14.10.2014 Views

silvicultura aplicada i apuntes de clase - Universidad de Concepción

silvicultura aplicada i apuntes de clase - Universidad de Concepción

silvicultura aplicada i apuntes de clase - Universidad de Concepción

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

* Clases <strong>de</strong> copa <strong>de</strong> árboles (mayor en árboles suprimidos).<br />

* Especie.<br />

* Edad <strong>de</strong>l árbol (mayor a menor edad).<br />

* Grado <strong>de</strong> exposición (severidad <strong>de</strong> poda).<br />

* Severidad <strong>de</strong>l raleo.<br />

* Mayor en los bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l rodal.<br />

En un experimento en Nueva Zelandia, un grupo <strong>de</strong> árboles se podó en primavera<br />

y otro en otoño, removiendo en algunos árboles el 40 % <strong>de</strong> su copa ver<strong>de</strong> y en<br />

otros el 60 %. (Sutton y Crove, 1975). Se obtuvieron los siguientes resultados:<br />

• Poda en otoño resultó en un menor número <strong>de</strong> árboles afectados (10 %).<br />

• Poda 40 % sólo un 4 % <strong>de</strong>sarrolló ramas epicórmicas.<br />

• Poda en otoño y remoción 40 % copa ver<strong>de</strong> tuvo efecto acumulativo; reducido<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ramas epicórmicas.<br />

• A mayor intensidad poda, mayores pérdidas crecimiento en altura y diámetro:<br />

* Al cabo <strong>de</strong> 3 años, los árboles eran 30 cm más pequeños y 2,5 cm<br />

menores en diámetro<br />

* Época <strong>de</strong> poda no afectó el crecimiento (resultado similar al obtenido en<br />

dos rodales <strong>de</strong> Pinus radiata ubicados próximos a Concepción.<br />

• Ramas epicórmicas se <strong>de</strong>sarrollaron en algunos árboles, no en todos, <strong>de</strong><br />

preferencia en exposición norte <strong>de</strong> los fustes.<br />

En Sudáfrica, un estudio <strong>de</strong> poda con diferentes intensida<strong>de</strong>s (Lange et al., 1987)<br />

<strong>de</strong>terminó que mientras más pequeño es el árbol y mayor el porcentaje <strong>de</strong> copa<br />

ver<strong>de</strong> removida, mayor será la cantidad <strong>de</strong> brotes epicórmicos.<br />

6.6 FRECUENCIA DE PODA (PODA EN UNA O MAS ETAPAS ).<br />

6.6.1 Poda en una etapa.<br />

• Reduce el porcentaje <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra libre <strong>de</strong> nudos (Figura 6.13).<br />

• Incrementa la edad <strong>de</strong> rotación.<br />

• Altera técnicas <strong>de</strong> trabajo en el bosque.<br />

• Facilita selección árboles cosecha.<br />

• Reduce costos <strong>de</strong> poda, por una sola entrada al rodal.<br />

• Pero ramas son más gruesas.<br />

• Raleo pue<strong>de</strong> ser comercial.<br />

• Alternativa si <strong>de</strong>nsidad es alta o vegetación competitiva es abundante<br />

(agresiva).<br />

• Si se cuenta con material <strong>de</strong> plantación superior (menor DOS para una altura<br />

dada).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!