se hace una verdadera selección de contratación. No se toma<br />

en cuenta la capacidad individual”.<br />

“Ninguna”.<br />

“Considero que no hay tanto obstáculo, es la actitud de ellas. Están promoviendo, se<br />

dan los espacios para que se respeten sus derechos no veo tanto obstáculo”.<br />

“Hay empresas donde discriminan a la mujer por el embarazo, por su menstruación y<br />

por eso no las contratan, a pesar que las mujeres son más responsables, dedicadas.<br />

La discriminación”<br />

“Hay varios obstáculos, la discriminación histórica, hay diferencia laborar, las mujeres<br />

ganan menos, sus aportes no son tomados en cuenta”.<br />

“Falta el empoderamiento por parte de las mujeres, reconocer que sus ideas son<br />

iguales”.<br />

Fuente: entrevista a autores claves de los medios de comunicación social.<br />

Tabla No. 6<br />

¿Hay equidad de género en los salarios<br />

dentro de la empresa?<br />

“Creo que podría decir que sí, hay excepciones,<br />

pero poco significativas”.<br />

“No responden por políticas de la empresa”. (Los<br />

canales de cobertura nacional)<br />

“No es muy significativa la diferencia.”<br />

“SÍ, es según capacidad”<br />

“Todavía las mujeres ganan un salario menor al<br />

que gana el hombre por la misma función”<br />

¿Tiene la mujer oportunidad de<br />

crecimiento dentro de la<br />

empresa?<br />

Todos respondieron que sí.<br />

“Sí, si se lo propone”.<br />

“Si ella lo quiere puede hacerlo”.<br />

Fuente: entrevista a autores claves de los medios de comunicación social.<br />

67


Se exploró además sí existen capacitaciones para los empleados de las empresas para que<br />

conozcan el enfoque de género. Al respecto los actores claves opinaron que sí existen.<br />

Que el personal que tiene que ver con la redacción de noticias ha recibido capacitaciones,<br />

aunque muy poco (Ver tabla No. 7)<br />

TABLA No. 7. Descriptor: ¿Existen capacitaciones para los empleados de la empresa<br />

para que conozcan el enfoque de género?<br />

“Sí, por ser una política del Estado”.<br />

“Antes daban capacitaciones puntuales sobre la equidad de género, pero no ha habido<br />

seguimiento”.<br />

“Muy poco”. “Para los reporteros”. “Sí, a los periodistas”. “Sí, los periodistas, han asistido<br />

a capacitaciones”.<br />

Fuente: entrevista a autores claves de los medios de comunicación social.<br />

El estudio aplicó una encuesta a personas que trabajan en canales de televisión, en<br />

radioemisoras o en periódicos. Ésta exploró ¿Si está de acuerdo, en que la equidad de<br />

género es necesaria en toda empresa? El 100% de personas encuestadas afirmaron estar<br />

de acuerdo con que exista equidad de género en su empresa, ya que en algunos medios se<br />

ha observado desigualdad en la asignación de puestos como jefaturas, en la toma<br />

decisiones y en los salarios, ya que en estos tres aspectos el género masculino tiene mayor<br />

ventaja sobre la mujer. En este caso, las mujeres que trabajan en los medios, se expresan<br />

ante este fenómeno, ya que son ellas las principales afectadas por la discriminación que<br />

existe al momento de contratarla. Otra pregunta fue ¿En su empresa se promueve la<br />

equidad de género? La mayoría de trabajadores (60%) considera que el medio de<br />

comunicación, no promueve en su totalidad el enfoque de equidad de género, sin<br />

embargo el 40% de personas admiten que el medio está realizando esfuerzos por<br />

potenciar el desempeño de la mujer dentro del medio de comunicación, valorando su<br />

capacidad intelectual para resolver determinadas situaciones. Con estas respuestas se<br />

evidenció que cuando los actores valoraron como importante y necesaria la equidad de<br />

género, el 60% del personal respondió que no se promueve.<br />

68


Discusión<br />

Al analizar la información obtenida en los tres instrumentos se concluye que en la política<br />

de contratación y de salarios no se aplica adecuadamente el enfoque de equidad de<br />

género. Al revisar los porcentajes de participación que tienen las mujeres en los puestos<br />

gerenciales se nota que no hay equilibrio, ya que hay poca presencia femenina en los<br />

puestos claves de la empresa. Las mujeres han escalado en el área de mercadeo, porque<br />

se cree que la imagen es la que vende, pero en otros puestos de las empresas es muy poca<br />

su participación. En las programaciones de los canales de televisión, de las emisoras y de<br />

los periódicos no se ha tomado en cuenta el enfoque de equidad de género. El porcentaje<br />

de programas con este enfoque es muy mínimo. Al hacer el visionado de programas<br />

televisivos, la audición de programas de radio y la lectura de los periódicos se pudo<br />

observar que no hay manejo del enfoque de género por parte de los presentadores como<br />

de los periodistas. Lo que hace necesario la creación de campañas que promuevan el<br />

enfoque de equidad de género. Así como también desarrollar campañas de sensibilización<br />

e incorporar con mayor énfasis políticas de equidad de género en todos los sectores de la<br />

vida nacional y vigilar su cumplimiento.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

1. ISDEMU, (2008). Manual para facilitar el curso básico de género. Imprenta<br />

Criterio. El Salvador.<br />

2. ISDEMU, Palabras nuevas para un mundo nuevo. Taller gráfico de impresos<br />

múltiples. (2009)<br />

3. Lamas, Marta (1995). La perspectiva de género. La tarea, revista de educación y<br />

cultura.<br />

4. Lamas Marta, Género, diferencias de sexo y diferencia sexual. (2007)<br />

69


La efectividad de las prácticas docentes en los procesos del<br />

desarrollo de competencias en los estudiantes del área básica de<br />

la Universidad Autónoma de Santa Ana, en el período de marzo a<br />

noviembre del <strong>2013</strong>.<br />

M.Sc. Aura Leonor García 1 , Licda. Susana Elizabeth Zavala 2 , Lic. Mario Cesar Molina Rodríguez 3 .<br />

RESUMEN<br />

El modelo constructivista, está diseñado para que el aprendizaje no dependa únicamente de los<br />

contenidos programáticos, sino de la forma como éstos son presentados a los estudiantes y como<br />

los contenidos nuevos entran en contacto con los pre saberes que éstos tienen; eso implica que<br />

los docentes deben aplicar actividades conceptuales, procedimentales y actitudinales, con el fin de<br />

que los estudiantes desarrollen las competencias y habilidades necesarias que su profesión<br />

requiere y que logren dar respuesta a las situaciones y necesidades presentes en una sociedad.<br />

Valorar la efectividad de las prácticas que aplican los docentes y cómo éstas contribuyen en el<br />

desarrollo de las competencias de los estudiantes del área básica, ha sido el objetivo que guió el<br />

desarrollo de la investigación.<br />

La investigación se realizó con 35 docentes y 865 estudiantes del área básica de las diferentes<br />

carreras; identificando las prácticas educativas en el aula, los recursos didácticos, procesos de<br />

evaluación de aprendizajes, actitudes y comportamientos de los docentes durante sus prácticas en<br />

el aula, las actitudes y comportamientos de los estudiantes y cómo éstas influyen en el desarrollo<br />

de sus competencias. La investigación fue cualitativa, tendiente a describir, comprender e<br />

interpretar la complejidad de las prácticas docentes en los procesos de desarrollo de las<br />

competencias en los estudiantes universitarios del área básica.<br />

Se encontró que: los docentes del área básica transmiten a los estudiantes el interés por la<br />

materia y toman en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, ello ha dado buenos<br />

resultados académicos; aplican estrategias de enseñanza muy buenas; utilizan recursos didácticos<br />

adecuados al tema; y el sistema de evaluación que aplican es adecuado. En cuanto a los<br />

estudiantes tienen muy buena actitud y comportamiento durante las prácticas docentes en el<br />

aula, y éstas influyen positivamente en el desarrollo de sus competencias; además expresaron que<br />

las actitudes y comportamientos de los docentes durante sus prácticas en el aula son muy buenas.<br />

En conclusión, las prácticas que aplican los docentes del área básica en el aula son efectivas y éstas<br />

han contribuido en el desarrollo de las competencias de los estudiantes, ésto se pudo evidenciar<br />

en el portafolio y en la observación en el aula cuando aplicaban los procedimientos conceptuales,<br />

procedimentales y actitudinales.<br />

Palabras claves: efectividad, competencias, enseñanza aprendizaje, estrategias, recursos didácticos, evaluación,<br />

comportamiento, Modelo Educativo Constructivista<br />

________________________________<br />

1<br />

Licda en Trabajo Social, MSc, Decana CC Sociales e Investigadora Principal<br />

2 Licda en Psicología, especialista en Psicopedagogía<br />

3 Lic. en Psicología<br />

70


INTRODUCCIÓN<br />

Existen varios modelos educativos para desarrollar el proceso de enseñanza aprendizaje<br />

en donde comúnmente encontramos la de tipo tradicional, conductista, funcionalista y<br />

constructivista. La Universidad Autónoma de Santa Ana en el año 2004, retomó de manera<br />

institucional el Modelo Educativo Constructivista, aunque no se dejan de lado los otros<br />

modelos antes mencionados, pero si se hace énfasis en el constructivismo; ésto<br />

representó una reestructuración de sus prácticas educativas en el aula.<br />

Con base a lo antes expuesto se realizó la investigación con el objetivo de valorar la<br />

efectividad de las prácticas que aplican los docentes y cómo éstas contribuyen en el<br />

desarrollo de las competencias de los estudiantes del área básica; describiendo las<br />

estrategias de enseñanza que se utilizan en las prácticas docentes, los recursos didácticos<br />

que se utilizan, el proceso de evaluación, actitudes y comportamientos de los docentes y<br />

estudiantes durante las prácticas educativas en el aula.<br />

Con esta investigación se beneficiaran los docentes, estudiantes y el resto de la<br />

comunidad educativa, ya que la calidad de las prácticas docentes se fortalecerá a través<br />

de las recomendaciones que se plantean en este informe de investigación.<br />

METODOLOGÍA.<br />

Se realizó un estudio cualitativo, tendiente a describir, comprender e interpretar la<br />

complejidad de las prácticas docentes en los procesos de desarrollo de las competencias<br />

en los estudiantes universitarios del área básica; no estableció relación causal sino más<br />

bien se identificaron los factores: estrategias de enseñanza, recursos didácticos y procesos<br />

de evaluación. Además, fue transversal porque los datos se recogieron en un tiempo<br />

único, que fue en el período de marzo a noviembre de <strong>2013</strong>; fue observacional porque se<br />

observaron los hechos en su contexto natural y cotidiano del quehacer del docente con el<br />

estudiante en el proceso enseñanza aprendizaje. En la investigación participaron 35<br />

docentes del área básica (11 hora clase, 2 tiempo parcial y 22 tiempo completo) y 865<br />

alumnos.<br />

71


Técnicas e instrumentos: Las técnicas que se aplicaron fueron: observación y encuesta. Se<br />

utilizaron los siguientes instrumentos: guías de observación de la práctica docente en las<br />

aulas sobre, estrategias de enseñanza, recursos didácticos, evaluación del aprendizaje;<br />

una guía de observación del Portafolio Docente y cuestionarios a los estudiantes sobre<br />

actitudes y comportamientos de los estudiantes en el aula, percepción de los estudiantes<br />

sobre sus aprendizajes y percepción de los estudiantes sobre las prácticas docente. La<br />

información fue tabulada en cuadros estadísticos, haciendo una interpretación y análisis<br />

de cada uno de ellos.<br />

RESULTADOS.<br />

A continuación se presenta una descripción global de los hallazgos encontrados durante<br />

la investigación. Resultados de la observación de los docente en el aula. Datos relevantes<br />

en relación a las estrategias de enseñanza (ítems del 1-5) que influyeron en el desarrollo<br />

de las competencias de los estudiantes en el área básica, se detalla que el 82.86% de los<br />

docentes transmiten a los estudiantes el interés por la materia, el 80.00% de ellos toman<br />

en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes y como dato significativo el<br />

