14.10.2014 Views

silvicultura aplicada i apuntes de clase - Universidad de Concepción

silvicultura aplicada i apuntes de clase - Universidad de Concepción

silvicultura aplicada i apuntes de clase - Universidad de Concepción

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.3 Efecto <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l trozo y <strong>de</strong>l corazón <strong>de</strong>fectuoso en el rendimiento <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra libre <strong>de</strong> nudos en arboles podados (% <strong>de</strong>l total aserrado) <strong>de</strong> pino<br />

radiata (Fuente: Cown, 1992).<br />

6.4 Efecto <strong>de</strong>l espaciamiento en el tamaño <strong>de</strong> los nudos: características <strong>de</strong> los<br />

arboles dominantes en una plantación <strong>de</strong> Pinus resinosa <strong>de</strong> 20 años <strong>de</strong> edad<br />

(índice <strong>de</strong> sitio 70) (plantas 2-1; luego edad total es <strong>de</strong> 23 años) (Fuente:<br />

Laidley y Barse, 1979).<br />

6.5 Rendimiento promedio <strong>de</strong> volumen libre <strong>de</strong> nudos (VLN) y volumen aserrable<br />

libre <strong>de</strong> nudos (VALN) por troza, en rodal <strong>de</strong> pino radiata <strong>de</strong> 18 años con<br />

poda a 12 m <strong>de</strong> altura (Fuente: Beltrán, 1998).<br />

6.6 Proporción <strong>de</strong> VALN promedio por troza en rodal <strong>de</strong> pino radiata <strong>de</strong> 18 años<br />

con poda a 12 m <strong>de</strong> altura (Fuente: Beltrán, 1998).<br />

6.7 Comportamiento <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l verticilo (DSM), diámetro <strong>de</strong> oclusión (DO)<br />

y profundidad <strong>de</strong> cicatrización (PC) a lo largo <strong>de</strong>l fuste podado, en rodal <strong>de</strong><br />

pino radiata <strong>de</strong> 18 años con poda a 3, 7 y 12 m, a los 5, 7 y 11 años <strong>de</strong> edad<br />

(Fuente: Beltrán, 1998).<br />

6.8 Reducción <strong>de</strong>l crecimiento en diámetro en pino pon<strong>de</strong>rosa, 16 años <strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> efectuada la poda (Fuente: Barret, 1968).<br />

6.9 Incremento en altura y diámetro <strong>de</strong> Pinus taeda cuatro años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

efectuada la poda (Fuente: Stohr et al., 1987).<br />

6.10 Resultados <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> época <strong>de</strong> poda en rodales <strong>de</strong> pino radiata<br />

establecidos en diferentes zonas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la 8ª y 9ª regiones<br />

(Fuente: Espinosa, 1991, 1992)<br />

6.11 Comparación <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> poda en pino radiata en dos y tres etapas<br />

(valores promedios) (Fuente: Espinosa et al., 1980).<br />

6.12 Rendimiento promedio <strong>de</strong> poda en pino oregón en 1, 2 y 3 etapas (Fuente:<br />

Fenis, 1953, citado por Cahill et al., 1986).<br />

6.13 Volumen medio por troza <strong>de</strong> cilindro <strong>de</strong>fectuoso (CD) y libre <strong>de</strong> nudos (LN)<br />

para cuatro podas efectuadas a los 6, 7, 8-9 y 10 años, a una altura <strong>de</strong> 2,98,<br />

4,65, 6,45 y 8,2 metros, respectivamente, en un rodal <strong>de</strong> pino radiata <strong>de</strong> 13<br />

años (Fuente: Palazuelos, 1995).<br />

6.14 Número <strong>de</strong> nudos ocluidos por etapa <strong>de</strong> poda y duración media <strong>de</strong>l proceso<br />

<strong>de</strong> oclusión en un rodal <strong>de</strong> pino radiata <strong>de</strong> 13 años, con cuatro podas<br />

efectuadas a los 6, 7, 8-9 y 10 años, a una altura <strong>de</strong> 2,98, 4,65, 6,45 y 8,2<br />

metros, respectivamente (Fuente: Palazuelos, 1995).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!