29.08.2014 Views

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El visitante actual al PN <strong>Coiba</strong> concentra mayormente su ámbito <strong>de</strong> acción en el medio<br />

marino, a través <strong>de</strong> la pesca <strong>de</strong>portiva y el buceo <strong>de</strong>portivo, <strong>de</strong>sconociéndose las múltiples<br />

oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación ambiental, recreación dirigida y ecoturismo que ofrecen los<br />

ecosistemas terrestres, cuya ten<strong>de</strong>ncia se mantendrá en caso <strong>de</strong> no ofrecerse otras activida<strong>de</strong>s<br />

programáticas con las facilida<strong>de</strong>s y servicios correspondientes.<br />

La limitación <strong>de</strong> recursos financieros para procurar una mayor y mejor dotación <strong>de</strong> personal<br />

técnico, construir facilida<strong>de</strong>s e infraestructuras y proveer equipamiento, pone en riesgo la<br />

efectividad <strong>de</strong> las acciones operativas para posibilitar el ofrecimiento <strong>de</strong> servicios, garantizar<br />

la conservación y manejo <strong>de</strong> los recursos naturales y culturales, la investigación y monitoreo<br />

ambiental. Esto presupone la inmediata reglamentación <strong>de</strong>l Fondo <strong>Coiba</strong> establecido por ley<br />

y las acciones estratégicas con la cooperación internacional para procurar el financiamiento<br />

<strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> manejo propuestos para el PN <strong>Coiba</strong>.<br />

La actual estructura institucional <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong> se encuentra en un claro<br />

proceso <strong>de</strong> consolidación y <strong>de</strong>berá jugar un papel protagónico en las próximas gestiones <strong>de</strong><br />

implementación <strong>de</strong>l <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>, dada la base legal que sustenta el nuevo<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> administración y la a<strong>de</strong>cuada representatividad que mantiene <strong>de</strong> los principales<br />

actores clave involucrados.<br />

La reciente modificación <strong>de</strong>l instrumento jurídico que establece el área protegida, para<br />

posibilitar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s pesqueras industriales en el área marina contigua al<br />

PN <strong>Coiba</strong>, puso en evi<strong>de</strong>ncia la vulnerabilidad jurídica a la que pue<strong>de</strong> estar sujeta el área<br />

protegida. A pesar <strong>de</strong> los fuertes intereses económicos evi<strong>de</strong>nciados en esta acción, la situación<br />

planteada esta en un proceso <strong>de</strong> revisión, gracias a la participación inmediata y efectiva <strong>de</strong> la<br />

sociedad civil y <strong>de</strong> los estamentos institucionales responsables, procurándose la intervención<br />

<strong>de</strong>l órgano ejecutivo para revertir dicha acción legal e incorporar el Artículo 11 que había sido<br />

<strong>de</strong>rogado, a la Ley 44 <strong>de</strong> 2004 vigente.<br />

Recursos relevantes para la ejecución <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s previstas<br />

Políticos<br />

Atendiendo a la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong> como Sitio <strong>de</strong> Patrimonio Natural <strong>de</strong> la Humanidad,<br />

<strong>de</strong>berá existir un alto nivel <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los directivos <strong>de</strong> los estamentos <strong>de</strong>l Estado en las<br />

activida<strong>de</strong>s previstas en el plan <strong>de</strong> manejo, particularmente las relacionadas con la eliminación<br />

<strong>de</strong>l ganado asilvestrado, el aprovechamiento pesquero sostenible, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l ecoturismo, la<br />

protección <strong>de</strong>l patrimonio histórico – cultural y la seguridad <strong>de</strong> los visitantes.<br />

Legales<br />

Se cuenta con un instrumento legal que respalda con la máxima figura jurídica institucional el<br />

establecimiento <strong>de</strong>l área protegida, y <strong>de</strong>fine con claridad las políticas y normativas básicas a seguir<br />

para la a<strong>de</strong>cuada administración <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>.<br />

Adicionalmente, se proyecta como un instrumento mo<strong>de</strong>rno y efectivo que establece una novedosa<br />

figura <strong>de</strong> gestión compartida entre el Estado y la sociedad civil, y crea los mecanismos autónomos<br />

para facilitar el financiamiento <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l área protegida.<br />