74.29% refleja que los docentes toman como actores principales del proceso Enseñanza<br />

Aprendizaje a los estudiantes.<br />

72


Gráfico N° 1A<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

(%)<br />

0<br />

80.00<br />

20.00<br />

Estrategias de Enseñanza (1-5)<br />

82.86<br />

17.14<br />

65.71<br />

34.29<br />

68.57<br />

31.43<br />

74.29<br />

1 2 3 4 5<br />

Criterios<br />

25.71<br />

1. Toma en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes.<br />

2. Transmite a los estudiantes el interés por la materia que imparte.<br />

3. Aplica los cuatro momentos del plan de clase.<br />

4. Comunica a los alumnos los objetivos que se pretenden alcanzar.<br />

5. El actor principal del proceso enseñanza aprendizaje es el estudiante.<br />

Fuente: Guía de observación de prácticas docentes<br />

SI<br />

NO<br />

De los 35 docentes observados se obtiene que sólo el 65.71% están aplicando los cuatro<br />

momentos del plan de clase, (exploración de conocimientos previos, confrontación de<br />

conocimientos, conceptualización y aplicación) es decir que existe un 34.29% que no lo<br />

está realizando. El 68.57% de los docentes comunican a los estudiantes los objetivos que<br />

se pretenden alcanzar en la clase mientras que un 31.43% no lo hacen. (Gráfico N° 1A)<br />

En el gráfico N° 1B, se puede verificar que los datos relevantes apuntan a que el 97.14%<br />

de los docentes utilizan ejemplos para ilustrar el contenido de la clase durante su<br />

exposiciones; así mismo el 97.14% cuando desarrollan la clase, dirigen la mirada a los<br />

estudiantes y el mismo porcentaje utilizan material didáctico adecuado al tema para una<br />

mejor comprensión; el 94.29% de los docentes realizan las prácticas con materiales o en<br />

situaciones reales. Solamente un 51.43% de los docentes no hacen uso adecuado de los<br />

73


ecursos expresivos (gestos, silencios, variaciones en la voz) para dar la clase, esto podría<br />

afectar para mantener la atención de los estudiantes.<br />

Gráfico N° 1B<br />

(%)<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

Recursos Didácticos<br />

97.14 97.14 97.14<br />

94.29<br />

60<br />

50<br />

51.43<br />

48.57<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

2.86 2.86<br />

2.86<br />

1 2 3Criterios<br />

4 5<br />

5.71<br />

1. Utiliza recursos expresivos (gestos, silencios, variaciones en el tono de<br />

voz, etc.)<br />

2. Utiliza ejemplos para ilustrar el contenido de la exposición.<br />

3. Dirige la mirada a todos los alumnos mientras expone.<br />

4. Utiliza material didáctico adecuado al tema.<br />

5. Las prácticas que realizan son con materiales o en situaciones reales.<br />

SI<br />

NO<br />

Fuente: Guía de observación de prácticas docentes<br />

En relación a la interacción docente – alumno, sobresalen los datos del 97.14% reflejando<br />

que los docentes promueven en los estudiantes la participación en la clase con preguntas<br />

y comentarios y los docentes responden con precisión a las interrogantes de los<br />

estudiantes; el 94.29% de los docentes mantienen un trato equitativo con los estudiantes,<br />

lo cual favorece positivamente para que no se genere conflicto entre los estudiantes; el<br />

77.14% de los docentes mantienen interacción bilateral con sus estudiantes en el aula,<br />

provocando una comunicación interactiva, participativa y dinámica.( Gráfico N° 1C)<br />

74


Gráfico N° 1C<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

Interacción Docente/Alumno<br />

97.14 97.14<br />

91.43<br />

85.71<br />

77.14<br />

94.29<br />

88.57<br />

22.86<br />

14.29<br />

11.43<br />

8.57<br />

2.86<br />

5.71<br />

2.86<br />

1 2Criterios<br />

3 4 5 6 7<br />

SI<br />

NO<br />

Bilateral<br />

Unilateral<br />

1. Se da interacción maestro estudiante. Unilateral Bilateral.<br />

2. Promueve las realciones humanas respetuosas con los estudiantes.<br />

3. Solicita que los estudiantes intervengan en clase con preguntas y comentarios.<br />

4. Responde con precisión a las preguntas de los estudiantes.<br />

5. Mantiene la disciplina en la clase.<br />

6. El trato con los alumnos es equitativo.<br />

7. Existe una buena comunicación docente estudiante.<br />

Fuente: Guía de observación de prácticas docente<br />

El portafolio permite al docente documentar objetivamente el desarrollo de la asignatura,<br />

en éste se pudo observar que el 100% planifica el tiempo que van a dedicar a cada tema<br />

del programa; el 96.88% elabora y utilizan un guión de clase, el 93.75% establecen<br />

claramente los objetivos de la asignatura y sólo el 68.75% de los docentes planifican<br />

actividades que el estudiante deberá realizar durante el ciclo. Cabe mencionar que al<br />

observar el desarrollo de la clase se pudo verificar que realizan actividades, pero no las<br />

tiene planificadas en el portafolio generando improvisación. (Gráfico N° 2)<br />

75


Gráfico N° 2<br />

(%)<br />

100<br />

90<br />

80<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

84.38<br />

Observación del Portafolio Docente (1-5)<br />

15.63<br />

93.75<br />

6.25<br />

96.88<br />

3.13<br />

100.00<br />

0.00<br />

68.75<br />

1 2 Criterios 3 4 5<br />

1. Posee y verifica la asistencia de los estudiantes.<br />

2. Establece claramente los objetivos generales de la asignatura.<br />

3. Utiliza guión de clase.<br />

4. Calcula el tiempo que va a dedicar a cada tema del programa.<br />

5. Prepara las actividades que el estudiante deberá realizar durante el ciclo.<br />

31.25<br />

SI<br />

NO<br />

Fuente: Guía de observación de prácticas docente<br />

Percepción de los estudiantes sobre las prácticas docentes en el aula; El 88,75% de los<br />

estudiantes manifiestan que los docentes entregan la programación de la asignatura al<br />

inicio del ciclo; seguido del dato donde el 88,63 % de los estudiantes expresan que los<br />

docentes poseen dominio de la asignatura que imparten, de igual manera es relevante el<br />

dato donde el 86,43% dice que la comunicación con el docente hacia los estudiantes es<br />

clara y respetuosa; el 53,94% de los estudiantes manifiestan que reciben asesoría<br />

periódica en las asignaturas lo que les facilita comprender los vacíos que quedaron en la<br />

clase. (Gráfico N° 3A)<br />

76


Gráfico N° 3A<br />

100.00<br />

90.00<br />

Percepción de los estudiantes sobre las prácticas<br />

docentes en el aula (1-5)<br />

86.43<br />

88.63<br />

84.46<br />

88.75<br />

80.00<br />

70.00<br />

60.00<br />

53.94<br />

50.00<br />

40.00<br />

30.00<br />

20.00<br />

10.00<br />

0.00<br />

12.53<br />

1.04<br />

10.21<br />

1.16<br />

Criterios<br />

13.57<br />

1.97<br />

38.52<br />

7.54<br />

1 2 3 4 5<br />

Fuente: Guía de observación de prácticas docente<br />

9.51<br />

1. La comunicación del docente hacia los estudiantes es clara y respetuosa.<br />

2. El docente posee dominio de la asignatura.<br />

3. Aclara dudas que surgen del contenido.<br />

4. El docente realiza asesorías periódicamente con los estudiantes.<br />

5. Entrega la programación de la asignatura.<br />

1.74<br />

Siempre<br />

Algunas Veces<br />

Nunca<br />

En cuanto a la percepción de los estudiantes sobre su aprendizaje, el 91.41%, expresan<br />

que les interesa saber la forma en que son evaluados por sus docentes; el 85.48%<br />

considera que tienen que mejorar lo que han hecho mal con respecto a su aprendizaje, y<br />

el 77.12%<br />

desean conocer los contenidos por aprender para leerlos previamente;<br />

solamente el 67.94% de los estudiantes opinan que sus profesores les apoyan siempre en<br />

construir sus conocimientos cuando tienen dificultades a través de las asesorías.<br />

(Gráfico N° 3B).<br />

77


Gráfico N° 3B<br />

Percepción de los estudiantes sobre sus aprendizajes(1-5)<br />

100.00<br />

90.00<br />

91.41<br />

85.48<br />

80.00<br />

70.00<br />

73.02<br />

77.12<br />

67.94<br />

60.00<br />

50.00<br />

40.00<br />

30.00<br />

20.00<br />

10.00<br />

0.00<br />

25.49<br />

1.49<br />

22.07<br />

0.81<br />

7.55<br />

1.05<br />

Fuente: Encuesta de percepción de estudiantes<br />

13.70<br />

0.81<br />

31.01<br />

1 2 3 4 5<br />

Criterios<br />

1. Me gusta conocer los objetivos de la materia a cursar.<br />

2. Siento ganas de conocer los contenidos por aprender.<br />

3. Me interesa saber la forma en que soy evaluado.<br />

4. Considero que tengo que mejorar lo que hice mal ayer.<br />

5. Pienso que mis profesores me apoyan siempre a construir mis conocimientos.<br />

1.05<br />

Siempre<br />

Algunas Veces<br />

Nunca<br />

En cuanto a las actitudes y comportamientos de los estudiantes en el aula, el 80.47 %<br />

exponen que hacen sus tareas lo mejor que pueden para obtener buenas calificaciones y<br />

adquirir conocimientos significativos; el 66.67% manifestaron que disfrutan las dinámicas<br />

que realizan los docentes en la clase porque están relacionadas con el contenido; el<br />

35.15% participan en clases dando sus puntos de vista de algún tema de la clase,<br />

solamente el 54.34% pregunta a los docentes cuando algo no les queda claro en clase y el<br />

54.70% colabora con el docente en algunas actividades de la clase.<br />

( Gráfico N° 3C)<br />

78


Gráfico N° 3C<br />

100.00<br />

90.00<br />

80.00<br />

70.00<br />

60.00<br />

50.00<br />

40.00<br />

30.00<br />

20.00<br />

10.00<br />

0.00<br />

35.15<br />

59.40<br />

Actitudes y Comportamientos de los<br />

Estudiantes en el Aula (1-5)<br />

5.45<br />

66.67<br />

28.80<br />

4.53<br />

54.70<br />

Criterios<br />

43.09<br />

2.21<br />

54.36<br />

41.93<br />

3.72<br />

80.47<br />

18.72<br />

0.81<br />

1 2 3 4 5<br />

1. Doy mis puntos de vista de algún tema en la clase.<br />

2. Disfruto de las dinámicas que realiza el docente en clase.<br />

3. Colaboro con el docente en algunas actividades de la clase.<br />

4. Pregunto al docente cuando algo no me queda claro de la clase.<br />

5. Hago mis tareas lo mejor que puedo.<br />

Siempre<br />

Algunas Veces<br />

Nunca<br />

Fuente: Encuesta de percepción de estudiantes<br />

DISCUSION.<br />

El estudio concluyó que las estrategias de enseñanza que utiliza el 82.86% de los<br />

docentes del área básica tales como: la de transmitir a los estudiantes el interés por la<br />

materia, el tomar en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes ha dado buenos<br />

resultados académicos; además el ser actores principales del proceso Enseñanza<br />

