29.08.2014 Views

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Programa <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> Recursos Naturales y Culturales se ha establecido para direccionar<br />

las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprovechamiento sostenible <strong>de</strong> los recursos pesqueros, el manejo <strong>de</strong> la población<br />

<strong>de</strong> ganado bovino, la restauración <strong>de</strong> los recursos edafológicos, el manejo <strong>de</strong> la flora y fauna silvestre,<br />

en concordancia con la restauración y la permanencia <strong>de</strong> las especies presentes, la protección <strong>de</strong> los<br />

recursos histórico-culturales, en procura <strong>de</strong>l mejoramiento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l parque nacional.<br />

El Programa <strong>de</strong> Recreación Dirigida, Ecoturismo, Comunicación y Educación Ambiental se<br />

establece para promocionar el conocimiento <strong>de</strong> la rica biodiversidad existente, divulgar los diversos<br />

atractivos naturales, arqueológicos e históricos presentes, y los valiosos servicios ambientales<br />

generados en el PN <strong>Coiba</strong>, a través <strong>de</strong> la recreación dirigida, el ecoturismo, la educación ambiental,<br />

la pesca <strong>de</strong>portiva y la pesca artesanal sostenible.<br />

El Programa <strong>de</strong> Control y Vigilancia está orientado a <strong>de</strong>sarrollar las acciones conducentes a la<br />

protección <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> los recursos naturales y culturales presentes, la salvaguarda <strong>de</strong> los bienes<br />

e infraestructuras <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>, y la seguridad <strong>de</strong> los técnicos, investigadores y <strong>de</strong>más usuarios <strong>de</strong>l<br />

área protegida.<br />

Se propone un <strong>Plan</strong> Financiero como herramienta fundamental para posibilitar la a<strong>de</strong>cuada<br />

ejecución <strong>de</strong> los cinco años previstos para el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>, incorporando todas las<br />

activida<strong>de</strong>s propuestas en el plan, sin ninguna restricción presupuestaria. Se estima un Escenario<br />

Óptimo <strong>de</strong> B/10, 721,561.00, e igualmente, se incluye un <strong>Plan</strong> Operativo para el Año 1, que contiene<br />

82 activida<strong>de</strong>s a ejecutar por un monto <strong>de</strong> B/2, 677,121.00.<br />

Estrategias e Instrumentos Estratégicos<br />

Finalmente, se presenta un Análisis <strong>de</strong> Viabilidad <strong>de</strong> la propuesta programática contenida en el <strong>Plan</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong> y se <strong>de</strong>finen las siguientes Estrategias e Instrumentos Estratégicos a seguir<br />

para efectivizar las acciones conducentes a su implementación:<br />

Protección y Vigilancia<br />

El mantenimiento <strong>de</strong> la actual cobertura vegetal <strong>de</strong> los ecosistemas terrestres <strong>de</strong> las 38 islas que<br />

conforman el PN <strong>Coiba</strong>, al igual que la existencia <strong>de</strong> la exuberante biodiversidad <strong>de</strong>l ecosistema<br />

marino, estará condicionada a la implementación <strong>de</strong> acciones programáticas <strong>de</strong> control y vigilancia,<br />

incrementadas sustancialmente por parte <strong>de</strong> un reforzado cuerpo <strong>de</strong> guardaparques, incluyendo la<br />

disposición <strong>de</strong> mayor equipamiento y puestos <strong>de</strong> control. Para tales propósitos, se <strong>de</strong>berán canalizar<br />

las inversiones básicas para garantizar las referidas acciones <strong>de</strong> protección y vigilancia, las cuales serán<br />

complementadas mediante la participación coordinada con la Policía Ecológica <strong>de</strong> permanencia en<br />

Isla <strong>Coiba</strong>, la presencia <strong>de</strong>l Servicio Aeronaval en las áreas marítimas circunvecinas y el importante<br />

apoyo brindado por la Fundación MarViva para la ejecución <strong>de</strong> los patrullajes marítimos.<br />

<strong>Manejo</strong> <strong>de</strong> recursos, Investigación y Monitoreo ambiental<br />

La mayor gestión para el manejo <strong>de</strong> recursos <strong>de</strong> los ecosistemas terrestres se hará en la región central<br />

