22.10.2014 Views

Trabajo - Universidad de Oviedo

Trabajo - Universidad de Oviedo

Trabajo - Universidad de Oviedo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Lección <strong>de</strong> gaita”. Manuel Medina Díaz<br />

CULTURA TRADICIOAL ASTURIAA<br />

Y EDUCACIÓ MUSICAL


ÍNDICE..........................................................................................3<br />

INTRODUCCIÓN.........................................................................7<br />

PRIMERA PARTE: MARCO TEÓRICO<br />

CAPITULO I:COMPARTIEDO UA HERECIA<br />

I. Introducción..............................................................................17<br />

II. Patrimonio Cultural .....................................................................19<br />

III.Etnomusicología .........................................................................22<br />

III.1 Etnomusicología en Asturias..................................................26<br />

IV. Aspectos teóricos sobre Educación Etnomusical<br />

y Etnomusicología.......................................................................31<br />

IV.1. Relación pedagogía y música a través <strong>de</strong> la historia.....................31<br />

IV.2. otas introductorias: relaciones pedagogía-folclore musical..........33<br />

IV.3. Autores representativos.......................................................35<br />

V. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Educación Etnomusical:<br />

Miradas <strong>de</strong> la Pedagogía musical en distintos países.........................43<br />

V.1. En España: ............................................................................45<br />

a)-Arcadio Larrea. El folklore y la escuela.<br />

b)-C. Cartón y C. Gallardo. Educación musical, método Kodály.<br />

V.2. En Asturias: Eduardo Martínez Torner.........................................54<br />

3


CAPITULO II: PERSPECTIVA EDUCATIVA: U REGALO<br />

DEL PASADO<br />

I. Introducción..............................................................................59<br />

II. Genealogía Educativa...................................................................60<br />

.<br />

II.1.Referentes pedagógicos <strong>de</strong>l proyecto........................................60<br />

II.2.La Escuela ueva.................................................................62<br />

II.3. Asociaciones <strong>de</strong> pensamiento pedagógico que <strong>de</strong>finen la<br />

innovación educativa............................................................65<br />

II.4.Perspectiva etnometodológica en educación................................74<br />

SEGUDA PARTE: PROPUESTA PRÁCTICA<br />

CAPÍTULO III: LA BÚSQUEDA DE UA HERRAMIETA<br />

PRÁCTICA<br />

I. Introducción..............................................................................79<br />

II. Estructura y presentación<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas........................................................81<br />

II.1. Los centros <strong>de</strong> interés dialogan con los conocimientos patrimoniales<br />

<strong>de</strong> la infancia.......................................................................89<br />

II.2. La tradición asturiana orienta los contenidos para estudiantes<br />

entre 10 y 16 años……………………………………………………...92<br />

4


CAPÍTULO IV: DESARROLLO DE LAS UIDADES<br />

DIDÁCTICAS<br />

I.Primer Ciclo <strong>de</strong> Educación Primaria:<br />

LA ALIMENTACIÓN...................................................97<br />

II. Segundo Ciclo <strong>de</strong> Educación Primaria:<br />

LA INDUMENTARIA.................................................135<br />

III.Tercer Ciclo <strong>de</strong> Educación Primaria:<br />

EL SAMARTÍN..............................................................179<br />

IV.Educación Secundaria Obligatoria:<br />

LA FILA..........................................................................197<br />

CONCLUSIONES.....................................................................227<br />

BIBLIOGRAFÍA........................................................................237<br />

ANEXOS....................................................................................249<br />

-Melodías instrumentadas.<br />

-Presentación PowerPoint.<br />

5


ITRODUCCIÓ<br />

Para compren<strong>de</strong>r este <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> Investigación es preciso aproximarse a las<br />

claves que han or<strong>de</strong>nado el pensamiento y su construcción; se trata <strong>de</strong> abordar nuestra<br />

particular mirada hacia el patrimonio etnográfico y lo que hemos venido en <strong>de</strong>nominar<br />

“educación etnomusical”, aspectos todos ellos que resumimos en el apartado “Claves<br />

<strong>de</strong>l proyecto” <strong>de</strong> esta introducción. Otro factor fundamental para compren<strong>de</strong>r el diseño<br />

y la puesta en práctica <strong>de</strong> la dimensión didáctica, estriba en la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> la propia<br />

experiencia formativa y docente, como maestra especialista en Educación Musical; este<br />

aspecto ha sido tratado en el apartado <strong>de</strong> esta introducción <strong>de</strong>nominado “Motivaciones<br />

personales”.<br />

Otro aspecto fundamental a la hora <strong>de</strong> introducir el trabajo realizado consiste en<br />

ofrecer una estructura que explique el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> los capítulos, la lógica secuencial y el<br />

sentido <strong>de</strong> conjunto que hemos querido conferir al trabajo, <strong>de</strong>jando traslucir un or<strong>de</strong>n<br />

claramente didáctico. Esta cuestión se aborda en el apartado “Estructura”.<br />

Claves <strong>de</strong>l proyecto<br />

Este trabajo <strong>de</strong> investigación titulado “Cultura Tradicional Asturiana y<br />

Educación Musical”, tiene el propósito <strong>de</strong> poner en relación la educación musical <strong>de</strong><br />

nuestros alumnos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema educativo, con el patrimonio tradicional a través<br />

<strong>de</strong> un marco metodológico que se encuentra incluido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los planteamientos <strong>de</strong><br />

la pedagogía musical. Este marco metodológico tiene por objeto los materiales<br />

provenientes <strong>de</strong>l patrimonio tradicional. El sistema <strong>de</strong> trasmisión <strong>de</strong> los contenidos<br />

curriculares <strong>de</strong> la educación musical a través <strong>de</strong>l este procedimiento constituye lo que<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>nominar educación etnomusical.<br />

Los instrumentos que se diseñan para conseguir el objetivo <strong>de</strong> transmitir dichos<br />

contenidos curriculares son las unida<strong>de</strong>s didácticas generadas en torno a un centro <strong>de</strong><br />

interés o tema central, que se presentan como material <strong>de</strong> apoyo al profesorado, basadas<br />

en la cultura tradicional asturiana y secuenciadas por ciclos y niveles. Se preten<strong>de</strong> con<br />

este planteamiento materializar una nueva visión pedagógica fundamentada en la<br />

globalización <strong>de</strong> las áreas curriculares, don<strong>de</strong> las manifestaciones artísticas actúan<br />

como generatriz <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la programación educativa. Por ello se justifica la necesidad<br />

7


<strong>de</strong> abordar los elementos <strong>de</strong>l patrimonio tradicional con el fin <strong>de</strong> estructurarlos e<br />

insertarlos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l currículo escolar, teniendo en cuenta el objetivo múltiple <strong>de</strong>l<br />

proyecto: conocer, conservar, compren<strong>de</strong>r, difundir, dignificar y disfrutarlo.<br />

La i<strong>de</strong>a fundamental <strong>de</strong> la propuesta queda reflejada en las afirmaciones <strong>de</strong><br />

Carmen Bravo Villasante en el prólogo <strong>de</strong> su libro Una, dola, tela, catola.<br />

“ La Educación estética, por medio <strong>de</strong>l folklore, afina la sensibilidad, que es<br />

inseparable <strong>de</strong> la inteligencia, los niños criados sin canciones, sin cuentos, sin<br />

poesía, son niños más pobres espiritualmente que los otros” ...”Al entrar en la<br />

escuela, y a veces antes, la poesía siempre <strong>de</strong>be acompañar al niño, y nada<br />

mejor que el folklore infantil, alegre, sorpren<strong>de</strong>nte, musical, que incita al<br />

movimiento y a la danza, y cuyos extraordinarios elementos metafóricos<br />

pue<strong>de</strong>n ser la materia prima <strong>de</strong> una educación intensamente poética, vital y<br />

humanista” 1<br />

Nuestros alumnos, por tanto, <strong>de</strong>ben conocer sus raíces culturales para po<strong>de</strong>r<br />

enten<strong>de</strong>r las manifestaciones que se <strong>de</strong>sarrollan en la sociedad en la que viven. Y es el<br />

Sistema Educativo uno <strong>de</strong> los encargados <strong>de</strong> favorecer este tratamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la Educación Artística en la Enseñanza Obligatoria, a través <strong>de</strong>l<br />

Curriculo, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el área musical <strong>de</strong>be contemplar tres medios diferentes para la<br />

expresión, producción y elaboración artística: la voz y el canto, instrumentos y el<br />

movimiento y la danza. Con el fin <strong>de</strong> que la formación <strong>de</strong> nuestros alumnos tenga<br />

soli<strong>de</strong>z y les prepare como intérpretes y receptores <strong>de</strong> la música, como realizadores<br />

expresivos y creativos y como conocedores <strong>de</strong> los rudimentos y la técnica musical,<br />

ayudándoles a la vez a que tomen conciencia <strong>de</strong>l papel <strong>de</strong> la música en la sociedad<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la prehistoria hasta nuestros días y aprecien críticamente sus distintas<br />

manifestaciones.<br />

Dentro <strong>de</strong>l planteamiento <strong>de</strong> este proyecto pedagógico enten<strong>de</strong>mos que no<br />

solamente la música, sino también la historia, la literatura, la poesía, la pintura, la<br />

escultura, la arquitectura, todo el arte, en suma, sería inútil si no hablase al espíritu y si<br />

el espíritu no pudiese compren<strong>de</strong>rlo y hacerlo suyo.<br />

1 C. BRAVO VILLASANTE: Una, dola, tela, catola. Valladolid. Miñón, 1976.<br />

8


En una época en la que la especialización y la tecnificación pue<strong>de</strong>n limitar al<br />

individuo, creemos que la Educación Artística <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva que conecta los<br />

saberes <strong>de</strong> las diferentes disciplinas <strong>de</strong>l currículo , es más necesaria que nunca, y<br />

consi<strong>de</strong>ramos que si ésta está basada en la cultura y el patrimonio tradicionales ha <strong>de</strong><br />

favorecer la formación integral <strong>de</strong> nuestros alumnos, que es el objetivo final <strong>de</strong> la tarea<br />

pedagógica.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos por otro lado, que si la formación <strong>de</strong>l conocimiento sensible está<br />

basada en el propio patrimonio será más vivida y sentida por los alumnos, por tanto<br />

interiorizada y convertida en aprendizaje significativo sin dificultad. Se <strong>de</strong>be tener en<br />

cuenta que toda representación artística tiene un significado que se extrae <strong>de</strong> su<br />

contexto histórico cultural, <strong>de</strong> su evolución en la historia. El acceso a esas<br />

representaciones es una forma <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r también a los valores y significados <strong>de</strong> las<br />

respectivas épocas o socieda<strong>de</strong>s.<br />

“La educación estética no es la contraparte natural <strong>de</strong> la educación intelectual,<br />

porque es la voz <strong>de</strong> una exigencia equilibradora <strong>de</strong> todo exceso utilitario en las<br />

mencionadas educaciones pragmáticas y programáticas, y <strong>de</strong> aquellas que dan<br />

preferencia a los intereses morales o a un intelectualismo sin límites.<br />

La educación artística ayuda a componer una nueva realidad o , mejor dicho, la<br />

verda<strong>de</strong>ra realidad que algunos motivos <strong>de</strong> la instrucción, como, por ejemplo, la<br />

matemática y la ciencia en general, tien<strong>de</strong>n, en cambio a nivelar y, en virtud <strong>de</strong><br />

ello, a alejarse <strong>de</strong> lo concreto. La educación artística reinserta y reconvierte el<br />

mundo <strong>de</strong> la ciencia y <strong>de</strong>l mero pensar en un mundo <strong>de</strong> actualidad viviente, que<br />

entra en las construcciones esquemáticas <strong>de</strong>l saber estático y las llena <strong>de</strong>l ansia <strong>de</strong><br />

acción que hace <strong>de</strong>l mundo y <strong>de</strong> la naturaleza el teatro <strong>de</strong> la afirmación <strong>de</strong>l hombre<br />

protagonista <strong>de</strong> sus forma y <strong>de</strong> su <strong>de</strong>stino humano. La educación artística hace <strong>de</strong>l<br />

mundo íntegro un mundo siempre virgen para la acción y que pue<strong>de</strong> ser siempre<br />

modificado por la voluntad creativa, o sea, el mundo en el cual, precisamente, el<br />

niño construye <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>a el alma <strong>de</strong> las cosas” 2<br />

2 G..M. SCIACCA: El niño y el folklore. Buenos Aires. Editorial Universitaria <strong>de</strong> Buenos Aires, 1965.<br />

9


Los docentes <strong>de</strong>bemos plantearnos la formación integral <strong>de</strong> las generaciones <strong>de</strong>l<br />

futuro y ésta pasa por abarcar también las áreas <strong>de</strong> artística y humanida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> un modo<br />

interdisciplinar y global. Se observa que las ten<strong>de</strong>ncias sociales y <strong>de</strong> mercado<br />

profesional actuales están olvidando esta parte fundamental en la formación <strong>de</strong> los<br />

alumnos, priorizando la formación científica y técnica, lo cual dará lugar a ciudadanos<br />

con una formación parcial e incompleta.<br />

Ya Paulo Freire señala:<br />

“En el momento que nos toca vivir, la institución escolar tiene una visión sobre<br />

el conocimiento que va acompañada <strong>de</strong> relaciones sociales en las aulas con unas<br />

implicaciones pedagógicas que dan lugar a relaciones <strong>de</strong>terminadas <strong>de</strong> arriba abajo<br />

y aportan comunicados más que comunicación” 3 .<br />

Nuestro proyecto trata <strong>de</strong> transmitir una nueva visión pedagógica basada en la<br />

globalización <strong>de</strong> las áreas curriculares, don<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> educación se humaniza y<br />

por tanto las manifestaciones artísticas resultan fundamentales. Planteamiento que se<br />

sitúa en contraposición a la visión don<strong>de</strong> el control y no el aprendizaje, es lo que parece<br />

tener clara prioridad con el objetivo <strong>de</strong> formar jóvenes para una sociedad excesivamente<br />

tecnocrática.<br />

Por ello se justifica la necesidad <strong>de</strong> abordar los elementos <strong>de</strong>l patrimonio<br />

tradicional que están presentes en la sociedad y en las aulas para estructurarlos e<br />

insertarlos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un planteamiento general didáctico-pedagógico. Teniendo en<br />

cuenta el objetivo fundamental <strong>de</strong> conocer, conservar, compren<strong>de</strong>r, difundir, dignificar<br />

y disfrutar el patrimonio.<br />

3 P. FREIRE: Pedagogy of the Oppressed. Nueva York. Seabury Press, 1973. (trad. Cast.: Pedagogía <strong>de</strong>l oprimido.<br />

Madrid. Siglo XXI. 1985)<br />

10


“Filando”. Luis Menén<strong>de</strong>z Pidal.<br />

Motivaciones personales<br />

Partiendo <strong>de</strong> la propia experiencia como docente y <strong>de</strong> la formación como<br />

especialista en Educación Musical, consi<strong>de</strong>ro necesario tratar <strong>de</strong> insertar el patrimonio<br />

tradicional asturiano en el currículo escolar con el fin <strong>de</strong> que los alumnos tengan acceso<br />

a él, puedan disfrutarlo y estén capacitados para trasmitirlo, a su vez, en el futuro.<br />

Dentro <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s programadas para lograr los objetivos <strong>de</strong> la Educación<br />

Musical en Educación Primaria y Secundaria, se trabaja en un amplio porcentaje con<br />

materiales musicales y psicomotrices <strong>de</strong> compositores que se alejan geográficamente <strong>de</strong><br />

nuestro entorno, ya no solamente <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> Asturias, sino <strong>de</strong> fuera <strong>de</strong> España. Así es<br />

fácil que los alumnos preparen una danza <strong>de</strong> Tchaikovsky o una melodía sencilla <strong>de</strong><br />

Mozart para interpretar a dos voces con las flautas <strong>de</strong> pico. Lo cual nos parece muy<br />

interesante y necesario, pero la experiencia nos <strong>de</strong>muestra que si partimos <strong>de</strong> elementos<br />

próximos y conocidos por los alumnos <strong>de</strong> Educación Primaria para lograr la adquisición<br />

<strong>de</strong> los contenidos curriculares, la tarea docente será más fácil y exitosa.<br />

Al reflexionar sobre ello se pue<strong>de</strong> apreciar que la mayoría <strong>de</strong>l profesorado<br />

transmite a los estudiantes los conocimientos que se les han ofrecido en el periodo <strong>de</strong><br />

formación, que suele ser por lo general materiales, teorías y métodos <strong>de</strong> músicos y<br />

teóricos centroeuropeos. Y aunque <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace unos años existe una corriente <strong>de</strong><br />

11


ecuperación en relación al patrimonio cultural en general y musical en particular, la<br />

inercia <strong>de</strong> la tarea educativa hace que en ocasiones, el profesorado se doblegue al<br />

material establecido por las editoriales y a la pedagogía por objetivos que emana <strong>de</strong> la<br />

política educativa.<br />

Ante esta situación, he presentado un proyecto a la Viceconsejería <strong>de</strong> Educación<br />

en el curso 2003/04, avalado por la Escuela Municipal <strong>de</strong> Música Tradicional “Manolo<br />

Quirós” <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>, el Departamento <strong>de</strong> Etnomusicología y Folclore <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong> y el Centro <strong>de</strong> Profesores y Recursos <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>, con el fin <strong>de</strong> elaborar una<br />

serie <strong>de</strong> materiales didácticos <strong>de</strong> carácter curricular, para cubrir <strong>de</strong> algún modo el vacío<br />

existente en esta materia. Este proyecto, en la actualidad se refleja en las aulas a través<br />

<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> diversos centros educativos, <strong>de</strong> Educación Primaria y<br />

Secundaria que abordan el proceso <strong>de</strong> experimentación los materiales elaborados.<br />

La tarea no es fácil, ya que por un lado se constatan las carencias en la<br />

formación en relación a las danzas y melodías que se preten<strong>de</strong>n introducir en las aulas,<br />

y por otro, que un número importante <strong>de</strong> los compañeros en los centros docentes, no<br />

ven la necesidad <strong>de</strong>l cambio en la perspectiva pedagógica, por lo que no participan en la<br />

experiencia a través <strong>de</strong> las coordinaciones necesarias para tal empeño.<br />

Después <strong>de</strong> más <strong>de</strong> veinte años <strong>de</strong> experiencia en las aulas, sé que el trabajo <strong>de</strong>l<br />

docente investigador no es nada fácil. La experimentación en las aulas, exige unas<br />

condiciones que no siempre se consiguen, así como la difusión <strong>de</strong> los materiales y<br />

resultados obtenidos, por parte <strong>de</strong> las administraciones correspondientes.<br />

Estructura <strong>de</strong> los capítulos<br />

La or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> los capítulos ha sido uno <strong>de</strong> los núcleos <strong>de</strong> reflexión entre<br />

investigadora y directora <strong>de</strong> la investigación. La clave estaba en cómo unir la<br />

pedagogía, <strong>de</strong> una parte, y la música, por otra. En este mo<strong>de</strong>lo, y planteando una<br />

metáfora, encontrábamos que uno <strong>de</strong> los bueyes <strong>de</strong> nuestro carro eran todas las<br />

referencias incluídas en el patrimonio etnomusical, y el otro buey se significaba en la<br />

pedagogía; siguiendo la metáfora, el carro serían las unida<strong>de</strong>s didácticas. Para que el<br />

<strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> este carro fuera correcto, ambos bueyes <strong>de</strong>bían sincronizarse en sus<br />

12


movimientos, y en nuestro trabajo entendíamos que estábamos cargando excesivamente<br />

al “buey” <strong>de</strong> la pedagogía. Esto nos sugería la necesidad <strong>de</strong> compensar el ámbito <strong>de</strong> la<br />

musicología y eliminar argumentaciones pedagógicas. Este proceso supuso una<br />

reor<strong>de</strong>nación, hasta <strong>de</strong>finir el or<strong>de</strong>n actual.<br />

De este modo, la lógica que nos ha parecido más acertada para el proyecto <strong>de</strong><br />

investigación, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> estudiar y valorar dichas posibilida<strong>de</strong>s, es la siguiente.<br />

Se inicia con una introducción y justificación personal <strong>de</strong>l proyecto. En la<br />

primera parte se aborda el marco teórico.<br />

1º capítulo:<br />

Dentro <strong>de</strong> éste, en un primer apartado se intenta dar una visión <strong>de</strong> la herencia<br />

patrimonial que nos han <strong>de</strong>jado las generaciones pretéritas y que se consi<strong>de</strong>ra<br />

importante transmitir, será el espacio para abordar cuestiones <strong>de</strong> cultura tradicional<br />

asturiana, planteamientos relacionados con la etnomusicología y cerrando este apartado<br />

el tratamiento específico <strong>de</strong> la etnomusicología en Asturias. En el siguiente apartado se<br />

contemplan aspectos teóricos sobre educación y etnomusicológia reconstruyendo una<br />

genealogía <strong>de</strong> autores representativos y mostrando mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> educación etnomusical,<br />

ofreciendo miradas en distintos países. Un apartado especial se <strong>de</strong>dica a la figura <strong>de</strong><br />

Eduardo Martínez Torner como figura importantísima <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la pedagogía musical<br />

en nuestra comunidad, referente excepcional para la construcción <strong>de</strong> nuestra propuesta<br />

práctica.<br />

2º capítulo:<br />

El segundo capítulo trata la perspectiva educativa como un regalo <strong>de</strong>l pasado<br />

iniciándose con los referentes pedagógicos remotos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las pedagogías <strong>de</strong> signo<br />

progresista que permiten inspirar el presente, así se menciona a Rousseau, Pestalozzi,<br />

etc. continuando con las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la Escuela Nueva, que se ven compartidas en<br />

numerosos momentos <strong>de</strong>l proyecto. El cierre <strong>de</strong>l trayecto pedagógico, lo hacemos<br />

observando tres niveles en relación a la pedagogía contemporánea: apren<strong>de</strong>r para<br />

transformar la sociedad, compren<strong>de</strong>r el contexto y al sujeto que apren<strong>de</strong> y cuestiones<br />

metodológicas, en las que <strong>de</strong>dicamos un punto específico a la perspectiva<br />

etnometodológica.<br />

13


Una vez analizado y estructurado el marco teórico en estos dos capítulos, se<br />

inicia la segunda parte <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> investigación, presentando las unida<strong>de</strong>s didácticas<br />

seleccionadas para dar muestra <strong>de</strong>l proyecto emprendido y someter la a evaluación<br />

correspondiente en este ejercicio <strong>de</strong>l Tercer Ciclo <strong>de</strong> la formación universitaria<br />

emprendido en el Programa <strong>de</strong> Doctorado Arte y artistas en la sociedad, bienio 2003-<br />

05.<br />

3º capítulo:<br />

Denominado “La búsqueda <strong>de</strong> una herramienta práctica”, preten<strong>de</strong> articular<br />

diferentes vectores que conforman cualquier diseño educativo: <strong>de</strong> una parte, un marco<br />

legislativo, don<strong>de</strong> se inserta el currículum <strong>de</strong> las enseñanzas musicales; <strong>de</strong> otra parte, los<br />

planteamientos pedagógicos que permiten que la unidad sea funcional, ni tan cerrados<br />

como plantea el marco educativo vigente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instancias reguladoras, ni puros<br />

contenidos como pue<strong>de</strong> ofrecer un libro <strong>de</strong> texto, o libros <strong>de</strong> consulta sobre estos temas.<br />

Se trata, por tanto, <strong>de</strong> encontrar una propuesta capaz <strong>de</strong> adaptarse al contexto <strong>de</strong><br />

referencia, y que sea atractiva para un profesorado que la va a utilizar y que incluya,<br />

a<strong>de</strong>más, fragmentos que puedan ser vertidos directamente a los estudiantes tanto <strong>de</strong><br />

Primaria como <strong>de</strong> Secundaria.<br />

Capítulo 4º:<br />

Nos centramos, finalmente, en las unida<strong>de</strong>s didácticas que se plantean como<br />

ejemplificaciones para Educación Primaria y Secundaria, secuenciadas por trimestres en<br />

relación al ciclo anual, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las programaciones generales curriculares. Para el<br />

Primer Ciclo <strong>de</strong> Primaria se ha seleccionado la relativa al centro <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> la<br />

alimentación, que plantea su <strong>de</strong>sarrollo en torno al proceso obtención y elaboración <strong>de</strong><br />

los alimentos, relacionándose con la programación <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Conocimiento <strong>de</strong>l<br />

Medio. La elección <strong>de</strong> la segunda unidad didáctica se ha realizado en función <strong>de</strong>l centro<br />

<strong>de</strong> interés relacionado con el vestido y se aborda las posibilida<strong>de</strong>s que ofrecía la<br />

indumentaria tradicional en Asturias, <strong>de</strong>nominación esta, que adquiere la unidad. Su<br />

temporalización correspon<strong>de</strong> al primer trimestre y está <strong>de</strong>stinada para el Segundo Ciclo<br />

<strong>de</strong> Primaria. La tercera unidad está pensada como ejemplificación <strong>de</strong> un tema por<br />

excelencia monográfico y representativo <strong>de</strong> la tradición, “El samartín”, que resulta<br />

menos voluminoso ya que la tarea que se estudia, se celebra tradicionalmente entre los<br />

meses <strong>de</strong> Noviembre y Enero, por lo que coinci<strong>de</strong> con el período vacacional <strong>de</strong> Navidad<br />

14


educiéndose la carga lectiva para impartirla. La última unidad correspon<strong>de</strong> al tema <strong>de</strong><br />

“La fila y los filandones”, pensada para la Educación Secundaria Obligatoria, eligiendo<br />

como en la anterior etapa la unidad que correspon<strong>de</strong> al segundo trimestre.<br />

Conclusiones:<br />

Finalmente, ofrecemos unas conclusiones que se mueven en dos niveles: el<br />

primero <strong>de</strong> ellos parte <strong>de</strong> la extracción <strong>de</strong> aquellas i<strong>de</strong>as que han ido surgiendo <strong>de</strong> la<br />

propia investigación; el segundo, propuesto a modo <strong>de</strong> “reivindicaciones” o logros a<br />

conseguir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la experiencia docente, como líneas abiertas y nuevos ejes <strong>de</strong> trabajo<br />

en el futuro. De este modo, la investigación se configura como una estructura circular,<br />

don<strong>de</strong> cada problema <strong>de</strong> investigación, al tratar <strong>de</strong> resolverse, va abriendo nuevos<br />

problemas, generando así procesos <strong>de</strong> retroalimentación.<br />

Consi<strong>de</strong>raciones y aclaraciones<br />

Otras consi<strong>de</strong>raciones finales en esta introducción serán por un lado, la cuestión<br />

<strong>de</strong>l empleo en la redacción <strong>de</strong>l género inclusivo masculino. Optamos por este sistema a<br />

la hora <strong>de</strong> redactar, teniendo en cuenta que cuando se escriben palabras tales como<br />

“alumnos” ó “pedagogos” , se ha <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r niñas y niños , o mujeres y hombres<br />

<strong>de</strong>dicados a la pedagogía, sin ninguna connotación sexista. Y, por otro, las citas<br />

textuales vienen reflejadas con notas a pie <strong>de</strong> página en don<strong>de</strong> se podrá consultar la<br />

referencia bibliográfica completa según las normas internacionales ISO 600, o con el<br />

primer apellido <strong>de</strong>l autor, el año <strong>de</strong> publicación <strong>de</strong> la obra y la página en la cual aparece<br />

la cita, a continuación y entre paréntesis, con el fin <strong>de</strong> no distraer la lectura y tener una<br />

referencia inmediata. En el material <strong>de</strong>dicado a las unida<strong>de</strong>s didácticas las citas no<br />

mantienen el rigor que los trabajos <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n universitario exigen. Son<br />

materiales pensados para ser utilizados por docentes y que en muchos casos se<br />

trasladarán directamente a los estudiantes, por lo que consi<strong>de</strong>ramos que un exceso <strong>de</strong><br />

información en este sentido pue<strong>de</strong> limitar las posibilida<strong>de</strong>s pedagógicas para las que fue<br />

pensado el material. Otro aspecto que <strong>de</strong>seamos aclarar es el que en el material<br />

didáctico aparecen indistintamente textos en castellano y otros en lengua asturiana. La<br />

frescura <strong>de</strong> la fuente consultada se ha respetado, acudiendo para distinguir los diferentes<br />

códigos lingüísticos al uso <strong>de</strong> cursiva o <strong>de</strong> entrecomillado para la lengua asturiana. Una<br />

última cuestión a señalar es el interlineado elegido. Los tres primeros capítulos <strong>de</strong> este<br />

15


trabajo han mantenido un espacio y medio <strong>de</strong> interlineación, mientras que en las<br />

unida<strong>de</strong>s didácticas al estar planteadas para su uso directo en la escuela nos hemos<br />

sometido a un criterio <strong>de</strong> economía <strong>de</strong> espacio y rentabilización didáctica <strong>de</strong> cara al<br />

reprografiado , por lo que el texo apareace interlineado a una un solo espacio.<br />

Finalmente unas palabras <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento a la profesora <strong>de</strong> Didáctica <strong>de</strong> las<br />

Ciencias Sociales <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Educación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Oviedo</strong>, doña Roser Calaf Masachs, que ha <strong>de</strong>dicado tiempo <strong>de</strong> sus vacaciones para<br />

revisar este trabajo en lo que <strong>de</strong>nominamos “tutorías maravillosas”, y a mi familia que<br />

me ha ayudado y apoyado en esta tarea tan compleja como la <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r a investigar,<br />

que resulta tremendamente emocionante ante la humil<strong>de</strong> posibilidad <strong>de</strong> crear<br />

conocimiento.<br />

16


PRIMERA PARTE<br />

CAPITULO I:COMPARTIEDO UA HERECIA<br />

I- Introducción<br />

Las personas somos la suma <strong>de</strong> una parte biológica que nos viene dada por los<br />

caracteres genéticos y <strong>de</strong> otra, lo que hemos vivido, las experiencias que hemos tenido y<br />

los procesos intelectuales inferidos a partir <strong>de</strong> esas experiencias. Los primeros años <strong>de</strong><br />

vida son <strong>de</strong> una trascen<strong>de</strong>ncia fundamental para la formación integral <strong>de</strong> la<br />

personalidad <strong>de</strong> cada individuo. Deseamos que en esta época <strong>de</strong> la vida los niños tengan<br />

la fortuna <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r conocer y disfrutar su patrimonio cultural junto a las tradiciones<br />

populares, por estar en contacto con las personas conocedoras <strong>de</strong> las mismas, siendo<br />

ellas las encargadas <strong>de</strong> <strong>de</strong>positar este patrimonio en sus personas a modo <strong>de</strong> regadío<br />

para que éste fructifique en la generación siguiente.<br />

La tradición popular, es para Sciacca, universal por los sentimientos que la<br />

mueven, el espíritu que informa sus expresiones, las creencias que la sustancian y los<br />

ritos que renuevan las fiestas <strong>de</strong>l espíritu. Es universal porque universal es también la<br />

actitud espiritual que propaga la humanidad.<br />

“La tradición popular es un hecho universal,(....)Las investigaciones no<br />

se <strong>de</strong>ben orientar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> unos límites regionales o locales (.....) Las<br />

tradiciones populares son las tradiciones <strong>de</strong> un país, <strong>de</strong> una región, <strong>de</strong> un<br />

pueblo. Constituyen el patrimonio peculiar <strong>de</strong> una comunidad étnica y,<br />

empero, no son exclusivas <strong>de</strong> ésta. Lo saben bien los estudiosos cuando<br />

orientan sus investigaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites regionales y, a veces,<br />