Aprendizaje los estudiantes. Encontró además que a mayoría de docentes 88.57% aplican<br />

estrategias de enseñanza muy buenas ya que establecen relación entre los contenidos<br />

explicados, relacionan el contenido con otros conocimientos y experiencias, estimulan la<br />

participación de los estudiantes en clases y aplican técnicas didácticas adecuadas a los<br />

temas desarrollados; sin embargo un 51.43% no hacen un resumen de la clase anterior al<br />

comenzar la siguiente clase para relacionar lo visto en clases con el nuevo conocimiento.<br />

Con respecto a la interacción docente - estudiante, se tiene que los docentes promueven<br />

79


la participación de los estudiantes en clases haciendo preguntas y comentarios, mantiene<br />

un trato equitativo con sus estudiantes, promueve relaciones humanas respetuosas, existe<br />

una muy buena relación entre el alumnado y el docente, promueve una muy buena<br />

comunicación y por ende mantiene la disciplina en el aula. Al revisar los portafolios se<br />

comprobó que el 100% de los docentes elaboran plan general, plan de unidad y plan de<br />

clases, en donde establecen claramente los objetivos, definen el tiempo para cada<br />

contenido y las evaluaciones que realizarán, llevan control del cuadro de notas, contiene<br />

material didáctico, además, llevan control de la asistencia de los estudiantes a clases,<br />

comprobando que los portafolios están completos. Solamente el 59.38% poseen un<br />

control de remisiones al CAP, el resto no lo hace porque han brindado asesoría y no<br />

tienen alto porcentaje de estudiantes reprobados. Por otra parte, manifestaron que han<br />

mejorado sus actitudes, relaciones humanas y están motivados; consideran que deben<br />

mejorar lo que hacen mal, tener un mayor dominio de los contenidos vistos en clases, que<br />

los docentes los apoyen siempre, y que sean flexibles. Por otra parte expresan que<br />

algunas veces han aprendido a resumir, analizar y sintetizar material de lectura y elaborar<br />

informes.<br />

Las prácticas que aplican los docentes del área básica en el aula son efectivas y éstas han<br />

contribuido en el desarrollo de las competencias de los estudiantes, ésto se pudo<br />

evidenciar en el portafolio y en la observación en el aula cuando aplicaban los<br />

procedimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales.<br />

El equipo de investigación recomendó: Promover talleres de refuerzo con los docentes en<br />

donde se encontraron debilidades con base a resultados de la investigación, Talleres de<br />

formación pedagógica con los estudiantes que no tienen hábitos de estudio bien<br />

cimentados.<br />

Que los docentes que han aplicado prácticas educativas exitosas las compartan con los<br />

demás docentes y crear indicadores estratégicos de aseguramiento de la calidad<br />

psicopedagógica y con ello la implementación de un programa de calidad en los procesos<br />

educativos.<br />

80


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1. Barriga Arceo y Hernández Rojas (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje<br />

significativo. Una interpretación constructivista. 2ª. Edición. México: McGraw Hill.<br />

2. Castillo Arredondo, Santiago. (2002) Compromisos de la Evaluación Educativa. Pearson<br />

Educación, S. A. España.<br />

3. Castillo Arredondo, Santiago. (2003) Evaluación Educativa y Promoción Escolar. Pearson<br />

Educación, S. A. España.<br />

4. Coll- Martín- Mauri. Miras- Onrubia- Solé y Zabala. (2002). El constructivismo en el aula.<br />

13ª. Edición. Barcelona: GRAÓ.<br />

5. Corrales Palomo, María Isabel y Sierras Gómez, Milagros (2002) Diseños de medios y<br />

recursos didácticos, docencia e investigación, Editorial INNOVA.<br />

6. D` Agostino, de Cersósimo. Guisseppa, (2002) Aspectos Teóricos de la Evaluación<br />

Educacional. EUNED, Costa Rica.<br />

7. Delgado Amaya, Didier. (1998). El profesorado del siglo XXI “Práctica docente 1” Módulo<br />

de acuerdo a lineamientos para la formación del profesorado del Ministerio de Educación.<br />

República de El Salvador.<br />

8. García Aura Leonor, 2010. Modelo Constructivista, Decana de la facultad de ciencias<br />

sociales de UNASA. El Salvador.<br />

9. García Aura Leonor, 2012. Guía Metodológica para Realizar Investigaciones. Editorial<br />

Universitario, UNASA. El Salvador.<br />

10. Marciales Gloria, González Liliana, Castañeda Harold, 2008, Competencias informacionales<br />

en estudiantes universitarios. Una re conceptualización. Bogotá, Colombia.<br />

11. Méndez García Rosa María (2003), Las actitudes de los estudiantes como indicador de<br />

calidad, Tesis de Doctorado, Universidad Santiago de Compostela, Cap. V,<br />

12. Saavedra R. Manuel, (2001) Diccionario de pedagogía México<br />

13. Vázquez Valerio Francisco Javier, (2007) Modernas estrategias para la enseñanza. Tomo I<br />

México. Edit. Euro México.<br />

81


Influencia de las inteligencias múltiples, motivación y hábitos de estudio en<br />

el rendimiento académico del proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma<br />

inglés como lengua extranjera en estudiantes del nivel básico 2, módulos<br />

5,6,7 y 8 en la Universidad Autónoma de Santa Ana en el período de abril –<br />

noviembre de <strong>2013</strong>.<br />

M.Ed. Delmy Yanira Fuentes de Baides 1 , Licda. Yaneth Idalia Martínez Molina 2 , Licda. Yanira Claribel<br />

Paniagua Ochoa 3 .<br />

Resumen<br />

Con el propósito de conocer como las inteligencias múltiples, la motivación y los hábitos<br />

de estudio afectan el rendimiento académico del proceso de enseñanza aprendizaje del<br />

idioma inglés como lengua extranjera del alumnado inscrito en el nivel básico 2, módulos<br />

5, 6,7 y 8 de la Universidad Autónoma de Santa Ana durante el periodo de abril a<br />

noviembre del año <strong>2013</strong>, se llevó a cabo una investigación tomando en consideración los<br />

resultados del rendimiento académico de los participantes, y los resultados arrojados por<br />

los instrumentos administrados. La investigación fue de tipo descriptiva, transversal con<br />

diseño observacional. Los instrumentos fueron la escala de inteligencias múltiples de<br />

Gardner, escala de motivación, e inventario de hábitos de estudio. Además de registros<br />

académicos, encuestas de percepción semi-estructurada. Toda la información recopilada<br />

fue ingresada a una base de datos elaborada en Excel 2010, con la cual se procesó la<br />

información y se realizó análisis univariado, bivariado y multivariado.<br />

El estudio identificó la influencia que tiene la motivación, los hábitos de estudio, y las<br />

inteligencias múltiples en el rendimiento académico. También los insumos obtenidos con<br />

esta investigación permitirán el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje del<br />

idioma inglés como lengua extranjera en estudiantes de nivel básico 2 módulos 5,6,7 y 8.<br />

Palabras Clave: inteligencias múltiples, motivación, hábitos de estudio, rendimiento académico.<br />

_________________________________<br />

1<br />

Licda en Idioma Ingles, Maestra en educación e investigadora principal<br />

2<br />

Licda en Idioma Ingles<br />

3<br />

Licda en Idioma Ingles<br />

82


Introducción<br />

En la actualidad, el aprender satisfactoriamente un idioma diferente al materno, es una<br />

necesidad. La Universidad Autónoma de Santa Ana, en búsqueda de la excelencia en todas<br />

las áreas relacionadas a la formación exitosa de los profesionales ha incluido la enseñanza<br />

del idioma inglés como lengua extranjera, con el propósito de brindar a sus graduados la<br />

oportunidad de acceder a mejores oportunidades de trabajo y de estudios de postgrados.<br />

Pese a que el aprendizaje del idioma inglés es reconocido como una exigencia no sólo<br />

académica sino también laboral, se observó en algunos estudiantes conductas hacia el<br />

aprendizaje de ese idioma tales como: actitud negativa hacia el aprendizaje del idioma,<br />

llegadas tardías a clases, ausentismo, deserción, poca participación en actividades orales,<br />

irresponsabilidad con la presentación de tareas y con el proceso de aprendizaje en<br />

general. Lo anterior despertó el interés por indagar sobre inteligencias múltiples, hábitos<br />

de estudio y motivación en el alumnado inscrito en el curso de inglés, Nivel 2.<br />

Además, teniendo en consideración que todo proceso de aprendizaje se ve influenciado<br />

por las diferentes maneras de internalizar el conocimiento, las inteligencias múltiples<br />

juegan un papel determinante en el éxito o fracaso del proceso. Es por ello, que los<br />

docentes deben de conocer las teorías de las inteligencias múltiples y aplicar estrategias<br />

metodológicas adecuadas al tipo de estudiantes que tienen, y proporcionarles las mejores<br />

oportunidades para que el alumnado tenga aprendizaje significativo. Así también es<br />

deseable que los educandos conozcan sus fortalezas en esas áreas, de manera que<br />

coadyuven en su aprendizaje de manera independiente. Para seleccionar a la población a<br />

investigar, se tomó en consideración los datos de aprobación y reprobación del año<br />

académico 2012, encontrándose que los resultados estadísticos de reprobación en el nivel<br />

Básico 2, módulos 5, 6,7 y 8 durante el año 2012 fue mayor en comparación con el nivel<br />

básico 1 y nivel pre-intermedio de ese mismo año. Se sospechó que para el <strong>2013</strong> la<br />

tendencia podría ser similar, por esta razón fue importante determinar la causal de esos<br />

resultados ya que se cree que el origen del éxito o fracaso en el proceso de enseñanza<br />

aprendizaje de un idioma como lengua extranjera se ve influenciado por las inteligencias<br />

múltiples, motivación y hábitos de estudio del alumnado, entre otros.<br />

83


Por lo tanto, el presente estudio buscó responder a las siguientes interrogantes de<br />

investigación: ¿Influyen las inteligencias múltiples en el rendimiento académico del<br />

proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del nivel básico 2 del idioma Inglés<br />

como lengua extranjera?, ¿Influyen los hábitos de estudio en el rendimiento académico<br />

del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del nivel básico 2 del idioma<br />

Inglés como lengua extranjera?, ¿Influye la motivación en el rendimiento académico del<br />

proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del nivel básico 2 del idioma Inglés<br />

como lengua extranjera?<br />

Material y método<br />

Tipo de estudio fue descriptivo, transversal con diseño observacional. Los participantes<br />

fueron estudiantes inscritos en el curso de inglés, Nivel Básico 2, módulos 5, 6, 7 y 8. La<br />

población lo constituyó el universo de estudiantes inscritos en el curso de inglés, Nivel<br />

Básico 2, módulos 5, 6, 7 y 8.<br />

Criterios de inclusión y exclusión: Participaron 75 estudiantes inscritos en el curso de<br />

