29.08.2014 Views

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

De acuerdo a Mantell (2006), existen 10 Operadores <strong>de</strong> Buceo en Panamá que utilizan el PN <strong>Coiba</strong>:<br />

1) uno <strong>de</strong> David, Chiriquí; 2) seis <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Panamá; 3) dos <strong>de</strong> Santa Catalina, Veraguas y 3)<br />

el último que opera <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un bote especializado para operaciones <strong>de</strong> buceo (Vive Abordo). Dichos<br />

Operadores generan unos 30 puestos <strong>de</strong> trabajo y tienen una capacidad máxima para la atención <strong>de</strong><br />

114 clientes, proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>: EEUU (60%), Europa (25%), Israel, Suramérica y Escandinava (11%).<br />

El mercado local panameño refleja un 4%. La temporada alta <strong>de</strong> buceo varía entre operarios <strong>de</strong> enero<br />

a agosto o <strong>de</strong> diciembre a marzo. La temporada baja va <strong>de</strong> septiembre hasta diciembre. El perfil<br />

<strong>de</strong>l visitante que practica el buceo submarino en el PN <strong>Coiba</strong> es el <strong>de</strong> una persona <strong>de</strong> entre 25 a 30<br />

años <strong>de</strong> edad. Los operadores igualmente ofrecen activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sen<strong>de</strong>rismo, avistamientos <strong>de</strong> aves<br />

y ballenas.<br />

Cruceros turísticos<br />

Hay cuatro cruceros que visitan regularmente el PN <strong>Coiba</strong> en los meses <strong>de</strong> la estación seca (eneroabril),<br />

realizando dos viajes por mes y transportando entre 60-90 turistas por embarcación por cada<br />

viaje. La permanencia <strong>de</strong> los cruceros en el PN <strong>Coiba</strong> generalmente es <strong>de</strong> medio día a un día, no<br />

<strong>de</strong>sembarcando por más <strong>de</strong> ocho horas.<br />

Turismo <strong>de</strong> veleros y botes<br />

El PN <strong>Coiba</strong> cuenta con excelentes sitios relativamente calmos para el anclaje y es sitio obligado<br />

<strong>de</strong> parada para embarcaciones que se <strong>de</strong>splazan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> y hasta el Golfo <strong>de</strong> Chiriquí. Algunos sitios<br />

preferidos para anclaje en el parque incluyen las bahías <strong>de</strong> las islas Brincanco y Uva, Bahía Damas<br />

en Isla <strong>Coiba</strong>, Ensenada <strong>de</strong> Santa Cruz, Bahía Gambute, y las islas Granito <strong>de</strong> Oro, Jicarón, Jicarita<br />

y Canal <strong>de</strong> Afuera.<br />

Operadores turísticos <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>portiva<br />

Hay una pesca <strong>de</strong>portiva importante promovida por operadores turísticos que operan en el PN <strong>Coiba</strong>.<br />

En el 2006 ingresaron 36 embarcaciones que realizaron 177 visitas; para el 2008 ingresaron al<br />

parque <strong>de</strong> manera regular 62 embarcaciones <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>portiva que realizaron 231 visitas. En estos<br />

momentos no hay torneos <strong>de</strong> pesca <strong>de</strong>portiva realizándose en el PN <strong>Coiba</strong>.<br />

INVESTIGACIÓN CIENTífICA<br />

La investigación científica en el PN <strong>Coiba</strong>, particularmente en el campo marino, ha sido un<br />

componente importante que se ha <strong>de</strong>sarrollado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> 1970, pero no ha<br />

sido hasta años recientes que se ha utilizado para el manejo <strong>de</strong>l parque. En algunos arrecifes <strong>de</strong> coral<br />

se han realizado experimentos manipulativos por más <strong>de</strong> 35 años, que a la fecha, no han causado<br />

efectos negativos significativos. Al respecto, el buceo científico es un componente importante <strong>de</strong> las<br />

activida<strong>de</strong>s científicas que se realizan en el medio marino.<br />

Igualmente, los estudios sobre la flora terrestre han contribuido a la ampliación <strong>de</strong>l conocimiento<br />

sobre los ecosistemas terrestres <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>, pero sin mayores repercusiones en su manejo. Sin<br />

embargo, el presente plan <strong>de</strong> manejo ha incorporado dicha información a las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> manejo<br />

y propone realizar monitoreos, particularmente en lo referente a los arrecifes <strong>de</strong> coral, pesquerías y<br />

la vegetación <strong>de</strong> los humedales.<br />

EDuCACIÓN AMBIENTAl<br />

En el parque se <strong>de</strong>sarrollan activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> educación ambiental a través <strong>de</strong> ONG, Universida<strong>de</strong>s y<br />

Centros <strong>de</strong> Investigación, pero sin un programa formal y coordinado por parte <strong>de</strong> la Administración<br />

<strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>. También se realizan regularmente talleres <strong>de</strong> capacitación y entrenamiento para<br />

guardaparques, maestros, pescadores, funcionarios <strong>de</strong>l parque, y estudiantes universitarios con nivel<br />

<strong>de</strong> licenciatura y postgrado. La reciente a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Visitantes en Gambute permite<br />

llenar un vacío importante <strong>de</strong> la escasa promoción <strong>de</strong>l conocimiento.<br />

INTRODuCCIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS<br />

Vegetación<br />

El pino, Pinus caribaea; la casuarina, Casuarina equisetifolia y la teca, Tectona grandis son las<br />

principales especies forestales exóticas que se introdujeron en pequeños rodales en el PN <strong>Coiba</strong>.<br />

Mamíferos<br />

Se reconocen siete especies <strong>de</strong> mamíferos introducidos: cerdo feral, Sus scrofa; rata negra o doméstica,<br />

Rattus sp.; perro doméstico, Canis familiaris; ganado, Bos tauro; búfalo, Bubalus bubalis; caballo,<br />

Equus caballus; y el gato, Felis catus.<br />

En el año 2000 se estableció una Comisión Interinstitucional, a fin <strong>de</strong> elaborar y darle seguimiento<br />

al <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> Acción, Transición y Saneamiento <strong>de</strong> la salida <strong>de</strong> la colonia penal, ubicada en Isla <strong>Coiba</strong>.<br />

La Comisión estaba conformada por la ANAM, el Ministerio <strong>de</strong> Desarrollo Agropecuario (MIDA),<br />

el Ministerio <strong>de</strong> Salud (MINSA), el Ministerio <strong>de</strong> Gobierno y Justicia (MINGO) y la Comisión<br />

Panamá-Estados Unidos para la Erradicación <strong>de</strong>l Gusano Barrenador (COPEG). Esta iniciativa<br />

incluyó los siguientes grupos:<br />

Ganado bovino<br />

Con el cierre <strong>de</strong> la colonia penal <strong>de</strong> <strong>Coiba</strong> en el 2004, se abandonó el manejo <strong>de</strong>l ganado bovino,<br />

el cual escapó <strong>de</strong> los corrales por la falta <strong>de</strong> personal e inversiones en el área. La población <strong>de</strong><br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!