únicamente locales y <strong>de</strong> un solo país. Saben que una tal búsqueda, limitada al<br />

país, a la región o a la nación, es superficial y constituye solo el primer paso <strong>de</strong><br />

un largo camino en el cual los porqués formales y los porqués históricos se<br />

entrecruzan e interfieren, y con sus interferencias abren la vías <strong>de</strong> la<br />

significación, cobran un sentido a veces revelado por la coexistencia <strong>de</strong> formas<br />

y temas comunes y otra, en cambio, por las variantes que acreditan y resuelven<br />

la difusión <strong>de</strong> una temática común”. (Sciacca, 1965: 123)<br />

17


Mucho más próximos geográficamente y cronológicamente, son los argumentos<br />

sostenidos por Uzcátegui (2001) y Hernán<strong>de</strong>z (2002) que perfilan las concepciones<br />

sobre el patrimonio, cifradas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una mirada más actual. Estas argumentaciones<br />

figuran en el trabajo presentado por Olaia Fontal como tesis doctoral se cita para la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> patrimonio cultural:<br />

“Enten<strong>de</strong>mos el patrimonio cultural como el conjunto <strong>de</strong> bienes<br />

tangibles e intangibles que reflejan una herencia cultural <strong>de</strong> un pueblo, etnia<br />

y/o grupo social, lo cual <strong>de</strong>termina un sentido <strong>de</strong> pertenencia a sus distintas<br />

producciones e imaginarios simbólicos (...) Le adjudicamos a este concepto un<br />

significado abierto (...) don<strong>de</strong> la noción <strong>de</strong> cambio y movilidad juega un papel<br />

importante en la <strong>de</strong>finicición <strong>de</strong> los procesos y fenómenos culturales”<br />

(Uzcátegui, 2001:703)<br />

“El pasado cultural necesita ser recuperado, protegido y reconocido<br />

como el mejor regalo que las generaciones pasadas nos <strong>de</strong>jaron en testimonio<br />

<strong>de</strong> lo que constituyó su único legado: la memoria imperece<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l significado<br />

que para ellas tuvieron las cosas y los lugares (Hernán<strong>de</strong>z, 2002: 13)<br />

La propia autora, Olaia Fontal, afirma que el patrimonio es una realidad que<br />

experimenta cambios, que tiene un origen, un <strong>de</strong>sarrollo y un final. Así, diferencia los<br />

posibles enfoques <strong>de</strong>l patrimonio: como propiedad en herencia, como selección, como<br />

sedimento <strong>de</strong> la parcela cultural, como conformador <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad y como dimensión<br />

material, inmaterial y espiritual 4 .<br />

4 O. FONTAL MERILLAS: Tesis doctoral <strong>de</strong>fendida el 10 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong>l 2003: La educación patrimonial:<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo integral y diseño <strong>de</strong> sensibilización. Esta tesis ha sido dirigida por Roser Calaf<br />

Masachs, profesora <strong>de</strong> Didáctica <strong>de</strong> las Ciencias Sociales en la Facultad <strong>de</strong> Pedagogía <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>. Posteriormente se ha publicado en la editorial TREA, el libro La educación patrimonial.<br />

Teoría y práctica en el aula, el museo e internet, partiendo <strong>de</strong>l material <strong>de</strong> la tesis.<br />

18


II- Patrimonio Cultural.<br />

Iniciamos el tratamiento <strong>de</strong>l tema haciendo unas reflexiones básicas acerca <strong>de</strong> la<br />

lengua, ya que el vehículo <strong>de</strong> comunicación entre las personas es el lenguaje y a cada<br />

ámbito geográfico le correspon<strong>de</strong> una forma diferente y única que viene configurada<br />

por múltiples factores entre los que po<strong>de</strong>mos citar el social, el cultural, el geográfico, el<br />

político....<br />

Teniendo en cuenta los orígenes <strong>de</strong> los pobladores <strong>de</strong> una región y las<br />

influencias <strong>de</strong> otros pueblos que han tenido a través <strong>de</strong> la historia, unas veces<br />

bienvenidos y otras <strong>de</strong> un modo impuesto, el tipo <strong>de</strong> lenguaje que utilizan para<br />

comunicarse en un momento histórico <strong>de</strong>terminado está directamente en relación con<br />

este camino recorrido por dicho grupo social. Esto es <strong>de</strong> importancia fundamental para<br />

compren<strong>de</strong>r el estado concreto <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo cultural <strong>de</strong> los pueblos. Las producciones<br />

intelectuales, los <strong>de</strong>seos, los sentimientos, las necesida<strong>de</strong>s.... <strong>de</strong> las personas son<br />

transformadas en mensajes a través <strong>de</strong>l lenguaje oral y la manifestación <strong>de</strong> éste y su<br />

complejidad en relación al intercambio <strong>de</strong> información, es singular en cada comunidad.<br />

En relación a ello, <strong>de</strong>bemos citar nuevamente a Sciacca:<br />

“La lengua viva, es el primer testimonio <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong> realidad <strong>de</strong> las<br />

tradiciones populares.(....)El dialecto es algo más que lengua: es el sentimiento<br />

que se hace voz, voz <strong>de</strong> los pueblos. Y como tal es también representación viva<br />

<strong>de</strong> la vida, que no pier<strong>de</strong> nada <strong>de</strong> sí en la filtración <strong>de</strong>l pensamiento, como<br />

acaece en cambio, en la <strong>de</strong>puración literaria. La palabra, el canto, la leyenda, el<br />

proverbio, transfieren la humanidad que existe en los adultos y la experiencia<br />

que ha construido todo el pasado”.(Sciacca,1965: 191)<br />

Cada grupo social por tanto, tiene como referente un tipo <strong>de</strong> lenguaje oral único<br />

que se inserta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l patrimonio cultural como un aspecto básico y se <strong>de</strong>be tener en<br />

cuenta que los límites geográficos <strong>de</strong> los distintos modos <strong>de</strong> hablar y comunicarse están<br />

<strong>de</strong>sdibujados en los mapas políticos <strong>de</strong>bido a las múltiples interrelaciones humanas a<br />

través <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> cada colectividad.<br />

19


En Asturias, como en cualquier otra parte <strong>de</strong>l planeta, el modo <strong>de</strong> expresarse<br />

entre las personas a través <strong>de</strong>l lenguaje oral posee una serie <strong>de</strong> connotaciones que ponen<br />

<strong>de</strong> manifiesto la idiosincrasia <strong>de</strong> cada grupo social. Así, las frases: “Tú nun güelvas más<br />

a mio casa faciendo ruíu con les madreñes”, “tengo l´alma atristayá”, “nun surnies<br />

rapaz!” “nun me toques la gaita!”, “toy quedando sin fueye”, tienen difícil traducción y<br />

comprensión para las personas que no han vivido esta cultura específica.<br />

De ahí la enorme importancia que posee el lenguaje <strong>de</strong> cada lugar. En él están<br />

todo tipo <strong>de</strong> connotaciones filosóficas <strong>de</strong> los grupos sociales y éstas son únicas e<br />

intransferibles, en una palabra, en el lenguaje viaja el patrimonio cultural, por ello no<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>spren<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> él ni sustituirlo, ya que al hacerlo los mensajes profundos<br />

que conlleva no serían transmitidos en su plenitud, lo que implicaría la pérdida<br />

sistemática <strong>de</strong>l patrimonio <strong>de</strong> una colectividad, hecho éste al que venimos asistiendo<br />

para el infortunio <strong>de</strong> las nuevas generaciones.<br />

Algunas personas nacidas hacia la mitad <strong>de</strong> siglo XX, son conscientes <strong>de</strong> que sus<br />

pre<strong>de</strong>cesores han estado inmersos en un mundo que rechaza la cultura popular y se les<br />

ha inculcado, a veces dramáticamente, la necesidad <strong>de</strong> ocultar, olvidar y relegar <strong>de</strong><br />

algún modo su patrimonio cultural, calificándolo <strong>de</strong> vergonzoso e incluso <strong>de</strong>spreciable.<br />

Dicho patrimonio ha sido <strong>de</strong>positado en sus personas amorosamente por sus familiares,<br />

como un tesoro que no les pertenece sino que poseen para transmitirlo a su vez a sus<br />

hijos. Si este círculo no se cierra, el sentimiento <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarraigo se percibe en cada uno <strong>de</strong><br />

nosotros profundamente.<br />

Al analizar el tema, nos damos cuenta <strong>de</strong> que el mundo rural ha tratado <strong>de</strong><br />

imitar, en la medida <strong>de</strong> lo posible, las formas <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la ciudad, y en éstas, se ha<br />

tratado <strong>de</strong> imitar los modos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> las clases económicamente dominantes. Las<br />

clases burguesas por su lado, han tendido hacia la importación <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

anglosajones por consi<strong>de</strong>rarlos más mo<strong>de</strong>rnos y así diferenciarse culturalmente <strong>de</strong>l<br />

resto. De tal modo se podría inferir que el mensaje profundo <strong>de</strong> la educación en España<br />

en los años <strong>de</strong> la dictadura fue el <strong>de</strong> no po<strong>de</strong>r sentir que se pertenece a ningún grupo<br />

social en el que se pueda estar completamente satisfecho y plenamente enraizado. Así es<br />

que esos patrones y valores se han trasmitido a nuestra generación ya que los docentes<br />

20


fueron formados en la ortodoxia <strong>de</strong>l sistema. Pero una formación intelectual más<br />

completa, unos medios económicos y técnicos más <strong>de</strong>sarrollados junto con una visión<br />

here<strong>de</strong>ra <strong>de</strong> los planteamientos <strong>de</strong>l Mayo francés, y un análisis <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong><br />

nuestra sociedad, han confluido, en muchos sujetos <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> los 50-60,<br />

resultando que en nuestro marco geográfico, una serie <strong>de</strong> personas y grupos <strong>de</strong><br />

investigación, folcloristas, etnomusicólos, maestros y profesores, entran en contacto<br />

para que a partir <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los años 70, se perfila un proyecto <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong>l<br />

patrimonio cultural y con sus trabajos han hecho sentir a los miembros <strong>de</strong> las<br />

colectivida<strong>de</strong>s rurales su verda<strong>de</strong>ra importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la sociedad y al mismo<br />

tiempo a tomar conciencia <strong>de</strong> ese resurgimiento simbólico <strong>de</strong>l patrimonio que había<br />

quedado adormecido y marginado.<br />

Ampliando la mirada encontraremos que en otros ámbitos geográficos ,<br />

numerosos intelectuales se han dado cuenta <strong>de</strong> este problema y en concreto Paulo Freire<br />

basa su obra pedagógica en el enfoque “en y para el pueblo”, elaborada en torno a la<br />

educación como vehículo que proporciona el saber para superar las relaciones <strong>de</strong><br />

opresión. El la <strong>de</strong>nomina educación liberadora y sitúa su núcleo central en la<br />

humanización <strong>de</strong>l hombre mediante el proceso <strong>de</strong> concientización. Este autor propone<br />

ayudar al hombre a liberarse <strong>de</strong> la manipulación y domesticación, <strong>de</strong>sarrollando su<br />

capacidad crítica-reflexiva mediante un método <strong>de</strong> alfabetización que parta <strong>de</strong> las<br />

palabras conocidas por la comunidad y que tienen un fuerte significado. Estas i<strong>de</strong>as<br />

alcanzaron extraordinarios resultados. Perspectivas actuales <strong>de</strong> la eduación <strong>de</strong> signo<br />

progresista recuperan este autor porque trata <strong>de</strong> lograr que el hombre <strong>de</strong>spierte a su<br />

realidad sociocultural y se <strong>de</strong>scubra para sobrepasar las alienaciones y las coacciones a<br />

las que está sometido, y se afirme consciente <strong>de</strong> su historia. La educación como<br />

práctica <strong>de</strong> la libertad es un acto <strong>de</strong> conocimiento, una aproximación crítica a la<br />

realidad. Es una acción-reflexión. Es compromiso histórico. Es tomar posesión <strong>de</strong> la<br />

realidad basándose en la relación conciencia-mundo.<br />

Situándonos en la actualidad <strong>de</strong> nuestro contexto y al percibir la situación <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarraigo cultural, en el que la pauta se orienta hacia la imitación <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> los<br />

países po<strong>de</strong>rosos económicamente, los educadores <strong>de</strong> las generaciones <strong>de</strong>l mañana,<br />

<strong>de</strong>bemos hacer un esfuerzo en tratar <strong>de</strong> transmitir a nuestros estudiantes que el sistema<br />

<strong>de</strong> economía <strong>de</strong> libre mercado, en el que vivimos conlleva serios peligros en relación a<br />

21


la tan <strong>de</strong>seada, por algunos, globalización económica, que implica la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong><br />

formas <strong>de</strong> vivir y <strong>de</strong> pensar autónomas y originales. Consi<strong>de</strong>ramos que en un análisis en<br />

términos <strong>de</strong> reparto <strong>de</strong> riqueza se pue<strong>de</strong> observar que la globalización es, en su mayor<br />

parte, globalización <strong>de</strong> la pobreza y la explotación económica. Los beneficios<br />

económicos siguen estando en manos <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s multinacionales y <strong>de</strong> las familias<br />

po<strong>de</strong>rosas <strong>de</strong>l mundo, que no se avergüenzan en proclamar sus fortunas y beneficios<br />

anuales, mientras los pobladores <strong>de</strong>l hambre y la sed reclaman su lugar en el mundo <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>spilfarro.<br />

Una <strong>de</strong> las instituciones que pue<strong>de</strong> incidir en la creación <strong>de</strong> una conciencia<br />

crítica, y una educación <strong>de</strong>mocrática para las nuevas generaciones es la escuela.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ella se <strong>de</strong>be propiciar la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la singularidad<br />

<strong>de</strong> cada comunidad social, y por extensión el respeto y la tolerancia hacia el resto <strong>de</strong><br />

formas <strong>de</strong> vida y planteamientos filosóficos <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s. El conocimiento<br />

<strong>de</strong> las <strong>de</strong>más culturas conduce entonces a una doble toma <strong>de</strong> conciencia: la <strong>de</strong> la<br />

singularidad <strong>de</strong> la propia cultura pero también la <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> un patrimonio<br />

común <strong>de</strong> toda la humanidad. La educación tiene pues una responsabilidad particular<br />

que ejercer en la edificación <strong>de</strong> un mundo más solidario 5 .<br />

III. Etnomusicología<br />

Dentro <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong>l patrimonio cultural, están inmersos, entre otros, el<br />

patrimonio etnográfico y el musicológico, y por ello vamos a realizar un trayecto a<br />

través <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> esta disciplina <strong>de</strong> creación reciente: la etnomusicología.<br />

Los primeros trabajos <strong>de</strong> carácter folclórico en España, según Larrea, fueron<br />

realizados por investigadores e intelectuales que sin tener conciencia <strong>de</strong> lo que<br />

significaba su trabajo para la historia <strong>de</strong> la ciencia musicológica, recogían <strong>de</strong> su entorno<br />

innumerables materiales; estos fueron <strong>de</strong> una trascen<strong>de</strong>ncia fundamental.<br />

5 Infome <strong>de</strong> la UNESCO: La educación encierra un tesoro. Varios autores. Santillana Ediciones<br />

UNESCO, 1996.<br />

22


“Entre los primeros estudiosos <strong>de</strong>l folklore, sin que supieran lo que hacían,<br />

po<strong>de</strong>mos citar a Hesíodo, Aristóteles, Cicerón, -acaso los mismos Fedro y<br />

Esopo-, y a Evhémero; y el Renacimiento nos ofrece abundante ejemplo <strong>de</strong><br />

varones ilustres que cultivaron esta disciplina.<br />

En nuestra patria, <strong>de</strong> San Isidoro acá son pléya<strong>de</strong>. Entre otros, Serafín <strong>de</strong><br />

Rieros, Mal Lara, Gonzalo <strong>de</strong> Correa, Pedro Mexía, Rodrigo Caro, y tantos<br />

más, sin olvidar a nuestros músicos –polifonistas, vihuelistas y autores <strong>de</strong><br />

villancicos- que bebieron con largueza <strong>de</strong> la canción popular; a nuestros<br />

pintores y escultores que representaron leyendas y tradiciones, y a nuestros<br />

poetas y escritores Juan Manuel, Lope <strong>de</strong> Vega y Cervantes, como más<br />

conocidos, y, en otro or<strong>de</strong>n, Jovellanos y el Padre Feijoo, más los que relataron<br />

conquistas y misiones en el Nuevo Mundo”.(Larrea, 1958: 7)<br />

En el prólogo <strong>de</strong> Las culturas musicales. Lecturas <strong>de</strong> etnomusicología.(Cruces,<br />

2001), se especifica que convencionalmente el arranque <strong>de</strong> esta disciplina suele<br />

remontarse a la obra fundacional <strong>de</strong> autores <strong>de</strong> la últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XIX como<br />

Ellis, Adler o Stumpf, quienes comenzaron a hablar <strong>de</strong> una ciencia <strong>de</strong> las músicas “no<br />

occi<strong>de</strong>ntales”, “folklóricas”, “orales” o “primitivas” y a recoger y analizar grabaciones<br />

<strong>de</strong> tales músicas, en lo que entonces recibió la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> “musicología<br />

comparada”. Esa perspectiva inicial –evolucionista, comparativa y positivista- cambiará<br />

consi<strong>de</strong>rablemente a lo largo <strong>de</strong>l siglo XX; en parte por las transformaciones <strong>de</strong> las<br />

propias socieda<strong>de</strong>s que proporcionaban los materiales <strong>de</strong> estudio, en parte por la<br />

dinámica interna <strong>de</strong>l campo –con una creciente <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo teórico <strong>de</strong><br />

otras ciencias como la antropología y la lingüística- y por los hallazgos reflexivos a los<br />

que conducía la propia investigación, según ésta iba haciendo patentes las limitaciones<br />

eurocéntricas (cuando no clasistas o populistas) <strong>de</strong> las formas <strong>de</strong> escucha cultivada que<br />

habían alimentado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Romanticismo las iniciativas en este terreno.<br />

Tras la posguerra y con la emigración forzosa a universida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Estados Unidos<br />

<strong>de</strong> un buen número <strong>de</strong> profesores europeos, tales cambios se materializarán en la<br />

adopción <strong>de</strong> un nuevo nombre –etnomusicología-, el cual sintetiza tanto un giro <strong>de</strong><br />

paradigma (la perspectiva holista) como <strong>de</strong> método (el trabajo <strong>de</strong> campo) y <strong>de</strong> objeto<br />

(en términos <strong>de</strong> A. Merriam, la “música en la cultura”).<br />

23


El autor cita una serie <strong>de</strong> estudiosos <strong>de</strong>l tema que nos parece interesante<br />

enumerar aquí: por una parte, los trabajos <strong>de</strong> maestros <strong>de</strong> un período anterior :Herzog,<br />

Brailioiu, Bartok, Kodály, Roberts, Wiora, Ch. Seeger, Sachs, Kunst, Schnei<strong>de</strong>r,<br />

Schaeffner, etc. Por otra nombres contemporáneos como McAllester, Nketia, Agawu,<br />

A. Seeger, Wachsmann, Waterman, Kolinski, Zemp, Berliner, Erlmann, Chase, List,<br />

Rendón, McLeod, Turino, Titon, Middleton, Baumann, Bohlman, Béhague....<br />

Bernard Lortat-Jacob y Jean-Jacques Nattiez 6 afirman que esta disciplina nace<br />

<strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> hibridación entre dos dominios fuertemente estructurados: la<br />

etnología y la musicología. Aparece como una disciplina <strong>de</strong> síntesis, como una<br />

especialidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas dos especialida<strong>de</strong>s. Buscando su autonomía al mismo<br />

tiempo que su coherencia interna, la etnomusicología se ramifica en una multitud <strong>de</strong><br />

problemas más o menos vastos tomando la forma <strong>de</strong> estudios monográficos nacidos <strong>de</strong><br />

experiencias <strong>de</strong> campo, o <strong>de</strong> amplios trabajos que se apoyan sobre documentos <strong>de</strong><br />

valores y niveles innegables.<br />

Este término, etnomusicología, fue acuñado en 1950 por el holandés Jaap Kunst,<br />

que lo prefirió al <strong>de</strong> “musicología comparada” al consi<strong>de</strong>rar que la comparación no era<br />

la principal característica <strong>de</strong> esta disciplina.<br />

En 1974, Bruno Nettl propone una <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> etnomusicología<br />

integradora, plenamente operativa:<br />

“La etnomusicología es el estudio comparativo <strong>de</strong> las culturas<br />

musicales, particularmente como sistemas totales, incluyendo sonido y<br />

conductas, por medio <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> campo”.(Cruces, 2001:70)<br />

En Últimas ten<strong>de</strong>ncias en etnomusicología el autor acabado <strong>de</strong> citar, se plantea<br />

la cuestión sobre qué clase <strong>de</strong> estudios sobre la música occi<strong>de</strong>ntal podría ser<br />

consi<strong>de</strong>rado etnomusicológico. A modo <strong>de</strong> respuesta podríamos aten<strong>de</strong>r a cuatro<br />

características principales <strong>de</strong> la disciplina ampliamente aceptadas: el interés por el<br />

6 B. LORTAT-JACOB, B.; J.J. NATIEZ: “Ethnomusicologie”, en MUSIQUE E JEU, n. 28, 1977, pp.<br />

2-3.<br />

24


estudio <strong>de</strong> la música en la cultura, el estudio comparado <strong>de</strong> las músicas <strong>de</strong>l mundo, el<br />

trabajo <strong>de</strong> campo y el estudio <strong>de</strong> todos los tipos <strong>de</strong> música presentes en la sociedad.<br />

Para Helen Myers 7 , esta ciencia es la rama <strong>de</strong> la musicología en la que se pone un<br />

énfasis especial en el estudio <strong>de</strong> la música en su contexto cultural: la antropología <strong>de</strong> la<br />

música.<br />

John Ellis, uno <strong>de</strong> los llamados padres <strong>de</strong> la etnomusicología, da una teoría<br />

precisa <strong>de</strong> los sistemas musicales en la que ocupa un gran lugar las fuerzas <strong>de</strong><br />

percepción y <strong>de</strong> expresión humanas y minimiza los fenómenos objetivos <strong>de</strong> la música.<br />

Después <strong>de</strong> haber medido los hechos musicales <strong>de</strong> diferentes socieda<strong>de</strong>s, él concluye:<br />

“El hecho musical no es ni único ni “natural”, ni está<br />

obligatoriamente fundado sobre las leyes <strong>de</strong> la constitución <strong>de</strong>l sonido<br />

musical establecidos por Helmholtz, él es muy variado, muy artificial y muy<br />

caprichoso”. (Ellis, 1885,526).<br />

John Blacking, en la revista citada anteriormente, Musique en jeu y en el artículo<br />

titulado “L´homme producteur <strong>de</strong> musique” afirma:<br />

“El prefijo “ethno-“ no es realmente necesario, pues la etnomusicología<br />

<strong>de</strong>be ser el estudio <strong>de</strong>l hombre en tanto que productor <strong>de</strong> música –y <strong>de</strong> todas las<br />

músicas- para aportar a la cultura más que únicamente el estudio <strong>de</strong> músicas no<br />

occi<strong>de</strong>ntales o “exóticas”.El prefijo es siempre útil en esto que se sirve para<br />

<strong>de</strong>nominar que toda la música es una música étnica porque ella es un hecho<br />

social pues las formas y las ejecuciones son parte <strong>de</strong> las tradiciones culturales<br />

<strong>de</strong> una vida social”. 8<br />

Nos parece muy interesante señalar que en el artículo Petite histoire critique <strong>de</strong><br />

l´ehtnnomusichologie <strong>de</strong> los autores <strong>de</strong> Charles Boilès y Jean-Jeacques Natiez ,<br />

publicado en la revista mencionada anteriormente, Musique en jeu, en septiembre 1977,<br />

7 Helen P. MYERS: “Ethnomusicology” Tad. Cast. J. A. Gómez (London: McMillan Press 1992)<br />

8 J. BLACKING: “The Study of man as music-maker”,inedit. En MUSIQUE E JEU, Éditions du Seuil.<br />

Septembre 1977, nº 28, pp. 54-67.<br />

25


hay una cita a pie <strong>de</strong> página con el número 12 que dice: “No po<strong>de</strong>mos más que<br />

enumerar los buscadores que en otros países <strong>de</strong> Europa están consagrados a la<br />

publicación <strong>de</strong> artículos y <strong>de</strong> discos: En Italia, Leydi, Carpitella, Nataletti, <strong>de</strong> Martino<br />

con estudios <strong>de</strong> folklore musical tintado <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>raciones sociológicas marxistas;<br />

Emseheimer en Suecia, George Petrie en Irlanda; C. Sharp, M. Karpeles, P. Kennedy en<br />

Gran Bretaña; Mingoke, Pedrell, <strong>de</strong> Larrea en España; Giacometti en Portugal.<br />

Configuran sin duda, una lista <strong>de</strong> intelectuales y estudiosos <strong>de</strong>l tema que se <strong>de</strong>ben<br />

tener en cuenta a la hora <strong>de</strong> un estudio más profundo <strong>de</strong> este apartado.<br />

III.1. Etnomusicología en Asturias<br />

Como suce<strong>de</strong> en todos los ámbitos <strong>de</strong>l saber, los estudios en relación al folclore<br />

que se estaban realizando en Europa y en el resto <strong>de</strong> España, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> principios <strong>de</strong>l siglo<br />

XX, influyen <strong>de</strong> modo <strong>de</strong>cisivo en lo que suce<strong>de</strong> en nuestra comunidad. En las<br />

publicaciones <strong>de</strong> Arcadio Larrea se cita a una serie <strong>de</strong> intelectuales como folkloristas<br />

españoles que van a sentar las bases para los posteriores estudios en relación a esta<br />

ciencia.<br />

“Gran propulsor <strong>de</strong> tales estudios en nuestra patria fue don Antonio<br />

Machado y Álvarez (Demófilo) que reunió a un grupo, entre cuyos<br />

componentes <strong>de</strong>staca en señaladísimo lugar Rodríguez Marín. Otros nombres<br />

ilustres hallamos: <strong>de</strong> ellos merecen singular mención Don Joaquín Costa, Don<br />

Rosendo Serra y Pagés, Don Telesforo <strong>de</strong> Aranzadi y el recientemente fallecido<br />

don Luis <strong>de</strong> Hoyos Sainz, y, por lo que hace al Romancero, el insigne Don<br />

Ramón Menén<strong>de</strong>z y Pidal. La generación más joven está dignamente<br />

representada por don Julio Caro Baroja.<br />

Antes <strong>de</strong>bíamos mentar a Durán; al padre <strong>de</strong> Fernán Caballero, Don Juan<br />

Nicolás Böhl; a la propia novelista, a Estébanez Cal<strong>de</strong>rón; a Trueba y, en otro<br />

or<strong>de</strong>n a Milá y Fontanals. ” (Larrea, 1958:8)<br />

En relación a los trabajos <strong>de</strong>sarrollados en las distintas regiones y al organismo<br />

encargado <strong>de</strong> orientar la tarea científica, el mismo autor afirma:<br />

26


“Las regiones que con mayor constancia han proseguido esta labor han<br />

sido las Vascongadas y Cataluña; algún tanto menos Galicia y Asturias y<br />

también Extremadura. Andalucía, que fue la cuna <strong>de</strong> nuestros estudios<br />

folklóricos, está hoy en día huérfana <strong>de</strong> ellos. El resto <strong>de</strong> las tierras españolas<br />

están casi vírgenes <strong>de</strong> investigación.<br />

Orientar esta rama <strong>de</strong> la tarea científica correspon<strong>de</strong> al Centro <strong>de</strong><br />

Estudios <strong>de</strong> Etnología Peninsular, <strong>de</strong>l Consejo superior <strong>de</strong> Investigaciones<br />

Científicas (Medinaceli, 4, Madrid), que publica trimestralmente la Revista <strong>de</strong><br />

Dialectología y Tradiciones Populares.” (Larrea, 1958:9)<br />

Para Mo<strong>de</strong>sto González Cobas 9 , Asturias ha contado con importantes<br />

folkloristas, coincidiendo con Larrea en citar a Feijoo y Jovellanos como intelectuales<br />

preocupados por las tradiciones y la cultura popular en su época.<br />

Machado y Álvarez en 1881, funda en Sevilla la Sociedad <strong>de</strong>l Folklore<br />

Andaluz. Se podría señalar que ya en aquellos momentos, los asturianos, no aceptaron el<br />

término folklore propuesto por John Thoms en 1846, y optaron por la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong><br />

Sociedad Demológica Asturiana.<br />

La preocupación <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> la intelectualidad asturiana en trabajar el tema <strong>de</strong>l<br />

folclore popular, lleva a que se intente formar grupos estables que se encarguen <strong>de</strong><br />

acometer esta tarea. En aquel momento histórico, Fermín Canella formaba parte <strong>de</strong>l<br />

grupo La Quintana, que fue otro intento <strong>de</strong> Aca<strong>de</strong>mia, fundada en 1881 por el propio<br />

Canella, Ciriaco Miguel Vigil, Fuertes Acevedo, Julio Somoza, Braulio Vigón,<br />