Inglés, nivel básico 2, módulos 5, 6, 7 y 8 que dieron su consentimiento informado; sin<br />

embargo 8 de ellos no respondieron los instrumentos por no estar presentes al momento<br />

de la administración de los instrumentos.<br />

Los instrumentos fueron la escala de inteligencias múltiples de Gardner, escala de<br />

motivación, e inventario de hábitos de estudio. Además de registros académicos,<br />

encuestas de percepción semi-estructurada.<br />

Toda la información recopilada fue ingresada a una base de datos elaborada en Excel<br />

2010, con la cual se procesó la información y se realizó análisis univariado, bivariado y<br />

multivariado.<br />

Resultados<br />

El presente estudio se realizó con el universo de estudiantes que cursa en el momento de<br />

la investigación, los módulos correspondientes al nivel básico 2 (módulos 5, 6, 7, y 8)<br />

totalizando una población de 75 individuos. Sin embargo 8 de ellos no respondieron los<br />

instrumentos de investigación ya que no estaban presentes el día que se administraron. El<br />

84


ango de edades de los estudiantes que participaron respondiendo los diferentes<br />

instrumentos fue entre 17 a 29 años y el promedio de edad fue de 20.7años. La<br />

distribución porcentual de carreras a las cuales los estudiantes pertenecen fue: Doctorado<br />

en Medicina: 54.67%, Licenciatura en Laboratorio Clínico: 29.33%, Licenciatura en Ciencias<br />

de la Comunicación: 5.33%; Doctorado en Cirugía Dental: 5.33%; Licenciatura en<br />

Fisioterapia: 4%; Licenciatura en Enfermería 1.33%. (Gráfica No. 1)<br />

Grafica No. 1<br />

Distribución de Alumnos por Carrera<br />

5.33%<br />

5.33% 4.00% 1.33%<br />

29.33%<br />

54.67%<br />

1. Medicina<br />

2. Laboratorio Clinico<br />

3. Comunicaciones<br />

4. Odontologia<br />

5. Fisioterapia<br />

6. Enfermeria<br />

Fuente: Instrumentos dirigidos a los estudiantes del Nivel Básico 2 (módulos 5, 6, 7 y 8) abril-nov de <strong>2013</strong><br />

En cuanto a las inteligencias múltiples, el estudio encontró que en la población inscrita en<br />

el curso de Inglés, Nivel 2 (módulos 5, 6, 7, 8) las inteligencias que alcanzaron mayor<br />

puntaje en orden de mayor a menor son: inteligencia interpersonal, inteligencia<br />

intrapersonal, inteligencia lógico/matemática, inteligencia kinestésica/corporal,<br />

inteligencia verbal/lingüística, inteligencia musical/rítmica e inteligencia visual/espacial.<br />

(Gráfica No. 2)<br />

85


6<br />

Gráfica No.2<br />

Perfil de la población objeto de estudio en cuanto a las inteligencias<br />

1<br />

múltiples<br />

7<br />

278<br />

270<br />

300<br />

275<br />

250<br />

225<br />

200<br />

175<br />

150<br />

125<br />

100<br />

75<br />

50<br />

25<br />

0<br />

191<br />

195<br />

204<br />

206<br />

147<br />

2<br />

3<br />

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES<br />

I. Inteligencia Verbal / Lingüística<br />

2. Inteligencia Lógico /Matemática<br />

3. Inteligencia Visual / Espacial<br />

4. Inteligencia Kinestésica / Corporal<br />

5. Inteligencia Musical / Rítmica<br />

6. Inteligencia Intrapersonal<br />

7. Inteligencia Interpersonal<br />

5 4<br />

Fuente: Test de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner dirigido a estudiantes del nivel Básico 2<br />

(Módulos 5, 6, 7 y 8) abril – noviembre, <strong>2013</strong>.<br />

Igual tendencia se observa en el perfil encontrado en los estudiantes de la Escuela de<br />

Medicina, en donde puntea más alto las inteligencias intrapersonal e interpersonal<br />

respectivamente, seguida de la inteligencia lógico/matemática y la inteligencia<br />

kinestésica/corporal y con menor puntaje las inteligencias verbal/lingüística, la inteligencia<br />

musical/rítmica y con mucho menor puntaje la visual/espacial. Igual tendencia se observa<br />

en el perfil de los estudiantes de la Escuela de Laboratorio Clínico. (Gráfica No. 3)<br />

En el caso del grupo de estudio de la Escuela de Odontología la inteligencia que punteó<br />

más alto fue la verbal/lingüística, seguida de la inteligencia intrapersonal y la<br />

interpersonal; con menor puntaje la inteligencia musical/rítmica y la visual/espacial,<br />

finalmente, la inteligencia kinestésica/corporal y lógico/ matemática. (Gráfica No. 3)<br />

86


Perfil de las Inteligencias Múltiples según Escuelas (Gráfica No. 3)<br />

Inteligencias Múltiples en la Escuela<br />

de Medicina<br />

6<br />

175 1<br />

150<br />

119<br />

7 125<br />

2<br />

100<br />

163<br />

126<br />

75<br />

50<br />

25<br />

0<br />

165<br />

84<br />

3<br />

Inteligencias Múltiples en la<br />

Escuela de Odontología<br />

15<br />

7 10<br />

11 5<br />

1<br />

13<br />

7<br />

0<br />

12<br />

6<br />

9 3<br />

2<br />

115<br />

5<br />

125<br />

4<br />

5<br />

9<br />

8<br />

4<br />

Inteligencias Múltiples en la Escuela de<br />

Laboratorio Clínico<br />

1<br />

75<br />

70<br />

65<br />

60<br />

55<br />

7<br />

50 46<br />

45<br />

2<br />

72 40<br />

58<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

6 75<br />

43<br />

3<br />

Inteligencias Múltiples en la Escuela<br />

de Fisioterapia<br />

1<br />

10<br />

7<br />

6<br />

2<br />

8 5<br />

5<br />

0<br />

8<br />

4<br />

6<br />

3<br />

51<br />

5<br />

52<br />

4<br />

5<br />

8<br />

6<br />

4<br />

Inteligencias Múltiples en la Escuela de<br />

Ciencias de la Comunicación<br />

1<br />

75<br />

70<br />

65<br />

60<br />

55<br />

7<br />

50 46<br />

45<br />

2<br />

72 40<br />

58<br />

35<br />

30<br />

25<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

0<br />

6 75<br />

43<br />

3<br />

Inteligencias Múltiples en la<br />

Escuela de Enfermería<br />

6<br />

7<br />

4<br />

3<br />

5 1 2<br />

0<br />

0<br />

3<br />

1<br />

3<br />

3<br />

51<br />

5<br />

52<br />

4<br />

1. Inteligencia Verbal / Lingüística -- 2. Inteligencia Lógico /Matemática -- 3. Inteligencia Visual/ Espacial -- 4. Inteligencia Kinestésica /<br />

Corporal -- 5. Inteligencia Musical / Rítmica -- 6. Inteligencia Intrapersonal -- 7. Inteligencia Interpersonal<br />

Fuente: Test de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner dirigido a estudiantes del nivel Básico 2 (Módulos 5, 6, 7 y 8) abril – nov de <strong>2013</strong>.<br />

87<br />

5<br />

3<br />

4


Porcentajes (%)<br />

En el grupo objeto de estudio de la Escuela de Fisioterapia las inteligencias con puntaje<br />

más alto fueron: la inteligencia musical/rítmica, intrapersonal e interpersonal, seguidas<br />

por las inteligencias verbal/lingüísticas y kinestésica/corporal y con menor puntaje las<br />

inteligencias lógico/matemática y la visual espacial. (Gráfica No. 3)<br />

En el caso de la Escuela de Enfermería la inteligencia con mayor puntaje fue la<br />

interpersonal, seguida de inteligencias intrapersonal, la verbal/lingüística, la visual/<br />

espacial, y la kinestésica/corporal. Y con puntaje más bajo la inteligencia<br />

lógico/matemática y la inteligencia musical/rítmica (Gráfica No. 3). Finalmente, el grupo<br />

de estudio perteneciente a la Escuela de Ciencias de la Comunicación presentó mayor<br />

puntaje en la inteligencia intrapersonal, seguida de la interpersonal y la<br />

kinestésica/corporal. Con menor puntaje la inteligencia lógico/matemática,<br />

verbal/lingüística y musical/rítmica. Y con el puntaje más bajo la inteligencia visual/<br />

espacial (Gráfica No. 3)<br />

60.00<br />

50.00<br />

Gráfica 4. Disposición expresada por los estudiantes para<br />

estudiar inglés<br />

56.72<br />

40.00<br />

30.00<br />

28.36<br />

20.00<br />

13.43<br />

10.00<br />

0.00<br />

1.49<br />

Nada Poca Regular Mucha<br />

Criterios<br />

Fuente: Encuesta sobre motivación de Daniel Ordorica Silva (2011) dirigida a estudiantes del nivel Básico II (Módulos 5, 6, 7 y 8) abril –<br />

octubre, <strong>2013</strong><br />

En cuanto a la motivación, primero<br />

se exploró en el grupo objeto de estudio, la<br />

disposición que ellos tienen de estudiar inglés, encontrándose que el 28.36% poseían<br />

mucha disposición para aprenderlo, el 56.72% expresó que su disposición para aprender<br />

88


inglés fue regular, el 13.43% tenían poca voluntad para estudiar esta lengua. Y un 1.49 %<br />

manifestó tener poca disposición para aprenderlo. Es decir que la mayoría de estudiantes<br />

si estaban prestos a cursar los módulos de inglés. (Gráfica No. 4)<br />

Gráfico No. 5<br />

(%)<br />

25<br />

Motivación de los Estudiantes para aprender Inglés<br />

20<br />

15<br />

10<br />

5<br />

19.40<br />

14.92<br />

14.92<br />

13.43<br />

10.44<br />

5.97 5.97<br />

5.97<br />

2.98 2.98<br />

2.98<br />

13.43<br />

13.43<br />

11.94 11.94<br />

11.94<br />

10.44<br />

7.46<br />

7.46<br />

5.97<br />

2.98<br />

2.98<br />

16.42<br />

14.92<br />

14.92<br />

11.94<br />

10.44<br />

8.95<br />

5.97 5.97<br />

4.47<br />

2.98<br />

2.98<br />

1. Me interesa conocer la cultura de<br />

otros países de habla inglesa<br />

2. Para adquirir nuevas ideas y ampliar<br />

mi perspectiva<br />

3. Me gusta el idioma inglés<br />

4. Para entender canciones, películas,<br />

revistas, etc.<br />

5. Para aprender cosas que tienen que<br />

ver con mi carrera/profesión<br />

6. Me interesa aprender un segundo<br />

idioma<br />

7. Solo para cumplir con el requisito de<br />

egreso<br />

8. Para conversar con presonas que<br />

solo hablan inglés<br />

9. Para estudiar un posgrado<br />

10. Es un reto personal<br />

11. Para obtener un mejor empleo<br />

0<br />

PRIMERA SEGUNDA TERCERA<br />

Fuente: Encuesta sobre motivación de Daniel Ordorica Silva (2011) dirigida a estudiantes del nivel Básico 2 (Módulos 5, 6, 7 y 8) abril –<br />

noviembre, <strong>2013</strong><br />

Gráfico No. 6<br />

18<br />

16<br />

14<br />

12<br />

10<br />

8<br />

6<br />

4<br />

2<br />

(%)<br />

Motivación expresada por los estudiantes para aprender inglés<br />

16.42<br />

14.92<br />

14.92<br />

13.43 13.43<br />

11.94<br />

10.44 10.44<br />

8.95 8.95<br />

8.95 8.95<br />

7.46 7.46 7.46<br />

7.46 7.46 7.42<br />

5.97<br />

2.98 2.98<br />

1.49<br />

1. Me interesa conocer la cultura de otros países<br />

de habla inglesa<br />

2. Para adquirir nuevas ideas y ampliar mi<br />

perspectiva<br />

3. Me gusta el idioma inglés<br />

4. Para entender canciones, películas, revistas, etc.<br />

5. Para aprender cosas que tienen que ver con mi<br />

carrera/profesión<br />

6. Me interesa aprender un segundo idioma<br />

7. Solo para cumplir con el requisito de egreso<br />

8. Para conversar con presonas que solo hablan<br />

inglés<br />

9. Para estudiar un posgrado<br />

10. Es un reto personal<br />

11. Para obtener un mejor empleo<br />

0<br />

CUARTA<br />

QUINTA<br />

89


Porcentajes (%)<br />

También, se indagó las razones por las cuales los participantes aprenden inglés, ellos<br />

manifestaron, por orden de preferencia, que lo hacen para: cumplir sólo con un requisito<br />

de egreso; les interesa aprender un segundo idioma y aprender una segunda lengua para<br />

poder conversar con personas que hablan inglés, les ayuda a aprender cosas nuevas<br />

relacionadas a su carrera, y por último, les ayuda para entender canciones, películas, y<br />

revistas en el idioma. (Gráfica No. 5, y No. 6)<br />

Con respecto a la pregunta tres, al cuestionar a los participantes si les gustaría continuar<br />

con más módulos de inglés o sólo completar los niveles que la carrera requiere, el 41.79%<br />

planteó sólo finalizar con los módulos que su programa de estudio pide, y el 58.21% de los<br />

participantes expresó que les gustaría continuar aprendiéndolo. (Gráfica No. 7)<br />

