14.10.2014 Views

silvicultura aplicada i apuntes de clase - Universidad de Concepción

silvicultura aplicada i apuntes de clase - Universidad de Concepción

silvicultura aplicada i apuntes de clase - Universidad de Concepción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.4 EPOCA DE PODA.<br />

• Poda pue<strong>de</strong> realizarse en cualquier época <strong>de</strong>l año (ramas secas).<br />

• Poda <strong>de</strong> ramas ver<strong>de</strong>s es aconsejable en otoño (invierno) ya que:<br />

∗ Existe rápida cicatrización heridas en período crecimiento próximo.<br />

∗ Disminuye riesgo <strong>de</strong> ataque <strong>de</strong> hongos e insectos; y minimiza el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> ramas epicórmicas.<br />

∗ Adhesión <strong>de</strong> la corteza al árbol es mayor que durante estación <strong>de</strong><br />

crecimiento.<br />

• En especies <strong>de</strong>l género Pinus se recomienda podar preferentemente en otoño,<br />

evitando condiciones climáticas que favorecen el crecimiento <strong>de</strong> hongos<br />

Tabla 6.10 Resultados <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> época <strong>de</strong> poda en rodales <strong>de</strong> pino<br />

radiata establecidos en diferentes zonas <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la 8° y 9°<br />

regiones (Fuente: Espinosa, 1991, 1992 a,b,c )<br />

Zona<br />

Crecimiento<br />

Efecto<br />

raleo<br />

Efecto<br />

poda<br />

Efecto época<br />

poda<br />

Distribución mensual crecimiento<br />

Altura<br />

(m)<br />

Dap<br />

(cm)<br />

Concepción-<br />

Arauco no no no octubre dic. y abril<br />

Malleco no no no octubre sep.-oct. y feb.<br />

Precordillera no sí sí (1) octubre oct. y enero<br />

Arenales no no no octubre sep. y febrero<br />

( * ) mediciones mensuales <strong>de</strong> altura y dap durante un año.<br />

( 1 ) árboles podados en otoño (mayo) presentan diferencias significativas <strong>de</strong><br />

crecimiento con respecto a árboles podados en restantes épocas <strong>de</strong>l año.<br />

6.5 RAMAS EPICORMICAS.<br />

• Yemas durmientes <strong>de</strong>l fuste o ramas <strong>de</strong>l árbol son estimuladas por repentina<br />

exposición a la luz para producir ramas (o tallos) epicórmicos (también pue<strong>de</strong><br />

provocar daños por insolación).<br />

• Reducen la calidad <strong>de</strong> la ma<strong>de</strong>ra (incrementa los costos <strong>de</strong> poda).<br />

• Más común en latifoliadas que en coníferas.<br />

• Su producción varía según:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!