Fortunato Selgas, Félix <strong>de</strong> Aramburu, Arias <strong>de</strong> Miranda y otros. Este grupo no llegó a<br />

cumplir los objetivos que se proponía en un principio, pero llegó a formar biblioteca con<br />

documentos muy útiles, manuscritos importantes, libros difíciles <strong>de</strong> conseguir y<br />

correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> personalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> prestigio en relación al tema.<br />

Canella fue uno <strong>de</strong> los primeros investigadores <strong>de</strong>l folklore asturiano. Sus<br />

“Estudios Asturianos” 10 son una prueba <strong>de</strong> ello. Otra obra monumental fue “Asturias”,<br />

en colaboración con O. Bellmunt y otros autores. 11<br />

9 M. GONZALEZ COBAS: Investigación musicológica y folklore musical en Asturias. <strong>Oviedo</strong>.<br />

Consejería <strong>de</strong> Educación y Cultura <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Asturias, 1983.<br />

10 F. CANELLA: Estudios Asturianos. Cartafueyes d´Asturies. <strong>Oviedo</strong>, 1886.<br />

11 BELLMUNT, CANELLA y otros. Asturias. Gijón, 1894-1900.<br />

27


Los últimos años <strong>de</strong>l siglo XIX vieron la luz una serie <strong>de</strong> publicaciones, en relación<br />

al tema, <strong>de</strong> gran importancia que fueron continuadas a principios <strong>de</strong>l XX con nuevos<br />

intentos para formar grupos <strong>de</strong> investigación estables.Debido a la necesidad <strong>de</strong> hacer<br />

las referencias a<strong>de</strong>cuadas sin exten<strong>de</strong>rse en profundidad en cada uno <strong>de</strong> los autores,<br />

citaremos algunas <strong>de</strong> las obras fundamentales en este momento que también aparecen en<br />

la bibliografía específica:<br />

- En 1885 Braulio Vigón publica su Colección <strong>de</strong> cantares populares <strong>de</strong> Asturias.<br />

- Eugenio Olavarría bajo el seudónimo <strong>de</strong> Giner Arribau, publica en 1886 El<br />

folklore <strong>de</strong> Proaza.<br />

- En 1889 aparece El folklore <strong>de</strong>l mar, <strong>de</strong> Braulio Vigón.<br />

- En 1890 Juegos y rimas infantiles recogidos en los concejos <strong>de</strong> Villaviciosa,<br />

Colunga y Caravia, <strong>de</strong>l mismo autor.<br />

- En 1893 Bernardo Acevedo y Huelves publica Los vaqueiros <strong>de</strong> alzada <strong>de</strong><br />

Asturias, que reaparece en 2ª edición en 1915.<br />

- En 1888 Ciriaco Miguel Vigil publica la importantísima Asturias monumental,<br />

epigráfica y diplomática.<br />

- Félix Aramburu publica la monografía Asturias, en 1899.<br />

- En 1903, Jove y Bravo publica Mitos y supersticiones <strong>de</strong> Asturias.<br />

En 1919, se continuaba con la necesidad y la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> formar una Aca<strong>de</strong>mia.<br />

Ahora el intento lo encabezaría Fabriciano González, “Fabricio” <strong>de</strong> Gijón. Con él, José<br />

García Peláez, “Pin <strong>de</strong> Pría”, Somoza, Pachu el Perito, Emilio Robles “A<strong>de</strong>flor”, Luis<br />

Vigil Escalera, Moisés Díaz, y Rato. Calixto Rato sería el presi<strong>de</strong>nte. Poco <strong>de</strong>spués<br />

surgiría en <strong>Oviedo</strong> el llamado Centro <strong>de</strong> Estudios Asturianos, que se inaugura el 21 <strong>de</strong><br />

Septiembre <strong>de</strong> 1921. Fueron sus impulsores iniciales, Aurelio <strong>de</strong> Llano, el Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

Vega <strong>de</strong>l Sella, el Marqués <strong>de</strong> la Rodriga y Juan Uría Ríu. Es elegido presi<strong>de</strong>nte Aurelio<br />

<strong>de</strong> Llano y presi<strong>de</strong>nte honorífico Fermín Canella. Su obra fue un Boletín trimestral <strong>de</strong>l<br />

que se publicaron 8 números.<br />

A nivel nacional, en primer lugar diremos que en 1943 el Consejo Superior <strong>de</strong><br />

Investigaciones Científicas crea El Instituto Español <strong>de</strong> Musicología con se<strong>de</strong> en<br />

Barcelona bajo la dirección <strong>de</strong> Higinio Anglés, creándose una Sección en Madrid en<br />

1951 y a su vez en 1952 la Sección <strong>de</strong> Música contemporánea. Anteriormente a la<br />

28


creación <strong>de</strong> estas instituciones se hacía musicología en el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos<br />

<strong>de</strong> Madrid que había funcionado hasta el estallido <strong>de</strong> la guerra civil española. En él se<br />

hallaba el musicólogo y folclorista Eduardo Martínez Torner, que llegó a dirigir la<br />

Sección <strong>de</strong> Musicografía y Folklore, colaborando intensamente con Menén<strong>de</strong>z Pidal.<br />

Para Cobas, Torner rindió un preciado tributo al valor educativo <strong>de</strong> la música. Su<br />

acción personal en la Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Estudiantes y en las Misiones Pedagógicas cuajó en<br />

bellos libros. Según este autor: “Muchos jóvenes han aprendido a amar las canciones <strong>de</strong><br />

nuestra lírica tradicional en el “Cancionero musical” editado en la Biblioteca <strong>de</strong>l<br />

Estudiante, dirigida por Menén<strong>de</strong>z Pidal y en las “Cuarenta Canciones<br />

Españolas”(1924). En concreto el Cancionero <strong>de</strong> Torner (1920) es un pilar fundamental<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestro trabajo <strong>de</strong> investigación, ya que en su obra se interrelaciona su<br />

formación como musicólogo y folclorista con formación y proyección internacional,<br />

pero a<strong>de</strong>más, <strong>de</strong> un modo muy especial su faceta <strong>de</strong> pedagogo y <strong>de</strong> didacta <strong>de</strong> la<br />

enseñanza musical basada en el patrimonio tradicional <strong>de</strong> nuestra comunidad.<br />

La presencia <strong>de</strong> musicólogos e investigadores en nuestro país se refleja, por<br />

ejemplo, en el viaje <strong>de</strong>l verano <strong>de</strong> 1935, en el que llega Kurt Schindler a Madrid para<br />

trabajar junto con Torner en un proyecto <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> folklore en Castilla. Fruto <strong>de</strong><br />

este trabajo se publica en el Instituto Hispánico <strong>de</strong> los Estados Unidos una colección <strong>de</strong><br />

casi un millar <strong>de</strong> melodías y varios millares <strong>de</strong> poesías. Schindler volverá a<br />

Norteamérica seis meses <strong>de</strong>spués y fallece en 1935, con lo que la gran obra queda<br />

interrumpida. Hay que señalar que Schindler venía provisto <strong>de</strong> la primera grabadora,<br />

con discos <strong>de</strong> aluminio que se conoció en el Centro <strong>de</strong> Estudios Históricos <strong>de</strong> Madrid.<br />

Los registros sonoros <strong>de</strong>l folclore <strong>de</strong> Asturias en esta época, se reflejan en los<br />

trabajos <strong>de</strong>l profesor García Matos, el cual grabó en sus “Antologías” sobre el folklore<br />

musical español, muestras <strong>de</strong>l asturiano. Por otro lado, a comienzos <strong>de</strong> los años 50,<br />

Alan Lomax, recogió tres temas asturianos con <strong>de</strong>stino al Álbum <strong>de</strong> Música primitiva y<br />

folklórica: “De los tres colores, madre” (vaqueira), “Adiós la mío vaca pinta”<br />

(asturianada) y la canción <strong>de</strong> danza prima, <strong>de</strong> Pola <strong>de</strong> Siero.<br />

En nuestra comunidad, y con el cambio político y social, la situación en relación<br />

a la investigación musicológica empieza a cambiar a partir <strong>de</strong> los años 70 <strong>de</strong>l siglo<br />

29


pasado, cuando se inician los trabajos <strong>de</strong> campo con intención <strong>de</strong> recuperación<br />

etnomusicológica en relación a nuestro patrimonio tradicional. Así, se van formando<br />

asociaciones y grupos estables <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> diversos materiales relacionados con<br />

el folclore musical que conllevan en muchos casos varias líneas <strong>de</strong> actuación al abarcar<br />

diferentes aspectos <strong>de</strong>l folclore y divulgar también lo relacionado con la indumentaria<br />

tradicional, los ritos, las costumbres, los instrumentos y la música. Estos trabajos <strong>de</strong><br />

campo aportan innumerables documentos audiovisuales pero, lamentablemente <strong>de</strong><br />

escasa calidad y que en muchos <strong>de</strong> los casos aún no han sido catalogados<br />

convenientemente. Paralelamente se crean también algunas Escuelas Infantiles <strong>de</strong> baile<br />

don<strong>de</strong> los niños y niñas combinan las canciones, danzas y bailes con los juegos<br />

infantiles tradicionales, dándose así un primer paso para que hagan suyas las estructuras<br />

coreográficas acompañadas <strong>de</strong> sus cantos.<br />

En el proceso <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> este trabajo hemos constatado a través <strong>de</strong> la<br />

bibliografía existente, que nuestro objetivo ya ha sido tenido en cuenta a lo largo <strong>de</strong> la<br />

historia por múltiples personas: etnógrafos, músicos, docentes, informantes...el esfuerzo<br />

y la ilusión que transmiten <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus trabajos, que son la base <strong>de</strong>l nuestro, nos hacen<br />

sentir que es importante y necesario continuar esta tarea. No po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> citar a<br />

personas que a través <strong>de</strong> su obra transmiten esa fuerza y vitalidad que trascien<strong>de</strong>n y<br />

trascen<strong>de</strong>rán la época que les ha tocado vivir: Fermín Canella, Braulio Vigón, Eduardo<br />

Martínez Torner, Aurelio <strong>de</strong> Llano, Luciano Castañón,....continuando su labor una<br />

generación <strong>de</strong> jóvenes investigadores con una formación específica y una energía<br />

<strong>de</strong>sbordante, enfocada a la recuperación y difusión <strong>de</strong>l patrimonio cultural en Asturias.<br />

Este patrimonio recogido a lo largo <strong>de</strong> estos últimos años, hoy en día cuenta con<br />

una institución oficial que es el Museo <strong>de</strong>l Pueblo <strong>de</strong> Asturias a través <strong>de</strong> su Archivo <strong>de</strong><br />

la Música Tradicional, don<strong>de</strong> se está reuniendo la documentación audio-visual relativa<br />

al trabajo <strong>de</strong> campo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 50 <strong>de</strong>l pasado siglo, hasta el momento actual en el<br />

que se constata que hoy día aún se recogen materiales <strong>de</strong> tradición oral en nuestra<br />

comunidad. Uno <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong>l Museo es la colaboración en la investigación,<br />

poniendo a disposición <strong>de</strong> los solicitantes los materiales <strong>de</strong> los que dispone.<br />

30


IV. Aspectos teóricos sobre Educación Musical<br />

y Etnomusicología<br />

“El arco iris no es la medida <strong>de</strong> su luz y la distinción <strong>de</strong> sus colores,<br />

sino la magnifica iridiscencia que embellece un cielo nublado.<br />

Así, la música no es solamente la relación entre la longitud <strong>de</strong> las<br />

cuerdas y <strong>de</strong> los sonidos producidos por las vibraciones, es signo<br />

gramatical, ortografía mental, pero por encima <strong>de</strong> todo esto, es la onda<br />

melódica que nos envuelve y nos transporta”.(Sciacca,1965: 98)<br />

IV.1. Relación pedagogía-música a través <strong>de</strong> la historia.<br />

Partiremos <strong>de</strong> una visión histórica a través <strong>de</strong> distintas civilizaciones y épocas<br />

para ver el papel que ha tenido la educación musical en las mismas.<br />

El arte musical está presente en todas las culturas y civilizaciones siempre ligado<br />

a los fenómenos culturales y sociales <strong>de</strong> las mismas, que son los que inci<strong>de</strong>n en su<br />

génesis y por tanto no pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse nunca un fenómeno in<strong>de</strong>pendiente. A través<br />

<strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> las civilizaciones la música ha ocupado siempre un lugar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

sistemas educativos y <strong>de</strong> instrucción <strong>de</strong> cada grupo social, en unos con mayor<br />

importancia que en otros. Los pueblos primitivos se sirven <strong>de</strong> la música para dirigirse a<br />

las divinida<strong>de</strong>s y por otro lado existen mitologías en las que la creación <strong>de</strong>l mundo se<br />

realiza partiendo <strong>de</strong> los sonidos. En el mundo pitagórico se cree en el origen semidivino<br />

<strong>de</strong> la música. Así varios dioses como Atenea, Hermes o Apolo tienen relación estrecha<br />

con este arte.<br />

En las obras <strong>de</strong> Platón la música tiene una enorme importancia para los<br />

ciudadanos y según la utilización que se haga <strong>de</strong> ella sirve para purificar los afectos<br />

humanos y prepararlo para el bien , o por otro lado pue<strong>de</strong> ejercer unas connotaciones<br />

negativas en las conductas. Por ello se valora a la música <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

pedagógica <strong>de</strong> primer or<strong>de</strong>n y se sitúa en un lugar preeminente entre las artes. En su<br />

obra La República, Platón le comunica a Glaucón: “ la educación musical es la más<br />

importante porque el ritmo y la armonía llegan mejor que nada a las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l<br />

31


alma y la envuelven <strong>de</strong> gracia y aún más, el que ha sido a<strong>de</strong>cuadamente educado en<br />

música tiene mayor facilidad para reconocer las cosas que carecen <strong>de</strong> belleza y armonía<br />

y podrá así disfrutar y alabar a las que son realmente bellas y su alma asimilará la<br />

belleza y se hará a su vez más hermosa ella misma”. Las tesis <strong>de</strong> Platón serán un paso<br />

muy importante para enten<strong>de</strong>r que las teorías pedagógicas <strong>de</strong>ben tener en cuenta a la<br />

música como base <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> la sensibilidad <strong>de</strong> los niños.<br />

En el Medioevo, la música está consi<strong>de</strong>rada como una ciencia formando parte<br />

<strong>de</strong>l Quadrivium junto con la Aritmética, Geometría y Astronomía. No se valora<br />

solamente por sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> entretener, sino por su perspectiva científica.<br />

Para Lutero “la música es una donación <strong>de</strong> Dios no <strong>de</strong>l hombre; ella aleja al<br />

<strong>de</strong>monio y hace al hombre feliz, le induce a olvidar toda cólera, toda impureza,<br />

arrogancia y otros vicios. Después <strong>de</strong> la Teología concedo a la música el lugar más<br />

elevado y el más gran<strong>de</strong> honor. Después <strong>de</strong> la palabra <strong>de</strong> Dios, solamente la música<br />

merece ser ensalzada como la señora y gobernadora <strong>de</strong> los sentimientos humanos”.<br />

Boecio, por su parte en su libro De Institutione Música, afirma: “Nada<br />

caracteriza más la naturaleza humana que el hecho <strong>de</strong> que pueda ser suavizada por los<br />

modos suaves y enfurecida por los opuestos. Y esto no se limita a profesiones o eda<strong>de</strong>s<br />

particulares, sino a todas las profesiones, y los niños, jóvenes y viejos se sienten unidos<br />

por un sentimiento espontáneo hacia los modos musicales, <strong>de</strong> tal forma, que no existe<br />

edad a la que no <strong>de</strong>leite la música. De aquí se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>ducir lo que dijo Platón acerca <strong>de</strong><br />

que el alma <strong>de</strong>l universo está unida por la concordia musical....”<br />

En la época renacentista, la música sigue siendo consi<strong>de</strong>rada fundamental en la<br />

formación humanista pero siempre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la clase social más<br />

favorecida y dominante política y económicamente.<br />

A partir <strong>de</strong> la Revolución Francesa y <strong>de</strong> la época que se <strong>de</strong>nomina Clasicismo en<br />

términos musicales, esta unión entre la formación musical por un lado y la aristocracia<br />

y religión por otro, va a sufrir un cambio, ya que la clase media y la burguesa<br />

comienzan a interesarse por la música <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista muy diferente al<br />

32


<strong>de</strong>sarrollado hasta ese momento históricamente. Este proceso culmina con el<br />

Romanticismo musical.<br />

En esta especie <strong>de</strong> introducción histórica en relación a la importancia <strong>de</strong> la<br />

educación musical, queda reflejado que pertenecemos al mundo occi<strong>de</strong>ntal y por tanto<br />

la formación que recibimos y que en parte transmitimos, por lo general tienen una serie<br />

<strong>de</strong> connotaciones que fomentan la que perspectiva eurocéntrica y sexista.<br />

IV.2. otas introductorias: relación pedagogía-folclore musical<br />

Avanzando más <strong>de</strong> un siglo en la historia, aparecen las primeras publicaciones<br />

que ponen en relación la pedagogía con el patrimonio tradicional. En 1897, cuando los<br />

estudios relativos a las tradiciones populares ya habían adquirido dignidad <strong>de</strong> disciplina<br />

consciente <strong>de</strong> sus problemas, fue publicada en Inglaterra una obra titulada Traditional<br />

Games of British Children. La autora Alice B. Gomme, no era, sin embargo una simple<br />

recopiladora <strong>de</strong> los viejos juegos <strong>de</strong> los niños ingleses, ni una intérprete <strong>de</strong> ellos. En su<br />

trabajo se unía la creación pedagógica y la tradición folklórica.<br />

En esta línea Giuseppe Cocchiaria en el prefacio a la obra titulada El niño y el<br />

folklore, escrito en Palermo en 1957, afirma:<br />

“Es indudable que uno <strong>de</strong> los problemas más vivos y, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse,<br />

más actuales <strong>de</strong> la escuela, es el <strong>de</strong> las relaciones entre la pedagogía y el<br />

folklore. Ellas comprometen nuestra experiencia cultural y nuestra<br />

responsabilidad <strong>de</strong> educadores porque, en muchos aspectos, condicionan el<br />

proceso educativo en todos sus grados y <strong>de</strong>sarrollo.. Pero, entiéndase bien: una<br />

pedagogía y un folklore que no son dos ciencias abstractas o, más aún, dos<br />

culturas muertas, sino el necesario complemento <strong>de</strong> una ciencia que<br />

reencuentra sus raíces en los simples y primitivos llamados que las almas<br />

sedientas <strong>de</strong> saber lanzan al pensamiento discursivo. Consi<strong>de</strong>rar estos dos<br />

elementos culturales en su unidad, verlos obrar y complementarse entre sí,<br />

reencontrarlos unidos al convertirse en ciencia <strong>de</strong>l hecho educativo, es el<br />

cometido que se ha propuesto y ha cumplido G. M Sciacca en este trabajo...”<br />

(Sciacca, 1965: 7)<br />

33


En los años que siguieron, el problema <strong>de</strong> las relaciones entre la pedagogía y el<br />

folklore se volvió cada vez más apasionante tal y como se manifiesta en las obras <strong>de</strong><br />

Rin, Huizinga, Vydra, Luquet, Kereny, Ferretti, las cuales analiza Sciacca. El trabajo <strong>de</strong><br />

Sciacca, en efecto, aunque utiliza las investigaciones <strong>de</strong> los pedagogos y los flokloristas,<br />

tiene el mérito <strong>de</strong> ser sumamente original, acaso porque no ha sido escrito ni por un<br />

folklorista ni por un pedagogo, aunque, y ciertamente con ventaja, por un pedagogofolklorista.<br />

“...El niño que es hoy, es el que se hace a través <strong>de</strong> los años; el que nos mira,<br />

nos observa y nos imita. Pero, cualquiera sea la teoría pedagógica que pretenda<br />

<strong>de</strong>finirlo es, a<strong>de</strong>más, el que toma <strong>de</strong> nosotros libremente, esto es, como cree y<br />

quiere, lo que constituye nuestra verdad y la suya. Por eso mismo se vuelve<br />

hacia nosotros para complacernos o para contra<strong>de</strong>cirnos, y también para<br />

con<strong>de</strong>narnos o absolvernos(....)El conocimiento sensible y sentimental está<br />

en la base <strong>de</strong>l sujeto humano, <strong>de</strong> aquel sujeto que conocerá racionalmente y que<br />

or<strong>de</strong>nará y jerarquizará el patrimonio <strong>de</strong> experiencias que el conocimiento<br />

intuitivo-sensible le ha suministrado.<br />

Antes <strong>de</strong>l conocimiento racional, y con una primacía que no es<br />

solamente cronológica, se halla el conocimiento sensible que, si bien es<br />

privativo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> necesidad sobre el que se sostiene el conocimiento<br />

racional, no por ello <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser cierto y vital. Éste es el más inmediato, en el<br />

doble sentido que apareja, sin el diafragma <strong>de</strong> la reflexión y sin limitaciones <strong>de</strong><br />

horizontes”. (Sciacca, 1965: 31)<br />

El patrimonio cultural <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s continuamente se renueva. El<br />

ambiente en que se nace y se crece no es nunca el ambiente que se nos da, sino aquel<br />

que se elige y se modifica <strong>de</strong>bido a la acción <strong>de</strong> los individuos que forman la sociedad.<br />

El camino <strong>de</strong> la tradición popular en el tiempo es testimonio <strong>de</strong> la riqueza <strong>de</strong> las<br />

variantes que la aclimatan en el tiempo y en el espacio geográfico. Así, si nos referimos<br />

a las variantes <strong>de</strong> un cuento, <strong>de</strong> una canción, <strong>de</strong> un juego, <strong>de</strong> una fiesta popular,<br />

constatan justamente que la tradición popular no es solamente una historia anecdótica,<br />

documento arqueológico, sino una necesidad, un valor esencial <strong>de</strong> la vida humana,<br />

perspectiva necesaria que <strong>de</strong>bemos conocer, conservar, compren<strong>de</strong>r, difundir ,<br />

dignificar y disfrutar. La tradición tiene su primera manifestación y su primer latido <strong>de</strong><br />

34


vida , en la forma popular, que para Scciaca es don<strong>de</strong> se hacen más precisos los i<strong>de</strong>ales,<br />

se <strong>de</strong>terminan los hechos y se estabilizan los recuerdos. En una tradición popular, en<br />

una leyenda mitológica, en una usanza, en un canto, en el ritual <strong>de</strong> una fiesta, convergen<br />

y se encuentran exigencias y aspiraciones comunes al vivir <strong>de</strong>l alma humana”.<br />

IV.3. Autores representativos.<br />

Este apartado se estructura en dos bloques diferenciados, por un lado el<br />

relacionado con los contenidos que se refieren a la educación, propios <strong>de</strong> la<br />

etnomusicológica, y por otro, algunos <strong>de</strong> los problemas metodológicos que se plantean<br />

en el estudio <strong>de</strong> esta disciplina. En ambos apartados se tratará <strong>de</strong> ofrecer información<br />

básica. Para ello utilizaremos citas, teorías y tesis <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los autores más<br />

relevantes, sobre contenidos propios <strong>de</strong> la etnomusicología que se <strong>de</strong>ben tener en<br />

cuenta en relación al interés pedagógico <strong>de</strong>l proyecto.<br />

En primer lugar, recor<strong>de</strong>mos que el término, etnomusicología, como ya ha sido<br />

señalado, fue acuñado en 1950 por el holandés Jaap Kunst. Recordamos también la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> esta ciencia que propone Bruno Nettl:<br />

“La etnomusicología es el estudio comparativo <strong>de</strong> las culturas<br />

musicales, particularmente como sistemas totales, incluyendo sonido y<br />

conductas, por medio <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> campo”.(En Cruces, 2001:70)<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> un profano en la materia, toda la problemática <strong>de</strong>l objeto<br />

<strong>de</strong> la ciencia, las músicas que <strong>de</strong>be estudiar, incluso el término....., parece evi<strong>de</strong>nte,<br />

obvio y claro, pero si se profundiza en el estudio, se observa que en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una<br />

ciencia existen multitud <strong>de</strong> planteamientos que dan lugar al producto resultante <strong>de</strong> todas<br />

esas reflexiones elaboradas por los científicos a lo largo múltiples investigaciones y<br />

confrontaciones <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as y planteamientos.<br />

35


En relación, por ejemplo, al estudio sobre el porqué <strong>de</strong> la pervivencia <strong>de</strong> la<br />

música <strong>de</strong> tradición oral, en nuestro país y más concretamente en Cataluña, los estudios<br />

<strong>de</strong> Felipe Pedrell, hablan <strong>de</strong> una música natural, y otra artificial.<br />

“Al hombre le ha sido dada la intuición <strong>de</strong> toda arte, y, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio,<br />

la <strong>de</strong> una música natural, no reglamentada por lo circunstancial y erudito por<br />

medio <strong>de</strong> la cual expresa, como en un lenguaje, los sentimientos que le afectan<br />

y conmueven, dolores, penas, sufrimientos, alegrías, con emoción más o menos<br />

vehemente, y <strong>de</strong> un modo más vago o preciso, según que utiliza el sonido puro,<br />

canto inarticulado, o canto articulado, con ayuda <strong>de</strong> la palabra exaltada, que por<br />

su exaltación misma es ya una cierta música.(...) Sólo la música natural ha<br />

permanecido y permanece en pie mientras evoluciona y se transforman,<br />

incesantemente, por misteriosas regresiones y avances, la técnica, los<br />

procedimientos, los convencionalismos <strong>de</strong> formas ocasionales <strong>de</strong> los modos <strong>de</strong><br />

otra música artificial, reducida a las leyes <strong>de</strong> un arte libre y no impuesto por<br />

fatalida<strong>de</strong>s estéticas por el genio <strong>de</strong>l individuo. La célula generadora <strong>de</strong> esta<br />

música artificial, es la otra, la natural, la que no ha requerido <strong>de</strong>l individuo<br />

más que el alma en gracia, y los incentivos <strong>de</strong> la pasión para cantar.(Pedrell,<br />

1958: 18)<br />

Para Felipe Pedrell, la música <strong>de</strong> un individuo anónimo, llamada natural,<br />

sobrevive porque cada miembro <strong>de</strong> la colectividad al cantarla cree y siente<br />

<strong>de</strong>jar hablar a su alma reflejando sus aspiraciones profundas. Así todos la<br />

asimilaron porque a todos les satisfizo : “...por esto la música natural,<br />

llamémosla ya, propiamente, con el nombre genérico que le damos por su<br />

origen, la música popular, y, precisamente, la canción fue, es y será<br />

esencialmente popular, porque es reflejo <strong>de</strong>l pueblo o <strong>de</strong> la raza <strong>de</strong> la cual ha<br />

salido, pues es ésta la condición <strong>de</strong> su existencia”. 12<br />

Estas eran las reflexiones que se hacía uno <strong>de</strong> los llamados padres <strong>de</strong>l<br />

nacionalismo musical español en la primera mitad <strong>de</strong>l siglo XX. Y podremos<br />

12 F. PEDRELL: Cancionero musical español. Barcelona. Casa Editorial Boileau, 3ª edic. 1958.<br />

36


preguntarnos ahora, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> siglo XXI, qué pensaría<br />

Pedrell sobre la diferenciación entre música popular y música tradicional. En este<br />

sentido es importante citar también la <strong>de</strong>finición que propone Emilio Casares <strong>de</strong> música<br />

popular:<br />

“Enten<strong>de</strong>mos por música popular aquella cantada por el pueblo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos<br />

inmemoriales, para celebrar acontecimientos <strong>de</strong> especial relevancia en su vida y<br />

que es transmitida oralmente, <strong>de</strong> generación en generación, y a la que por tanto,<br />

no se pue<strong>de</strong> señalar un autor <strong>de</strong>terminado”.(Casares,1977: 176)<br />

Con este tipo <strong>de</strong> cuestiones se constata que la evolución en los estudios e<br />

investigaciones <strong>de</strong> esta ciencia dará lugar a múltiples perspectivas en cada momento<br />

histórico y diferentes conceptos.<br />

A continuación centraremos el objeto <strong>de</strong> la ciencia etnomusicologíca, que en<br />

realidad constituye una especie <strong>de</strong> zona fronteriza entre la musicología (estudio <strong>de</strong> todos<br />

los aspectos <strong>de</strong> la música con criterios académicos) y la antropología (estudio <strong>de</strong>l<br />

hombre y <strong>de</strong> su cultura, en particular <strong>de</strong> las culturas ajenas al medio cultural <strong>de</strong>l<br />

investigador).<br />

Según Bruno Nettl, la etnomusicología se ocupa <strong>de</strong> la investigación <strong>de</strong> la<br />

música tradicional.<br />

“ La investigación etnomusicológica consiste fundamentalmente en dos<br />

activida<strong>de</strong>s: el trabajo <strong>de</strong> campo y el <strong>de</strong> gabinete o <strong>de</strong> laboratorio. Para realizar<br />

esta actividad eficazmente es necesario compren<strong>de</strong>r el contexto cultural en que<br />

vive una música <strong>de</strong>terminada. El investigador <strong>de</strong>berá averiguar qué piensan sus<br />

informadores acerca <strong>de</strong> las canciones que cantan, qué es lo que consi<strong>de</strong>ran una<br />

canción buena o mala, y las razones <strong>de</strong> ello, cómo se componen las canciones,<br />

quiénes son los músicos buenos y cuáles son las cualida<strong>de</strong>s que les hacen ser<br />

buenos, qué tipo <strong>de</strong> canciones tiene la cultura , qué tipos <strong>de</strong> términos utilizan –<br />

si utilizan alguno- para hablar <strong>de</strong> música, con qué otras músicas, aparte <strong>de</strong> la<br />

suya, han estado en contacto, qué activida<strong>de</strong>s son las que ha <strong>de</strong> acompañar cada<br />

canción, si es ése el caso, cuál es la situación <strong>de</strong>l músico en la sociedad, y así<br />

sucesivamente”. (Nettl, 1985: 35)<br />

37


En este punto nos parece interesante reflexionar sobre algunas <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong> lo que se da en <strong>de</strong>nominar música folklórica citando en esta ocasión a<br />

Alan Lomax el cual constata en las investigaciones que la música producida por una<br />

<strong>de</strong>terminada colectividad, está en vinculación directa con las relaciones sociales <strong>de</strong> la<br />

misma.<br />

“El estilo <strong>de</strong> canción favorita <strong>de</strong> una cultura es reflejo <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> sus<br />

relaciones sociales. Así la música <strong>de</strong>l Oriente Medio (predominantemente<br />

solista y con melodías largas, lentas y ornamentadas) y la música africana (que<br />

