29.08.2014 Views

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El alcance <strong>de</strong> las competencias <strong>de</strong> la ANAM <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong> es amplio. De igual manera, la<br />

Ley No. 44 <strong>de</strong> 2004 establece las competencias y <strong>de</strong>beres específicos <strong>de</strong> otras instituciones, tales<br />

como la AMP, la ATP (antes IPAT), el Ministerio <strong>de</strong> Gobierno y Justicia (Policía <strong>Nacional</strong> y Servicio<br />

<strong>Nacional</strong> Aeronaval), la SENACYT y los municipios <strong>de</strong>l litoral <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Veraguas, excepto<br />

el Municipio <strong>de</strong> Santiago. Todas estas instituciones son miembros <strong>de</strong>l Consejo Directivo <strong>de</strong>l PN<br />

<strong>Coiba</strong> y tienen responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l parque y la Zona Especial <strong>de</strong> Protección Marina.<br />

OTROS INSTRuMENTOS lEGAlES<br />

RElEVANTES PARA El PN COIBA<br />

La Ley No. 41 <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998, Ley General <strong>de</strong> Ambiente, en su Artículo 66 crea el SINAP, el<br />

cual es regulado por la ANAM y establece que podrán adjudicarse concesiones <strong>de</strong> administración y<br />

concesiones <strong>de</strong> servicios a los municipios, gobiernos provinciales, patronatos, fundaciones y empresas<br />

privadas.<br />

El Artículo 69 <strong>de</strong> la precitada ley señala que la ANAM establecerá mediante reglamento las tarifas<br />

que cobrarán por el uso <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> las áreas protegidas. En este sentido, la Resolución AG-<br />

0189-2008 <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008 (G.O. No. 26.006 <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2008), establece las tarifas<br />

<strong>de</strong> admisión, alojamiento, acampada, anclaje y grabaciones <strong>de</strong> vi<strong>de</strong>o, material cinematográfico, audio<br />

y fotografía en el PN <strong>Coiba</strong>.<br />

El Artículo 94 <strong>de</strong> la Ley 41 <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1998 (modificado por el Artículo 67 <strong>de</strong> la Ley 44 <strong>de</strong> 23<br />

<strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006) establece que la ARAP emitirá las disposiciones bajo las cuales estará sujeto<br />

el aprovechamiento, manejo y conservación <strong>de</strong> los recursos marino costeros, con excepción <strong>de</strong> las<br />

áreas protegidas con recursos marino-costeros bajo la jurisdicción <strong>de</strong> la ANAM, para los cuales, la<br />

ANAM emitirá y aplicará las disposiciones relativas a su aprovechamiento, manejo y conservación.<br />

El Administrador <strong>de</strong> la ANAM podrá aplicar sanciones <strong>de</strong> hasta un millón <strong>de</strong> balboas y el Consejo<br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Ambiente impondrá multas <strong>de</strong> valor mayor <strong>de</strong> un millón a diez millones <strong>de</strong> balboas<br />

(Artículo 114).<br />

La Ley No. 24 <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1995 (Ley <strong>de</strong> Vida Silvestre) [G.O. 22.801 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1995]<br />

prohíbe “la captura, recolección, transporte y comercio <strong>de</strong> las especies silvestres, productos y<br />

subproductos, partes y <strong>de</strong>rivados” sin el permiso <strong>de</strong> la ANAM (antes INRENARE).<br />

La Ley No. 39 <strong>de</strong> 24 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005 [G.O. No. 25,433 <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2005) en su<br />

Artículo 4 modifica el Artículo 48 <strong>de</strong> la Ley No. 24 <strong>de</strong> 1995 y prohíbe la caza en las áreas protegidas.<br />

Así mismo, la Ley No. 39 en su Artículo 11 modifica el Artículo 59-A <strong>de</strong> la Ley No. 24, prohibiendo<br />

el uso <strong>de</strong> arpones con equipos autónomos o no autónomos bajo el agua.<br />

La Ley No. 13 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005 [G.O. No. 25,293 <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 2005] que establece el Corredor<br />