Organizativos<br />

Las organizaciones <strong>de</strong> los pescadores artesanales <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s pesqueras localizadas en el<br />

área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>, se encuentran en un estado incipiente <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, dadas las malas<br />

experiencias anteriores en el tema organizacional y la cerrada estructura <strong>de</strong>l mercado, que no permite<br />

la vinculación <strong>de</strong> las organizaciones locales con la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> la comercialización <strong>de</strong> los productos<br />

pesqueros.<br />

La reciente iniciativa <strong>de</strong> facilitar la creación <strong>de</strong> una Red <strong>de</strong> Pescadores Artesanales <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia<br />

<strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>, para posibilitar el reencuentro <strong>de</strong> los pescadores <strong>de</strong> la región, y fundamentalmente,<br />

establecer y/o consolidar las organizaciones <strong>de</strong> pescadores artesanales y <strong>de</strong> turismo <strong>de</strong> Hicaco, Santa<br />

Catalina, Guarumal, Remedios, Isla Leones e Isla Gobernadora, permitirá continuar el proceso <strong>de</strong><br />

participación efectiva en la implementación <strong>de</strong> la normativa pesquera y el acceso organizado a los<br />

beneficios generados por el efectivo manejo <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>.<br />

Igualmente, la iniciativa <strong>de</strong> ANCON-CI-Fundación Walton para apoyar el establecimiento <strong>de</strong> la<br />

Asociación Rural <strong>de</strong> Turismo Sostenible (ARTURIS-<strong>Coiba</strong>) en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>,<br />

ha facilitado la incorporación <strong>de</strong> pequeños empren<strong>de</strong>dores locales <strong>de</strong> unas 14 comunida<strong>de</strong>s costeras<br />

que están capacitados para administrar pequeños negocios y brindar servicios <strong>de</strong> alimentación,<br />

alojamiento, guías <strong>de</strong> interpretación ambiental, avistamiento <strong>de</strong> mamíferos marinos y servicio <strong>de</strong><br />

transporte hacia Isla <strong>Coiba</strong>.<br />

Informativos<br />

Aunque se cuenta con una consi<strong>de</strong>rable cantidad <strong>de</strong> información científica y socioeconómica <strong>de</strong>l PN<br />

<strong>Coiba</strong> y su área <strong>de</strong> influencia, todavía no ha habido una generación <strong>de</strong> publicaciones accesibles al<br />

público en general.<br />

Por lo tanto, se <strong>de</strong>berá diseñar e implementar una clara campaña <strong>de</strong> divulgación <strong>de</strong> la información<br />

sobre la rica biodiversidad <strong>de</strong>l área, los interesantes procesos ecológicos y geológicos encontrados, los<br />

objetos <strong>de</strong> conservación, las nuevas evi<strong>de</strong>ncias arqueológicas y los servicios ambientales generados<br />

en el PN <strong>Coiba</strong>, como parte <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> los requisitos <strong>de</strong> un Sitio <strong>de</strong> Patrimonio Natural <strong>de</strong><br />

la Humanidad.<br />

Económicos<br />

La rica biodiversidad existente en el PN <strong>Coiba</strong>, enmarcada en la isla más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l Pacífico<br />

Centroamericano, con una superficie marina que abarca unas 256,000 Ha, y un área costera <strong>de</strong> unos<br />

240 km, presupone la ejecución <strong>de</strong> una amplia gama <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s programáticas que requieren <strong>de</strong><br />

recursos económicos por el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los B/40 millones.<br />

Adicionalmente a las asignaciones anuales <strong>de</strong>l Estado para sufragar activida<strong>de</strong>s operativas básicas<br />

<strong>de</strong> protección, se requiere <strong>de</strong> otras fuentes <strong>de</strong> financiamiento internos y externos, mayormente por la<br />

vía <strong>de</strong> la cooperación internacional, para po<strong>de</strong>r cumplir con las tareas previstas en el plan <strong>de</strong> manejo,<br />

particularmente en las áreas <strong>de</strong> investigación y manejo <strong>de</strong> recursos, educación ambiental, recreación<br />

dirigida y ecoturismo, fiscalización y protección, gestión administrativa y apoyo al <strong>de</strong>sarrollo<br />

organizacional <strong>de</strong> los actores clave <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!