<strong>de</strong> ordinario se interpreta en conjuntos o coros, que exigen una cooperación<br />

muy íntima entre sus músicos y contiene mucha polifonía), se <strong>de</strong>be a las<br />

diferencias entre esas culturas en lo que se refiere a la cooperación, el sexo y la<br />

estratificación <strong>de</strong> las clases sociales” 13 .<br />

Otra <strong>de</strong> las cuestiones que los etnomusicológicos han tratado en sus estudios y<br />

publicaciones es la cuestión referente a las características que <strong>de</strong>be poseer una música<br />

para que se pueda <strong>de</strong>nominar folklórica. En este sentido Nettl (1985), afirma que una <strong>de</strong><br />

las características es que: “La música folklórica y primitiva tiene, pues, para nosotros la<br />

característica fascinante <strong>de</strong> ser a un tiempo antigua y contemporánea, <strong>de</strong> ser<br />

representativa <strong>de</strong> las viejas tradiciones <strong>de</strong> un pueblo y también indicador <strong>de</strong> los gustos<br />

actuales, siendo, a<strong>de</strong>más, simultáneamente, producto <strong>de</strong> compositores individuales y <strong>de</strong><br />

la creatividad <strong>de</strong> las masas populares”. Por otro lado nos dice como el proceso <strong>de</strong><br />

“reelaboración comunal” distingue a la música folklórica <strong>de</strong> otros tipos <strong>de</strong> música. Este<br />

proceso consiste en enten<strong>de</strong>r que la música folklórica es obra <strong>de</strong> individuos, pero que<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l acto original <strong>de</strong> la composición muchas otras personas pue<strong>de</strong>n introducir<br />

cambios y así, <strong>de</strong> hecho, volver a crear una canción. Tesis que sostiene a lo largo <strong>de</strong> su<br />

trabajo y que enlaza con la perspectiva <strong>de</strong> Pedrell cuando afirma:<br />

13 A. LOMAX y otros en Folksong Style and Culture .Washington: America Association for the Advancement of<br />

Science, 1968.<br />

38


“...pero ahinquemos en la mente que únicamente el individuo, y sólo el<br />

individuo, crea: que el pueblo recibe y transforma y da lo que ha trasformado, y<br />

feliz el artista que, a su vez retorna en obra <strong>de</strong> arte lo que <strong>de</strong>l pueblo ha<br />

recibido”. (Pedrell, 1958: 21)<br />

Por otro lado y abordando el segundo bloque <strong>de</strong>l apartado centrado en aspectos<br />

<strong>de</strong> metodología en relación a la intención pedagógica, se pue<strong>de</strong> iniciar el tratamiento <strong>de</strong><br />

los problemas que existen para la trascripción y el análisis <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> tradición<br />

oral. Para Nettl, nuestro sistema usual <strong>de</strong> notación fue i<strong>de</strong>ado básicamente para la<br />

música <strong>de</strong> la civilización occi<strong>de</strong>ntal y como su finalidad es ayudar a interpretar las<br />

intenciones <strong>de</strong>l compositor, más que <strong>de</strong>scribir las acciones musicales <strong>de</strong>l intérprete, no<br />

es <strong>de</strong> extrañar que el sistema resulte bastante imperfecto para la función <strong>de</strong>scriptiva que<br />

<strong>de</strong>be <strong>de</strong>sempeñar en la transcripción musicológica. Lo que uno oye en esta actividad<br />

está condicionado no solo por el sonido que efectivamente se produce, sino también por<br />

lo que el oído está acostumbrado a oír y espera escuchar.<br />

Otra cuestión importante a la hora <strong>de</strong> recoger el material musical, es la forma <strong>de</strong><br />

recogerlo y el tipo <strong>de</strong> transcripción que se ha <strong>de</strong> realizar. En el capítulo II <strong>de</strong>l<br />

Cancionero <strong>de</strong> Pedrell, que el autor titula Cómo me aficioné al “folklore musical”,<br />

afirma: “...daba mucha importancia mi maestro al dictado musical; y preguntándole yo<br />

un día dón<strong>de</strong> hallaría temas cantados y vivos para practicarme en este ejercicio,<br />

contestome: “Oye lo que tu madre le <strong>de</strong>be <strong>de</strong> cantar a tu hermanito para adormecerle.<br />

Todas las madres saben cantar cosas muy sentidas y tiernas –añadía- y anótalas en tu<br />

cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> dictado”. Mi madre y mi maestro fueron mis institutores <strong>de</strong> esta<br />

ciencia.(...)” 14<br />

Continuando en el apartado <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los aspectos teóricos <strong>de</strong> la educación<br />

etnomusical, más cercanas geográfica y cronológicamente, nos parecen muy<br />

interesantes las aportaciones y reflexiones <strong>de</strong>l profesor Luis Costa Vázquez-Mariño 15 .<br />

14 PEDRELL: Cancionero .....capítulo II.<br />

15 COSTA VÁZQUEZ-MARIÑO, L.:Comunicación al III Congreso <strong>de</strong> la SibE, Benicàsim, Mayo 1977. : “<br />

todos aquellos que hemos consumido unos cuantos años <strong>de</strong> conservatorio aprendiendo a tocar un instrumento,<br />

conocemos hasta que punto el aprendizaje <strong>de</strong> obras musicales <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un programa <strong>de</strong> dificultad creciente, a modo<br />

<strong>de</strong> peldaños en la más o menos penosa escalera <strong>de</strong> la perfección técnica, llega a convertir estas obras en unas “cosas”,<br />

que se abordan por “pasajes” que <strong>de</strong>ben ser trillados y luego “ensamblados” para montar un pastiche musical, al que<br />

39


En relación al tema nos indica en primer lugar, que es común hoy día, la divulgación<br />

<strong>de</strong> libros <strong>de</strong>stinados al uso en el aula <strong>de</strong> música basados total o parcialmente en una<br />

reelaboración <strong>de</strong> músicas <strong>de</strong> tradición oral, <strong>de</strong>stinadas a servir como punto <strong>de</strong> partida<br />

para la formación musical en Primaria y Secundaria. Estos trabajos se basan con<br />

frecuencia en el método Kodàly y tienen precisamente en este hecho su fundamento<br />

teórico y sobre él generan su <strong>de</strong>sarrollo. La revalorización <strong>de</strong> lo tradicional, <strong>de</strong> lo propio<br />

<strong>de</strong> cada grupo cultural, parece a<strong>de</strong>más grato al pensamiento difundido por los medios <strong>de</strong><br />

comunicación masiva, ya que implica una realización <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> buen tono <strong>de</strong> la<br />

tolerancia <strong>de</strong> la diversidad; a nivel pedagógico sus ventajas son pon<strong>de</strong>radas refiriéndose<br />

a la posibilidad participativa <strong>de</strong>l alumno gracias a una música presentada como la propia<br />

<strong>de</strong> su “medio natural” y formalmente “más sencilla”, lo que facilita su aprendizaje. El<br />

aprovechamiento <strong>de</strong>l folklore, según el autor, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la escuela ya había sido<br />

planteado con anterioridad, aunque con las limitaciones propias <strong>de</strong>l peculiar ambiente<br />

intelectual <strong>de</strong> la España <strong>de</strong> los 50. Se trata <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as transversales que propone<br />

Arcadio Larrea en su obra El folklore y la escuela, mencionado en el apartado V.1.a <strong>de</strong>l<br />

capítulo I <strong>de</strong>l proyecto.<br />

Es importante <strong>de</strong>stacar que la visión que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura oficial se tiene <strong>de</strong> la<br />

música tradicional sigue siendo, para Costa Vázquez-Mariño, una visión <strong>de</strong>formada por<br />

el paternalismo. Tradicionalmente la música <strong>de</strong> tradición oral se <strong>de</strong>scribe para su uso en<br />

pedagogía como “sencilla”, “natural”, “espontánea”, ...un campo semántico que<br />

evi<strong>de</strong>ncia en primer lugar una comprensión poco profunda <strong>de</strong> la música que se está<br />

juzgando, y en segundo lugar la aplicación consciente o inconsciente <strong>de</strong> criterios <strong>de</strong><br />

juicio tomados <strong>de</strong> la tradición culta. Por otro lado se entien<strong>de</strong> que la música tradicional<br />

es un paso previo para acce<strong>de</strong>r a la fruición <strong>de</strong> músicas <strong>de</strong> mayor altura (músicas <strong>de</strong><br />

tradición culta), y en el caso <strong>de</strong> alumnos con el suficiente talento, a la<br />

profesionalización. Es interesante también el análisis que realiza sobre las condiciones<br />

<strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> la música en los conservatorios.<br />

Si se analizan los repertorios usados en los textos se observa: por un lado que lo que en<br />

ellos se recoge más que la música popular <strong>de</strong>l alumno <strong>de</strong> hoy, es un repertorio <strong>de</strong><br />

una vez reconstruido <strong>de</strong> sus partes hay que volver a insuflar vida musical. Este es el modo en que proce<strong>de</strong> la<br />

enseñanza profesional (...) Este proceso <strong>de</strong> “cosificación” es el que sufre la música tradicional al ser tratada como<br />

medio para un fin, con el agravante <strong>de</strong> que el proceso no es simétrico: se apren<strong>de</strong> con canciones tradicionales con el<br />

objetivo <strong>de</strong> hacer música culta. No conozco ningún método que plantee el camino inverso”.<br />

40


músicas rurales que han sufrido un proceso <strong>de</strong> folklorización más o menos acusado en<br />

los últimos 150 años (proceso que implica cambios formales, i<strong>de</strong>ológicos, y <strong>de</strong><br />

representación) y que dieron como resultado un corpus típico (y tópico) reconocido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cultura oficial como “el folklore” <strong>de</strong> tal o cual sitio. Y en segundo lugar quizás<br />

sea en esta selección <strong>de</strong> los repertorios don<strong>de</strong> mejor se observe un divorcio creciente<br />

entre lo que se preten<strong>de</strong> “familiar” al alumno y lo que realmente lo es. Los niveles <strong>de</strong><br />

urbanización física y <strong>de</strong> mentalida<strong>de</strong>s alcanzados en las últimas décadas, hacen que<br />

referirse a las músicas <strong>de</strong>l medio rural <strong>de</strong> hace 30-40 años como “familiares” a alumnos<br />

<strong>de</strong> hoy, escolarizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 5 ó 6 años, sea no pocas veces un tópico vacío <strong>de</strong><br />

contenidos.<br />

La música <strong>de</strong> tradición oral, cuyo sentido se encontraba en el medio <strong>de</strong>l que fue<br />

sacada, no pue<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ntemente competir con las funciones <strong>de</strong> la música culta como<br />

medio <strong>de</strong> formación profesional, en el marco escolar institucional. El autor afirma que<br />

juzgarla incapaz <strong>de</strong> ofrecer esas funciones a<strong>de</strong>cuadamente, es una falacia bajo la que se<br />

escon<strong>de</strong> un juicio <strong>de</strong> valor <strong>de</strong>l que la música tradicional sale bastante mal parada.<br />

La manipulación ambivalente <strong>de</strong>l folclore <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el po<strong>de</strong>r político, cuenta ya en<br />

España con una larga tradición, como han mostrado otros trabajos (Labajo, 1993; Pérez<br />

1995; Asensio, 1996.), parece justificado aquí el fatalismo <strong>de</strong> Bourdieu y Passeron<br />

(1977: 57) en el sentido <strong>de</strong> que los cambios <strong>de</strong> collar no implican cambio <strong>de</strong> perros.<br />

Las consi<strong>de</strong>raciones finales <strong>de</strong> la comunicación presentada por Costa Vázquez-<br />

Mariño, nos parecen muy acertadas y <strong>de</strong> suma profundidad que reflejan el pensamiento<br />

<strong>de</strong> otros autores como Martí y Freire.<br />

“Los métodos pedagógicos basados en una reutilización <strong>de</strong> las músicas<br />

tradicionales, nacen en un marco histórico y cultural que no es comparable al<br />

actual. El concepto <strong>de</strong> música folklórica que manejan, no es válido hoy.<br />

Cualquier puesta al día <strong>de</strong> estas metodologías pasa por una revisión radical <strong>de</strong><br />

los presupuestos i<strong>de</strong>ológicos y espistemológicos <strong>de</strong> que parte, así como <strong>de</strong>l<br />

corpus musical que asumen como algo dado. Es preciso que la literatura<br />

pedagógica asuma los criterios <strong>de</strong> música popular, folklore urbano, etc. como<br />

objetos <strong>de</strong> su atención, saliendo <strong>de</strong> una tradición <strong>de</strong> “folklorismo ruralista”,<br />

41


cara a una <strong>de</strong>finición crítica <strong>de</strong> las categorías culto-tradicional-popular, para lo<br />

que pue<strong>de</strong> tomar como mo<strong>de</strong>lo la propia evolución en la disciplina<br />

etnomusicológica, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la musicología comparada a la antropología <strong>de</strong> la<br />

música”. (Martí: 1992).<br />

A menudo se olvida que una concepción liberadora y creativa <strong>de</strong> la formación<br />

musical, <strong>de</strong>bería tener en cuenta el papel <strong>de</strong>l alumno en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>l objeto<br />

musical y en su misma construcción, <strong>de</strong> otro modo se corre el riesgo <strong>de</strong> caer en<br />

una pedagogía ingenua, en la que –haciendo un paralelo con la alfabetizaciónla<br />

palabra es “<strong>de</strong>positada”, no proce<strong>de</strong> <strong>de</strong>l esfuerzo creativo <strong>de</strong> los educandos”<br />

(Freire, 1994:65).<br />

Para concluir este apartado, invitamos a la reflexión sobre el fenómeno<br />

maravilloso que es el camino recorrido por las melodías tradicionales en relación al<br />

paso <strong>de</strong> las mismas a través <strong>de</strong> múltiples generaciones y el refrendo <strong>de</strong> las culturas que<br />

la disfrutan para, por último, llegar a las socieda<strong>de</strong>s contemporáneas.<br />

El folklore es un formidable aliado <strong>de</strong>l maestro educador que cree en la<br />

educación y la escuela como una institución que prepara para la vida y por ello la<br />

pedagogía <strong>de</strong>be valerse <strong>de</strong> la tradición popular como un instrumento didáctico. Las<br />

formas sencillas y la inmediatez <strong>de</strong> la tradición y <strong>de</strong> la poesía, <strong>de</strong> los cantos, <strong>de</strong> la<br />

literatura popular en su conjunto, son las que, precisamente, han servido <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lo a las<br />

literaturas infantiles, y estas formas son las más eficaces para la educación.<br />

Po<strong>de</strong>mos afirmar que las tradiciones populares y por tanto las músicas <strong>de</strong><br />

tradición oral, hablan siempre <strong>de</strong>l alma y al alma. La percepción sensible <strong>de</strong>l ser<br />

humano <strong>de</strong>be estar presente en esta transmisión, y por ello la sociedad tecnológica y<br />

globalizadora tiene limitaciones para compren<strong>de</strong>r la necesidad <strong>de</strong> la permanencia <strong>de</strong><br />

ellas. Por todas estas razones, realizaremos un capítulo en este trabajo <strong>de</strong>nominado<br />

Perspectiva educativa: un regalo <strong>de</strong>l pasado, don<strong>de</strong> buscaremos una genealogía <strong>de</strong><br />

argumentos pedagógicos que dialoguen con todas nuestras propuestas <strong>de</strong> Cultura<br />

Tradicional Asturiana y Educación Musical, y las i<strong>de</strong>as que encuentren también su eco<br />

en los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> educación etnomusical que se han <strong>de</strong>sarrollado en diferentes países y<br />

épocas.<br />

42


V- Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> educación etnomusical: Miradas <strong>de</strong> la pedagogía<br />

musical en distintos países y en distintas épocas.<br />

Las referencias a nivel internacional <strong>de</strong> los planteamientos <strong>de</strong> los investigadores<br />

en relación a la pedagogía musical, que sean coinci<strong>de</strong>ntes con el propio objetivo <strong>de</strong> este<br />

proyecto, serán tratados a continuación, con perspectiva cronológica para ofrecer<br />

mayor claridad en relación a las investigaciones sucesivas en el tiempo y la posibilidad<br />

que tienen unos autores <strong>de</strong> beber en las fuentes <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> los que les han<br />

precedido. Todos comparten el objetivo <strong>de</strong> nuestro proyecto que es el trabajo<br />

estructurado y sistemático <strong>de</strong> los materiales provenientes <strong>de</strong>l propio patrimonio<br />

tradicional <strong>de</strong> cada colectividad para su inserción en el currículo escolar. Esta i<strong>de</strong>a se<br />

refleja en los autores y las obras que a continuación se mencionan.<br />

Iniciamos el tratamiento <strong>de</strong> este apartado con los trabajos <strong>de</strong> Cecil Sharp (1859-<br />

1924), el cual estudió el folklore musical en Inglaterra y Estados Unidos. En sus<br />

planteamientos y escritos se afirma, que era partidario <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> estas melodías<br />

folclóricas en las escuelas, motivo que le llevó a armonizar los materiales que él mismo<br />

había recogido en sus numerosos trabajos <strong>de</strong> campo. Es obligada la referencia a los<br />

trabajos <strong>de</strong> Leo Kestenberg (1882-1962), que por un lado es el gran reformador <strong>de</strong> la<br />

formación musical alemana, y por otro, algo que tiene una importancia fundamental y es<br />

que sus principios dan base a los <strong>de</strong> Kodály. Tuvo por principal tarea el hacer realidad<br />

su “Educación humanística con y a través <strong>de</strong> la música”. Este autor consi<strong>de</strong>raba que la<br />

educación musical es un <strong>de</strong>ber público y el programa y sugerencias referentes a la<br />

enseñanza musical estatal que presentaba en esta publicación llegó a constituir el<br />

principio fundamental <strong>de</strong> la formación musical alemana en aquel tiempo y lo fue hasta<br />

la era nazi.<br />

Para Kestenberg, la herencia <strong>de</strong> la música popular adquirida en la escuela sirve<br />

como guía para la comprensión <strong>de</strong> toda literatura musical. La música no sólo necesita <strong>de</strong><br />

la vida emotiva sino también <strong>de</strong> la vida intelectual al igual que otros temas escolares y,<br />

así pues, no sólo se llega a ella por medio <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> su lectura y escritura. La<br />

música escolar no es únicamente una asignatura, sino un medio po<strong>de</strong>roso para colaborar<br />

43


en la educación en los distintos aspectos <strong>de</strong>l saber humano, y no sólo en el dominio <strong>de</strong><br />

las artes. Los adultos también se benefician <strong>de</strong> una buena formación musical ya que así<br />

podrán compren<strong>de</strong>r y apreciar mejor el arte.<br />

Erzsébet Szönyi (1976) 16 , hace un estudio sobre el trascen<strong>de</strong>ntal método Kodàly<br />

<strong>de</strong>sarrollado en Hungría, a partir <strong>de</strong>l cual el enfoque en la educación musical reglada,<br />

cambiará radicalmente para dar una importancia fundamental a los materiales <strong>de</strong> origen<br />

tradicional en la misma. Uno <strong>de</strong> los principios <strong>de</strong> la pedagogía musical <strong>de</strong> Zoltán<br />

Kodály que aparece en el artículo publicado en 1929 titulado “Las corales<br />

infantiles”afirma:<br />

“ La canción tradicional, <strong>de</strong>be ser como la lengua materna musical <strong>de</strong>l<br />

niño, y <strong>de</strong> la misma forma que apren<strong>de</strong> a hablar, la <strong>de</strong>be apren<strong>de</strong>r siendo<br />

pequeño. Naturalmente para los niños húngaros esta lengua materna es la<br />

música tradicional húngara y su educación musical tiene que basarse en ella..<br />

Únicamente una vez dominada, <strong>de</strong>bería introducirse material musical<br />

extranjero”. (Szönyi, 1976: 25)<br />

Otros planteamientos que se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n en dicho artículo y que se verán<br />

reflejados en otros autores como objetivos que se comparten, son los referidos a la falta<br />

<strong>de</strong> buena formación en el profesorado que imparte educación musical y la necesidad <strong>de</strong><br />

que la escuela imparta enseñanzas musicales. Esta experiencia <strong>de</strong>bería convertirse en un<br />

hecho significativo al que todos los niños tienen <strong>de</strong>recho. También nos parece muy<br />

acertada la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que Kodàly proponga no sólo el estudio <strong>de</strong> la enseñanza musical en<br />

las aulas, sino también señala la importancia <strong>de</strong>l ejercicio físico para <strong>de</strong>sarrollar<br />

igualmente la mente y el cuerpo en el niño, haciendo referencia a la formación <strong>de</strong> los<br />

niños en la Grecia clásica . En el método Kodàly, la formación musical <strong>de</strong>be iniciarse en<br />

los parvularios a través <strong>de</strong> las canciones y las danzas junto con los juegos que favorecen<br />

también en el alumno la percepción en general, a su capacidad <strong>de</strong> concentración, a sus<br />

reflejos condicionados, a su horizonte emocional. El principio básico <strong>de</strong> este enfoque en<br />

pedagogía musical es que la música pertenece a todos, y una correcta educación musical<br />

ofrece los medios para apreciarla y disfrutar <strong>de</strong> ella. Otra cuestión planteada en este<br />

16 E. SZÖNYI : La educación musical en Hungría a través <strong>de</strong>l método Kodály .Budapest. Editorial<br />

Corvina,1976.<br />

44


libro, es la importancia que ha tenido el método <strong>de</strong> trabajo para la entonación <strong>de</strong>l<br />

músico John Spencer Curwen (1816-1880) . Estos trabajos han sido publicados en<br />

Londres bajo el título A grammar of vocal music y forman la base <strong>de</strong>l método <strong>de</strong><br />

fononimia Kodàly que todos conocemos, y en general los maestros <strong>de</strong> música, en<br />

mayor o menor medida, utilizan hoy día en las aulas.<br />

En otro continente, pero con las mismas preocupaciones en relación a la<br />

pedagogía musical, Oscar Bareilles, realiza sus trabajos en Argentina. En el prólogo <strong>de</strong><br />

su obra afirma que la tradición musical que pervive <strong>de</strong>muestra con su arraigo que ha<br />

adquirido la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ro símbolo y que <strong>de</strong>be inculcarse en los niños como<br />

parte integrante en su formación espiritual. En esta obra se seleccionan 12 melodías<br />

tradicionales correspondientes a danzas y canciones folkóricas, tales como: el bailecito,<br />

el carnavalito, la huella, la zamba.....<br />

Como se observa, el autor parte <strong>de</strong> melodías y danzas tradicionales para que los<br />

alumnos adquieran los contenidos curriculares en las aulas y a la vez trabajen con el<br />

patrimonio tradicional <strong>de</strong> su país. 17<br />

V.1. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> educación etnomusical en España<br />

.<br />

En España, los trabajos encaminados a introducir el patrimonio tradicional, y en<br />

concreto el folclore en las aulas tienen un exponente muy importante en el libro <strong>de</strong><br />

Arcadio Larrea El folklore y la escuela. Ensayo <strong>de</strong> una didáctica floklórica. (Madrid,<br />

Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas, 1958), con prólogo <strong>de</strong>l pedagogo<br />

Víctor García Hoz. En el análisis crítico <strong>de</strong> toda obra, consi<strong>de</strong>ramos que se ha <strong>de</strong> tener<br />

en cuenta el momento histórico y por tanto político en el que se genera dicho trabajo.<br />

Como se tratará en un apartado posterior <strong>de</strong>l proyecto, otro libro fundamental que<br />

aborda el tema en nuestro país, es El folklore en la escuela, <strong>de</strong> Eduardo Martínez<br />

Torner, publicado anteriormente por Losada en 1936.<br />

Larrea inicia el apartado <strong>de</strong>dicado a historia y justificación <strong>de</strong> su libro ,<br />

haciendo unas reflexiones sobre las carencias <strong>de</strong> formación inicial en el profesorado<br />

que se <strong>de</strong>dica a la Enseñanza Primaria y afirma que contra la soledad espiritual a la que<br />

17 O. BAREILLES: El folklore musical en la escuela. Danzas y canciones folklóricas argentinas con<br />

acompañamiento para piano y guitarra.Versiones facilitadas. Buenos Aires. Editorial Kapelusz, S.A.<br />

1977.<br />

45


se verá sometido el maestro en las zonas rurales, nadie le previene en el curso <strong>de</strong> sus<br />

estudios, ni se le prepara para vencerla. Sostiene que en la formación <strong>de</strong> los futuros<br />

maestros, también se olvida la orientación para que se pueda aprovechar los medios<br />

educativos que se encuentran en el ambiente don<strong>de</strong> se ejerce profesionalmente.<br />

El autor propone la figura <strong>de</strong>l maestro como potenciador y dinamizador <strong>de</strong>l<br />

folclore popular en el ámbito geográfico <strong>de</strong> su trabajo, consi<strong>de</strong>rando fundamental este<br />

aspecto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l planteamiento <strong>de</strong> su trabajo. Esta figura pasa por constituirse en<br />

maestro-investigador, y ser consciente <strong>de</strong> que la formación <strong>de</strong>l maestro no cubre las<br />

necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l trabajo que se preten<strong>de</strong>. En su libro nos ofrece una serie <strong>de</strong> normas y<br />

métodos, cuestionarios y un plan general <strong>de</strong> estudios, tomado <strong>de</strong>l Manual <strong>de</strong> Etnografía<br />

<strong>de</strong> Marcel Mauss, que servirá como utensilio para las investigaciones <strong>de</strong> campo. Los<br />

métodos <strong>de</strong> trabajo que propone para las investigaciones folclóricas se divi<strong>de</strong>n en<br />

métodos <strong>de</strong> observación y registro <strong>de</strong> materiales y métodos <strong>de</strong> observación y registro<br />

morales. Los métodos materiales los subdivi<strong>de</strong> en: método morfológico y cartográfico,<br />

método filológico y método sociológico.<br />

Parte <strong>de</strong> dos cuestiones importantes para estimular en los maestros este trabajo:<br />

por un lado, la satisfacción <strong>de</strong> cooperar a una tarea <strong>de</strong> interés nacional en el or<strong>de</strong>n<br />

científico, y por otro, <strong>de</strong>sarrollar aptitu<strong>de</strong>s latentes y afirmar la propia personalidad en el<br />

campo <strong>de</strong> la cultura. Afirma que el Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Etnología Peninsular y el<br />

Instituto <strong>de</strong> Pedagogía San José <strong>de</strong> Calasanz acogerán con gratitud esa colaboración,<br />

prestando a los maestros la orientación y ayuda necesarias.<br />

“Aparte ese estímulo, el Maestro que quiera aprovechar los elementos<br />

folklóricos en su misión educadora, necesita formar su propio archivo<br />

folklórico y con un poco <strong>de</strong> interés, el museo folklórico escolar que pue<strong>de</strong><br />

salvar muchos objetos para Museos más importantes. Si bien a través <strong>de</strong> los<br />

Institutos <strong>de</strong> Pedagogía, Musicología y <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Etnología le<br />

será posible obtener algunas publicaciones que le ayu<strong>de</strong>n en su labor.....En<br />

<strong>de</strong>finitiva: le será más fácil la recolección directa <strong>de</strong> datos o materiales, y en<br />

ella, podrá obtener la colaboración directa <strong>de</strong> sus propios alumnos,<br />

eminentemente educativa. Ello, sin contar que tanto más eficaz será su<br />

conocimiento cuanto más concreto sea sobre el lugar don<strong>de</strong> habita y la gente<br />

con quien convive”.(Larrea, 1958:15)<br />

46


Para el autor, la misión <strong>de</strong>l folclore en la educación es procurar que el niño,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la escuela, no se sienta separado <strong>de</strong> la vida social <strong>de</strong> su pueblo, sino más bien<br />

halle en la formación escolar los complementos indispensables <strong>de</strong> progreso universal,<br />

sin romper la continuidad necesaria. Rechaza por superficial y vacua la exclusiva<br />

aplicación <strong>de</strong> los elementos lúdicos <strong>de</strong>l folclore: canción, danza, juego, representaciones<br />

dramáticas. Ya que si el folclore abarca el complejo <strong>de</strong> la vida popular, este complejo<br />

será el que habrá que usar en la tarea educativa, sistematizándolo, ya que el mismo<br />

complejo, si bien <strong>de</strong> una manera anárquica, actúa permanentemente sobre el niño.<br />

Por tanto el folclore no es una asignatura más, sino que se <strong>de</strong>be tratar como elemento <strong>de</strong><br />

la educación y como auxiliar en todas las enseñanzas, relacionado con todas las ciencias<br />

y conocimientos, pero también con el or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> las creencias y el afectivo.<br />

Propone unas normas a seguir en el tratamiento <strong>de</strong>l folclore:<br />

Normas a seguir en el tratamiento <strong>de</strong>l folklore:<br />

a) Escoger para la educación únicamente aquellos materiales folklóricos que sean<br />

morales, útiles, bellos, <strong>de</strong> buen gusto artístico y fértiles en noble sugestiones.<br />

b) Acomodarlos al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l plan <strong>de</strong> enseñanza. Se tratará la práctica <strong>de</strong>l<br />

folklore en las diversas disciplinas a través <strong>de</strong> los elementos que pue<strong>de</strong>n<br />

aprovecharse para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la agu<strong>de</strong>za mental, <strong>de</strong> la memoria y <strong>de</strong> la<br />

atención y, por otra parte, la manera <strong>de</strong> tratar algunos centros <strong>de</strong><br />

interés.(Larrea, 1958: 67)<br />

En los capítulos VI y sucesivos, Arcadio Larrea plantea el modo <strong>de</strong> insertar <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> currículo escolar a través <strong>de</strong> los elementos folclóricos, los contenidos <strong>de</strong> las distintas<br />

disciplinas: El lenguaje, la religión y la moral, las ciencias físico-naturales, la geografía,<br />

las matemáticas, la historia, el <strong>de</strong>recho y la economía, el dibujo, las labores y los<br />

trabajos manuales, el canto y la danza, los juegos y <strong>de</strong>portes y el teatro.<br />

Arcadio Larrea, con este libro preten<strong>de</strong> brindar, según sus palabras, un instrumento<br />

<strong>de</strong> trabajo útil para los maestros y para sus discípulos. Y en relación a la obra <strong>de</strong> Torner<br />

que trata la misma temática, la cual conoce, afirma:<br />

47


“Lo expuesto bastaba para justificar este libro. Sin embargo –aparte la<br />

inexistencia en nuestra patria <strong>de</strong> una obra que a los fines <strong>de</strong> la presente tendiera (1)-<br />

mayor ambición ha movido su composición”. (Larrea 1958: 13)<br />

(1) La obra <strong>de</strong> Torner El folklore en la Escuela apunta a otros objetivos.<br />