Gráfica No. 7<br />

Motivación expresada por los estudiantes<br />

para finalizar curso de inglés<br />

70.00<br />

60.00<br />

50.00<br />

40.00<br />

30.00<br />

20.00<br />

10.00<br />

0.00<br />

58.21<br />

41.79<br />

Continuar Sólo los niveles<br />

Criterios<br />

Fuente: Encuesta sobre motivación de Daniel Ordorica Silva (2011) dirigida a estudiantes del nivel Básico II (Módulos 5, 6, 7 y 8)<br />

De acuerdo a los comentarios plasmados en Tabla No. 1, se observa que el 41.79% de los<br />

estudiantes que llenaron la encuesta, prefieren sólo cursar los niveles de inglés que su<br />

carrera requiere; ellos expresan que se inclinan más por terminar la carrera. Para ellos,<br />

aprender inglés les tomaría tiempo que podrían utilizar para su carrera ya que es difícil de<br />

aprender y no les gusta. Por el contrario, el 58.21% de los estudiantes expresaron que les<br />

90


Porcentajes (%)<br />

gustaría continuar sus estudios de inglés ya que eso les permitiría ampliar sus<br />

conocimientos sobre la lengua y así, poder interactuar con otras personas que lo hablan<br />

muy bien. Algunos de los comentarios que los estudiantes plasmaron fueron los<br />

siguientes:<br />

Continuar<br />

Tabla No. 1<br />

Sólo los niveles<br />

Para adquirir los conocimientos completos<br />

Quiero enriquecer mis conocimientos adquiridos<br />

en estos 12 módulos<br />

Aprendo más<br />

Es importante<br />

Prefiero estudiar mi carrera de lleno y sacar<br />

postgrados<br />

El tiempo que dedico para mi carrera y me atrasa<br />

Me interesa medicina no idiomas<br />

No tengo tiempo y dinero<br />

Es un idioma que me encanta y deseo terminarlo<br />

Para aprender más a interactuar con personas<br />

que hablan muy bien inglés y desarrollar esa<br />

habilidad<br />

Me gustaría estudiarlo aparte para que no interfiera<br />

con mis materias<br />

Me cuesta y no me gusta<br />

Solo los estoy sacando porque es un requisito<br />

Fuente: Encuesta sobre motivación de Daniel Ordorica Silva (2011) dirigida a estudiantes del nivel Básico 2 (Módulos 5,<br />

6, 7 y 8) abril – noviembre, <strong>2013</strong><br />

Gráfica No. 8<br />

80.00<br />

60.00<br />

Motivación expresada por los estudiantes para<br />

70.15<br />

estudiar inglés<br />

40.00<br />

29.85<br />

20.00<br />

0.00<br />

Si No<br />

Criterios<br />

Fuente: Encuesta sobre motivación de Daniel Ordorica Silva (2011) dirigida a estudiantes del nivel Básico 2 (Módulos 5, 6, 7 y 8)<br />

Por otro lado, al preguntar a los participantes de la investigación si estudiarían inglés aun<br />

cuando no fuera un requisito de egreso, un 30% expresó no estar dispuesto a estudiar<br />

91


esta segunda lengua. El 70% de estudiantes contestaron que si les gustaría estudiar inglés<br />

aun cuando no fuera un requisito de egreso. (Gráfica No. 8)<br />

Tabla No. 2<br />

SI<br />

No<br />

El inglés es muy importante para la comunicación actualmente.<br />

Es un idioma que abre muchas puertas en cuanto a oportunidades de empleo y<br />

personales<br />

Es algo que siempre he querido meterme en mi cabeza porque necesito<br />

aprendérmelo todo y hablarlo todo<br />

Quiero aprender nuevos conocimientos de otros países y otras culturas<br />

Me gustaría hablar bien un segundo idioma<br />

Es importante para mi vida diaria<br />

Es necesario saber otro idioma para desenvolvernos bien en otro ámbito<br />

Es un idioma muy bonito<br />

Es importante no solo para entender a muchos maestros que solo hablan inglés<br />

sino para obtener mejores oportunidades<br />

A veces hay personas que no saben hablar español y por la carrera que<br />

llevamos es bien importante<br />

Tiene muchas ventajas aprender otro idioma<br />

Es necesario para diferentes oportunidades que nos dará la vida<br />

Desde pequeño me he sentido atraído por este idioma<br />

Me gusta mucho el inglés y deseo aprender más<br />

Puedo aplicar a una beca en otro país<br />

Es el requisito que piden todas las empresas y entidades del gobierno y me<br />

gusta ingles<br />

Es necesario saber otro idioma para desenvolvernos bien en otro ámbito<br />

Es un idioma muy bonito<br />

Me facilitaría muchas cosas de mi carrera<br />

Para tener las bases de un segundo idioma<br />

Me gusta y dentro de mis proyectos es un requisito que me da nuevas<br />

oportunidades<br />

Me gustaría pero no como requisito ya que en ocasiones se me es difícil pero<br />

entiendo lo necesario y vital el aprender un segunda lengua<br />

Es un requisito para ser mejores profesionales<br />

Para aprender un poco un nuevo idioma.<br />

Poder leer, escribir y hablar<br />

Es algo que me ayudará en mi trabajo<br />

Siempre he pensado que el que se llena de cocimientos y estudia no solo lo que<br />

sueña, sino que da la milla extra, ese triunfa en la vida<br />

92<br />

Mientras esté en la universidad<br />

prefiero enfocarme en mi<br />

carrera y luego cuando egrese<br />

terminar<br />

Por el tiempo de mi carrera<br />

Es un obstáculo para mi carrera<br />

El tiempo que invierto en ingles<br />

lo puedo utilizar para estudiar<br />

otras materias<br />

Yo elegí la carrera de medicina<br />

no la de idiomas<br />

No es lo mismo dedicarse solo a<br />

ingles que estar con la presión<br />

de las materias en sí de la<br />

carrera que hemos elegido<br />

Aunque es un requisito muy<br />

importante para obtener un<br />

mejor empleo. No es mi fuerte<br />

y me absorbe mucho tiempo<br />

Mi interés es la medicina<br />

No me gusta ingles<br />

No existe el tiempo libre para<br />

dedicarlo a eso<br />

No toma en cuenta que<br />

nosotros los estudiantes<br />

también tenemos que estudiar<br />

las demás materias<br />

No va conmigo, no tengo el<br />

incentivo<br />

No me gusta para nada el inglés<br />

es una pérdida de tiempo<br />

Me cuesta entender el inglés y<br />

cuando no entiendo me pongo<br />

decepcionada y no mucho me<br />

gusta<br />

Primero sacaría la carrera y<br />

luego un curso intensivo de<br />

ingles<br />

Fuente: Encuesta sobre motivación de Daniel Ordorica Silva (2011) dirigida a estudiantes del nivel Básico 2<br />

(Módulos 5, 6, 7 y 8) abril – noviembre, <strong>2013</strong><br />

Además, se indagó sobre las razones por las cuales los participantes continuarían<br />

aprendiendo el idioma inglés, la tabla No. 2 refleja que los miembros del grupo de estudio


visualizan esta segunda lengua como un beneficio que les abrirían puertas en sus<br />

estudios y en su ámbito laboral. Además, aprender el idioma inglés les daría la<br />

oportunidad de aplicar a una beca o postgrado. No obstante, hubo comentarios que<br />

reflejan que otros estudiantes no continuarán aprendiendo inglés ya que prefieren<br />

enfocarse en su carrera. Los estudiantes consideraron que el aprendizaje del idioma inglés<br />

en este momento, se convierte en un obstáculo para terminar sus estudios. El grupo<br />

objeto de estudio manifestó no gustarle sobre las clases de inglés lo siguiente: 8.97%<br />

piensa que el método no cumple con las expectativas, un porcentaje bajo, el 3.85% no les<br />

gusta el texto, el 8.97% dice no gustarle otros alumnos, un porcentaje igual 8.97% expresa<br />

no gustarle los maestros, y el 69.23% manifiesta no gustarle el horario. (Gráfica No. 9)<br />

Grafica No. 9<br />

Opiniones de alumnos sobre lo que no les gusta de sus clases de inglés<br />

80.00<br />

70.00<br />

60.00<br />

50.00<br />

40.00<br />

30.00<br />

69.23<br />

Horario<br />

Maestros<br />

Otros alumnos<br />

Texto<br />

20.00<br />

10.00<br />

8.97 8.97<br />

3.85<br />

8.97<br />

El método no<br />

cumple con mis<br />

expectativas<br />

0.00<br />

Horario Maestros Otros alumnos Texto El método no cumple<br />

con mis expectativas<br />

Fuente: Encuesta sobre motivación de Daniel Ordorica Silva (2011) dirigida a estudiantes del nivel Básico 2 (Módulos 5, 6, 7 y 8)<br />

En cuanto a los hábitos de estudio de los estudiantes inscritos en el nivel Básico 2,<br />

módulos 5, 6, 7 y 8, se obtuvieron los siguientes resultados: En la pregunta 1 de la<br />

referente al lugar de trabajo de los estudiantes se encontró que el 61.19% no contaba con<br />

un lugar fijo para estudiar en sus hogares, sin embargo según lo expresado, el 59.72% de<br />

los participantes contaba con un lugar alejado de ruidos; un 62.69% dijo preocuparse por<br />

