29.08.2014 Views

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

Plan de Manejo del Parque Nacional Coiba - Smithsonian Tropical ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sector agrícola, ya que la porción más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> la población económicamente activa está ligada a las<br />

activida<strong>de</strong>s agropastoriles (Crête 2006b). Como en otras áreas rurales <strong>de</strong>l país, el nivel <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempleo es<br />

relativamente bajo, comparado al promedio nacional (que en 2000 se fijó en 6.80%); las fincas parecen<br />

ser capaces <strong>de</strong> absorber una gran fuerza local <strong>de</strong> trabajo y <strong>de</strong> proporcionar empleo a la mayoría <strong>de</strong> los<br />

habitantes <strong>de</strong>l área.<br />

La agricultura y la gana<strong>de</strong>ría son las activida<strong>de</strong>s económicas dominantes, siendo los cultivos más<br />

importantes en la región los <strong>de</strong> maíz, frijoles, arroz, yuca, otoe y ñame (Crête 2006a,b).<br />

La gana<strong>de</strong>ría, aunque limitada a los propietarios más ricos y gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la región, también es una actividad<br />

dominante <strong>de</strong>l área (Crête 2006a,b); la porción más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l estudio se registró<br />

como tierra para pastoreo en el año 2000 y cerca <strong>de</strong> 9% <strong>de</strong>l territorio estaba bajo cultivo. En promedio,<br />

sólo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 13% <strong>de</strong>l territorio mantiene cobertura boscosa.<br />

Los recientes usos <strong>de</strong> la tierra para recreación y turismo han aumentado significativamente la superficie<br />

<strong>de</strong> terrenos costeros e insulares para tales propósitos, habiéndose establecido un nuevo mercado <strong>de</strong> tierras,<br />

incursionado por resi<strong>de</strong>ntes extranjeros que pue<strong>de</strong>n acce<strong>de</strong>r a los nuevos precios <strong>de</strong>l mercado.<br />

Existen pocos datos disponibles sobre el acceso a la educación y a la calidad <strong>de</strong> la educación en las<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>. Sin embargo, el nivel relativamente alto <strong>de</strong> analfabetismo<br />

promedio que caracteriza el área (19.8 %), sirve como un buen indicador <strong>de</strong> la situación y presupone que<br />

un segmento relativamente alto <strong>de</strong> la población tiene acceso limitado a la educación.<br />

El área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong> se ha caracterizado por ser una región <strong>de</strong> poco crecimiento poblacional<br />

entre 1990 y 2000. Por esta razón, no <strong>de</strong>be sorpren<strong>de</strong>r que la gran mayoría <strong>de</strong> la población permanezca<br />

viviendo entre 20 y 40 años en sus comunida<strong>de</strong>s. Sin embargo, hay algunas variaciones que hay que hacer<br />

notar, como es el caso <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> Pedregal en Chiriquí, don<strong>de</strong> hubo una significativa inmigración<br />

a partir <strong>de</strong>l 2000, dando lugar al establecimiento <strong>de</strong> gran parte <strong>de</strong> la población en barriadas informales.<br />

Este traslado <strong>de</strong> la población migrante probablemente explique también el aparente <strong>de</strong>smejoramiento que<br />

se dio en el acceso a los servicios básicos.<br />

Por otra parte, las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Hicaco y Gobernadora han tenido un aumento en la inmigración en<br />

los últimos cinco años (ACD 2009). Teniendo en cuenta que dichas comunida<strong>de</strong>s pesqueras también<br />

son las comunida<strong>de</strong>s con mayor participación en la venta <strong>de</strong> tierras para el turismo, es posible que la<br />

inmigración esté relacionada con esta actividad económica.<br />

Bahía Honda, ubicada en las costas <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> Soná, presenta condiciones <strong>de</strong> pobreza acentuadas y sin<br />

visos <strong>de</strong> mejoras sustanciales. La migración hacia los centros más poblados se ha constituido en la opción<br />

preferencial como medio para la superación y solución <strong>de</strong> problemas fundamentalmente económicos.<br />

Las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong> creen en la necesidad <strong>de</strong> la conservación <strong>de</strong> los<br />

recursos marino-costeros, especialmente para garantizar la existencia <strong>de</strong> los mismos a las generaciones<br />

futuras. Sin embargo, requieren <strong>de</strong> proyectos alternos que les permitan vivir sin tantas restricciones y<br />

evitar la migración <strong>de</strong> la juventud en busca <strong>de</strong> mejores oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ingresos económicos (ACD<br />

2009).<br />

El nivel <strong>de</strong> analfabetismo <strong>de</strong>l área es más alto que los niveles para el resto <strong>de</strong> las provincias <strong>de</strong> Veraguas<br />

y Chiriquí, que son <strong>de</strong> 15.2% y 7.64%, respectivamente, siendo también mucho más alto que el nivel<br />

nacional, que en 2000 fue <strong>de</strong> 7.59%. Esta situación refleja también el alto porcentaje <strong>de</strong> la población<br />

que no ha alcanzado más <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong> educación elemental. Mientras que solamente el 10.4% <strong>de</strong> la<br />

población nacional <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> edad y más, no ha logrado más <strong>de</strong> tres años <strong>de</strong> educación elemental, el<br />

24.5% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong> no ha superado dicho nivel.<br />

El acceso a la asistencia médica también está sumamente limitado en el área <strong>de</strong> estudio. No hay un solo<br />

hospital en toda el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>; solamente dos Centros <strong>de</strong> Salud están equipados<br />

a<strong>de</strong>cuadamente para mantener pacientes <strong>de</strong> noche. Aunque la mayoría <strong>de</strong> los corregimientos <strong>de</strong>l área<br />

tienen Puestos <strong>de</strong> Salud, los estudios recientes han <strong>de</strong>mostrado que en la mayoría <strong>de</strong> los casos estos<br />

puestos <strong>de</strong> salud a menudo están mal equipados, y carecen <strong>de</strong>l personal y las medicinas a<strong>de</strong>cuadas para<br />

tratar aún las enfermeda<strong>de</strong>s más básicas (Linton y Capson 2003).<br />

Aunque en los últimos años el área ha estado recibiendo la atención <strong>de</strong> algunas ONG locales e<br />

internacionales, el apoyo por gran parte <strong>de</strong> las instituciones gubernamentales ha sido muy limitado.<br />

Debido a la falta <strong>de</strong> recursos asignados y el acceso difícil al área, las agencias <strong>de</strong>l gobierno que operan<br />

en el área <strong>de</strong> influencia <strong>de</strong>l PN <strong>Coiba</strong>, generalmente sólo proporcionan una presencia esporádica (Crête<br />

2006a).<br />

Alcornocal (Mora oleifera) en Playa Hermosa, Isla <strong>Coiba</strong>.<br />

Foto: Alicia Ibáñez.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!