Debemos señalar que Larrea en este “instrumento <strong>de</strong> trabajo” que él <strong>de</strong>nomina,<br />

es mucho más ambicioso que nuestro propio planteamiento en relación a las disciplinas<br />

científicas <strong>de</strong>l currículo. Lo cual nos anima y nos abre una puerta para seguir trabajando<br />

en lo que a principios <strong>de</strong> siglo XXI se <strong>de</strong>nomina la perspectiva globalizada e<br />

interdisciplinar. Coincidimos plenamente el varias cuestiones aquí citadas como es la<br />

carencia <strong>de</strong> formación específica para los maestros que van a ejercer su docencia en el<br />

mundo rural, que precisamente es el medio fundamental en el que el patrimonio<br />

tradicional aún se pue<strong>de</strong> ver, sentir y vivir.<br />

Otro <strong>de</strong> los análisis coinci<strong>de</strong>ntes no sólo con nuestro proyecto, sino también con<br />

las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> la Escuela Nueva , es el trabajo <strong>de</strong> campo que pue<strong>de</strong>n realizar los alumnos<br />

en contacto con el medio en el cual se <strong>de</strong>sarrollan sus vivencias, don<strong>de</strong> todos<br />

apren<strong>de</strong>remos en colectividad y unos <strong>de</strong> otros. Por otro lado la perspectiva lúdica,<br />

muchas veces rechazada, incluso hoy día en el quehacer pedagógico diario, tiene para el<br />

autor una relevancia fundamental ya que los niños en las eda<strong>de</strong>s que compren<strong>de</strong>n la<br />

Educación Primaria, el interés, la motivación y el placer por apren<strong>de</strong>r vienen paralelas<br />

con la satisfacción que sienten al realizar las tareas que se proponen en la escuela.<br />

Nuevamente una <strong>de</strong> las condiciones que se plantean en nuestro proyecto se ven<br />

reforzadas por teorías pretéritas.<br />

Al estudiar los planteamientos <strong>de</strong>l autor, nuestro sentimiento se divi<strong>de</strong>, por un<br />

lado sus i<strong>de</strong>as plasmadas en el libro, constatan, al margen <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías y <strong>de</strong>l momento<br />

histórico <strong>de</strong> sus investigaciones, que nuestra forma <strong>de</strong> ver el patrimonio tradicional<br />

insertado en el currículo ya ha sido tenido en cuenta por otros amantes <strong>de</strong> las raíces<br />

culturales <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s. Y por otro, con tristeza, vemos que todo ese esfuerzo<br />

aún no se ha visto recogido por las políticas educativas a lo largo <strong>de</strong> todo este tiempo.<br />

48


A continuación hablaremos <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Carmen Cartón y Carlos Gallardo<br />

titulado Educación musical, método Kodàly, en cuyo prólogo, László Ördög, Inspector<br />

General <strong>de</strong> Enseñanza Musical en Hungría y especialista en el método Kodàly<br />

reflexiona sobre la importancia <strong>de</strong>l folclore en la educación musical y en la educación<br />

<strong>de</strong>l canto, ya que Kodály basó su proyecto en la música tradicional.<br />

“Las formas claras y breves son idóneas en la primera etapa educativa,<br />

para observar y enseñar las primeras figuras, fórmulas rítmicas y melódicas, así<br />

como para leer y cantar a primera vista. Es un principio fundamental que<br />

enseña cualquier elemento musical partiendo <strong>de</strong> las canciones conocidas (las<br />

que hemos enseñado antes al niño “<strong>de</strong> oído”). Es importante tener presente que<br />

a los niños no se les enseña un nuevo elemento básico musical –una figura, una<br />

fórmula rítmica o un sonido nuevo- hasta que no se a aprendido <strong>de</strong> oído. Para<br />

apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> oído este nuevo elemento <strong>de</strong>ben escuchar primero la canción varias<br />

veces y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>ducirlo <strong>de</strong> una canción conocida, don<strong>de</strong> sientan<br />

vivamente (intuitivamente) este elemento. Después, el profesor lo racionalizará<br />

y practicará con los niños”.(En Cartón y Gallarado, 1994 :9)<br />

La música tradicional es música viva <strong>de</strong> alto nivel y constituye una serie<br />

interminable <strong>de</strong> obras <strong>de</strong> arte. Bártok consi<strong>de</strong>raba que una canción folclórica en<br />

pequeña forma tiene el mismo valor estético que las fugas <strong>de</strong> Bach o las sonatas <strong>de</strong><br />

Beethoven. Una obra maestra se caracteriza por la perfección <strong>de</strong> su forma y su<br />

contenido. Los niños pue<strong>de</strong>n compren<strong>de</strong>r y disfrutar las reglas que gobiernan la<br />

estructura musical, la proporción <strong>de</strong> las formas y el refinado juego <strong>de</strong> sus partes a través<br />

<strong>de</strong> las canciones folclóricas.<br />

En este método, lo importante es que todos los pueblos parten <strong>de</strong> sus propias<br />

canciones tradicionales. Los niños <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r a cantar al mismo tiempo que<br />

apren<strong>de</strong>n su lengua materna, según Kodàly:<br />

“ Los años comprendidos entre los tres y los siete, son <strong>de</strong>cisivos en<br />

la vida <strong>de</strong> un hombre. En esa época se <strong>de</strong>sarrolla su carácter y su <strong>de</strong>stino para<br />

toda la vida. Si la enseñanza <strong>de</strong>scuida y no aprovecha estas eda<strong>de</strong>s, es muy<br />

difícil que más tar<strong>de</strong> el daño se pueda reparar. Fácilmente el daño es<br />

irreparable(...) Si la corriente vivificadora <strong>de</strong> la música no llegó al hombre en<br />

49


una edad, cuando mayor capacidad receptiva tiene ( entre los seis y los<br />

dieciséis años), es muy poco probable que llegue más tar<strong>de</strong>. A veces una sola<br />

impresión logra abrir el alma joven para la música. Pero <strong>de</strong>bemos confiar esta<br />

impresión a la casualidad. La escuela <strong>de</strong>be ofrecérsela a todos los niños,<br />

porque la música pertenece a todos”. 18<br />

Kodàly inicia al alumno en la música culta y la cultura <strong>de</strong> su país consiguiendo<br />

poner al alcance <strong>de</strong> toda una nación el conocimiento <strong>de</strong> sus raíces y educarse para amar<br />

y <strong>de</strong>sarrollar su propia historia social. Amando la música tradicional, también se<br />

apren<strong>de</strong> a amar al pueblo y procurar un bienestar para con ellos mismos.<br />

El método se basa en la estructuración <strong>de</strong>l conocimiento musical, enfocado para<br />

todos los niños, sea cual fuere su situación personal física y/o psicológica. Y su<br />

<strong>de</strong>sarrollo lo sustenta en los tres campos pedagógicos más naturales para el niño:<br />

a) Campo pedagógico <strong>de</strong> educación melódica:<br />

• Fononimia<br />

• Memorización melódica.<br />

• Lectura a primera vista.<br />

• Aprendizaje <strong>de</strong> canciones.<br />

• Práctica <strong>de</strong> la entonación <strong>de</strong> los intervalos.<br />

• Canto mental.<br />

• Improvisación.<br />

• Escalas móviles y fijas.<br />

• Dictado.<br />

b) Campo pedagógico <strong>de</strong> educación rítmica:<br />

• Reconocimiento rítmico.<br />

• Control <strong>de</strong> patrones rítmicos.<br />

• Fortalecimiento rítmico.<br />

c) Campo pedagógico <strong>de</strong> educación armónica:<br />

18 C. CARTÓN, Carmen ; C. GALLARDO: Educación musical, método Kodály. Valladolid. Castilla Ediciones,<br />

1994.<br />

50


• Corales a dos voces.<br />

• Distinciones <strong>de</strong> bloques armónicos.<br />

• Distinguir el bajo melódico <strong>de</strong> una obra musical.<br />

• Lectura a primera vista <strong>de</strong> composiciones polifónicas.<br />

• Cantar y escuchar a dos voces.<br />

• Entonación <strong>de</strong> intervalos armónicos.<br />

• Distinguir armonías sin tonalidad.<br />

Junto con estos tres campos pedagógicos, el método se apoya con todo el<br />

material proveniente <strong>de</strong>l folclore, como es la danza, juegos, dichos, y refranes, saber<br />

popular, costumbres....Como complemento incluye el aprendizaje y empleo <strong>de</strong><br />

instrumentos físicos, como el cuerpo, e instrumentos sonoros, como la percusión y la<br />

voz. La repercusión <strong>de</strong>l método es tan importante en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l niño, que crea en<br />

él una base socio-músico-cultual enfocada al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las propias aptitu<strong>de</strong>s y<br />

enriquecimiento <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s creativas personales, para el beneficio propio y el<br />

<strong>de</strong> su sociedad:<br />

• Capacidad <strong>de</strong> la memoria.<br />

• Flexibilidad <strong>de</strong>l pensamiento.<br />

• Capacidad <strong>de</strong> raciocinio.<br />

• Control <strong>de</strong>l nivel emocional.<br />

• Participación activa.<br />

• Capacidad matemática.<br />

• Capacidad lingüística.<br />

• Capacidad auditiva.<br />

• Preparación a las lenguas extranjeras.<br />

• Pensamiento lógico.<br />

• Destreza manual.<br />

• Capacidad especial y abstracta.<br />

• Adaptabilidad social.<br />

• Sentido <strong>de</strong> la responsabilidad.<br />

• Sentido estético.<br />

• Relajamiento y control <strong>de</strong>l cuerpo.<br />

51


• Aseo personal.<br />

• Comportamiento y disciplina natural.<br />

• Respeto por lo ajeno.<br />

• Sentido <strong>de</strong>l equilibrio rítmico interno.<br />

• Capacidad atlética y física.<br />

• Receptividad.<br />

• Comprensión <strong>de</strong> la música como arte y educación.<br />

• Educación auditiva.<br />

• Educación instrumental.<br />

• Educación vocal.<br />

• Cómo disfrutar <strong>de</strong> la música escuchando.<br />

• Ritmo corporal.<br />

• Cómo leer la música.<br />

• Creatividad compositiva.<br />

• Naturalidad <strong>de</strong> la improvisación.<br />

• Receptividad y sensibilidad<br />

• Respetar y cuidar nuestras propias raíces socio-culturales.<br />

• Conciencia cultural e intelectual <strong>de</strong> Nación.<br />

Joaquín Díaz, director <strong>de</strong> la Fundación Centro Etnográfico “Joaquín Díaz”, en<br />

Urueña, afirma:<br />

“Kodàly no inventó casi nada, sino que re<strong>de</strong>scubrió caminos ya utilizados por los<br />

griegos y romanos y caminó por ellos hacia un reencuentro con su propio pasado<br />

musical, adoptando técnicas antiguas sobre materiales <strong>de</strong> su entorno,<br />

consiguiendo <strong>de</strong> esta forma una “arquitectura vernácula” hermosa y sólida cuyo<br />

espléndido resultado es, hoy día, conocido y reconocido en todo el mundo. Este<br />

método es una garantía <strong>de</strong> éxito al permitir a maestros y educadores <strong>de</strong> áreas<br />

geográficas muy lejanas <strong>de</strong> Hungría, ejemplificar sus fórmulas sobre melodías<br />

tradicionales, es <strong>de</strong>cir, sobre su propio lenguaje musical, con todas las ventajas<br />

que eso conlleva”. (En Cartón y Gallardo, 1994:7)<br />

El método Kodàly conforma un sistema <strong>de</strong> aprendizaje musical basado en una<br />

premisa fundamental: cualquier método <strong>de</strong>be constituir una ayuda, jamás un obstáculo.<br />

52


En la introducción al libro, la autora Carmen Cartón, plantea que el objetivo<br />

fundamental <strong>de</strong> la esta investigación es la <strong>de</strong> concienciar a la sociedad con un sistema<br />

pedagógico musical que contemple una situación real con bases para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

homogéneo pedagógico <strong>de</strong> la música en España, estructurado en las costumbres propias<br />

<strong>de</strong>l país: la cultura tradicional.<br />

Para llevar a cabo esta tarea es fundamental que la preparación <strong>de</strong>l profesor sea<br />

amplia y sólida tanto pedagógica como musicalmente. Los ejercicios y activida<strong>de</strong>s<br />

presentados, son sólo una ayuda para el profesor que <strong>de</strong>see profundizar en este<br />

maravilloso campo educacional. Y plantean también que el reciclaje <strong>de</strong>l profesorado ha<br />

<strong>de</strong> ser continuo.<br />

Nuestro proyecto continúa esta línea <strong>de</strong> acción pedagógica pero acotando el<br />

espacio geográfico. El planteamiento <strong>de</strong> Cartón y Gallardo abarca toda la geografía<br />

española estructurando los objetivos y contenidos pedagógicos en grados según<br />

LOGSE. Dicho trabajo se inserta en un marco histórico <strong>de</strong>terminado que tiene su<br />

importancia en relación a las políticas educativas <strong>de</strong>l momento en el que surgen.<br />

Tratando <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>r esto, como ya ha quedado reflejado en la justificación <strong>de</strong>l<br />

proyecto presente, el trabajo <strong>de</strong> los docentes en relación a la investigación musical ha <strong>de</strong><br />

trascen<strong>de</strong>r este asunto, ya que cuando se realizan trabajos consecuentes con estos<br />

planteamientos, son capaces <strong>de</strong> sobrevivir a <strong>de</strong>terminadas políticas educativas para ser<br />

susceptibles <strong>de</strong> empleo en cualquier lugar geográfico , con las correspondientes<br />

adaptaciones y a lo largo <strong>de</strong> la historia.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que aún siendo el trabajo realizado un paso importantísimo para<br />

<strong>de</strong>mostrar lo fundamental que es basar la enseñanza en relación a la pedagogía musical<br />

en el patrimonio, éste <strong>de</strong>be <strong>de</strong> estar constituido por materiales propios <strong>de</strong>l ámbito<br />

geográfico próximo al discente, para conseguir que los objetivos planteados por el<br />

método Kodály, por los autores <strong>de</strong>l libro que nos ocupa y por nuestro propio proyecto<br />

<strong>de</strong> investigación, sean adquiridos con mayor facilidad y se consigan disfrutando mucho<br />

más con melodías y danzas conocidas y reconocidas por los niños, que con otras<br />

pertenecientes a otras comunida<strong>de</strong>s.<br />

53


V. 2. Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> educación etnomusical en Asturias:<br />

Eduardo Martínez Torner<br />

La obra que <strong>de</strong>l musicólogo y folclorista, Eduardo Martínez Torner, que se trata<br />

a continuación 19 , en nuestro criterio, aún hoy día no tiene el reconocimiento que se<br />

merece dada su importancia para la pedagogía musical en nuestra comunidad<br />

autónoma. A lo largo <strong>de</strong> este año se han celebrado numerosos acontecimientos<br />

conmemorando el cincuentenario <strong>de</strong> su muerte, con el fin <strong>de</strong> lograr la difusión<br />

esperada, sentida y necesitada <strong>de</strong> su vida y obra. Entre estos acontecimientos están el<br />

acto celebrado en el Auditorio <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong> con el concurso y premio que lleva su<br />

nombre, organizado por la Escuela <strong>de</strong> Música Tradicional <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>, también hemos<br />

tenido la suerte <strong>de</strong> conocer a su nieta en una presentación en el Club <strong>de</strong> Prensa<br />

Asturiana, don<strong>de</strong> se reivindicó <strong>de</strong> nuevo, la creación <strong>de</strong> un centro <strong>de</strong> documentación<br />

<strong>de</strong>l material recogido, impreso y no impreso por el musicólogo, así como la necesidad<br />

<strong>de</strong> publicar unas 1500 melodías inéditas recogidas en Asturias, en el primer tercio <strong>de</strong>l<br />

siglo XX, y que sería una especie <strong>de</strong> continuación <strong>de</strong> su importantísimo Cancionero, La<br />

celebración <strong>de</strong> conciertos conmemorativos en el Conservatorio Superior <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>, que<br />

lleva su nombre, y otras activida<strong>de</strong>s.<br />

Eduardo Martínez Torner<br />

19 E. MARTÍNEZ TORNER: El folklore en la escuela. Buenos Aires. Editorial Losada, 1936.<br />

54


La figura <strong>de</strong> Torner tiene una perspectiva pedagógica y es la que presentamos a<br />

través <strong>de</strong> su obra El folklore y la escuela, en ella, Martínez Torner, primeramente invita<br />

a los docentes a participar <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo para llevar los resultados obtenidos a las<br />

aulas. El libro constituye, según el autor, un ejemplario <strong>de</strong> temas que el maestro pue<strong>de</strong><br />

ampliar, bien con la consulta bibliográfica, bien recogiendo directamente <strong>de</strong>l pueblo los<br />

elementos folklóricos. Torner afirma que se trata <strong>de</strong> una empresa fácil en relación a la<br />

recogida <strong>de</strong> elementos folklóricos que impliquen manifestaciones <strong>de</strong> la tradición oral<br />

meramente literarias: cuentos, leyendas, juegos, etc. en los que no intervenga la música<br />

y que por consiguiente no requiera el conocimiento <strong>de</strong> ninguna técnica especial. De<br />

todos modos, insiste en que no es difícil al maestro que lo <strong>de</strong>see formar un repertorio<br />

a<strong>de</strong>cuado con los elementos <strong>de</strong> que pue<strong>de</strong> disponer.<br />

Nuestro Torner pedagogo, nos indica en este libro que los días en que al niño se<br />

le consi<strong>de</strong>raba un ser <strong>de</strong> naturaleza pasiva e inclinado a absoluta inacción, se han<br />

acabado. Se da cuenta <strong>de</strong> que la educación inspirada en el memorismo, las repeticiones<br />

rutinarias, el secuestro <strong>de</strong> la curiosidad intelectual y el anhelo <strong>de</strong> creación, ha <strong>de</strong><br />

cambiar para dar paso a lo que él <strong>de</strong>nomina la escuela activa:<br />

“...La escuela activa ha <strong>de</strong> llevar a sí, incorporándolos a su programa,<br />

aquellos elementos que más y mejor contribuyen a <strong>de</strong>spertar, con alegre<br />

impulso, el espíritu <strong>de</strong>l niño, abriéndole a horizontes <strong>de</strong> infinita amplitud y <strong>de</strong><br />

exquisita fragancia artística”.(Torner, 1936: 6)<br />

La interdisciplinariedad que plantea Torner en este trabajo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva intuitiva, pasa por abarcar las áreas curriculares actuales <strong>de</strong> artística,<br />

dramatización y teatro, lengua, psicomotricidad, y por supuesto la música. En el<br />

prefacio <strong>de</strong> este libro, aparecen las directrices pedagógicas para la utilización <strong>de</strong> estos<br />

materiales que el maestro nos presenta. Habla en un primer lugar <strong>de</strong> la relación existente<br />

entre el folclore y el área lingüística:<br />

“Así, la lectura <strong>de</strong> un cuento servirá <strong>de</strong>spués como ejercicio <strong>de</strong><br />

redacción, en que los niños ejercitarán la retentiva y <strong>de</strong>scubrirán al mismo<br />

tiempo su carácter temperamental, sus inclinaciones sentimentales. Se pue<strong>de</strong><br />

55


obtener, en fin, con este ejercicio todo un cuadro <strong>de</strong> reacciones psicológicas <strong>de</strong><br />

inestimable valor en manos <strong>de</strong>l maestro.(....) Así pues, los romances, los<br />

cuentos, las leyendas harán vivir al niño todo un mundo poético para alimentar<br />

con las emociones estéticas el espíritu infantil en movimiento paralelo al <strong>de</strong> la<br />

enseñanza <strong>de</strong> utilida<strong>de</strong>s que le han <strong>de</strong> preparar para su futura acción social en la<br />

vida <strong>de</strong> la realidad”. (Torner, 1936: 7)<br />

Invita también a los docentes a tratar <strong>de</strong> formar una “amplia colección <strong>de</strong><br />

cuentos haciendo que los mismos niños redacten los que sus padres guardan en la<br />

memoria”. Torner vuelve a insistir en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> campo por parte <strong>de</strong> los<br />

alumnos.<br />

En relación a la música nos advierte <strong>de</strong> que “las canciones y romances,<br />

entonados con afinación y buen gusto, sin gritar y con sentido rítmico, avivan en el niño<br />

la emoción musical y poética y le preparan eficacísimamente para ulteriores<br />

apreciaciones artísticas <strong>de</strong> más elevado rango”.Coincidiendo con uno <strong>de</strong> los<br />

planteamientos <strong>de</strong> este proyecto <strong>de</strong> investigación en el que los niños han <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r<br />

música basándose primeramente en las melodías <strong>de</strong> transmisión patrimonial en su<br />

entorno geográfico, para pasar en un momento posterior a estudiar, compren<strong>de</strong>r e<br />

interpretar lo que podríamos coincidir con Torner en llamar “apreciaciones artísticas <strong>de</strong><br />

más elevado rango”.<br />

Propone que las canciones <strong>de</strong>ben practicarse en la escuela, siempre a media voz,<br />

pues según sus teorías, “ <strong>de</strong> este modo el sentimiento es más íntimo y establece una<br />

responsabilidad artística en cada uno <strong>de</strong> los cantores: el que grita, ten<strong>de</strong>ncia natural en<br />

el niño, perturba la expresión <strong>de</strong>licada <strong>de</strong>l conjunto, así como el que <strong>de</strong>safina”.<br />

Por otro lado plantea la necesidad <strong>de</strong> una voluntariedad <strong>de</strong> los alumnos en las<br />

activida<strong>de</strong>s corales, pues el canto en la escuela no ha <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rado por el niño<br />

como lección obligada, cuya utilidad práctica no acertará a compren<strong>de</strong>r sino sólo como<br />

recreo, tanto más apetecible cuando más artísticamente se practique.<br />

El planteamiento <strong>de</strong>l proyecto que se presenta aún va más allá pero coinci<strong>de</strong> con<br />

esta visión en el sentido <strong>de</strong> que los niños no pue<strong>de</strong>n sentirse obligados a cantar en<br />

agrupaciones corales, y se extrapola a toda la actividad musical en las aulas <strong>de</strong><br />

56


educación primaria. Teniendo en cuenta la excesiva carga curricular <strong>de</strong> nuestros<br />

alumnos hoy en día, consi<strong>de</strong>ramos que la música ha <strong>de</strong> ser un “regalo” entre las<br />

asignaturas <strong>de</strong>nominadas fundamentales. El maestro <strong>de</strong> música tratará <strong>de</strong> que sus<br />

alumnos acudan al aula <strong>de</strong> música, o asistan a la clase <strong>de</strong> música con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que van<br />

a disfrutar con esa posibilidad. No contemplamos solamente <strong>de</strong> un modo voluntario las<br />

activida<strong>de</strong>s corales, sino que también las instrumentales, las psicomotrices, ...toda<br />

actividad musical ha <strong>de</strong> ser, como plantea Torner un “recreo”.<br />

Por otro lado la línea pedagógica musical vuelve a coincidir con nuestro<br />

planteamiento en relación al aprendizaje <strong>de</strong> las canciones. Para Torner los versos han <strong>de</strong><br />

apren<strong>de</strong>rse uno por uno, sin pasar al siguiente mientras no esté perfectamente ejecutado<br />

el anterior, tanto en sus giros melódicos como en su ritmo. Se trabaja una frase melódica<br />

para pasar a la siguiente interiorizando las distintas posibilida<strong>de</strong>s ofrecidas en relación a<br />

la instrumentación.<br />

Otra posibilidad pedagógica que nos aporta el folclore es lo que Torner<br />

<strong>de</strong>nomina las representaciones lírico-dramáticas, lo que hoy en día está insertado <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l currículo escolar como dramatización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área artística, con una sesión<br />

semanal <strong>de</strong> reparto horario para cada grupo <strong>de</strong> alumnos. Partiendo <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> los romances, dice el autor, que el maestro pue<strong>de</strong> conseguir verda<strong>de</strong>ras<br />

representaciones poniéndoles acción. También ofrece la posibilidad <strong>de</strong> representación<br />

más sencilla. Esta se trata <strong>de</strong> cantar el romance <strong>de</strong> modo que ofrezca la perspectiva <strong>de</strong><br />

su argumento: cada personaje estará representado por un niño, el cual cantará a solo los<br />

versos que le correspondan, y la parte narrativa la interpretará el coro. Se evita así, la<br />

monotonía y se hace más divertido e interesante para los niños. En relación al teatro<br />

“insigne <strong>de</strong>spertador <strong>de</strong> todas las emociones y expresión genuina <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as y<br />

sentimientos <strong>de</strong>l pueblo”, Torner afirma que no existe teatro folklórico en el estricto<br />

significado <strong>de</strong> esta palabra, es <strong>de</strong>cir, compuesto o adoptado por el pueblo y por él<br />

conservado tradicionalmente, no siendo las representaciones religiosas <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>ncia<br />

medieval. No obstante consi<strong>de</strong>ra que a través <strong>de</strong>l teatro se pue<strong>de</strong> ejercitar al niño en la<br />

recitación <strong>de</strong> la poesía y en la dicción clara y significativa, por su entonación <strong>de</strong> la<br />

prosa.<br />

En relación a los juegos que se <strong>de</strong>ben introducir en los colegios afirma que “por<br />

medio <strong>de</strong> los juegos se pue<strong>de</strong> conocer, sin duda alguna, el estado <strong>de</strong> civilización <strong>de</strong> un<br />

57


pueblo”. Torner opina que a través <strong>de</strong> los juegos los niños se socializan y forman parte<br />

<strong>de</strong> la educación social a través <strong>de</strong> una “or<strong>de</strong>nada alegría”, apartando así <strong>de</strong> los juegos<br />

los gritos <strong>de</strong>saforados, las persecuciones sin objeto, golpes brutales...Por último nos<br />

habla <strong>de</strong> la práctica <strong>de</strong> la danza en la escuela, que <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse <strong>de</strong> utilidad<br />

primordial para la educación rítmica <strong>de</strong>l oído infantil.<br />

Aquí un objetivo muy importante que consi<strong>de</strong>ramos fundamental en nuestro<br />

proyecto y que nuevamente coinci<strong>de</strong> con el planteamiento <strong>de</strong> Torner y es “aconsejamos<br />

al maestro la utilización <strong>de</strong> nuestras danzas populares, <strong>de</strong> tradición antigua, con<br />

preferencia a los ejercicios <strong>de</strong> rítmica hoy corrientes, ya compuestos por profesores<br />

españoles, ya traducidos <strong>de</strong> métodos extranjeros”. Torner aconseja esto por creer que<br />

artísticamente son superiores las danzas tradicionales y también porque en éstas el ritmo<br />

es más claro y concreto y los movimientos y figuras son más naturales y <strong>de</strong> mayor<br />

variedad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cada tipo <strong>de</strong> danza. A esto se podría añadir que el reconocimiento <strong>de</strong><br />

las danzas que se ejecutan en las aulas poseen mayor grado <strong>de</strong> motivación para los niños<br />

que otras que no conocen por no ser ejecuciones propias <strong>de</strong> su entorno geográfico.<br />

Para concluir estas consi<strong>de</strong>raciones pedagógicas, Torner asegura que el maestro<br />

pue<strong>de</strong> ampliar su repertorio <strong>de</strong> folklore acudiendo a la fuente viva <strong>de</strong>l pueblo, y<br />

contribuirá a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> este modo a que la tradición nacional se conserve todavía durante<br />

algún tiempo. “En trance hoy <strong>de</strong> ser suplantada por producciones extrañas y <strong>de</strong> muy<br />

escaso valor espiritual”. Quizá se pueda leer en esta expresión una especie <strong>de</strong><br />

anticipación que constata, en relación al material musical mo<strong>de</strong>rno y popularizado que<br />

llega <strong>de</strong>l mundo anglosajón, a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación e impregnan<br />

nuestra cultura <strong>de</strong> un modo arrollador.<br />

58


CAPITULO II: PERSPECTIVA EDUCATIVA.<br />

U REGALO DEL PASADO.<br />

I- Introducción.<br />

La preocupación <strong>de</strong> los docentes en general, y en particular <strong>de</strong> los especialistas<br />

en Educación Musical para lograr el objetivo <strong>de</strong> que sus alumnos adquieran los<br />

contenidos curriculares que aparecen en los programas educativos, pasa por la búsqueda<br />

constante <strong>de</strong> materiales que faciliten esta tarea, y en este sentido, la tradición oral <strong>de</strong><br />

cada grupo social, aporta múltiples y maravillosos materiales para uso y disfrute <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l marco curricular que posibilitan la consecución <strong>de</strong> los objetivos pedagógicos en los<br />

distintos ciclos y niveles educativos, tales como danzas, melodías, elementos<br />

organológicos, etc.<br />

En nuestro país, el enfoque centralizado en relación a la pedagogía musical, a<br />

lo largo <strong>de</strong> la historia, ha sido en ocasiones criticado y se han planteado distintas<br />

metodologías para la toma <strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> basar el material curricular<br />

en el propio patrimonio <strong>de</strong> cada ámbito geográfico. Dependiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> concepción<br />

i<strong>de</strong>ológica predominante po<strong>de</strong>mos señalar dos tipos <strong>de</strong> planteamientos <strong>de</strong> política<br />

educativa diferente: por un lado la posición centralista con control y limitación sobre las<br />

manifestaciones <strong>de</strong> cada región y por otro la posición <strong>de</strong> tolerancia hacia la diversidad<br />

con perspectiva <strong>de</strong> estado plurinacional. En Asturias, existen numerosas personalida<strong>de</strong>s,<br />

grupos <strong>de</strong> investigación folklórica, instrumentistas, y <strong>de</strong>más estudiosos <strong>de</strong>dicados a<br />

recuperar, conservar y difundir la enorme riqueza <strong>de</strong> nuestro folclore, y el trabajo<br />

realizado ha sido enorme.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello los profesionales <strong>de</strong> la Enseñanza Musical somos conscientes <strong>de</strong><br />

la necesidad <strong>de</strong> materiales curriculares específicos que se basen en nuestro propio<br />

patrimonio musical y que se adapten pedagógicamente a los distintos tramos <strong>de</strong> edad <strong>de</strong><br />

la Educación Obligatoria que justamente es la parcela que tratamos <strong>de</strong> cubrir con este<br />

proyecto <strong>de</strong> investigación. La base pedagógica sobre la que se asienta la génesis <strong>de</strong> este<br />

proyecto, está en un primer análisis, en las teorías, las i<strong>de</strong>as y las experiencias <strong>de</strong> los<br />

pedagogos que podríamos consi<strong>de</strong>rar clásicos.<br />

59


II. Genealogía Educativa.<br />

Si se realiza un estudio cronológico <strong>de</strong> la evolución en las teorías sobre la<br />

educación, se pue<strong>de</strong> concretar que los referentes <strong>de</strong> este proyecto están en los<br />

precursores remotos <strong>de</strong> la Escuela Nueva: : Rousseau, Pestalozzi y Froebel,<br />

compartiendo con dicho movimiento el paidocentrismo, ya que sus planteamientos se<br />

fundamentan en una acción pedagógica formativa que arranca <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong>l<br />

discente. Será a partir <strong>de</strong> los intereses <strong>de</strong> los niños, <strong>de</strong> lo que les resulte próximo y<br />

pue<strong>de</strong>n enten<strong>de</strong>r, el principio por don<strong>de</strong> transcurrirá el resto <strong>de</strong> la acción pedagógica.<br />