93


tener un lugar donde no hubieran personas o cosas que les impidieran concentrarse en<br />

sus estudios y un 91.04% expresó contar con un lugar con buena iluminación. En lo<br />

relacionado al lugar de estudio, el 86.57 % del grupo de estudio contaba con una<br />

habitación limpia, ordenada y con buena ventilación para estudiar. Además, el 76.12 % de<br />

los participantes expresaron que al momento de empezar a estudiar, tenían a la mano el<br />

material necesario como diccionarios y libros de texto y el 61.19 % dijo que contaba con<br />

una silla con respaldo que les permitía estar cómodos apoyando bien la espalda y sin<br />

posturas defectuosas. El 70.15 % dijo que la silla es proporcional a la altura de la mesa de<br />

trabajo. Los hallazgos en relación con la planificación de estudio muestran que el 71.64 %<br />

de los participantes, no tiene un horario fijo para estudiar; el 59.70 % expreso que no<br />

planifica es el tiempo que debían dedicar diariamente al estudio; el 53.73 % no estudia al<br />

menos 5 dìas a la semana. Sin embargo, un 56.72 % manifestó planificar el tiempo<br />

estimado para cada asignatura, el 70.15% incluye períodos de descanso en su plan de<br />

estudio. Asi mismo, el 68.66 % afirmó que planificaban su estudio de una forma parcial de<br />

modo que no tuvieran que preparar las pruebas el último día. En relación con la atención<br />

en la sala de clase se encontró que un 91.04% de los estudiantes encuestados de las<br />

diferentes carreras, dijeron mostrar interés a lo que el docente explica y el 94.03 %<br />

expresaron tomar apuntes. El 86.57 % expresó que preguntaban al profesor en caso de<br />

tener dudas de algo que no entendían. Además, el 95.52 % dijo poner atención al docente<br />

para comprender los contenidos y que el 95.52 % participaba en las actividades grupales<br />

que se planifican en el salón de clases. El 85.07% de los estudiantes que participaron del<br />

estudio, escribían la fecha y título del tema a estudiar. Así mismo, se observa que el 86.57<br />

% dividen sus apuntes por asignatura. El 83.58 % anotan las palabras nuevas y las que no<br />

comprendían. El 64.18% preferían utilizar bolígrafo para evitar que el contenido se<br />

borrara. El 52.24 % dijeron completar y revisar sus apuntes con los de otros compañeros.<br />

En cuanto a cómo estudian los estudiantes, se encontró que al iniciar a estudiar un 55.22<br />

% de los participantes dijo que acostumbran mirar el índice del texto. El 70.15% afirmó<br />

realizar una lectura rápida del texto, previo a tener un estudio más detallado del tema. El<br />

94


94.03 % se apoyaban en apuntes tomados en clase para estudiar. El 89.55 % identifican las<br />

ideas principales de los texto y el 91.04 % subrayaban las ideas principales de los textos<br />

Continuando con la indagación sobre como estudian los estudiantes. Se encontró que el<br />

64% de los participantes ocupaban técnicas de estudio haciendo síntesis o resúmenes y el<br />

57.73% estudiaban haciendo esquemas, cuadros y gráficos. El 91.04% expresó que<br />

relacionaba lo que estudia con conocimientos anteriores. También, el 80.60% afirmó que<br />

acostumbraban memorizar las ideas principales del tema y el 58.21% del objeto de<br />

estudio utilizaba el diccionario para aclarar dudas con respecto a vocabulario nuevo.<br />

Los hallazgos también muestran que el 91.04% de los participantes escribían los datos<br />

importantes que les eran difíciles de recordar y el 80.60% dijo utilizar técnica para<br />

memorizar esos datos. También, el 76.12% dijo que cuando tenían dificultades en los<br />

estudios, pedían ayuda a sus maestros, compañeros o sus padres. Al preguntar acerca de<br />

si repasan los contenidos de sus materias, el 73.13% dijo que si lo hacía. El 64.18%<br />

marcaba aquellos que no comprendían. Del total del universo estudiado, el 98.51%<br />

entregaban sus trabajos a tiempo y el 91.04 % mantenían sus cuadernos y tareas al día. El<br />

74.63 % de los estudiantes cumplían con la planificación de estudio que se proponían para<br />

una sesión de trabajo. 62.69 % afirmó hacer esquemas de las asignaturas. Sin embargo, se<br />

observa que al momento de estudiar, el 61.19% de alumnos no utilizaba ningún atlas<br />

cuando al momento de presentarse cualquier duda referente a geográfica. El 95.52%<br />

afirmó que redacta los temas en forma clara. El 91.04% dijo que revisa la ortografía,<br />

redacción, y limpieza de sus trabajos; el 62.69% consulta otros libros además de sus libros<br />

de texto, y el 55.55% dijo que destaca las ideas principales al hacer esquemas y que<br />

respeta la sangría para comenzar un párrafo.<br />

Los hallazgos en relación con la planificación de estudio muestran que el 71.64 % de los<br />

participantes, no tiene un horario fijo para estudiar; el 59.70 % expresó que no planifica<br />

es el tiempo que debían dedicar diariamente al estudio; el 53.73 % no estudia al menos 5<br />

dìas a la semana. Sin embargo, un 56.72 % manifestó planificar el tiempo estimado para<br />

cada asignatura, el 70.15% incluye períodos de descanso en su plan de estudio. Asi mismo,<br />

el 68.66 % afirmó que planificaban su estudio de una forma parcial de modo que no<br />

95


tuvieran que preparar las pruebas el último día. En relación con la atención en la sala de<br />

clase se encontró que un 91.04% de los estudiantes encuestados de las diferentes<br />

carreras, dijeron mostrar interés a lo que el docente explica y el 94.03 % expresaron tomar<br />

apuntes. El 86.57 % expresó que preguntaban al profesor en caso de tener dudas de algo<br />

que no entendían. Además, el 95.52 % dijo poner atención al docente para comprender<br />

los contenidos y que el 95.52 % participaba en las actividades grupales que se planifican<br />

en el salón de clases. Los resultados mostraron que el 85.07% de los estudiantes que<br />

participaron del estudio, escribían la fecha y título del tema a estudiar. Así mismo, se<br />

observa que el 86.57 % dividen sus apuntes por asignatura. El 83.58 % anotan las palabras<br />

nuevas y las que no comprendían. El 64.18% preferían utilizar bolígrafo para evitar que el<br />

contenido se borrara. El 52.24 % dijeron completar y revisar sus apuntes con los de otros<br />

compañeros. Los resultados sobre cómo estudian los estudiantes, se encontró que al<br />

iniciar a estudiar un 55.22 % de los participantes dijo que acostumbran mirar el índice del<br />

texto. El 70.15% afirmó realizar una lectura rápida del texto, previo a tener un estudio más<br />

detallado del tema. El 94.03 % se apoyaban en apuntes tomados en clase para estudiar. El<br />

89.55 % identifican las ideas principales de los texto y el 91.04 % subrayaban las ideas<br />

principales de los textos.<br />

Gráfica No. 11<br />

80 Rendimiento Académico<br />

70<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

0<br />

70<br />

39<br />

20<br />

5 3 2 4 4<br />

0 0 2 0 1 0<br />

Total Medicina Laboratorio Comunic. Odonto Fisio Enfermeria<br />

Aprobados<br />

Reprobados<br />

Fuente: Registro de notas de Ciclo II- Periodo II, Unidad de Idiomas<br />

96


Después de obtener los resultados finales de los estudiantes inscritos en el nivel Básico 2,<br />

(módulos 5, 6, 7 y 8) se observa en la siguiente gráfica que hubo un nivel muy bajo de<br />

reprobados. Si comparamos los aprobados y reprobados de cada carrera, se observó<br />

(Gráfica No.11) que los estudiantes reprobados pertenecían a las carreras de Doctorado<br />

en Medicina y Laboratorio Clínico, Todos los estudiantes de las demás carreras aprobaron<br />

el módulo que estaban cursando en ese momento y el porcentaje de reprobados fue de<br />

6.67% del total de alumnos participantes.<br />

Gráfica No. 12<br />

Fuente: Test de Inteligencias Múltiples de Howard Gardner dirigido a estudiantes del nivel Básico 2 (Módulos 5, 6, 7 y 8) abril –<br />

noviembre, <strong>2013</strong> y Registro de notas de Ciclo II- Periodo II, Unidad de Idiomas.<br />

Por otro lado, se encontró en el grupo de estudio que la relación existente entre los<br />

niveles de aprobación y reprobación e inteligencias múltiples fue que estudiantes que<br />

obtuvieron el mayor índice de aprobados poseían las inteligencias intrapersonal,<br />

inteligencia interpersonal, inteligencia lógico/matemático, y kinestésica/corporal como las<br />

más fuertes y<br />

las inteligencias verbal/ lingüística, visual/espacial e inteligencia musical/<br />

rítmica como las menos fuertes. (Gráfica No. 12)<br />

En cuanto a la relación existente entre los niveles de aprobación y reprobación del grupo<br />

de estudio con la variable motivación, los resultados muestran que el índice mayor de<br />

aprobación, se encuentra entre los estudiantes que expresaron que la razón más<br />

importante por las cual están cursando los módulos de inglés es sólo para cumplir con un<br />

requisito de egreso. En segundo lugar de aprobación, aquellos que manifestaron verlo<br />

como un reto personal y para obtener un mejor empleo, En tercer lugar aquellos que<br />

97


manifestaron que era para aprender cosas relacionadas a su carrera y en cuarto lugar<br />

porque les gusta el idioma. En cuanto a los que reprobaron estuvieron ubicados entre el<br />

grupo que manifestó querer aprender cosas que tienen que ver con su carrera o profesión<br />

y para estudiar un postgrado.<br />

También se encontró que el mayor número de aprobados en una escala de notas del 0.00<br />

a 10.00 obtuvieron notas promedio finales de 7.00 a 7.99; seguido de aquellos alumnos<br />

que obtuvieron notas finales de 8.00 a 8.99; y un grupo muy pequeño sobresalió con<br />

notas de 9.00 a 10.00.<br />

Discusión<br />

El estudio demostró que los participantes poseen diferentes tipos de inteligencias, lo que<br />

complementado con las prácticas docentes y estrategias educativas les permiten<br />

desarrollar aprendizajes significativos.<br />

En el grupo de estudio, se identificó que las inteligencias intrapersonal, interpersonal,<br />

lógico/matemático y kinestésica/corporal fueron las predominantes. Sin embargo, la<br />

metodología utilizada estimula todas las inteligencias múltiples.<br />

Si bien la mayor motivación de los participantes fue aprender inglés sólo para cumplir un<br />

requisito de egreso, un porcentaje muy alto aprobó los módulos, en gran medida<br />

influenciado por la metodología utilizada y por el esfuerzo de los estudiantes, evidenciado<br />

en sus hábitos de estudio.<br />

A pesar que un porcentaje alto de estudiantes no tenían un horario y lugar fijo para<br />

estudiar, éstos planifican sus jornadas de estudio de forma parcial lo que les ayuda a<br />

obtener un rendimiento académico aceptable.<br />

Los participantes expresaron poseer buenos hábitos de estudio que les ayudan a lograr<br />

un rendimiento académico deseado y cumplir con lo que la institución les demanda, sin<br />

embargo, los alumnos ubicados en el rango más alto en sus calificaciones a diferencia de<br />

los otros, usan el diccionario para clarificar las palabras desconocidas, consultan la tabla<br />

de contenido para ubicarse en los temas a estudiar y dedican más tiempo a sus estudios.<br />

98


La mayoría de los participantes expresaron que no les gustaba el horario de las clases de<br />

inglés, ya que ellos estaban cansados después de recibir clases en sus respectivas carreras,<br />

indisponiéndose a la jornada vespertina por considerarla tediosa, aburrida y calurosa.<br />

Debido a la amplitud de inteligencias que presentaron los diferentes grupos, los docentes<br />

deben de conocer y aplicar las teorías existentes sobre las inteligencias múltiples,<br />

incluyendo en las planificaciones didácticas, estrategias metodológicas que estimulen el<br />

aprendizaje de los estudiantes, ya que todos aprenden de manera diferente,<br />

potencializando no sólo su aprendizaje, sino también su rendimiento académico.<br />

