24.06.2014 Views

1 Madres de alumnos/as. Proyecto ... - Aula Intercultural

1 Madres de alumnos/as. Proyecto ... - Aula Intercultural

1 Madres de alumnos/as. Proyecto ... - Aula Intercultural

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Curso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l profesorado Comunicación para la tolerancia<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

2004<br />

<br />

<br />

Comienzan a volver españoles, unos 70.000 por año.<br />

Tr<strong>as</strong> la dictadura <strong>de</strong> Franco (1939 – 1975), España vivirá comienza un importante<br />

cambio social y económico que conlleva también cambios económicos.<br />

Comienza a cambiar el papel <strong>de</strong> este país y empiezan a llegar inmigrantes. A mediados<br />

<strong>de</strong> los años 70 se dio una inmigración cuyos motivos para venir eran políticos, <strong>de</strong>bido a<br />

los sistem<strong>as</strong> dictatoriales <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> origen.<br />

En los años 80 y sobre todo en los 90 la inmigración que llegaba tenía una mezcla <strong>de</strong><br />

motivos para salir <strong>de</strong> sus países (económicos, políticos, <strong>de</strong> subsistencia...).<br />

Esta inmigración venía principalmente <strong>de</strong> República Dominicana y <strong>de</strong> Perú, y tenía un<br />

perfil mayoritariamente femenino y rural.<br />

En junio <strong>de</strong> 2004 había en España 1.776.953 person<strong>as</strong> <strong>de</strong> origen extranjero con permiso<br />

<strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia en vigor.<br />

Los países <strong>de</strong> don<strong>de</strong> más person<strong>as</strong> vienen son Ecuador y Marruecos.<br />

¿Qué ha cambiado para convertirnos en un país receptor?<br />

Cuando acabó la dictadura en 1975, y se instauró la <strong>de</strong>mocracia en España, se puso en<br />

marcha un Estado <strong>de</strong> Bienestar Social.<br />

España p<strong>as</strong>ó <strong>de</strong> ser un país agrícola a ser un país industrializado. Así, la mayoría <strong>de</strong> la<br />

población trabaja en la industria y en el sector <strong>de</strong> los servicios (ocio, restaurantes,<br />

hoteles, transportes...) que, en <strong>de</strong>terminad<strong>as</strong> époc<strong>as</strong>, necesita mucha gente para<br />

trabajar.<br />

Este rápido cambio hizo que, a mediados <strong>de</strong> los años 80, l<strong>as</strong> person<strong>as</strong> que vivían en<br />

países menos favorecidos económicamente se fijaran en este país: se necesitaba mano<br />

<strong>de</strong> obra<br />

Lo que había sucedido mucho antes en otros países empezaba a ocurrir en España: <strong>as</strong>í,<br />

mientr<strong>as</strong> que en los países <strong>de</strong> Europa occi<strong>de</strong>ntal (Alemania, Francia, Reino Unido,<br />

Italia), l<strong>as</strong> leyes migratori<strong>as</strong> para evitar la entrada <strong>de</strong> inmigrantes <strong>de</strong> manera irregular se<br />

ponían en marcha a mediados <strong>de</strong> los 70, en España sucedía lo mismo con la primera<br />

Ley <strong>de</strong> Extranjería <strong>de</strong> 1985.<br />

Evolución en el tiempo <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> inmigrantes<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!