II.1. Referentes Pedagógicos<br />

En primer lugar, hemos <strong>de</strong> citar a Jean- Jacques Rousseau (1712-1778), filósofo<br />

y escritor suizo nacido en Ginebra. Máximo representante <strong>de</strong>l naturalismo pedagógico y<br />

uno <strong>de</strong> los pioneros <strong>de</strong> la educación contemporánea. Fue precursor, junto con<br />

Montesquieu, <strong>de</strong> la sociología según E. Durkheim, y precursor <strong>de</strong> las ciencias humanas<br />

y padre <strong>de</strong> la etnología, según C. Lévi-Strauss. Nacido <strong>de</strong> una familia mo<strong>de</strong>sta,<br />

<strong>de</strong>sempeñó durante su vida los más variados oficios: preceptor, colaborador en la<br />

Enciclopedia, profesor <strong>de</strong> música....En su obra pedagógica Emilio escrita en cinco<br />

tomos, contiene los principios pedagógicos <strong>de</strong> la concepción rusoniana <strong>de</strong> la educación<br />

natural.<br />

El mo<strong>de</strong>lo educativo propuesto, se basa en el conocimiento <strong>de</strong> la verda<strong>de</strong>ra<br />

naturaleza <strong>de</strong>l niño. Según Rousseau, toda conducta espontánea, los instintos naturales,<br />

las primeras impresiones y los sentimientos y juicios más sencillos que nacen <strong>de</strong>l<br />

contacto con la naturaleza, son el mejor indicador <strong>de</strong> cómo se <strong>de</strong>be proce<strong>de</strong>r y contienen<br />

en sí las enseñanzas más valiosas. No se trata <strong>de</strong> ofrecer <strong>de</strong> entrada un mo<strong>de</strong>lo adulto al<br />

que el niño tenga por fuerza que adaptarse, sino, al contrario, <strong>de</strong>jar que el niño se mueva<br />

según su espontaneidad y saque sus propias conclusiones por las consecuencias <strong>de</strong> sus<br />

acciones.<br />

60


Por nuestra parte, la concepción paidocéntrica heredada <strong>de</strong> las teorías <strong>de</strong>l<br />

naturalismo pedagógico, está presente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l proyecto, que postula la<br />

investigación en el propio medio <strong>de</strong> los educandos, unificando así la concepción <strong>de</strong> la<br />

educación natural teniendo en cuenta los instintos y los intereses <strong>de</strong> los niños.<br />

Influenciado por las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Rousseau y Basedow, Johann Heinrich Pestalozzi<br />

(1746-1827), pedagogo también suizo, inicia una reforma en los sistemas pedagógicos<br />

<strong>de</strong> gran alcance y repercusión en la enseñanza contemporánea. Su formación inicial se<br />

basa en los principios <strong>de</strong> la Ilustración, en el Collegium Carollinium <strong>de</strong> Zurich. Sus<br />

i<strong>de</strong>as se llevarán a la practica pedagógica a través <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l método activo.<br />

Intentó <strong>de</strong>mostrar que el método más a<strong>de</strong>cuado es el <strong>de</strong> la “educación elemental”, con el<br />

que, <strong>de</strong> una manera natural e intuitiva, se hace compren<strong>de</strong>r al niño las diferentes formas<br />

<strong>de</strong>l saber. Para Pestalozzi la educación en colectividad es i<strong>de</strong>al para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

personal <strong>de</strong> la mente y <strong>de</strong>l espíritu. En el proceso educativo señala cinco elementos<br />

fundamentales: espontaneidad, intuición, método, equilibrio <strong>de</strong> fuerzas y colectividad.<br />

Este pedagogo <strong>de</strong>sarrolló sus i<strong>de</strong>as sobre secuencias <strong>de</strong> aprendizaje, y fue el gran<br />

representante <strong>de</strong> la intuición como referente educativo, y propulsor <strong>de</strong> la acción en la<br />

educación. Pestalozzi fue quien por vez primera en la historia <strong>de</strong> la formación musical<br />

dijo que era la comunidad entera la que había <strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r el camino hacia la canción y<br />

hacia la música. Y hay que señalar que Hans Georg Nägeli, afirma que Pestalozzi no<br />

tenía aptitu<strong>de</strong>s especiales ni instrucción musical alguna.<br />

Continuando con la i<strong>de</strong>a roussoniana <strong>de</strong> educar en un ámbito que trascienda un<br />

aula, Pestalozzi, propone la educación en la colectividad. Se trata, sin duda <strong>de</strong> otro <strong>de</strong><br />

los pilares en los que se asienta el proyecto que presentamos, ya que la investigación <strong>de</strong><br />

los niños en su propio medio pondrá en relación a los componentes <strong>de</strong> la colectividad<br />

con los propios sujetos que apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> ellos, generándose así transmisión <strong>de</strong> los<br />

saberes patrimoniales.<br />

Por su parte, Friedrich Wilhelm August Froebel(1782-1852), pedagogo alemán,<br />

fue maestro <strong>de</strong> escuela en Frankfurt y al conocer las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Pestalozzi se convirtió en<br />

un divulgador <strong>de</strong> su doctrina, creyendo firmemente en la libertad y la creatividad<br />

humanas, en la bondad natural <strong>de</strong>l niño. Sostiene que la educación, para que sea más<br />

61


efectiva, ha <strong>de</strong> basarse en las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éste, teniendo en cuenta sus etapas<br />

evolutivas.<br />

Froebel afirma que la escuela no <strong>de</strong>be ser preparación para la vida, sino un<br />

“aspecto <strong>de</strong> la vida, viviente y vivida”. Sólo así pue<strong>de</strong> ser educación. Una <strong>de</strong> sus<br />

aportaciones más importantes fue la creación en 1837 <strong>de</strong>l primer jardín <strong>de</strong> infancia<br />

(Kin<strong>de</strong>rgarten), para facilitar la formación <strong>de</strong> los niños en edad preescolar.<br />

Coincidimos con la aportación froebeliana en que el juego, en la infancia ha <strong>de</strong><br />

presidir, como categoría <strong>de</strong> principio las activida<strong>de</strong>s pedagógicas, ya que a través <strong>de</strong> él,<br />

el niño conoce el mundo y la sociedad. En nuestro caso concreto en el área <strong>de</strong><br />

Educación Artística, no po<strong>de</strong>mos disociar la motivación para apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l<br />

planteamiento lúdico en los niveles básicos e intermedios <strong>de</strong>l sistema educativo. Por<br />

tanto, las activida<strong>de</strong>s espontáneas inspirarán las relaciones pedagógicas partiendo <strong>de</strong> los<br />

propios intereses <strong>de</strong> los niños.<br />

II.2. La Escuela ueva.<br />

A comienzos <strong>de</strong>l siglo XX y con la profundización en los estudios e<br />

investigaciones pedagógicas, surge el movimiento pedagógico <strong>de</strong>nominado Escuela<br />

Nueva, creador y representante <strong>de</strong> este movimiento es Adolphe Ferrière (1879-1960),<br />

pedagogo suizo nacido en Ginebra. En 1899 fundó la Oficina Internacional <strong>de</strong> las<br />

Escuelas Nuevas y al año siguiente se unió a Lietz, y trabajó con él en la primera <strong>de</strong> las<br />

escuelas nuevas <strong>de</strong> campo alemanas (Ilsenburg). En 1921 fundó la Liga Internacional <strong>de</strong><br />

la Nueva Educación<br />

.<br />

La obra pedagógica <strong>de</strong> Ferrière se halla estrechamente vinculada al movimiento<br />

<strong>de</strong> la Escuela Nueva, hasta el punto <strong>de</strong> que es difícil separar las i<strong>de</strong>as propias <strong>de</strong> uno y<br />

otro. Su acción está caracterizada por la renovación y la transformación; frente a la<br />

escuela “vieja” y tradicional, se propone el concepto <strong>de</strong> escuela nueva cuyo<br />

funcionamiento se basa en el respeto a los intereses y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l niño, la<br />

utilización <strong>de</strong> métodos activos, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la autonomía, el espíritu crítico y la<br />

cooperación.<br />

62


En el movimiento pedagógico <strong>de</strong> la Escuela Nueva, se analiza la educación<br />

artística específicamente en los postulados propuestos por Adolphe Ferrierêre.<br />

Dentro <strong>de</strong> este movimiento, se inserta el método <strong>de</strong>nominado Montessori<br />

diseñado por Maria Monsesori (1870-1952), el cual impregna nuestro proyecto, ya que<br />

sus fundamentos en relación a la espontaneidad <strong>de</strong>l niño, el respeto al patrón <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollo individual, la libertad para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s planteadas y los<br />

intereses individuales, así como la disposición a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>l ambiente, se tienen en<br />

cuenta a la hora <strong>de</strong>l trabajo escolar. Una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que propone este método en<br />

relación al área musical es el trabajo con una serie doble <strong>de</strong> campanillas para el<br />

reconocimiento <strong>de</strong> los diferentes sonidos, una <strong>de</strong> ellas or<strong>de</strong>nada según las notas <strong>de</strong> la<br />

escala musical y la otra con las mismas notas, pero no secuenciadas. Será una <strong>de</strong> las<br />

primeras aproximaciones a la integración <strong>de</strong> la enseñanza musical en las aulas con esta<br />

nueva concepción educativa.<br />

Este proyecto <strong>de</strong> investigación se basa también en las teorías <strong>de</strong> Ovi<strong>de</strong><br />

Decroly, (1871-1932), que funda sus estudios teniendo en cuenta la pedagogía y la<br />

psicología. Es el pedagogo <strong>de</strong>l globalismo pedagógico y <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> interés,<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los cuales <strong>de</strong>ben organizarse todas las materias o asignaturas <strong>de</strong>l programa<br />

<strong>de</strong> estudios, cuestión ésta, que fundamenta nuestro método <strong>de</strong> trabajo en relación al<br />

patrimonio tradicional etnomusicólogico.<br />

Así se generan unos núcleos <strong>de</strong> contenidos que se constituyen en centros <strong>de</strong><br />

interés para que el escolar llegue a adquirir un saber unitario, suprimiéndose la división<br />

tradicional, artificiosa y abstracta en asignaturas. Nuestro planteamiento es el trabajo<br />

interdisciplinar, tal y como expone este pedagogo, abarcando las áreas <strong>de</strong> Educación<br />

Musical, Educación Artística, Educación Física, Conocimiento <strong>de</strong>l Medio y Ciencias<br />

Sociales. Decroly ha favorecido el auge <strong>de</strong> la pedagogía experimental y ha vuelto a<br />

poner al niño en su medio natural, acercando la escuela a la sociedad mo<strong>de</strong>rna. Propone<br />

también una enseñanza cíclica para los centros <strong>de</strong> interés. Estos permitirán <strong>de</strong>sarrollar<br />

en cada curso, nociones <strong>de</strong> las distintas materias.<br />

63


En nuestro proyecto, esta i<strong>de</strong>a se concreta en los centros <strong>de</strong> interés secuenciados<br />

por ciclos y niveles. Dichos centros <strong>de</strong> interés se tratarán específicamente en el apartado<br />

<strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas.<br />

Por su parte, Celestin Freinet (1896-1966), basa su método pedagógico en las<br />

salidas <strong>de</strong> los alumnos al entorno. Los paseos, visitas y activida<strong>de</strong>s fuera <strong>de</strong> la escuela<br />

son una <strong>de</strong> sus noveda<strong>de</strong>s didácticas que según Freinet, pone en contacto a los niños con<br />

la realidad <strong>de</strong> la vida y fomentan su espíritu <strong>de</strong> observación y experimentación. Es una<br />

pedagogía realista y práctica, basada en la actividad cotidiana y en la búsqueda <strong>de</strong> un<br />

“método natural <strong>de</strong> aprendizaje”, hace <strong>de</strong>scansar la actividad escolar sobre las técnicas<br />

instrumentales –lectura, escritura, cálculo-, robusteciéndolas y haciéndolas crecer <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la realidad, realidad que motiva, <strong>de</strong> forma natural y entusiasta al estudiante. El contacto<br />

con la vida se efectúa mediante el trabajo <strong>de</strong> indagación y observación <strong>de</strong> hechos por los<br />

que el niño se muestra interesado. (El tanteo experimental es uno <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong><br />

la pedagogía Freinet). El contacto <strong>de</strong> la escuela con la vida hace que el alumno se sienta<br />

motivado a apren<strong>de</strong>r y a aplicar sus conocimientos. Su práctica escolar rehuye al<br />

magistrocentrismo, al verbalismo y al intelectualismo, postulando una actividad<br />

educativa que responda a su perspectiva pedagógica práctica y cooperativa. Como se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Freinet, nada más ajustado al proyecto que planteamos, en él<br />

encontramos el referente para la observación <strong>de</strong> su entorno para apren<strong>de</strong>r y aplicar los<br />

conocimientos en relación al patrimonio tradicional, con el fin <strong>de</strong> constatar en la<br />

realidad que las raíces culturales perviven en la sociedad en la que se inserta como<br />

individuo. En nuestro proyecto se consi<strong>de</strong>ra referente Freinet cuando se programan una<br />

serie <strong>de</strong> visitas extraescolares y complementarias en cada unidad didáctica con la<br />

perspectiva <strong>de</strong> realizar observación directa en el propio medio geográfico y<br />

sociocultural <strong>de</strong> los estudiantes, concretándose en trabajos <strong>de</strong> campo que permiten<br />

recoger información para una posterior investigación <strong>de</strong> carácter tanto etnográfico como<br />

<strong>de</strong> valor pedagógico, en tanto que los niños son constructores <strong>de</strong> conocimiento a partir<br />

<strong>de</strong> la observación y la experimentación.<br />

64


II.3. Asociaciones <strong>de</strong> pensamiento pedagógico que <strong>de</strong>finen la<br />

innovación educativa.<br />

A continuación, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este apartado sobre teorías generales <strong>de</strong> educación, se<br />

van a analizar otra serie <strong>de</strong> líneas pedagógicas contemporáneas que también impregnan<br />

el proyecto <strong>de</strong> investigación que se presenta. Por cuestiones <strong>de</strong> afinidad i<strong>de</strong>ológica y<br />

en relación a la pedagogía, analizaremos una serie <strong>de</strong> autores en los que nos vamos a<br />

<strong>de</strong>tener, teniendo en cuenta que sus i<strong>de</strong>as trascien<strong>de</strong>n los momentos cronológicos que<br />

les ha tocado vivir y que todos ellos se sitúan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una perspectiva <strong>de</strong> investigación<br />

pedagógica <strong>de</strong> carácter etnográfico con trabajos que poseen la interpretación cualitativa<br />

como rasgo <strong>de</strong>finitorio.<br />

Freire/ Giroux: Apren<strong>de</strong>r para transformar la sociedad.<br />

Las cuestiones concernientes al papel que las escuelas y el currículo <strong>de</strong>sempeñan<br />

en la reproducción <strong>de</strong> los valores y las actitu<strong>de</strong>s que se necesitan para el mantenimiento<br />

<strong>de</strong> la sociedad dominante han sido abordadas por los educadores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX. La i<strong>de</strong>a generatriz común en estos dos autores, a pesar <strong>de</strong> la diferencia cronológica<br />

en sus investigaciones pedagógicas, es el intento <strong>de</strong> formular una pedagogía crítica<br />

comprometida con los imperativos <strong>de</strong> potenciar el papel <strong>de</strong> los estudiantes y transformar<br />

el or<strong>de</strong>n social en general en beneficio <strong>de</strong> una <strong>de</strong>mocracia más justa y equitativa.<br />

En el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> currículo dominante el conocimiento es tratado básicamente<br />

como una esfera <strong>de</strong> hechos objetivos. Es <strong>de</strong>cir, el conocimiento se presenta como<br />

objetivo en el sentido <strong>de</strong> que es algo externo al individuo, al que se le impone. Como<br />

realidad externa, el conocimiento está divorciado <strong>de</strong>l significado humano y <strong>de</strong> la<br />

comunicación instersubjetiva. No se contempla ya como algo <strong>de</strong>stinado a ser<br />

cuestionado, analizado o negociado. Más bien se convierte en algo que pue<strong>de</strong><br />

administrarse y dominarse. En ese caso el conocimiento queda separado <strong>de</strong>l proceso<br />

autoformativo <strong>de</strong> generación <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> significados propio <strong>de</strong> cada uno, un<br />

proceso que implica una relación interpretativa entre sujeto congnoscente y objeto<br />

65


conocido. Una vez perdida la dimensión subjetiva <strong>de</strong>l conocer, la meta <strong>de</strong>l conocimiento<br />

pasa a ser la acumulación y categorización. 20<br />

Para Giroux, según afirma Peter Mclaren en el prefacio <strong>de</strong> libro mencionado:<br />

“El tema central es el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un lenguaje que a los educadores y<br />

a otros les permita <strong>de</strong>svelar y compren<strong>de</strong>r el nexo existente entre instrucción<br />

escolar, relaciones sociales en sentido amplio que informan dicha instrucción, y<br />

las necesida<strong>de</strong>s y competencias producto <strong>de</strong> la historia que los estudiantes<br />

llevan a la escuela. Una cierta toma <strong>de</strong> conciencia crítica <strong>de</strong> ese nexo se hace<br />

necesaria si los educadores preten<strong>de</strong>n reconocer el hecho <strong>de</strong> que la cultura<br />

escolar predominante está implicada en prácticas hegemónicas que a menudo<br />

reducen al silencio a grupos subordinados <strong>de</strong> estudiantes, al tiempo que<br />

inhabilitan y privan <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r a quienes instruyen a esos grupos”.(Giroux, 1990:<br />

11)<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> la pedagogía crítica es potenciar a los alumnos para que<br />

ellos mismos intervengan en su propia formación y transformar los rasgos opresivos <strong>de</strong><br />

la sociedad en su conjunto que hacen necesaria esta intervención. El enjuiciamiento<br />

final <strong>de</strong> Giroux sobre las facciones culturales que ejercen tan tremendo influjo en la vida<br />

educativa, cultural y económica, aunque con<strong>de</strong>natorio, no excluye la posibilidad <strong>de</strong>l<br />

cambio progresivo y <strong>de</strong> la reforma. Los agentes humanos poseen la capacidad <strong>de</strong><br />

rehacer el mundo tanto por medio <strong>de</strong> la lucha colectiva en y sobre el mundo material<br />

como por medio <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> su imaginación social. Para este pedagogo<br />

norteamericano, un elemento esencial <strong>de</strong> educación es la habilidad <strong>de</strong>l profesor para<br />

actuar como intelectual transformativo y para servirse <strong>de</strong> la pedagogía crítica como <strong>de</strong><br />

una forma <strong>de</strong> política cultural.<br />

Esta i<strong>de</strong>a ya había sido formulada también por Paulo Freire que muestra su<br />

inquietud en relación al cambio social a través <strong>de</strong> la formación en su método <strong>de</strong><br />

concientización. La obra pedagógica <strong>de</strong> Freire, como se ha reflejado anteriormente, está<br />

enfocada en y para el pueblo elaborada en torno a la educación liberadora y orientada a<br />

20 H. GIROUX: Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica <strong>de</strong>l aprendizaje. Barcelona. Paidós-<br />

MEC, 1990.<br />

66


la humanización <strong>de</strong>l hombre mediante el proceso <strong>de</strong> concientización. Se trata <strong>de</strong> lograr<br />

que, en nuestro caso, el alumno <strong>de</strong>spierte a su realidad sociocultural en una acciónreflexión,<br />

que se traduce en la actualidad pedagógica <strong>de</strong>l siglo XXI en investigaciónacciòn.<br />

En la fase preparatoria <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> alfabetización , se da la investigación<br />

temática que preten<strong>de</strong>, a través <strong>de</strong> contactos informales, aproximarse a la cultura <strong>de</strong>l<br />

pueblo y sus condicionamientos sociales. Cuestión ésta que nos parece fundamental <strong>de</strong><br />

cara a lograr que los niños aprendan a conocer, compren<strong>de</strong>r, respetar, valorar y<br />

disfrutar el patrimonio que aparece en su medio, con el fin <strong>de</strong> respetar también otras<br />

culturas. De estas teorías pedagógicas, nuestro proyecto también comparte, el intento<br />

<strong>de</strong> romper la dicotomía teoría-acción a través <strong>de</strong> experiencias en las que sus posiciones<br />

intelectuales y su práctica social sobre la realidad concreta van siempre unidas en la<br />

formación integral <strong>de</strong>l alumno.<br />

Hargreaves /Gardner: compren<strong>de</strong>r el contexto y al sujeto que apren<strong>de</strong>.<br />

Por su lado, el sociólogo <strong>de</strong> la educación, canadiense, maestro, investigador y<br />

profesor universitario, Andy Hargreaves, inicia su libro 21 , con una impresionante<br />

<strong>de</strong>dicatoria que nos parece muy acertado citar para reflexionar sobre el mensaje que<br />

transmite:<br />

“Este libro está <strong>de</strong>dicado a mi madre y a mi difunto padre.<br />

Aunque se les negaron los beneficios <strong>de</strong> la educación que merecían, siempre<br />

apreciaron su valor. Tras el fallecimiento <strong>de</strong> mi padre, mi madre apoyó<br />

<strong>de</strong>cididamente mi propia educación, tanto durante como <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la etapa<br />

obligatoria, a veces, a costa <strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rables sacrificios personales. El sacrificio<br />

es una <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s humanas más pasada <strong>de</strong> moda y menos valorada. Para mi<br />

madre, y las personas <strong>de</strong> su sexo, clase social y época, constituía la forma<br />

suprema <strong>de</strong> amar. Especialmente para quienes lo ofrecen, el sacrificio no precisa<br />

<strong>de</strong>volución, sino sólo aceptación y re<strong>de</strong>nción. A quienes actuaron así por el<br />

futuro <strong>de</strong> sus hijos, y a mi madre en particular, va <strong>de</strong>dicado este libro”<br />

(Hargreaves, 1999: 9)<br />

21 A. HARGREAVES: Profesorado, cultura y postmo<strong>de</strong>rnidad (Cambian los tiempos, cambia el<br />

profesorado). Madrid. Tercera edición Ediciones Morata, 1999.<br />

67


En el prólogo a la edición española, Nieves Blanco afirma: un eje <strong>de</strong> articulación<br />

<strong>de</strong> la obra <strong>de</strong> Hargreaves es conocer, compren<strong>de</strong>r y dar voz a los maestros y maestras, al<br />

modo en que viven, piensan y sienten su trabajo, a la forma en que les afectan los<br />

cambios que se les imponen o los que ellos mismos buscan.<br />

Nuestro proyecto <strong>de</strong> investigación se ve reflejado en esta frase, ya que por un<br />

lado en nuestra comunidad autónoma estamos asistiendo a la elaboración <strong>de</strong>l currículo<br />

provincial y es el marco legislativo que el profesorado ha <strong>de</strong> tener en cuenta para su<br />

labor docente en un futuro próximo, pero por otro, nos sentimos i<strong>de</strong>ntificados con la<br />

última parte: los cambios que ellos mismos buscan. Y precisamente aquí se plasma la<br />

inquietud <strong>de</strong>l profesorado para partir <strong>de</strong> las propias necesida<strong>de</strong>s sentidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

experiencia docente con el fin <strong>de</strong> elaborar materiales que <strong>de</strong>n respuesta a los cambios<br />

sociales, culturales, políticos...que en <strong>de</strong>finitiva afectan a la educación como elemento<br />

mo<strong>de</strong>lador <strong>de</strong> sujetos aptos para ese futuro incierto. Se plantea una investigación-acción<br />

<strong>de</strong>seada por un grupo que previamente se ha conexionado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unas premisas<br />

contrapuestas a la imposición <strong>de</strong> las estructuras que se elaboran en las administraciones<br />

políticoeducativas. Éstas alejadas <strong>de</strong> la realidad y por supuesto “<strong>de</strong>modèes” ya <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

origen, y <strong>de</strong>scontextualizadas.<br />

“Las reglas <strong>de</strong>l mundo están cambiando. Es hora <strong>de</strong> que las reglas <strong>de</strong> la<br />

enseñanza varíen con ellas”. (Hargreaves, 1999: 84)<br />

La reformulación nacida a partir tanto <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad como <strong>de</strong>l<br />

surgimiento <strong>de</strong> nuevas condiciones sociales y culturales con características<br />

diferenciadas y ya bien <strong>de</strong>finidas <strong>de</strong>nominamos postmo<strong>de</strong>rnidad. Para cambiar la<br />

estructura se necesitan cambios en lo económico: la flexibilidad y una nueva<br />

concepción <strong>de</strong>l consumo y la acumulación, tanto <strong>de</strong> bienes materiales como <strong>de</strong><br />

conocimiento e información. En lo político, la globalización y la reconstrucción <strong>de</strong> las<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s nacionales. En lo social la muerte <strong>de</strong> las certidumbres que dan paso a la<br />

aceptación <strong>de</strong> la diversidad en sus más amplias facetas (religiosas, culturales, étnicas...).<br />

En lo organizativo la burocratización <strong>de</strong>ja paso a instituciones más flexibles, capaces <strong>de</strong><br />

adaptarse a nuevas funciones y don<strong>de</strong> los papeles sociales <strong>de</strong> sus miembros se <strong>de</strong>sean<br />

móviles más que estables. En lo personal, si la mo<strong>de</strong>rnidad ha valorado y enfatizado la<br />

68


formación y la creación <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s personales potenciando éstas en el marco <strong>de</strong><br />

instituciones o grupos, la postmo<strong>de</strong>rnidad rescata el valor <strong>de</strong> las emociones, <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntidad individual, <strong>de</strong> las diferencias y la autonomía. Pero todo ello en un marco<br />

don<strong>de</strong> las segurida<strong>de</strong>s ya no tienen la soli<strong>de</strong>z que tuvieron en el pasado y don<strong>de</strong> el<br />

relativismo y la incertidumbre pasan a primer plano y nos enfrentan a la inseguridad y a<br />

la necesidad <strong>de</strong> tomar <strong>de</strong>cisiones.<br />

El paso <strong>de</strong> las culturas <strong>de</strong> la certeza a las culturas <strong>de</strong> la incertidumbre se<br />

produce por diversas razones:<br />

• La información <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong>l conocimiento se están expandiendo a una<br />

escala cada vez más global.<br />

• La comunicación y la tecnología están comprimiendo el espacio y el tiempo, lo<br />

que lleva a un ritmo creciente <strong>de</strong> cambio en el mundo que buscamos o<br />

conocemos y en nuestras formas <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>rlo, lo que, a su vez, amenaza la<br />

estabilidad y permanencia <strong>de</strong> los fundamentos <strong>de</strong> nuestro conocimiento,<br />

haciéndolos irremediablemente frágiles y provisionales.<br />

• Las migraciones más multiculturales y los viajes internacionales están<br />

provocando un contacto mayor entre sistemas <strong>de</strong> creencias diferentes.<br />

• La comunicación rápida, la reforzada orientación al conocimiento y su continuo<br />

<strong>de</strong>sarrollo y aplicación están llevando a una relación entre investigación y<br />

<strong>de</strong>sarrollo social cada vez más fuerte e interactiva, en don<strong>de</strong> el mundo social<br />

cambia a medida que lo estudiamos, en parte –y no la menos importante- <strong>de</strong>bido<br />

a nuestra investigación.<br />

Los procesos <strong>de</strong> investigación, análisis, obtención <strong>de</strong> información y <strong>de</strong>más<br />

aspectos <strong>de</strong>l apren<strong>de</strong>r a apren<strong>de</strong>r <strong>de</strong> forma crítica y comprometida cobran mayor<br />

importancia en cuanto objetivos y métodos para los profesores y las escuelas en el<br />

mundo postmo<strong>de</strong>rno.<br />

El <strong>de</strong>clive <strong>de</strong> la tradición ju<strong>de</strong>ocrisitana como primer propósito subyacente a la<br />

escolarización y la enseñanza en un contexto <strong>de</strong> mayor diversidad religiosa, cultural y<br />

étnica suscita agudas cuestiones sobre los fines morales <strong>de</strong> la educación. La crisis<br />

educativa en relación a la escuela vinculada a su comunidad con un sentido claro <strong>de</strong> los<br />

69


valores sociales y morales que <strong>de</strong>bía infundir es una <strong>de</strong> las mayores crisis <strong>de</strong> la era<br />

posmo<strong>de</strong>rna.<br />

Las quejas <strong>de</strong> los profesores y <strong>de</strong> otros sobre los caprichosos cambios <strong>de</strong> las<br />

modas y noveda<strong>de</strong>s educativas, sobre los péndulos cuyas oscilaciones llegan <strong>de</strong>masiado<br />

lejos o sobre el peligro <strong>de</strong> que las nuevas modas acaben con cuestiones verda<strong>de</strong>ramente<br />

importantes aunque no sean novedosas, son menos triviales <strong>de</strong> lo que dan a enten<strong>de</strong>r<br />

esos clichés expresivos. Inmersos en ellos está una profunda <strong>de</strong>sconfianza en la<br />

excesiva fe administrativa o política en <strong>de</strong>terminadas soluciones singulares <strong>de</strong> reforma<br />

educativa, que pasan por alto o <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> lado el saber práctico <strong>de</strong> los profesores y las<br />

peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los distintos ambientes en los que trabajan.<br />

