24.06.2014 Views

1 Madres de alumnos/as. Proyecto ... - Aula Intercultural

1 Madres de alumnos/as. Proyecto ... - Aula Intercultural

1 Madres de alumnos/as. Proyecto ... - Aula Intercultural

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Curso <strong>de</strong> formación <strong>de</strong>l profesorado Comunicación para la tolerancia<br />

gran<strong>de</strong>s interlocutores entre l<strong>as</strong> notici<strong>as</strong> y los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> m<strong>as</strong><strong>as</strong> están l<strong>as</strong><br />

siguientes:<br />

No hay que reparar mucho en los orígenes occi<strong>de</strong>ntales <strong>de</strong> tod<strong>as</strong> ell<strong>as</strong> y <strong>de</strong> que se tratan <strong>de</strong><br />

países con enorme influencia, no solo en su propia población. Por un lado está Estados Unidos,<br />

potencia mundial indiscutible <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fin <strong>de</strong> la Guerra Fría. Por otro lado, en la lista encontramos<br />

los principales países colonizadores <strong>de</strong> América, Asia y África, incluyendo a Italia y a Portugal.<br />

Una vez más, l<strong>as</strong> estructur<strong>as</strong> <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r político y económico se tr<strong>as</strong>ladan a los <strong>de</strong>más ámbitos.<br />

Esta vez al <strong>de</strong> la comunicación.<br />

H<strong>as</strong>ta mediados <strong>de</strong> los años ochenta la información la hegemonía <strong>de</strong> la información al ostentaba<br />

AP (45%), UPL (35%), AFP (5%) y Reuters (5%).Des<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los ochenta<br />

la información económica adquiere importancia y sólo quedan l<strong>as</strong> tres gran<strong>de</strong>s: Reuters, AFP y<br />

AP. Hoy en día se suele incluir a EFE en este grupo <strong>de</strong> los privilegiados por la gran cantidad <strong>de</strong><br />

hispanohablantes y por el creciente interés <strong>de</strong>l español en el mundo.<br />

En parte, cuando McBri<strong>de</strong> <strong>de</strong>stacó el Libre flujo <strong>de</strong> la Información frente al Nuevo Or<strong>de</strong>n Mundial<br />

<strong>de</strong> la Información se refería a esto: a la posición hegemónica <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> notici<strong>as</strong>, <strong>de</strong><br />

producción <strong>de</strong> medios <strong>de</strong> comunicación y producción <strong>de</strong> mensajes y cosmovisiones <strong>de</strong>l mundo<br />

polarizados en una sola orientación. Por eso, ante l<strong>as</strong> propuest<strong>as</strong> hech<strong>as</strong> en la UNESCO,<br />

Estados Unidos y Reino Unido salieron <strong>de</strong> esta organización. No querían que les recortaran sus<br />

campos <strong>de</strong> actuación, porque no sólo iban a resultar recortes informativos... Con el tiempo, al<br />

igual que ocurre con otros tratados, convenios y recomendaciones internacionales, estos países<br />

acercaron sus postur<strong>as</strong> <strong>de</strong> nuevo a la UNESCO. Sólo hay que ver que, veinticinco años <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong>l Informe seguimos tratando los mismos tem<strong>as</strong>.<br />

2. LA AGENDA SETTING<br />

“Como consecuencia <strong>de</strong> la acción <strong>de</strong> los periódicos, <strong>de</strong> la televisión y <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más medios <strong>de</strong><br />

información, el público es consciente o ignora, presta atención o <strong>de</strong>scuida, enfatiza o p<strong>as</strong>a por<br />

alto, elementos específicos <strong>de</strong> los escenarios públicos. La gente tien<strong>de</strong> a incluir o a excluir <strong>de</strong><br />

sus propios conocimientos lo que los media incluyen o excluyen <strong>de</strong> su propio contenido. El<br />

público a<strong>de</strong>más tien<strong>de</strong> a <strong>as</strong>ignar a lo que incluye una importancia que refleja el énf<strong>as</strong>is atribuido<br />

por los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> m<strong>as</strong><strong>as</strong> a los acontecimientos, a los problem<strong>as</strong>, a l<strong>as</strong><br />

person<strong>as</strong>”.<br />

Donald Shaw, teórico <strong>de</strong> la agenda setting<br />

Fecha: 1972<br />

Autores: Maxwell McCombs y Donald Shaw.<br />

Análisis <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación sobre el público, en cómo influyen en<br />

qué piensa la gente y cómo lo piensa.<br />

Comenzaron estudiando esa influencia, sobre todo en época <strong>de</strong> elecciones, analizando<br />

l<strong>as</strong> campañ<strong>as</strong> polític<strong>as</strong> y cómo tr<strong>as</strong>ladaban los medios <strong>de</strong> comunicación tem<strong>as</strong> a es<strong>as</strong><br />

campañ<strong>as</strong> y viceversa.<br />

Los medios <strong>de</strong> comunicación seleccionan l<strong>as</strong> notici<strong>as</strong>, l<strong>as</strong> jerarquizan y <strong>as</strong>í hacen una<br />

valoración <strong>de</strong> lo que es más o menos importante. Esos tem<strong>as</strong> influyen en la opinión<br />

pública,<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!