Marino <strong>de</strong> Panamá en todas las aguas territoriales <strong>de</strong> Panamá (mar territorial, zona contigua, zona<br />

económica exclusiva), con el fin <strong>de</strong> proteger y conservar las poblaciones <strong>de</strong> mamíferos marinos que<br />

merecen protección especial. La precitada legislación promueve la investigación, el avistamiento,<br />

la recreación y la educación relacionados con los mamíferos marinos. La normativa en referencia<br />

establece que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> jurisdicción nacional, se prohíbe la captura y la caza <strong>de</strong> los<br />

mamíferos marinos (Artículo 14). La ARAP es la encargada <strong>de</strong> ejecutar y dar seguimiento al <strong>Plan</strong><br />

<strong>de</strong> Acción que <strong>de</strong>be ser aprobado por el Comité Directivo <strong>de</strong>l Corredor Marino. Este Comité está<br />

integrado por varias entida<strong>de</strong>s con voz y voto, entre ellas la ARAP que la presi<strong>de</strong> y la ANAM.<br />

La Resolución No. 1 <strong>de</strong> 29 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2007 (G.O. No. 25731 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007), norma el<br />

avistamiento <strong>de</strong> cetáceos en aguas panameñas.<br />

La Ley No. 1 <strong>de</strong> 3 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1994 [G.O. No. 22,470 <strong>de</strong> 7 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1994 (Ley Forestal)]<br />

estipula que cuando un bosque o terreno forestal correspondiente al Patrimonio Forestal <strong>de</strong>l Estado<br />

sea <strong>de</strong>clarado apto para integrar el Sistema <strong>de</strong> <strong>Parque</strong>s <strong>Nacional</strong>es u otras Áreas Silvestres Protegidas<br />

(en este caso el SINAP), éste quedará regulado por el respectivo instrumento legal (Artículo 6).<br />

La Ley No. 14 <strong>de</strong> 2007, modificada por la Ley 26 <strong>de</strong> 2008 [G.O. No. 26,057 <strong>de</strong> 9 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 2008]<br />

(Código Penal <strong>de</strong> La República <strong>de</strong> Panamá, Titulo III, Delitos contra el Ambiente y el Or<strong>de</strong>namiento<br />

Ambiental) establece en su Artículo 395 que quien <strong>de</strong>struya, extraiga, contamine o <strong>de</strong>gra<strong>de</strong> los<br />

recursos naturales será sancionado con prisión <strong>de</strong> tres a seis años. La pena prevista en este artículo<br />

se aumentará <strong>de</strong> una tercera parte a la mitad, si la acción recae en áreas protegidas o se <strong>de</strong>struyen<br />

total o parcialmente ecosistemas costero-marinos o humedales; cuando se dañe un área <strong>de</strong>clarada <strong>de</strong><br />

especial valor biológico, histórico, arqueológico o científico.<br />

Por su parte, el Artículo 405 establece que quien pesque, cace, mate, capture <strong>de</strong>struya o extraiga<br />

recurso o especie <strong>de</strong> la vida silvestre, acuática o terrestre protegida o en peligro <strong>de</strong> extinción, sin<br />

contar con los permisos correspondientes para tales efectos, o quien teniendo los referidos permisos<br />

incumpla las especificaciones incluidas en estos, será sancionado con prisión <strong>de</strong> dos a cuatro años.<br />

La sanción se aumentará <strong>de</strong> una tercera parte a la mitad si se realiza en un área protegida y/o si se<br />

efectúa durante el periodo <strong>de</strong> veda o temporada establecida.<br />

El Decreto Ejecutivo No. 209 <strong>de</strong> 5 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 2006 (Gaceta Oficial 25,625 <strong>de</strong> 6 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 2006) crea un nuevo régimen para los Estudios <strong>de</strong> Impacto Ambiental (EsIA) y en su Artículo 16<br />

incluye una lista taxativa <strong>de</strong> proyectos y activida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>berían someterse al Proceso <strong>de</strong> Evaluación<br />

<strong>de</strong> Impacto Ambiental.<br />

Este proceso <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los EsIA será una herramienta importante para asegurar que los<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la zona <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong> no tengan impactos significativos<br />

sobre los recursos naturales <strong>de</strong>l parque, tales como proyectos agrícolas, acuícolas, industriales y<br />

energéticos; <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> la construcción y <strong>de</strong>l turismo que incluyen: marinas y muelles, puertos,<br />

usos <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> mar y/o rellenos a partir <strong>de</strong> media hectárea, emisarios para la <strong>de</strong>scarga marina <strong>de</strong><br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!