La tesis <strong>de</strong>l autor se basa en que nuestras estructuras básicas <strong>de</strong> la escolarización<br />

y <strong>de</strong> la enseñanza se establecieron en otros tiempos y con otros fines. Muchas escuelas<br />

y profesores actuales están orientados aún <strong>de</strong> acuerdo con la época <strong>de</strong> la industria<br />

mecánica pesada, en la que el maestro, aislado, procesa lotes <strong>de</strong> niños, agrupados por<br />

aulas o niveles, en grupos constituidos según la edad <strong>de</strong> los alumnos. Mientras la<br />

sociedad cambia a una era postindustrial, posmo<strong>de</strong>rna, nuestras escuelas y nuestro<br />

profesorado permanecen apegados a enormes edificios <strong>de</strong> burocracia y mo<strong>de</strong>rnidad, a<br />

jerarquías rígidas, aulas aisladas, <strong>de</strong>partamentos separados y estructuras <strong>de</strong> carrera<br />

anticuadas. Ante esta situación los profesores se encuentran sobrecargados,<br />

experimentan una intolerable sensación <strong>de</strong> culpabilidad, su trabajo se intensifica y la<br />

falta <strong>de</strong> tiempo ejerce sobre ellos una presión <strong>de</strong>spiadada.<br />

En relación a la concepción trasnochada <strong>de</strong>l término “inteligencia”, Howard<br />

Gardner en su libro Inteligencias múltiples 22 , sugiere la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que existen distintas<br />

capacida<strong>de</strong>s humanas in<strong>de</strong>pendientes, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la inteligencia artificial hasta la que supone<br />

el conocimiento <strong>de</strong> uno mismo. Este planteamiento ha atraído ya a innumerables<br />

educadores, padres e investigadores interesados por el papel <strong>de</strong>l individuo en este<br />

proceso. Se trata <strong>de</strong> una propuesta mo<strong>de</strong>rna y arriesgada <strong>de</strong> fin <strong>de</strong>l XX ,que ya<br />

representa toda una revolución pues su meta es la búsqueda <strong>de</strong> informaciones directas<br />

22 H. GARDNER: Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica.Barcelona. Paidós, 1999.<br />

70


acerca <strong>de</strong>l modo en que la gente <strong>de</strong>sarrolla capacida<strong>de</strong>s que luego resultan ser muy<br />

importantes para su modo <strong>de</strong> vida: la inteligencia lingüística, la lógico-matemática, la<br />

espacial, la musical, la corporal y cinética, la interpersonal y la intrapersonal, entendidas<br />

como potenciales biológicos en bruto que casi nunca pue<strong>de</strong>n observarse en forma pura y<br />

que suelen trabajar siempre juntos para resolver problemas y alcanzar diversos fines<br />

culturales: vocaciones, aficiones y similares.<br />

Stenhouse /Whithrow: la importancia <strong>de</strong> la metodología.<br />

En este apartado se analizarán otra serie <strong>de</strong> líneas pedagógicas contemporáneas<br />

que también impregnan el proyecto <strong>de</strong> investigación que ahora se presenta. En primer<br />

lugar citaremos a Stenhouse 23 . Para este autor, la innovación curricular tiene que partir<br />

<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> un centro como unidad básica que discute, mo<strong>de</strong>la y lleva<br />

a cabo el currículo, participando en la evaluación <strong>de</strong> los resultados. Son los propios<br />

profesores los que comprueban el valor <strong>de</strong> la investigación y <strong>de</strong> la teoría, en un proceso<br />

<strong>de</strong> enseñanza que hay que reorientar constantemente con <strong>de</strong>cisiones fundamentadas.<br />

Según Stenhouse el currículo no sólo da una visión y selección <strong>de</strong> los<br />

conocimientos, no sólo lleva i<strong>de</strong>as educativas potencialmente renovadoras, sino que<br />

crea un marco para probar las teorías implícitas <strong>de</strong>l profesor, contrastándolas con la<br />

acción y con las <strong>de</strong> sus propios colegas. El diseño que preespecifica todo <strong>de</strong> antemano<br />

no sirve. Frente al mo<strong>de</strong>lo rígido <strong>de</strong> objetivos , poco respetuoso con una perspectiva<br />

educativa, con la estructura <strong>de</strong>l conocimiento y con el pensamiento <strong>de</strong>l profesor, al que<br />

también se dirige el currículo, el autor explicita su mo<strong>de</strong>lo curricular <strong>de</strong> proceso. Esta<br />

i<strong>de</strong>a consi<strong>de</strong>ra que el conocimiento tiene una estructura que incluye procedimientos,<br />

conceptos y criterios, permitiendo una selección para ejemplificar lo más importante <strong>de</strong><br />

los elementos estructurales.<br />

Así el profesor no suele utilizar los objetivos como base <strong>de</strong> selección <strong>de</strong><br />

contenidos y experiencias. Los esquemas curriculares basados en la preespecificación<br />

23 L. STENHOUSE: Investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l currículo..Madrid. Ediciones Morata, 2ª edición,<br />

1987.<br />

71


<strong>de</strong> objetivos como punto <strong>de</strong> partida <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un currículo suelen ser, por ello<br />

poco operativos para el profesor, variable <strong>de</strong> referencias fundamentales para lograr que<br />

la filosofía <strong>de</strong> un currículo llegue <strong>de</strong> la práctica hasta la teoría. Stenhouse nos propone la<br />

consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> que el currículo es el medio por el que el profesor pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r su<br />

arte. Es el medio a través <strong>de</strong>l que pue<strong>de</strong> adquirir conocimiento. Es el medio gracias al<br />

que pue<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r sobre la naturaleza <strong>de</strong>l conocimiento. Le capacita para probar i<strong>de</strong>as<br />

en la práctica, gracias más a su propio discurso personal que al <strong>de</strong> otros.<br />

La aportación <strong>de</strong> Stenhouse a esa nueva orientación <strong>de</strong> la investigación<br />

comprometida directamente con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l currículo, aportando una perspectiva<br />

metodológica enriquecedora que ha sido <strong>de</strong>cisiva porque es accesible al profesor, tanto<br />

lingüística como conceptualmente. Es ajustada a los ambientes naturales <strong>de</strong> clase,<br />

integrando la investigación en la acción <strong>de</strong> la enseñanza y en el propio pensamiento <strong>de</strong>l<br />

profesor. El estudio <strong>de</strong> casos en el <strong>de</strong>sarrollo curricular, anclado en la tradición<br />

etnográfica aplicada a la escuela, es el instrumento metodológico <strong>de</strong> esa orientación que<br />

utiliza la observación, la entrevista, la reflexión, etc. Estos instrumentos están<br />

estrechamente vinculados con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> proyecto curricular y con la evaluación <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

En resumen, la innovación <strong>de</strong> Stenhouse está en enten<strong>de</strong>r el currículo y su<br />

<strong>de</strong>sarrollo como un proceso <strong>de</strong> investigación, don<strong>de</strong> teorías, propuestas curriculares,<br />

profesores y práctica se imbrican estrechamente.<br />

“Lo <strong>de</strong>seable en innovación educativa no consiste en que<br />

perfeccionemos tácticas para hacer progresar nuestra causa, sino en que<br />

mejoremos nuestra capacidad <strong>de</strong> someter a crítica nuestra práctica a la luz <strong>de</strong><br />

nuestras creencias y nuestras creencias a la luz <strong>de</strong> nuestra práctica”.<br />

(Stenhouse, 1987: 98)<br />

La perspectiva metodológica <strong>de</strong>be contemplar <strong>de</strong> un modo fundamental el<br />

concepto <strong>de</strong> tiempo. La creciente conciencia <strong>de</strong>l tiempo distingue particularmente al<br />

hombre contemporáneo <strong>de</strong> sus antepasados. Según las teorías <strong>de</strong> Whithrow (1988),<br />

hasta el advenimiento <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rna civilización industrial, la vida <strong>de</strong> las personas<br />

72


estaba mucho menos dominada <strong>de</strong> manera consciente por el tiempo que lo que había<br />

estado hasta entonces. Sentimos una necesidad creciente <strong>de</strong> adherirnos a rutinas<br />

establecidas, para que las complejas operaciones <strong>de</strong> nuestra sociedad puedan funcionar<br />

con flui<strong>de</strong>z y eficacia. Este concepto <strong>de</strong> tiempo que domina ahora nuestro conocimiento,<br />

tanto <strong>de</strong>l universo físico como <strong>de</strong> la sociedad humana, y activida<strong>de</strong>s sociales controla la<br />

manera <strong>de</strong> organizar nuestras vidas. La mo<strong>de</strong>rna sociedad industrial <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l tiempo<br />

en mayor medida que cualquier civilización anterior, pero existe una ambivalencia<br />

peculiar en esta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia. Mientras que nuestro conocimiento <strong>de</strong>l pasado, tanto <strong>de</strong>l<br />

hombre como <strong>de</strong>l universo, es mucho mayor que el que poseían nuestros antepasados,<br />

nuestro sentimiento <strong>de</strong> continuidad con el pasado ha tendido a disminuir <strong>de</strong>bido a las<br />

rápidas y constantes transformaciones que influyen en nuestras vidas. Para la mayoría<br />

<strong>de</strong> la gente, según el autor mencionado, el tiempo hoy, ha sido tan fragmentado, que<br />

sólo el presente parece tener importancia, el pasado se consi<strong>de</strong>ra “anticuado” y por<br />

tanto, inútil. En esta situación, la enseñanza <strong>de</strong>be preparar a los individuos para afrontar<br />

la novedad <strong>de</strong> las condiciones, i<strong>de</strong>a que no es reciente, como se pue<strong>de</strong> observar, Bacon<br />

ya la pone <strong>de</strong> manifiesto en su obra De las innovaciones: “Y quien no aplique nuevos<br />

remedios, que espere nuevos males, pues el tiempo es el gran Innovateur” 24 .<br />

Piaget, en la década <strong>de</strong> los años 60 <strong>de</strong>l pasado siglo afirma: “La adquisición gradual por<br />

parte <strong>de</strong>l niño <strong>de</strong> conceptos temporales pue<strong>de</strong> relacionarse íntimamente con el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> su uso <strong>de</strong>l lenguaje. Pues, aunque la conciencia <strong>de</strong>l tiempo es producto <strong>de</strong><br />

la evolución humana, las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong>l tiempo no son innatas, ni se apren<strong>de</strong>n <strong>de</strong> modo<br />

automático, sino que son construcciones intelectuales resultantes <strong>de</strong> la experiencia y la<br />

acción” 25 .<br />

Tales i<strong>de</strong>as y reflexiones las cuales consi<strong>de</strong>ramos fundamentales, aunque<br />

pertenecen a un momento pretérito aún no han llegado a nuestras aulas. Los docentes<br />

en nuestro país seguimos funcionando con el esquema <strong>de</strong> preespecificación <strong>de</strong> objetivos<br />

24 FRANCIS BACON, Ensayo XXIII: “De las innovaciones” En Whithrow, 1988.<br />

25 J. PIAGET: The Child´s Conception of Time, trad ing. A.J. Pomerans, Routledge and Degan Paul, Londres, 1969.<br />

En Whithrow, 1988: 18.<br />

73


y en muy contados casos nos concebimos a nosotros mismos como investigadores <strong>de</strong><br />

nuestra propia práctica docente en el tiempo que nos toca vivir.<br />

Nuestro proyecto, como se constata, se basa en teorías que participan <strong>de</strong>l saber<br />

<strong>de</strong> maestros <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los inicios <strong>de</strong>l pensamiento y la pedagogía, y al mismo tiempo <strong>de</strong><br />

teorías tan revolucionarias que aún no tienen el reconocimiento, ni el conocimiento<br />

siquiera, por parte <strong>de</strong> la inmensa mayoría <strong>de</strong> los docentes implicados en el día a día <strong>de</strong>l<br />

quehacer pedagógico. Coincidimos con el planteamiento <strong>de</strong> Stenhouse en que nadie<br />

mejor que el propio docente como agente <strong>de</strong> la investigación y experimentación en las<br />

aulas basándose en sus necesida<strong>de</strong>s e inquietu<strong>de</strong>s. Por ello la elaboración <strong>de</strong> las<br />

unida<strong>de</strong>s didácticas basadas en el patrimonio cultural, en este caso concreto <strong>de</strong> Asturias,<br />

se propone como un recurso impregnado <strong>de</strong> saberes patrimoniales que se enlazan con el<br />

pensamiento pedagógico <strong>de</strong> los docentes como investigadores en un intento <strong>de</strong><br />

superación <strong>de</strong> la dicotomía teoría- práctica, respondiendo al mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> investigaciónacción.<br />

En concordancia con este planteamiento, en la fase práctica <strong>de</strong> este proyecto se<br />

crea un grupo <strong>de</strong> trabajo integrado por profesores <strong>de</strong> Educación Primaria y Secundaria,<br />

con el objetivo <strong>de</strong> experimentar las unida<strong>de</strong>s didácticas en las aulas para plasmar un<br />

proceso <strong>de</strong> retroalimentación en los materiales pedagógicos, así como hacer sentir a los<br />

alumnos que el presente que vivimos tiene que ver con el pasado, y esto se manifiesta<br />

en nuestro patrimonio.<br />

II. 4. Perspectiva etnometodológica en educación.<br />

El enfoque metodológico que a continuación tratamos se basa en la perspectiva<br />

etnometodologíca en la educación, y en concreto, en los trabajos realizados por Alain<br />

Coulon. El autor señala que el fundador <strong>de</strong> esta corriente e “inventor” <strong>de</strong>l término<br />

etnometodología fue el norteamericano Harold Garfinkel (1917 Newark). Sus estudios<br />

los realiza a partir <strong>de</strong> los años 60 <strong>de</strong>l pasado siglo.<br />

“La expresión etnometodología no <strong>de</strong>be ser entendida como una<br />

metodología específica <strong>de</strong> la etnología; tampoco como un nuevo enfoque<br />

metodológico <strong>de</strong> la sociología. Su originalidad resi<strong>de</strong> en la concepción teórica<br />

<strong>de</strong> los fenómenos sociales.(....) Se trata <strong>de</strong> analizar los métodos o<br />

74


procedimientos que emplean los individuos para llevar a buen término las<br />

distintas operaciones <strong>de</strong> su vida cotidiana. Se trata <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> los<br />

procedimientos que constituyen el razonamiento sociológico práctico.(Coulon,<br />

1993:13)<br />

La reproducción social, y cultural en el campo <strong>de</strong> la educación para Coulon 26 ,<br />

no se lleva a cabo sin asperezas: es la consecuencia <strong>de</strong> una inculcación pedagógica <strong>de</strong> la<br />

escuela, la cual ejerce su “violencia simbólica”. La comunicación pedagógica oculta una<br />

relación <strong>de</strong> fuerza en la que la violencia es un hecho objetivo, al margen <strong>de</strong> la forma<br />

pedagógica que adopte esta comunicación, incluso en aquellos utópicos enfoques <strong>de</strong> no<br />

dirigismo, rousseaunianos o freudianos.<br />

“La escuela, como instrumento <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la cultura legítima, trasmite la<br />

cultura <strong>de</strong> las clases dominantes, y tiene sin duda un efecto <strong>de</strong> clasificación<br />

social, que tien<strong>de</strong> a reproducir la clasificación social existente”. (Coulon, 1993:<br />

166)<br />

Uno <strong>de</strong> los aspectos estudiados en esta obra en el capítulo quinto, titulado<br />

Reproducción y afiliación es el tema <strong>de</strong> el hábito y en este sentido, Coulon, teniendo en<br />

cuenta los estudios <strong>de</strong> Bordieu 27 y partiendo <strong>de</strong> análisis profundos acerca <strong>de</strong> la<br />

reproducción <strong>de</strong> la estratificación social mantenida por las instituciones escolares,<br />

señala que el análisis <strong>de</strong> las estructuras objetivas es indisociable <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la<br />

génesis <strong>de</strong> las estructuras mentales en los individuos biológicos, que son, en parte,<br />

producto <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> las estructuras sociales y <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> la génesis <strong>de</strong><br />

esas mismas estructuras sociales.<br />

Consecuencia <strong>de</strong> ello es la <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong> uno mismo, la <strong>de</strong>svalorización <strong>de</strong> la<br />

escuela y <strong>de</strong> sus sanciones o la resignación ante el fracaso y la exclusión. Esto pue<strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>rse como una anticipación inconsciente <strong>de</strong> las sanciones que la escuela reserva<br />

objetivamente a las clases dominadas. Para Bourdieu, el hábito tien<strong>de</strong> a perpetuar una<br />

i<strong>de</strong>ntidad que es una diferencia. Por ello se halla en el principio <strong>de</strong> las estrategias <strong>de</strong><br />

26 A. COULON: Etnometodología y educación. Barcelona. Paidós Educador, 1995.<br />

27 P. BOURDIEU: La noblesse d´État. Gran<strong>de</strong>s écoles et esprit <strong>de</strong> corps. Paris. Éditions <strong>de</strong> Minuit,<br />

1989.<br />

75


eproducción que tienen ten<strong>de</strong>ncia a consolidar las divisiones, <strong>de</strong> las distancias y las<br />

relaciones <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n, contribuyendo <strong>de</strong> este modo, aunque no <strong>de</strong> una forma consciente y<br />

<strong>de</strong>liberada, a reproducir todo el sistema <strong>de</strong> las diferencias que constituyen el or<strong>de</strong>n<br />

social.<br />

Po<strong>de</strong>mos, pues, consi<strong>de</strong>rar el hábito como un operador <strong>de</strong> transformación a<br />

través <strong>de</strong>l cual las estructuras objetivas que lo originan adquieren eficiencia y tien<strong>de</strong>n<br />

concretamente a reproducirse o a transformarse .<br />

“Por consiguiente el hábito, es también para Coulon, aquel elemento<br />

que nos permite “reconocernos” como pertenecientes a una misma escuela, a<br />

una misma clase social, o a un mismo medio. Constituye el principio <strong>de</strong> la<br />

i<strong>de</strong>ntificación entre semejantes, cuyas características, a veces inapreciables –el<br />

modo <strong>de</strong> hablar, los a<strong>de</strong>manes o ciertos <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> la indumentaria-, “emanan”,<br />

sin que sea preciso enunciarlas o exhibirlas <strong>de</strong> un modo explícito”.(Coulon,<br />

1993: 168)<br />

De este modo, para Coulon, es posible explicar como se operan <strong>de</strong>terminadas<br />

continuida<strong>de</strong>s entre profesores y alumnos <strong>de</strong> primer curso <strong>de</strong> EGB don<strong>de</strong> la<br />

reproducción pasa en cierto modo <strong>de</strong>sapercibida, ya que se basa en una pedagogía<br />

aparentemente sencilla, y porque la institución <strong>de</strong>scansa sobre la homogeneidad <strong>de</strong> los<br />

hábitos que ella misma genera, los cuales concuerdan <strong>de</strong> forma inmediata, intuitiva y<br />

práctica en la euforia <strong>de</strong> las evi<strong>de</strong>ncias compartidas, y fuera <strong>de</strong> toda codificación<br />

explícita por el contrato, la regla o el control burocrático.<br />

Otra cuestión que nos parece fundamental para tratar <strong>de</strong> clarificar la inclusión o<br />

pertenencia a una <strong>de</strong>terminada comunidad, relacionándolo con el patrimonio cultural <strong>de</strong><br />

la misma es la noción <strong>de</strong> miembro.<br />

En la terminología etnometodológica, la noción <strong>de</strong> miembro no <strong>de</strong>nota la<br />

pertenencia a un <strong>de</strong>terminado grupo social, sino el dominio <strong>de</strong>l lenguaje natural, como<br />

afirman Garifnkel y Sacks:<br />

76


“La noción <strong>de</strong> miembro constituye la base <strong>de</strong>l problema. No utilizamos<br />

el término para referirnos a una persona, sino que más bien nos remite al<br />

dominio <strong>de</strong>l lenguaje común, que enten<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>l modo que se expone a<br />

continuación. Diremos que los individuos, <strong>de</strong>bido al hecho <strong>de</strong> que hablan un<br />

lenguaje natural, están implicados <strong>de</strong> alguna manera en la producción y la<br />

presentación objetivas <strong>de</strong>l conocimiento <strong>de</strong> sentido común <strong>de</strong> sus asuntos<br />

cotidianos, en tanto que fenómenos observables y susceptibles <strong>de</strong> ser<br />

narrados”.(Garfinkey y Sacks, 1970:338)<br />

Enlazando con el planteamiento que se proponía en el análisis <strong>de</strong>l marco teórico<br />

<strong>de</strong> este proyecto, en relación al tema <strong>de</strong>l lenguaje <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s, lo que Sciacca<br />

<strong>de</strong>nomina lengua <strong>de</strong>l lugar o lengua viva, tendremos en cuenta las teorías <strong>de</strong>l lingüista y<br />

filósofo Noam Chomsky, el cual <strong>de</strong>fine la práctica <strong>de</strong>l lenguaje como la manifestación<br />

<strong>de</strong> una “gramática generativa” (conjunto <strong>de</strong> reglas capaz <strong>de</strong> generar un número infinito<br />

<strong>de</strong> frases, como la capacidad y la aptitud <strong>de</strong> un hablante para compren<strong>de</strong>r las frases<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista fonológico, gramatical y semántico).<br />

Partiendo <strong>de</strong> estos análisis es fácil percibir que en nuestro país en la década <strong>de</strong><br />

los años 40 <strong>de</strong>l pasado siglo, la cultura legítima que se impartía en las escuelas, era la<br />

cultura <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ología política dominante. Esto implica, en cierta medida la anulación<br />

<strong>de</strong>l patrimonio cultural, iniciándose por el patrimonio lingüístico, en las distintas<br />

comunida<strong>de</strong>s que conforman el territorio nacional.<br />

Todas estas cuestiones planteadas por Coulon, nos parecen <strong>de</strong> una profundidad<br />

e interés fundamentales y por ello consi<strong>de</strong>ramos que es necesario plasmar, al menos<br />

unas pinceladas <strong>de</strong> estas teorías etnometodológicas en nuestro proyecto, con el fin <strong>de</strong><br />

intuir nuevos caminos para investigaciones posteriores <strong>de</strong> mayor profundidad.<br />

77


SEGUDA PARTE<br />

CAPÍTULO III: LA BÚSQUEDA DE UA<br />

HERRAMIETA PRÁCTICA.<br />

I. Introducción.<br />

La educación musical en el currículo escolar <strong>de</strong> nuestro país, se contempla<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Área Artística y en ella están comprendidas diversas formas <strong>de</strong> expresión y<br />

representación: plástica, dramática y la musical propiamente dicha. En relación al<br />

estado general <strong>de</strong>l tema po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que con la Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación General <strong>de</strong>l<br />

Sistema Educativo, la Educación Musical se inserta <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l Área <strong>de</strong> Educación<br />

Artística que en Educación Primaria se traduce en una sesión específica <strong>de</strong> Educación<br />

Musical a la semana y en Secundaria Obligatoria, se contempla como una asignatura<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l currículo con número <strong>de</strong> horas diferentes en cada curso. En los<br />

planteamientos pedagógicos <strong>de</strong> la ley, se tiene en cuenta que en la Educación Primaria<br />

el alumnado <strong>de</strong>be comenzar a apreciar tanto el arte como su diversidad y los diferentes<br />

valores y significados que conlleva. En la etapa siguiente, Secundaria, se siguen<br />

trabajando estos aspectos en función <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo evolutivo <strong>de</strong> los<br />

estudiantes profundizando en los diferentes temas que propone el curriculum.<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las últimas propuestas en relación a la convergencia<br />

europea en la planificación universitaria, en el Estado Español, a lo largo <strong>de</strong> los últimos<br />

años, se ha realizado un esfuerzo importante <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Ministerio <strong>de</strong> Educación, para<br />

potenciar la formación <strong>de</strong>l profesorado en relación al área Artística. Se ha creado la<br />

Especialidad <strong>de</strong> Música en las Escuelas <strong>de</strong> Magisterio, la Escuela Superior <strong>de</strong> Arte,<br />

Ciclos Formativos en el campo artístico, los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> Musicología en las<br />

Faculta<strong>de</strong>s, cursos <strong>de</strong> especialización para el profesorado, etc, para mejorar la<br />

79


formación musical en nuestro país. Todas estas iniciativas y propuestas se <strong>de</strong>sarrollan<br />

en nuestra Comunidad Autónoma, asistiendo actualmente, al proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong><br />

los nuevos curricula en Educación Musical. Esta coyuntura nos ha proporcionado la<br />

oportunidad para continuar la labor <strong>de</strong> investigación en este campo, así como<br />

elaboración <strong>de</strong> materiales basados en el patrimonio tradicional en el ámbito <strong>de</strong> la<br />

Educación Musical. En ellos, se especifica la necesidad <strong>de</strong> tener en cuenta la práctica<br />

docente que consi<strong>de</strong>ra el propio patrimonio <strong>de</strong>l ámbito geográfico en el cual se<br />

<strong>de</strong>sarrolla la tarea educativa como núcleo <strong>de</strong>l diseño. Esto es, las melodías<br />

tradicionales, las danzas y bailes, la organología, las representaciones<br />

iconográficas...etc.<br />

Los profesores especialistas <strong>de</strong> Educación Musical se hallan actualmente sin<br />

<strong>de</strong>masiados materiales sistematizados que faciliten la labor en este sentido, y es por ello<br />

por lo que consi<strong>de</strong>ramos que este proyecto, <strong>de</strong> algún modo, contribuirá a dar respuesta<br />

a esas necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los docentes. Para lograr este objetivo, consi<strong>de</strong>ramos básico<br />

contar con materiales <strong>de</strong> apoyo multimedia en las aulas que hagan referencia precisa a la<br />

temática que se esté tratando en cada unidad didáctica para conseguir así, por un lado, el<br />

grado <strong>de</strong> motivación necesaria en el alumnado y llegar por tanto a los objetivos<br />

pedagógicos propuestos con mayor facilidad.<br />

Dentro <strong>de</strong>l trabajo en la Educación Artística, la música emplea como elemento<br />

material y mediador ciertas cualida<strong>de</strong>s articuladas <strong>de</strong> la sonoridad: timbre, tono,<br />

intensidad, duración y ritmo, que han <strong>de</strong> ser puestas en combinación con las imágenes,<br />

siendo éstas el elemento <strong>de</strong> la plástica y también se ha <strong>de</strong> trabajar globalizadamente los<br />

elementos <strong>de</strong>l gesto corporal, la voz, el espacio y el tiempo escénico. Partiendo <strong>de</strong> estos<br />

presupuestos, nuestro proyecto abordará el tratamiento <strong>de</strong>l folclore tradicional asturiano,<br />

teniendo en cuenta sus múltiples vertientes: coreografía y danzas, melodías y canciones,<br />

dramatizaciones, estudio <strong>de</strong> los instrumentos tradicionales y su evolución histórica, etc.<br />

siendo esta perspectiva la que impregna las unida<strong>de</strong>s didácticas que se presentan como<br />

material <strong>de</strong> apoyo docente, correspondientes a las distintas etapas y ciclos.<br />

Tal y como se refleja en el Curriculo oficial en el área <strong>de</strong> Educación Artística, la<br />

actividad <strong>de</strong> expresión y elaboración artística tiene un componente social y cultural<br />

importante. Es la sociedad la que elabora, o refrenda, los códigos <strong>de</strong> la producción<br />

80


artística, así como sus significados. La producción artística forma parte <strong>de</strong>l patrimonio<br />

cultural <strong>de</strong> un pueblo. En consecuencia, la educación artística ha <strong>de</strong> permitir el acceso a<br />

ese patrimonio cultural, a su aprecio al reconocimiento <strong>de</strong> las variaciones en los criterios<br />

y en los estilos a lo largo <strong>de</strong>l tiempo y <strong>de</strong> unas socieda<strong>de</strong>s a otras.<br />

II. Estructura y presentación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas.<br />

Como se ha visto hasta el momento, existen algunos intentos por insertar el<br />

patrimonio tradicional en las aulas a lo largo <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la pedagogía musical en<br />

España, en concreto, en este proyecto han sido tratados los trabajos <strong>de</strong> Torner, Larrea y<br />

Cartón y Gallardo. Por otro lado, algunos profesores <strong>de</strong> Enseñanza Primaria y<br />

Secundaria han trabajado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> iniciativas individuales ya que sentían la necesidad <strong>de</strong><br />

transmitir a los alumnos el folclore propio <strong>de</strong> la comunidad, pretendiendo así dignificar,<br />

difundir y valorar el patrimonio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la pedagogía musical. Con la reforma educativa<br />

española <strong>de</strong> los años 80, se valora el planteamiento <strong>de</strong> introducir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l currículo<br />

oficial el Patrimonio Cultural Tradicional implicando la Educación Artística, el<br />

Conocimiento <strong>de</strong>l Medio, Lengua y Cultura Asturianas, como materias curriculares que<br />

se intercomunicarán.<br />

En el año 2003, como se señala en la introducción <strong>de</strong> este trabajo, <strong>de</strong> un modo<br />

estructurado y organizado, el Proyecto <strong>de</strong> Investigación titulado “El Patrimonio<br />

Cultural a las aulas: elaboración <strong>de</strong> materiales curriculares para la Educación Musical en<br />

la Enseñanza Obligatoria”, ha sido valorado muy positivamente por la Consejería <strong>de</strong><br />

Educación <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias, por lo que se ha iniciado un nuevo intento <strong>de</strong><br />

insertar en el currículo escolar el patrimonio tradicional.<br />

Para conseguir este objetivo, el proceso ha constado <strong>de</strong> varias fases:<br />

• Análisis <strong>de</strong>l marco legislativo en materia educativa que afecta.<br />

• Recopilación <strong>de</strong> materiales existentes relacionados con los objetivos.<br />

• Selección <strong>de</strong> melodías, danzas, bailes, instrumentos, y <strong>de</strong>más manifestaciones<br />

artísticas.<br />

81


• Estructuración <strong>de</strong> los mismos en Centros <strong>de</strong> Interés.<br />

• Temporalización <strong>de</strong> las Unida<strong>de</strong>s Didácticas<br />

• Proceso <strong>de</strong> investigación que pone en contacto el Patrimonio Cultural<br />

Tradicional con el momento actual constatando la evolución <strong>de</strong>l mismo.<br />

Este Proyecto consta <strong>de</strong> 12 unida<strong>de</strong>s didácticas basadas en el patrimonio cultural<br />

y dos temas generales, uno que trata específicamente sobre bailes y danzas y el otro<br />

sobre instrumentos tradicionales. Estos dos temas generales proporcionan un marco <strong>de</strong><br />

referencias y <strong>de</strong> argumentaciones para complementar el grupo <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s didácticas.<br />