<strong>de</strong> Isla <strong>Coiba</strong>, especialmente en las cuencas hidrográficas que drenan hacia Bahía Damas, en don<strong>de</strong><br />

permanece la superficie más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> arrecife <strong>de</strong> coral <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>. Se ejecutará un proyecto<br />

para el manejo <strong>de</strong>l ganado asilvestrado, dirigido a la erradicación progresiva y sin traumas <strong>de</strong> estos<br />

animales exóticos. Paralelamente, se iniciará el estudio para el manejo y conservación <strong>de</strong> los suelos<br />

en las áreas mayormente <strong>de</strong>gradadas, cuya erosión sedimenta actualmente sobre Bahía Damas.<br />

También se iniciarán las investigaciones relacionadas con los estudios <strong>de</strong> los suelos y la vegetación<br />

que cubre la zona <strong>de</strong> los “encharcamientos”, producto <strong>de</strong>l sobrepastoreo.<br />

Las investigaciones previstas para el quinquenio <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> manejo, financiadas por la SENACYT,<br />

proporcionarán los conocimientos científicos que servirán <strong>de</strong> base a las acciones <strong>de</strong> manejo y<br />

protección <strong>de</strong> los objetos <strong>de</strong> conservación adoptados para el PN <strong>Coiba</strong>, cuyo monitoreo biológico<br />

proveerá el conocimiento <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> las medidas <strong>de</strong> manejo implementadas y, por en<strong>de</strong>, <strong>de</strong><br />

la efectividad <strong>de</strong> las inversiones efectuadas. El <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Aprovechamiento Pesquero Sostenible <strong>de</strong>l<br />

PN <strong>Coiba</strong> posibilitará la implementación <strong>de</strong> la nueva normativa establecida para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

protección y manejo <strong>de</strong> los recursos pesqueros <strong>de</strong>l área protegida.<br />

Recreación dirigida, Educación ambiental y Ecoturismo<br />

La puesta en valor <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong> estará dada en la medida en que se ponga a disposición <strong>de</strong> los<br />

usuarios el conocimiento y disfrute <strong>de</strong> sus recursos naturales y culturales, a través <strong>de</strong> los servicios<br />

<strong>de</strong> la recreación dirigida, el ecoturismo y la educación ambiental. En tal sentido, se efectuarán<br />

inversiones básicas <strong>de</strong> corto plazo en el sector este <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>, fundamentalmente para la<br />

habilitación <strong>de</strong> 31 sitios para el buceo <strong>de</strong>portivo, el mejoramiento <strong>de</strong> los servicios en Isla Granito <strong>de</strong><br />

Oro, la rehabilitación <strong>de</strong>l Sen<strong>de</strong>ro Los Monos, los <strong>de</strong>sarrollos propuestos para Los Pozos Termales<br />

y las a<strong>de</strong>cuaciones e integración <strong>de</strong> las infraestructuras en la Estación Gambute para el alojamiento<br />

<strong>de</strong> visitantes, la interpretación ambiental, la recreación dirigida y la investigación. El otorgamiento<br />

<strong>de</strong> concesiones administrativas por parte <strong>de</strong> la ANAM a los proveedores calificados <strong>de</strong> servicios<br />

ecoturísticos y recreativos también se <strong>de</strong>fine como uno <strong>de</strong> los instrumentos estratégicos para el<br />

manejo <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>.<br />

Fortalecimiento institucional, Gobernanza y Participación ciudadana<br />

Las complejas situaciones encontradas para el manejo <strong>de</strong> la extraordinaria biodiversidad <strong>de</strong> los<br />

ecosistemas terrestres y marinos <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>, presuponen la incorporación <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada<br />

estructura técnico-administrativa que operativice las acciones programáticas y apoye la ejecución<br />

<strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s conferidas al Consejo Directivo. Para tales propósitos, se <strong>de</strong>berá realizar<br />

una labor <strong>de</strong> reingeniería y <strong>de</strong> dotación <strong>de</strong> personal calificado, aunado a un amplio programa <strong>de</strong><br />

capacitación, al igual que el apoyo técnico que <strong>de</strong>berá brindarse a las directrices emanadas <strong>de</strong>l<br />

Consejo Directivo <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>. Para darle consistencia al proceso <strong>de</strong> participación efectiva <strong>de</strong> los<br />

actores clave, se aplicarán los correspondientes indicadores <strong>de</strong> gobernabilidad, a fin <strong>de</strong> evaluar la<br />

efectividad <strong>de</strong> la gestión ambiental y orientar a los tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. La Administración <strong>de</strong>l<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!