Referencias Bibliográficas<br />

1. Díaz Barriga, F. (2010). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo- Una<br />

Interpretacion Constructivista. Mexico: McGRAW-HILL- iNTERAMERICANA<br />

EDITORES, S.A DE C. V.<br />

2. Iriarte, M. (22 de 12 de 2007). ¿Motivación "Intrínseca" o "Extrínseca"?<br />

3. Sánchez Arjona, S. M. (2011). ¿Cómo mejorar la motivación del alumnado?<br />

Innovación y Experiencias Educativas, 1-2.<br />

4. González Serra, D. (2008). Psicología de la Motivación. Cuba: La Habana- Editorial<br />

Ciencias Médicas<br />

5. Del Castillo Negrete, Y. (2011). ACCESO Y PERMANENCIA EN UNA EDUCACIÓN DE<br />

CALIDAD- La Motivación en el Estudiante de Idiomas en los Primeros dos<br />

Semestres. Buenos Aires, Argentina, 1<br />

6. González Fernández, A. (2007). Modelos de Motivación Académica: Una Visión<br />

Panorámica. Revista Electrónica de Motivación y Emoción<br />

7. Navarrete Ruíz, B. (2009). La Motivación en el Aula. Funciones del Profesor para<br />

Mejorar la Motivación en el Aprendizaje. Revista Digital. Innovación y Experiencias<br />

Educativas.1-2<br />

8. ORDORICA Silva, D. (2010) “Motivación de los alumnos universitarios para estudiar<br />

inglés como lengua extranjera”. En Leaa Lenguas en Aprendizaje Auto dirigido.<br />

Revista Electrónica de la Mediateca del CELE- UNAM. [en línea] México: UNAM,<br />

CELE, 2010 Año 3, Núm. 2.<br />

9. Prieto Sánchez, M. (2003)"Las Inteligencias Múltiples, Diferentes formas de enseñar<br />

y Aprender". Ediciones Pirámide (Grupo Anaya, S. A).2003<br />

99


Efectos del trabajo nocturno y el diurno en enfermeras<br />

de Santa Ana. Estudio realizado del 15 de abril al 30 de<br />

mayo 2012.<br />

Dr. Guillermo Antonio Martínez Mendoza 1<br />

Resumen<br />

Se hizo un estudio observacional comparativo del estado de salud percibido por dos<br />

grupos de enfermeras después de 20 años de hacer turnos nocturnos un grupo y otro<br />

turnos diurnos, evaluando la respuesta en un cuestionario, el análisis de datos reportó,<br />

que los turnos nocturnos tienen efecto negativo produciendo enfermedades y problemas<br />

familiares que inician a los cinco años y después de 20 años de su vida laboral. Todas<br />

expresaron algún tipo de problema, siendo las enfermedades más frecuentes hipertensión<br />

y diabetes; por estos motivos, a la mayoría, expresaron que no les agrada el trabajo y<br />

tratan de cambiar de turno pero no les permiten. Por el contrario las de turno diurno<br />

reportaron menos efectos negativos y la mayoría expresaron sentirse sanas después de 20<br />

años de trabajo y no solicitaron cambio, porque le gusta el tipo de trabajo.<br />

Concluimos que el trabajo nocturno prolongado y contínuo tiene efectos negativos en la<br />

salud de las enfermeras y en las relaciones familiares de su hogar y el turno diurno no<br />

produce efectos similares, siendo mejor tolerado y aceptado.<br />

Palabras claves: trabajo nocturno, enfermería, síndrome de Burnout<br />

Introducción<br />

No fue objetivo de la investigación investigar el síndrome de Burnout, sin embargo consideramos<br />

que hay una gran relación de éste en las primeras manifestaciones que produce el desvelo y que<br />

posteriormente se traducirán en enfermedades si persiste por largo tiempo, el estímulo antifisiológico<br />

traducido como estrés para el organismo respectivo. Por lo tanto citaremos algunos<br />

estudios de este síndrome considerando la base inicial fisiológica de los fenómenos estudiados.<br />

Desde mediados de la década de los 70 se comenzó a observar que enfermeros y facultativos de<br />

ambos sexos presentaban altos índices de morbi-mortalidad, lo cual condujo a investigar las<br />

particularidades del estrés en estos profesionales, a fin de propiciar acciones preventivas en este<br />

campo.<br />

Los efectos negativos de los turnos en los trabajadores de la salud han sido investigados por<br />

numerosos estudios, también hay numerosos estudios sobre el síndrome de Burnout en<br />

trabajadores de la salud y en enfermeras específicamente, dicho síndrome ha sido reconocido<br />

_________________________________<br />

1 Dr. en Medicina, especialista en Cirugía, Vicerrector de investigación y proyección social de UNASA.<br />

100


mundialmente y puede ser el inicio de los cambios sicológicos que redundan después en<br />

enfermedades físicas por el efecto de los años de trabajo, sumado al estrés laboral de horarios no<br />

fisiológicos, y alteraciones de su ambiente afectivo familiar, que redunda en desintegración<br />

familiar. El Burnout o síndrome de “estar quemado” designa un estado emocional, físico o mental,<br />

un tipo de estrés entendido como desequilibrio entre las demandas y las capacidades para hacer<br />

frente a dichas demandas. Según datos facilitados recientemente por el Ministerio de Trabajo, el<br />

47% de los profesionales de enfermería sufren síntomas de este síndrome. Según Iñaki Piñuel,<br />

psicólogo y profesor titular de la Universidad Alcalá de Henares; el perfil sería: Mujer mayor de 44<br />

años, con más de 19 años de antigüedad y 11 años de trabajo en el mismo centro. Llevando<br />

mucho tiempo trabajando con otros profesionales sanitarios a un ritmo acelerado y bajo una gran<br />

presión asistencial.<br />

Entre las causas principales que producen el síndrome de Burnout en enfermería, se puede<br />

identificar: El continuo y sostenido contacto con el sufrimiento, el dolor y la muerte. La caída del<br />

valor social de la profesión en El Salvador, la sobrecarga laboral debida al excesivo número de<br />

pacientes, la presencia de patologías cada vez menos reversibles, la carencia de recursos, la<br />

presión horaria, la merma en las retribuciones y estímulos de distintos tipos, la cada vez más<br />

inquietante amenaza de sufrir juicios por mala praxis y el resolver dilemas éticos resultantes de las<br />

nuevas tecnologías.<br />

Los estudios de este síndrome demuestran el alto nivel de ausentismo laboral entre estos<br />

profesionales, tanto por problemas de salud física como psicológica, siendo frecuente la aparición<br />

de situaciones depresivas hasta la automedicación, ingesta de psicofármacos, aumento del<br />

consumo de tóxicos, alcohol y otras drogas. Esto es bien importante para entender el<br />

comportamiento de algunos profesionales de la salud y algunos docentes y como revertir los<br />

resultados<br />

El modelo de Farber (1991) describe seis estadios sucesivos: 1. Entusiasmo y dedicación. 2.<br />

Respuesta de ira y frustración del trabajador ante los estresores laborales. 3. No hay una<br />

correspondencia entre el esfuerzo y los resultados y recompensas. 4. Se abandona el compromiso<br />

e implicación en el trabajo. 5. Aumenta la vulnerabilidad del trabajador y aparecen síntomas<br />

físicos, cognitivos y emocionales. 6. Agotamiento y descuido.<br />

Estas características se dan, por ejemplo, en el personal de enfermería, que es donde se ha<br />

centrado la mayor parte de las investigaciones, y en el que se encuentra que el desfase existente<br />

entre el espíritu altruista, la formación recibida y la realidad laboral es más alto. Además, un alto<br />

porcentaje del personal tiene pocos años de experiencia y su situación laboral no es estable.<br />

En el orden de la estructura familiar que engloba al trabajador, las personas que tienen hijos<br />

parecen ser más resistentes al Burnout debido a que la implicación del sujeto con la familia hace<br />

que tengan mayor capacidad para afrontar los problemas y conflictos emocionales. En relación al<br />

sexo se observa que las mujeres son más vulnerables al desgaste profesional que los hombres.<br />

Parasuraman y Cleek (1984) clasificaron las respuestas de afrontamiento de los trabajadores como<br />

adaptativas y no adaptativas. Las adaptativas se refieren a planificar, organizar, priorizar tareas y<br />

conseguir apoyo de otros. Y las no adaptativas tienen relación con las variables: trabajar más duro<br />

pero realizando más errores, hacer promesas poco realistas y evitar la supervisión. Todos estos<br />

efectos descritos se ven agravados o exacerbados cuando se hacen turnos y principalmente en<br />

101


personal que maneja pacientes o alumnos. La rotación de turno laboral y el horario laboral de<br />

estos profesionales pueden conllevar para algunos autores la presencia del síndrome aunque<br />

tampoco existe unanimidad en este criterio; siendo en enfermería donde esta influencia es mayor.<br />

Otros estudios demuestran que el desvelo por turnos nocturnos produce problemas en la salud<br />

de los trabajadores; la alteración del reloj biológico produce alteraciones sicológicas, neurológicas<br />

y posiblemente cáncer. Según el DR. Luis E. González, Neurólogo, las personas que trabajan de<br />

noche deben poner especial atención a su salud: hipertensión, obesidad, desconcentración, falta<br />

de memoria e irritabilidad son solo algunas de las consecuencias de no dormir. Se ha atribuido a la<br />

falta de producción de melatonina durante el sueño nocturno y que durante el sueño diurno los<br />

ruidos alteran los mecanismos inmunológicos, como causas que producen alteraciones en la salud<br />

de los trabajadores nocturnos. Aumento de resistencia a la insulina, es más dañino que fumar,<br />

afecta la hormona creolina que maneja el apetito y el peso aumentando éstos, dormir hace perder<br />

grasa, no dormir aumenta el riego de obesidad, disminuye la líbido, aumenta el envejecimiento de<br />

piel, apariencia de cansado, pérdida de la memoria, propenso a accidentes por enlentecimiento de<br />

los reflejos, tendencia a depresión, aumento del fracaso en el rendimiento escolar, tendencia a<br />

agresividad e irritabilidad, hipotensión e infarto. Existen numerosas teorías y estudios que<br />

demuestran que el desvelo afecta la salud pero no se ha cuantificado, su impacto en un grupo de<br />

trabajadores de la salud activos. El presente estudio trata de buscar los efectos del desvelo en las<br />

enfermeras que hacen turno nocturno en los hospitales de Santa Ana y su diferencia con respecto<br />

a las que hacen turno diurno en unidades de salud. El objetivo general de la investigación, es<br />

mostrar el impacto de los turnos nocturnos en la calidad de vida de las enfermeras, los específicos<br />

son determinar el estado de salud física y emocional de las enfermeras que hacen turno nocturno,<br />

determinar el estado de salud física y emocional de las enfermeras que hacen turno diurno y<br />

establecer diferencias entre los dos grupos.<br />

Material y Método<br />

Se hizo un estudio de tipo estudio transversal, observacional, no experimental. Se escogieron al<br />

azar un grupo de 50 enfermeras que trabajan en hospitales (32 del Hospital San Juan de Dios y 18<br />

del Hospital Regional del ISSS de Santa Ana) y 50 en unidades de salud. Se les aplicó un<br />

cuestionario sami-estructurado de 10 preguntas con respuestas puntuales, y un margen para<br />

aspectos no contemplados u opiniones particulares. La información recolectada mediante el<br />

cuestionario se procesó en una base de datos en EXCEL, lo que permitió hacer análisis uní-variados<br />

y bivariados.<br />

Resultados<br />

El estudio encontró que las enfermeras que hacen turno nocturno trabajan en el ISSS (64%) y<br />

