27.07.2014 Views

TICs en las AULAS - Editorial Cypsela

TICs en las AULAS - Editorial Cypsela

TICs en las AULAS - Editorial Cypsela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

NOVEDADES <strong>TICs</strong> <strong>en</strong> <strong>las</strong> Au<strong>las</strong><br />

Pres<strong>en</strong>tación del Instituto Schneider de Formación<br />

El Instituto Schneider Electric<br />

de Formación es una<br />

herrami<strong>en</strong>ta que ti<strong>en</strong>e como<br />

principal objetivo acercar<br />

a los jóv<strong>en</strong>es a la efici<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>ergética y la gestión de la<br />

<strong>en</strong>ergía. Actualm<strong>en</strong>te cu<strong>en</strong>ta<br />

con conv<strong>en</strong>ios con más de<br />

36 universidades españo<strong>las</strong><br />

y dispone de 16 au<strong>las</strong> de formación<br />

que pon<strong>en</strong> al alcance<br />

de los estudiantes la última<br />

tecnología.<br />

Actualm<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong><br />

marcha:<br />

- 2a Competición de<br />

Efici<strong>en</strong>cia Energética <strong>en</strong><br />

la Formación Profesional:<br />

pret<strong>en</strong>de conci<strong>en</strong>ciar a<br />

los estudiantes de FP de la<br />

importancia de la efici<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong>ergética y afianzar<br />

sus conocimi<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> este<br />

campo. Los alumnos deberán<br />

realizar, con la ayuda de<br />

sus profesores, un estudio<br />

para detectar los posibles<br />

ahorros <strong>en</strong>ergéticos que<br />

pued<strong>en</strong> desarrollarse <strong>en</strong> <strong>las</strong><br />

instalaciones de sus c<strong>en</strong>tros<br />

escolares y proponer soluciones<br />

t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta<br />

los costes y b<strong>en</strong>eficios, tanto<br />

para el propio c<strong>en</strong>tro como<br />

para el <strong>en</strong>torno.<br />

- 1a Competición MachineStruxure<br />

<strong>en</strong>tre universidades:<br />

un certam<strong>en</strong> dirigido<br />

a universitarios de último<br />

curso, que deberán realizar<br />

una memoria técnica para el<br />

desarrollo de una máquina<br />

b<strong>en</strong>eficiándose de <strong>las</strong> v<strong>en</strong>tajas<br />

que ofrece la plataforma<br />

MachineStruxure, que permite<br />

crear plataformas de automatización<br />

flexibles y escalables.<br />

www.isefonline.es<br />

Solo un 50% de los alumnos sordos usan sistemas FM para mejorar la audición <strong>en</strong> el aula<br />

La principal problemática a<br />

la que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan los escolares<br />

con pérdida auditiva<br />

es la baja calidad acústica<br />

<strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno escolar, ya que<br />

<strong>las</strong> señales pued<strong>en</strong> estar<br />

distorsionadas por factores<br />

negativos como la distancia<br />

del interlocutor, la reverberación,<br />

el diseño de <strong>las</strong><br />

au<strong>las</strong>, el ruido invasivo de<br />

c<strong>las</strong>es contiguas o el patio,<br />

<strong>en</strong>tre otros. Los dispositivos<br />

conv<strong>en</strong>cionales, es decir,<br />

los audífonos e implantes<br />

cocleares amplifican tanto<br />

el sonido principal como el<br />

ruido ambi<strong>en</strong>tal.<br />

La mejora de la calidad<br />

acústica <strong>en</strong> el ámbito educativo<br />

puede conseguirse<br />

gracias a la tecnología FM,<br />

que ha sido instalada por el<br />

Programa Infantil Phonak<br />

(PIP) <strong>en</strong> el colegio Tres Olivos<br />

de Madrid. Este sistema<br />

cu<strong>en</strong>ta con un dispositivo<br />

que transforma los sonidos<br />

y los transmite a través de<br />

ondas de radio directam<strong>en</strong>te<br />

al receptor que lleva el<br />

niño (audífono o implante<br />

coclear). Además, el equipo<br />

monitoriza constantem<strong>en</strong>te<br />

el nivel de ruido del ambi<strong>en</strong>te<br />

y ajusta la calidad del<br />

sonido según <strong>las</strong> condiciones<br />

del aula, haci<strong>en</strong>do<br />

más perceptible la voz del<br />

profesor y reduci<strong>en</strong>do <strong>las</strong><br />

interfer<strong>en</strong>cias ambi<strong>en</strong>tales.<br />

Solo la mitad de los alumnos<br />

españoles con pérdidas<br />

auditivas severas o profundas<br />

que deb<strong>en</strong> hacer uso de<br />

estos sistemas que mejoran<br />

la audición <strong>en</strong> el aula los<br />

utilizan. A pesar de la g<strong>en</strong>eralización<br />

de estos mecanismos<br />

<strong>en</strong> los últimos años -<strong>en</strong><br />

2003 solo se utilizaban <strong>en</strong><br />

el 5%-, el Programa Infantil<br />

Phonak trata de ext<strong>en</strong>der<br />

su uso a todos los c<strong>en</strong>tros<br />

que cu<strong>en</strong>tan con niños con<br />

problemas auditivos.<br />

Acerca del Programa Infantil<br />

Phonak<br />

El Programa Infantil Phonak<br />

(PIP) es una iniciativa de la<br />

filial española de la empresa<br />

internacional Phonak que<br />

nació <strong>en</strong> el año 2002 con<br />

el objetivo de mejorar <strong>las</strong><br />

posibilidades de corrección<br />

protésica de los niños con<br />

discapacidad auditiva, y que<br />

hoy <strong>en</strong> día incluye soluciones<br />

mediante audífonos e<br />

implantes cocleares.<br />

Las actividades impulsadas<br />

desde el PIP están dirigidas a:<br />

• Los profesionales, con<br />

el objetivo de apoyarles e<br />

implicarles <strong>en</strong> el desarrollo<br />

de habilidades comunicativas<br />

del niño y para informarles<br />

sobre <strong>las</strong> mejores soluciones<br />

tecnológicas para la<br />

eliminación de barreras de<br />

comunicación social.<br />

• La Administración,<br />

para g<strong>en</strong>erar debate <strong>en</strong> la<br />

legislación que sirva para<br />

apoyar aquel<strong>las</strong> acciones que<br />

b<strong>en</strong>efici<strong>en</strong> a <strong>las</strong> personas con<br />

necesidades protésicas y su<br />

<strong>en</strong>torno: familiar, educativo<br />

y social, así como promover<br />

acciones <strong>en</strong>caminadas a la<br />

detección precoz e interv<strong>en</strong>ción,<br />

tanto audioprotésica<br />

como educativa, del trastorno<br />

de la sordera <strong>en</strong> el niño.<br />

• Los padres, con el fin de<br />

servir de apoyo para la ori<strong>en</strong>tación<br />

e interv<strong>en</strong>ción familiar<br />

d<strong>en</strong>tro de la at<strong>en</strong>ción precoz a<br />

los padres de niños con discapacidad<br />

auditiva a lo largo de<br />

todo el proceso de corrección<br />

protésica de su hijo.<br />

www.phonak.com<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!