(36%) Hospital San Juan de Dios de Santa Ana. Las que no hacen turno diurno el 100% en las<br />

unidades de salud de Santa Ana.<br />

102


Grafico No. 1<br />

En cuanto a la percepción sobre su<br />

salud actual se encontró que el<br />

84% de las enfermeras que<br />

trabajan en turno nocturno<br />

manifestaron sentirse enfermas al<br />

momento de la encuesta, versus el<br />

34% del turno diurno. El 66% del<br />

turno diurno expresaron estar<br />

sanas, en contra de 16% del turno<br />

nocturno. Lo que nos indica que<br />

mayoría de las que hacen turno<br />

nocturno experimentaron sentirse<br />

enfermas al momento de la<br />

encuesta y la mayoría de las que<br />

hacen turno diurno sentirse sanas<br />

al momento de la encuesta.<br />

Fuente: encuesta de percepción de efectos de los turnos a la salud del personal de enfermería.<br />

efecto en su salud.<br />

En cuanto a los efectos percibidos<br />

a los 20 años de trabajo el 76% de<br />

las enfermeras que trabajan en<br />

turno nocturno manifestaron<br />

haber percibido efectos negativos,<br />

en contra de 30% del turno diurno.<br />

Por otro lado los efectos positivos<br />

se percibieron en el 54% del turno<br />

diurno, en contra de 10% del turno<br />

nocturno. Un bajo porcentaje de<br />

entrevistadas en ambos turnos<br />

contestaron no percibir ningún<br />

103


En cuanto a existencia de problemas familiares: El 38% del personal entrevistado que<br />

realiza turno nocturno, reportó conducta inadecuada de los hijos a los 20 años de trabajo,<br />

en contra de 18% del turno diurno. El<br />

0% del turno diurno tuvieron divorcio<br />

o separación versus el 24% del turno<br />

nocturno. El 60% del grupo diurno no<br />

tuvieron ningún problema familiar,<br />

en contra de 0% del grupo nocturno.<br />

en causar problemas familiares.<br />

En resumen podemos pensar que los<br />

turnos nocturnos inciden en mayor<br />

aparición de problemas familiares.<br />

Los turnos diurnos no produjeron<br />

divorcios. La realización de turnos<br />

diurnos no influye significativamente<br />

En cuanto a ¿Por qué continúan haciendo turnos? El 74% de las enfermeras que trabajan<br />

en el turno nocturno responde no le permiten cambiar. El 39% del turno diurno le gusta,<br />

en contra de 10% del turno nocturno. El 8% de ambos turnos respondieron que ganan<br />

más. Con respecto las incapacidades el 8% del turno nocturno esta incapacitada versus,<br />

0% del turno diurno. La mayoría del turno nocturno no cambia de turno porque no le<br />

permiten cambiarlo, La mayoría del turno diurno no cambia de turno porque les gusta, No<br />

hay incapacitadas en el turno diurno versus el 8% del turno nocturno que están<br />

incapacitadas. No hay diferencias de incentivos económicos en ambos grupos. Con<br />

relación a cuánto tiempo percibió tener buena salud, el 38% del turno nocturno se sintió<br />

bien solo 5 años y después de 20 años el solo el 4% opinaba lo mismo. El 74% del personal<br />

que hace turno diurno, expresó tener buena salud por 20 años y persistió en 26% más de<br />

20 años.<br />

Con relación a la pregunta<br />

¿cuándo percibió los efectos<br />

negativos?, El 92% del turno<br />

nocturno expreso que fue en los<br />

primeros 15 años de trabajo y de<br />

éstos 26 % en el primer año.<br />

Mientras que el 74 % del turno<br />

diurno percibió el efecto negativo,<br />

después de 20 años o más de<br />

trabajo y sólo 26 % del turno diurno reportó efectos negativos en los primeros 15 años y<br />

104


de estos, 4% en los primeros 5 años. En cuanto a la interrogante ¿cuándo apareció su<br />

primera enfermedad?, El 90 % del turno nocturno expresó que en los primeros 15 años,<br />

de los cuales 24% fue en el primer año. Por otro lado el 84% del turno diurno expresó que<br />

fue después de 20 años o más, siendo 0% en los primeros 5 años. El 58% del turno diurno<br />

no tenían enfermedad que reportar con más de 20 años de trabajo. Mientras que el 4 %<br />

del turno nocturno no tenían enfermedad que reportar después de más de 20 años de<br />

trabajo. Por lo que consideramos que la mayoría del turno nocturno enfermó después de<br />

15 años de trabajo y sólo 4% estaban sin enfermedad después de más de 20 años de<br />

trabajo. La mayoría del turno diurno no reportó enfermedad después de más de 20 años<br />

de trabajo.<br />

En cuanto a ¿cuál enfermedad es la más frecuente en aparecer?<br />

En ambos grupos predomina<br />

la hipertensión arterial. En<br />

segundo lugar en el grupo de<br />

turno nocturno está la<br />

diabetes. En segundo lugar<br />

en el turno diurno están los<br />

trastornos de la visión.<br />

Se exploró además ¿qué<br />

enfermedades persisten?, al<br />

respecto en el grupo que<br />

realiza turno nocturno fue la<br />

diabetes y artritis. Mientras<br />

que en el grupo diurno la HTA<br />

y trastornos oculares.<br />

El 60% de las enfermeras de turno diurno expresaron no tener enfermedad versus el 0%<br />

del turno nocturno.<br />

Discusión<br />

El estudio encontró que la mayoría de las enfermeras que hacen turno nocturno trabajan<br />

en los hospitales y las que hacen turno diurno en unidades de salud. La mayoría de las<br />

enfermeras del turno nocturno manifestaron estar enfermas al momento de la entrevista.<br />

Mientras que la mayoría de las enfermeras del turno diurno expresaron estar sanas al<br />

momento de la entrevista. Por otro lado, la mayoría de las enfermeras que realizan turnos<br />

nocturnos experimentan más tempranamente en su vida problemas de salud, mientras el<br />

54% del turno diurno percibió efectos positivos, en contra de 10% del turno nocturno.<br />

105


Un bajo porcentaje de los entrevistados en ambos turnos contestaron no percibir ningún<br />

efecto en su salud.<br />

Ésto demuestra que los efectos negativos son sintomáticos (percepción subjetiva) al inicio<br />

hasta que por el transcurso de los años aparece una enfermedad por efecto de los<br />

mismos. El turno nocturno provocó efectos negativos en la familia como son: conducta<br />

inadecuada de los hijos y divorcio, a cambio del turno diurno que la mayoría no tuvo<br />

problemas.<br />

Queda demostrado que el trabajo nocturno produce una ausencia crítica del empleado en<br />

el hogar que se traduce en efectos negativos para la sociedad y posiblemente provoque<br />

cambios en su comportamiento que abonan a esos efectos y que este estudio no incluye.<br />

La mayoría del turno nocturno no cambia de turno porque no les permiten cambiar, en<br />

cambio la mayoría del turno diurno no cambia de turno porque les gusta. No hay<br />

incapacitadas en el turno diurno o al menos son mínimas al momento de la entrevista, por<br />

el contrario el 8% del turno nocturno esta incapacitada.<br />

Es importante remarcar que El 38% del turno nocturno se sintió bien solo 5 años y<br />

después de 20 años el solo el 4%, versus el 74% del personal que hace turno diurno,<br />

expresó tener buena salud por 20 años y 26% más de 20 años. El 98% del turno nocturno<br />

sintió el efecto negativo en los primeros 15 años y de éstos, 26 % en el primer año,<br />

mientras que el 74 % del turno diurno percibió el efecto negativo después de 20 años o<br />

más de trabajo. La mayoría del turno nocturno enfermó después de 15 años de trabajo y<br />

sólo 4% estaban sin enfermedad después de más de 20 años de trabajo.<br />

Lo anterior indica el efecto negativo rápido y progresivo de los turnos sobre la percepción<br />

del estado de salud de las enfermeras.<br />

Podríamos concluir que son enfermedades relacionadas con el estrés y el desgaste por<br />

trabajar a horas anti fisiológicas, pues a esa hora en lugar de dormir y descansar se hace<br />

un trabajo exigente.<br />

Se estudió las enfermedades que son crónicas porque sirven como parámetro para la<br />

calidad de vida y posible morbimortalidad. Así tenemos que en el grupo de turno nocturno<br />

predomina la diabetes y artritis y en el grupo diurno la HTA y trastornos oculares.<br />

Después de 20 años de trabajo el 60% de las enfermeras de turno diurno expresaron no<br />

tener enfermedad versus el 0% del turno nocturno.<br />

106


BIBLIOGRAFÍA:<br />

1. Maslach C., & Jackson S. Maslach. Burnout Inventory Manual. Palo AIto, California:<br />

Consulting Psychologists Press, Inc.; 1986.<br />

2. Maslach C, Jackson S.E. Burnt-Out in Organizational Settings. Applied Social Psychology<br />

Annual. Oskamp S.; 1981; Vol. 5.<br />

3. Buendia J. Estrés Laboral y Salud. Madrid: Biblioteca Nueva; 1998.<br />

4. Lazarus R.S., Folkman S. Estrés y Procesos Cognitivos. Barcelona: Martínez Roca; 1986.<br />

5. Torrado Oubiña V.M., Martínez Calvo, M.C., Fernández-Ríos L. Occupational Stress and<br />

State of Health among Clinical Psychologists and Psychiatrists. 1997, vol.1. 63-71.<br />

6. Moreno B. Oliver C, Pastor J.C, Aragoneses A. El Burnout, una forma específica de<br />

estrés laboral. En: Carballo V.E y Buela. G. (comp): Manual de psicología clínica.<br />

7. Madrid: Siglo XXI: 1990.Flórez Lozano J.A: Síndrome de estar quemado. Barcelona:<br />

Edikete med: 1994.<br />

8. Naisberg JL, Fcnning S. Personality characteristics and propeness to Burnout: A study<br />

Among psychiatrits. Stress Med 199 137.4: 201-205. Jackson SE, Schwab RI,, Schuler RS.<br />

Toward on understanding of the Burnout phenomenon. J applied Pscychol 1986: 4:630-<br />

640. 10 Álvarez Gallego, E. y Fernández Ríos, L. (1991). El síndrome de burnout o el<br />

desgaste profesional (I): Revisión de estudios. Revista Española de Neuropsiquiatría, 11,<br />

257-265.<br />

9. Atance, J. C. (1997). Aspectos epidemiológicos del síndrome de burnout en personal<br />

sanitario. Revista Española de Salud Pública, 71, 293-303.<br />

10. Cuevas, P., O´Ferrall, F.C. y Crespo, J. (1998). Estudio comparativo de las relaciones entre<br />

el estrés laboral y la salud mental en enfermeros de un hospital comarcal. Enfermería<br />

Científica, 194-195, 31-32.<br />

11. Cristina Ortega Ruiz y Francisca López Ríos. (2004). El burnout o síndrome de estar<br />

quemado en los profesionales sanitarios: revisión y perspectivas. Vol. 4, Nº 1, pp. 137-<br />

160.<br />

12. Pérez Jáuregui M.I. El Síndrome de Burnout (“quemarse” en el trabajo) en los<br />

Profesionales de la Salud<br />

107


108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!