Se trata <strong>de</strong> configurar un cuerpo teórico para que el profesorado lo pueda ampliar en<br />

caso <strong>de</strong> ser necesario. Ante la necesidad <strong>de</strong> seleccionar información para presentar este<br />

trabajo <strong>de</strong> investigación, hemos creído <strong>de</strong> importancia fundamental el presentar una<br />

muestra <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas para cada ciclo <strong>de</strong> Educación Primaria y otra para<br />

Educación Secundaria Obligatoria que ejemplifiquen la variedad temática abordada. En<br />

relación al dossier elaborado sobre los temas generales hemos <strong>de</strong>sistido <strong>de</strong> incorporarlos<br />

<strong>de</strong> forma general incluyendo en cada unidad la parte correspondiente al nivel que se<br />

trabaja.<br />

Paralelamente, un grupo <strong>de</strong> profesores <strong>de</strong> Enseñanza Primaria y Secundaria se han<br />

constituido como grupo <strong>de</strong> trabajo en el Centro <strong>de</strong> Profesores y Recursos <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>,<br />

<strong>de</strong>nominado: “La cultura tradicional a las aulas: folclore y educación musical”, con el<br />

fin <strong>de</strong> elaborar materiales didácticos y su posterior experimentación en las aulas. Este<br />

grupo cuenta con el asesoramiento <strong>de</strong> José Ángel Llaneza como experto investigador<br />

folclórico, miembro <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Folclore Tradicional La Quintana y profesor <strong>de</strong><br />

la asignatura <strong>de</strong> Folclore y <strong>de</strong> los instrumentos rabel y zanfona en la Escuela <strong>de</strong> Música<br />

Tradicional <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong> “Manolo Quirós”. Este grupo <strong>de</strong> trabajo se ha gestado en el curso<br />

2003-04, y viene <strong>de</strong>sarrollando la tarea <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> materiales y experimentación<br />

<strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas propuestas por Teresa Álvarez Acero, que es la que coordina<br />

las actuaciones <strong>de</strong>l mismo. La elaboración <strong>de</strong> materiales didácticos que complementan<br />

la propuesta inicial, es una tarea <strong>de</strong> responsabilidad compartida en tanto que una vez<br />

diseñada la unidad, el grupo discute la pertinencia <strong>de</strong> los contenidos y <strong>de</strong> la estructura<br />

en función <strong>de</strong> su experiencia como profesores que están vinculados a un <strong>de</strong>terminado<br />

contexto. El grupo continúa el proceso <strong>de</strong> experimentación <strong>de</strong> los materiales para<br />

82


proce<strong>de</strong>r a los ajustes pertinentes antes <strong>de</strong> su proyección e implementación hacia el<br />

resto <strong>de</strong>l profesorado <strong>de</strong> Asturias implicado en cuestiones <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong>l Patrimonio.<br />

Alumnos <strong>de</strong> 3º <strong>de</strong>l C.P. Villafría bailando “El Perlindango”. Mayo 2005<br />

Una innovación <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l planteamiento <strong>de</strong> este proyecto es la introducción <strong>de</strong><br />

los bailes y danzas en las aulas, la cual implica unas sesiones específicas contando con<br />

apoyos externos materializados en miembros <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> baile tradicional<br />

“D´Escarpinos” y <strong>de</strong> música “La Bandina´l Tombo”, que abordan la enseñanza y puesta<br />

en escena <strong>de</strong>l patrimonio etnomusicológico, lográndose así uno <strong>de</strong> los objetivos<br />

planteados en el proyecto.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, el objetivo final <strong>de</strong> este proyecto es la difusión <strong>de</strong> la experiencia en<br />

todo el ámbito escolar <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma, a través <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> los distintos Centros <strong>de</strong> Profesores y Recursos, grupos que <strong>de</strong>berían<br />

contar con el asesoramiento <strong>de</strong> las Escuelas <strong>de</strong> Música Tradicional <strong>de</strong> sus respectivos<br />

ámbitos geográficos.<br />

83


La estructura <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas está basada en uno <strong>de</strong> los temas elegidos,<br />

que actúa como centro <strong>de</strong> interés y en torno a él se organiza la disposición <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong><br />

bloques <strong>de</strong> contenido: danza/baile, instrumentos/organología, el patrimonio cultural<br />

específico <strong>de</strong> cada unidad didáctica, las melodías en relación al centro <strong>de</strong> interés y las<br />

melodías instrumentadas para los distintos niveles educativos, la parte <strong>de</strong> iconografía, el<br />

material <strong>de</strong> apoyo que se ofrece al profesorado y la parte pedagógica específica relativa<br />

a contenidos curriculares <strong>de</strong> educación musical y evaluación.<br />

Estructura y contenidos<br />

Este tipo <strong>de</strong> estructura funciona centrípetamente ya que todas las aportaciones<br />

tienen a focalizarse hacia el interior confluyendo en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> enriquecer el centro <strong>de</strong><br />

interés o tema que es el encargado <strong>de</strong> aglutinar en un primer momento. Esta estructura<br />

luego, <strong>de</strong>be tener una funcionalidad <strong>de</strong> carácter expresivo, <strong>de</strong> suerte que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> cada uno<br />

<strong>de</strong> los elementos <strong>de</strong> la estructura se reconstruye el conocimiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus componentes<br />

educativos.<br />

DANZA/BAILE<br />

INSTRUMENTOS/<br />

ORGANOLOGÍA<br />

PATRIMONIO<br />

CULTURAL<br />

MELODÍA<br />

CENTRO DE INTERÉS<br />

ICONOGRAFÍA<br />

CONTENIDOS<br />

CURRICULARES<br />

EVALUACIÓN<br />

MATERIAL DE APOYO<br />

84


ESTRUCTURACIÓ DE LAS UIDADES DIDÁCTICAS POR IVELES<br />

EDUCATIVOS Y CICLOS E FUCIÓ DEL CICLO ANUAL.<br />

La i<strong>de</strong>a globalizadora e interdisciplinar <strong>de</strong>l proyecto nos ha llevado a tener en<br />

cuenta el resto <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>l currículo para tratar <strong>de</strong> establecer un planteamiento que<br />

sea susceptible <strong>de</strong> ser abordado por el profesorado que imparta docencia en un<br />

<strong>de</strong>terminado grupo <strong>de</strong> alumnos. Así, si el profesor tutor es el encargado <strong>de</strong> impartir<br />

Conocimiento <strong>de</strong>l Medio y Lenguaje, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su programación anual podrá<br />

coordinarse con los profesores <strong>de</strong> Música, Plástica, Educación Física y Lengua<br />

Asturiana, fundamentalmente, y con todos aquellos que sean miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong><br />

ciclo y tengan interés en esta perspectiva pedagógica.<br />

Para ello, en el proceso <strong>de</strong> distribución y estructuración <strong>de</strong> los centros <strong>de</strong> interés<br />

se ha tenido en cuenta en primer lugar las disposiciones legales que afectaban en aquel<br />

momento al currículo escolar. Así, en el inicio <strong>de</strong> este proyecto, que recor<strong>de</strong>mos fue<br />

Septiembre <strong>de</strong> 2003, se ha consultado los contenidos que figuran en la LOCE (BOE<br />

Miércoles 2 Julio 2003) Real <strong>de</strong>creto 830/2003 <strong>de</strong>l 27 <strong>de</strong> Junio, para el área <strong>de</strong> Ciencias,<br />

Geografía e Historia, agrupándose los contenidos en seis bloques: El ser humano y la<br />

salud, Animales y plantas, El medio físico, Población y activida<strong>de</strong>s humanas, Máquinas<br />

y aparatos, los medios <strong>de</strong> transporte y Organización social. Como se pue<strong>de</strong> observar<br />

correspon<strong>de</strong>n cronológicamente a los tres trimestres <strong>de</strong>l curso escolar, por lo que en<br />

cada trimestre se tratarían dos <strong>de</strong> estos bloques. Por otro lado se ha tenido en cuenta<br />

también la distribución LOGSE que era el marco legislativo por el que se venían<br />

estructurando las áreas curriculares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la implantación <strong>de</strong> la misma. En este sentido<br />

se tratan diez bloques diferenciados en el área <strong>de</strong> Conocimiento <strong>de</strong>l Medio: El ser<br />

humano y la salud, el paisaje asturiano, El medio físico, Los seres vivios, Población y<br />

activida<strong>de</strong>s humanas, Máquinas y aparatos, Organización social, Medios <strong>de</strong><br />

comunicación y transporte, Cambios y paisajes históricos y Artística.<br />

85


Una vez analizado el marco legislativo, hemos consi<strong>de</strong>rado que la distribución<br />

más acertada para posibilitar esa coordinación entre los profesores miembros <strong>de</strong> un<br />

equipo <strong>de</strong> ciclo será la siguiente:<br />

1ºCicloE. Primaria<br />

2º Ciclo E. Primaria<br />

3ºCicloE.Primaria<br />

E.S.O.<br />

(6-8 años)<br />

(8-10 años)<br />

10-12 años)<br />

(12-16 años)<br />

1º<br />

LA<br />

LA<br />

LA ESFOYAZA<br />

ELABORACIÓN<br />

trim.<br />

ALIMENTACIÓN<br />

INDUMENTARIA<br />

TRADICIONAL:<br />

VINO Y SIDRA<br />

2º<br />

LA MITOLOGÍA<br />

CONSTRUCCIONES<br />

EL SAMARTÍN<br />

LA FILA. LOS<br />

trim.<br />

EN ASTURIAS<br />

TRADICIONALES<br />

FILANDONES<br />

3º<br />

ELABORACIÓN<br />

ELABORACIÓN<br />

ANDECHA<br />

Y<br />

LOS OFICIOS<br />

trim.<br />

TRADICIONAL<br />

TRADICIONAL<br />

SESTAFERIA<br />

DEL PAN<br />

DEL QUESO<br />

Otro aspecto que se ha tenido en cuenta en relación a la distribución <strong>de</strong> los<br />

centros <strong>de</strong> interés a lo largo <strong>de</strong>l curso escolar, es la temporalización <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l trabajo<br />

escolar, ya que las tareas cotidianas realizadas en la sociedad tradicional siempre están<br />

íntimamente relacionadas con el ciclo anual, por tanto, se trata <strong>de</strong> que esto se refleje en<br />

la programación partiendo <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l currículo.<br />

Así se iniciará el curso escolar con el tratamiento <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s relativas a la<br />

alimentación, la indumentaria, la esfoyaza y la elaboración tradicional <strong>de</strong> la sidra y el<br />

vino, que justamente se correspon<strong>de</strong>n con los bloques <strong>de</strong> contenido que se <strong>de</strong>ben tratar<br />

en Conocimiento <strong>de</strong>l Medio y Ciencias, Geografía e Historia: El ser humano y la salud.<br />

En el segundo trimestre se abordan las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mitología, construcciones<br />

tradicionales, el samartín y la fila, que se correspon<strong>de</strong>n con los bloques <strong>de</strong> contenido <strong>de</strong>l<br />

el estudio <strong>de</strong>l medio físico y población y activida<strong>de</strong>s humanas. En el tercer trimestre se<br />

trabajarán las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> elaboración tradicional <strong>de</strong>l pan, <strong>de</strong>l queso, an<strong>de</strong>chas y<br />

sextaferias y los oficios correspondiéndose con los bloques <strong>de</strong> máquinas y aparatos y<br />

organización social.<br />

86


La perspectiva con la que se han distribuido y confeccionado estas unida<strong>de</strong>s<br />

didácticas es ofrecer materiales curriculares para el profesorado y el alumnado. El<br />

objetivo sería que en los centros educativos <strong>de</strong> los diferentes espacios geográficos <strong>de</strong> la<br />

comunidad autónoma, se modificasen estas unida<strong>de</strong>s aportando las características<br />

especificas <strong>de</strong>l entorno o también otras unida<strong>de</strong>s que completarían este proyecto, tales<br />

como la fauna en Asturias, Villancicos y Aguilandos, fiestas y romerías.....<br />

Las unida<strong>de</strong>s, aunque con un enfoque multidisciplinar, tienen su raíz en el área<br />

<strong>de</strong> Educación Artística, y más en concreto en relación a la Educación Musical. Por ello<br />

en la presentación <strong>de</strong> las mismas se verán reflejados los objetivos que se preten<strong>de</strong>n en<br />

cada una <strong>de</strong> ellas, así como los contenidos curriculares para la Educación Musical que<br />

se han <strong>de</strong> impartir <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l currículo oficial : <strong>de</strong>sarrollo rítmico, instrumental, vocal,<br />

auditivo, grafía musical, lenguaje musical y lenguaje corporal.<br />

En relación a los materiales didácticos ofrecidos para el diseño <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

propuestas se estructuran en cinco apartados: Melodías para cantar, y/o tocar, y/o<br />

escuchar, y/o bailar, un baile o danza correspondiente a la unidad didáctica trabajado, un<br />

cuento, leyenda, poema o tradición relacionado con el centro <strong>de</strong> interés, la parte <strong>de</strong><br />

iconografía que pue<strong>de</strong> tratar una obra pictórica, una escultura o arquitectura y por<br />

último se trata la parte <strong>de</strong> la organología correspondiente a cada nivel educativo. Si se<br />

trata <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> primer ciclo <strong>de</strong> primaria, se trabajarán los instrumentos más sencillos<br />

por sus características constructivas y <strong>de</strong> ejecución, los <strong>de</strong> percusión piel, para pasar a<br />

continuación a la percusión metal, percusión ma<strong>de</strong>ra y continuar con los instrumentos<br />

con características más complejas como son los cordófonos y aerófonos para los niños<br />

<strong>de</strong> tercer ciclo y secundaria. Se concluye este subapartado, con una sección que trata la<br />

evaluación con el fin <strong>de</strong> comprobar si los contenidos han sido adquiridos por los<br />

alumnos y por otro lado para verificar la utilidad <strong>de</strong> las propias unida<strong>de</strong>s didácticas.<br />

Recordaremos una vez más, que este material que se presenta, se ofrece como una<br />

posibilidad <strong>de</strong> apoyo a la docencia y que <strong>de</strong>be estar en constante retroalimentación en la<br />

tarea educativa teniendo en cuenta las características propias <strong>de</strong> cada espacio educativo.<br />

En el apartado quinto <strong>de</strong> cada unidad didáctica se trata la parte correspondiente<br />

al patrimonio cultural en relación al centro <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> cada unidad. Y por último se<br />

87


enumeran una serie <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> apoyo al profesorado en los que se pue<strong>de</strong><br />

profundizar lo tratado en la unidad. En la parte específica <strong>de</strong> Educación Musical se han<br />

elegido dos melodías para cada unidad, teniendo en cuenta la dificultad <strong>de</strong> entonación,<br />

<strong>de</strong> planteamientos rítmicos, el ámbito melódico y la dificultad en la ejecución<br />

instrumental <strong>de</strong> las mismas, ya que estarán en relación directa con la edad <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong><br />

alumnos y las posibilida<strong>de</strong>s musicales y psicomotrices para los que van <strong>de</strong>stinadas.<br />

También se eligen en función <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los contenidos musicales que se han<br />

<strong>de</strong> trabajar en cada ciclo escolar, así como el tratamiento en su letra o su danza, <strong>de</strong> la<br />

temática <strong>de</strong> la unidad relacionada con el centro <strong>de</strong> interés.<br />

A continuación se enumeran las melodías instrumentadas que se proponen para<br />

cada unidad didáctica siguiendo los bloques <strong>de</strong> contenido estructurados para las áreas<br />

<strong>de</strong>l marco legislativo curricular. La i<strong>de</strong>a es difrerenciar <strong>de</strong> una parte 1º y 2º ciclo <strong>de</strong><br />

primaria son los centros <strong>de</strong> interés eran el eje or<strong>de</strong>nador, <strong>de</strong> los 3º y 4º ciclo <strong>de</strong> Primaria<br />

con la ESO, don<strong>de</strong> se conce<strong>de</strong> más importancia a la recuperación <strong>de</strong>l patrimonio<br />

tradicional. Esta i<strong>de</strong>a es la conexión <strong>de</strong> los planteamientos pedagógicos, porque<br />

mientras que en Primaria recogemos el poso <strong>de</strong> la genealogía pedagógica <strong>de</strong> centros <strong>de</strong><br />

interés <strong>de</strong> Decroly, la importancia <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> Freinet; en los últimos ciclos <strong>de</strong><br />

Primaria, cuando los adolescentes comienzan a encontrar en la cultura externa <strong>de</strong>l eje<br />

anglosajón un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> referencia, don<strong>de</strong> las “Adiddas” y la “Coca-cola” tienen más<br />

importancia que la gaita y la boroña, la intención es poner en valor el patrimonio<br />

cultural asturiano, contrarrestando este impulso mediático, don<strong>de</strong> se valora una cultura<br />

fictícea, construida por los media, que aquellos elementos <strong>de</strong>l patrimonio local, que dan<br />

sentido a la i<strong>de</strong>ntidad y tradición <strong>de</strong> un pueblo.<br />

Es importarte recordar que la autora <strong>de</strong> este trabajo <strong>de</strong> investigación ha sido<br />

quien ha instrumentado estas melodías teniendo en cuenta los nieveles educativos, las<br />

posibilida<strong>de</strong>s psicomotrices, el nivel <strong>de</strong> competencia curricular y el nivel <strong>de</strong><br />

competencia cognitiva <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong> edad para los que son diseñadas. Todo ello, está<br />

estructurado, como sabemos, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l marco <strong>de</strong>l aprendizaje significativo.<br />

88


II.1. Los Centros <strong>de</strong> Interés dialogan con los conocimientos patrimoniales <strong>de</strong> la<br />

infancia.<br />

Primer Ciclo <strong>de</strong> E. Primaria<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: LA ALIMENTACIÓN<br />

-Melodía instrumentada 1: Mermuradora<br />

-Melodía instrumentada 2. L´ablanera.<br />

Melodía<br />

LA ALIMENTACIÓN: “MERMURADORA”<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación TRIÁNGULO, CLAVES, PERCUSIÓN ALTURA INDETERMINADA<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA<br />

Tonalidad<br />

DO MAYOR<br />

Ámbito melódico DO-FA<br />

Melodía<br />

LA ALIMENTACIÓN: “L´ABLANERA”<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación PERCUSIÓN ALTURA INDETERMINADA<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA, CORCHEA, NEGRA CON PUNTILLO<br />

Tonalidad<br />

DO MAYOR<br />

Ámbito melódico DO-LA<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: LA MITOLOGÍA<br />

-¿On<strong>de</strong> metí la llave? (Nacho Fonseca)<br />

- El trasgu. (Xuacu Amieva)<br />

Melodía<br />

LA MITOLOGÍA:” ¿ÓNDE METÍ LA LLAVE?” (Nacho Fonseca)<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación TRIÁNGULO, PERCUSIÓN ALTURA DETERMINADA E INDETERM.<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA, CORCHEA<br />

Tonalidad<br />

DO MAYOR<br />

Ámbito melódico DO-DO´<br />

Melodía<br />

LA MITOLOGÍA: “EL TRASGU” (Xuacu Amieva)<br />

Compás 4/4<br />

Instrumentación TRIÁNGULO Y CLAVES<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA Y CORCHEA<br />

Tonalidad<br />

FA MAYOR<br />

Ámbito melódico DO- DO´<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL PAN<br />

- La pana<strong>de</strong>ra<br />

- Cásate conmigo Pacha.<br />

Melodía<br />

ELABORACIÓN DEL PAN: “LA PANADERA”<br />

Compás 3/4<br />

Instrumentación CLAVES, PERCUSIÓN ALTURA INDETERMINADA<br />

Figuras musicales BLANCA, BLANCA CON PUNTILLO, NEGRA<br />

Tonalidad<br />

SO MAYOR<br />

Ámbito melódico MI-DO´<br />

Melodía<br />

ELABORACIÓN DEL PAN: “CÁSATE CONMIGO, PACHA”<br />

Compás 4/4<br />

Instrumentación CRÓTALOS, XILÓFONO<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA, CORCHEA<br />

Tonalidad<br />

SOL MENOR<br />

Ámbito melódico FA #-RE´<br />

89


Segundo Ciclo <strong>de</strong> E. Primaria<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: LA INDUMENTARIA<br />

-El besu<br />

-el mandilín.<br />

Melodía<br />

INDUMENTARIA: “EL BESU”<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación DOS VOCES PARA FLAUTA , TRIÁNGULO, CLAVES, PERCUSIÓN ALTURA<br />

DETERMINADA E INDETERMINADA.<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA CORCHEA<br />

Tonalidad<br />

DO MAYOR<br />

Ámbito melódico DO-SOL<br />

Melodía<br />

INDUMENTARIA: “EL MANDILÍN”<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación DOS VOCES PARA FLAUTA, TRIÁNGULO, P.A.D Y P.A.I.<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA, CORCHEA<br />

Tonalidad SOL MAYOR (fa #)<br />

Ámbito melódico MI-RE´<br />

Alumnos <strong>de</strong> 4º <strong>de</strong>l C.P. Villafría interpretando “El Besu”. Mayo 2005<br />

90


UNIDAD DIDÁCTICA: CONSTRUCCIONES TRADICIONALES<br />

-La casa <strong>de</strong>l señor cura.<br />

-Ayer vite na fonte.<br />

Melodía<br />

CONSTRUCCIONES : “LA CASA DEL SEÑOR CURA”<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación MELODÍA PARA DOS FLAUTAS, TRIÁNGULO, CLAVES, P.A.D.<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA, CORCHEA<br />

Tonalidad<br />

DO MAYOR<br />

Ámbito melódico DO-SOL<br />

Melodía<br />

CONSTRUCCIONES: “AYER VITE NA FONTE”<br />

Compás 3/8<br />

Instrumentación FLAUTAS, CLAVES, P.A.D Y P.A.I.<br />

Figuras musicales NEGRA, N. CON PUNTILLO, CORCHEA, C. CON PUNTILLO<br />

Tonalidad<br />

MI MENOR<br />

Ámbito melódico MI-RE´<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL QUESO<br />

-Axuntando y atropando.<br />

-Careao.<br />

Melodía<br />

ELABORACIÓN DEL QUESO: “AXUNTANDO Y ATROPANDO”<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación MELODÍA PARA DOS FLAUTAS, P.A.D. Y P.A.I.<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA, CORCHEA, SEMICORCHEA<br />

Tonalidad<br />

FA MAYOR<br />

Ámbito melódico SOL-DO´<br />

Melodía<br />

ELABORACIÓN DEL QUESO: “CAREAO”<br />

Compás 3/8<br />

Instrumentación TRIÁNGULO, CLAVES, P.A.D.<br />

Figuras musicales NEGRA, N. CON PUNTILLO, CORCHEA, C. CON PUNTILLO, SEMIC.<br />

Tonalidad<br />

SOL MAYOR<br />

Ámbito melódico RE- RE´<br />

Para la elección <strong>de</strong> las danzas para el Primer y Segundo Ciclo <strong>de</strong> Educación<br />

Primaria, se ha tenido en cuenta la dificultad psicomotriz <strong>de</strong> las mismas con el fin <strong>de</strong><br />

que sean a<strong>de</strong>cuadas a los grupos <strong>de</strong> edad que las van a interpretar. También se ha<br />

procurado que tengan relación con las Unida<strong>de</strong>s Didácticas que se están tratando en ese<br />

momento.<br />

Primer Ciclo <strong>de</strong> E. Primaria:<br />

- Dramatización <strong>de</strong> “El cantelo”<br />

- “El picao”<br />

- La danza.<br />

Segundo Ciclo <strong>de</strong> E. Primaria:<br />

- “El bele-bele”<br />

- “La donzaina”<br />

- “El cariao”<br />

91


II.2. La tradición asturiana orienta los contenidos para estudiantes entre 10 y 16<br />

años<br />

Tercer Ciclo <strong>de</strong> E. Primaria<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: LA ESFOYAZA<br />

-Alegraivos moziquines<br />

-Pedro Crespo Calvo.<br />

Melodía<br />

LA ESFOYAZA: “ALEGRAIVOS MOZIQUINES”<br />

Compás<br />

4/4 (tonada)<br />

Instrumentación<br />

Figuras musicales BLANCA, CORCHEA, C. CON PUNTILLO, SEMICORCHEA<br />

Tonalidad<br />

DO MAYOR<br />

Ámbito melódico SOL-SOL´<br />

Melodía<br />

LA ESFOYAZA: “PEDRO CRESPO CALVO”<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación FLAUTAS Y PERCUSIÓN A. I.<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA, n. CON PUNTILLO, CORCHEA, SEMICORCHEA<br />

Tonalidad<br />

SO MAYOR<br />

Ámbito melódico SOL-MI´<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: EL SAMARTÍN<br />

- El xueves compré un gochin ( la penosa)<br />

- Baxaben cuatro alleranos.<br />

Melodía<br />

EL SAMARTÍN: “El XUEVES COMPRE UN GOCHÍN”<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación FLAUTA, TRIÁNGULO, CLAVES, P.A.D. Y P.A.I.<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA, NEGRA CON PUNTILLO, CORCHEA, SEMICORCHEA,<br />

Tonalidad DO MAYOR (Alt. Sol #)<br />

Ámbito melódico SOL#-FA´<br />

Melodía<br />

EL SAMARTÍN: “BAXABEN CUATRO ALLERANOS”<br />

Compás 3/8<br />

Instrumentación FLATUTA, CLAVES Y XILÓFONO<br />

Figuras musicales CORCHEA CON PUNTILLO, SEMICORCHEA<br />

Tonalidad<br />

DO MAYOR<br />

Ámbito melódico MI-FA´<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: ANDECHAS<br />

-¡Ay Pinin!<br />

- Xunce les vaques Ramona.<br />

Melodía<br />

ANDECHAS: “¡AY PINÍN!”<br />

Compás 6/8<br />

Instrumentación FLAUTAS, TRIÁNGULO, CLAVES, P.A.I.<br />

Figuras musicales BLANCA, B. CON PUNTILLO, NEGRA, CORCHEA<br />

Tonalidad<br />

FA MAYOR<br />

Ámbito melódico MI-RE´<br />

92


Melodía<br />

ANDECHAS: “XUNCE LES VAQUES RAMONA”<br />

Compás 4/4<br />

Instrumentación MELODÍA PARA DOS FLAUTAS, P.A.D. Y P.A.I.<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA, SEMICORCHEAS<br />

Tonalidad<br />

SOL MAYOR<br />

Ámbito melódico SOL-MI´<br />

Educación Secundaria Obligatoria<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: ELABORACIÓN TRADICIONAL DEL VINO Y LA SIDRA<br />

-Xiringüelu.<br />

- Yera <strong>de</strong> peral.<br />

Melodía<br />

ELABORACIÓN VINO Y SIDRA: “XIRINGÜELU”<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación FLAUTA, P.A.I.<br />

Figuras musicales NEGRA, CORCHEA, CORCHEA CON PUNTILLO, SEMICORCHEA<br />

Tonalidad<br />

FA MAYOR<br />

Ámbito melódico MI-RE´<br />

Melodía<br />

ELABORACIÓN DEL VINO Y LA SIDRA: “YERA DE PERAL”<br />

Compás 2/4<br />

Instrumentación MELODÍA PARA DOS FLAUTAS Y P.A.I.<br />

Figuras musicales NEGRA, NEGRA CON PUNTILLO Y CORCHEA<br />

Tonalidad<br />

DO MAYOR<br />

Ámbito melódico DO –DO´<br />

UNIDAD DIDÁCTICA: LA FILA, LOS FILANDONES<br />

-Maruxina.<br />

-Danza <strong>de</strong> Caleao.<br />

Melodía<br />

LA FILA. LOS FILANDONES: “MARUXINA”<br />

Compás 6/8<br />

Instrumentación FLAUTAS, CLAVES, P.A.D.<br />

Figuras musicales NEGRA, NEGRA CON PUNTILLO, CORCHEA,<br />

Tonalidad FA MAYOR (1 b)<br />

Ámbito melódico MI-RE´<br />

Melodía<br />

LA FILA. LOS FILANDONES: “DANZA DE CALEAO”<br />

Compás 2/8<br />

Instrumentación FLAUTA, TRIÁNGULO, P.A.D. Y P.A.I.<br />

Figuras musicales NEGRA, CORCHEA.<br />

Tonalidad<br />

DO MAYOR<br />

Ámbito melódico SOL-RE´<br />

93


UNIDAD DIDÁCTICA: OFICIOS<br />

- Yo soy ferreirin.<br />

- Pastor que tas n´el monte.<br />

Melodía<br />

OFICIOS: “YO SOY FERREIRÍN”<br />

Compás 3/4<br />

Instrumentación MELODÍA PARA DOS FLAUTAS, P.A.D. Y P.A.I.<br />

Figuras musicales BLANCA, NEGRA, CORCHEA<br />

Tonalidad<br />

DO MAYOR<br />

Ámbito melódico DO-LA<br />

Melodía<br />

OFICIOS: “PASTOR QUE TAS N´EL MONTE”<br />

Compás 3/8<br />

Instrumentación FLAUTA, TRIÁNGULO, CLAVES, P.A.I.<br />

Figuras musicales NEGRA, CORCHEA<br />

Tonalidad<br />

FA MAYOR<br />

Ámbito melódico RE-DO´<br />

Las danzas que se proponen para el Tercer Ciclo <strong>de</strong> E. Primaria y la E.S.O.<br />

relacionadas con los centros <strong>de</strong> interés tienen una relación directa con el ciclo anual, así<br />

se trabajan en el mes <strong>de</strong> Junio, coincidiendo con las hogueras <strong>de</strong> San Juan, las<br />

festivida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Pedro, etc. Los bailes seleccionados tienen relación directa con la<br />

unidad trabajada, tal es el caso <strong>de</strong> la muñeira <strong>de</strong>l “trépole” en la U. D. “La fila”,<br />

correspondiente a la Educación Secundaria.<br />

Tercer Ciclo <strong>de</strong> E. Primaria:<br />

- “La jota”.<br />

- “La saldiguera”.<br />

- “La juliana”.<br />

Educación Secundaria Obligatoria.<br />

- “El bolero”.<br />

- “La muñeira”.<br />

- “La danza”.<br />

A continuación, proponemos el or<strong>de</strong>n expositivo <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s didácticas,<br />

<strong>de</strong>sarrollando en cada una <strong>de</strong> ellas los siguientes apartados:<br />

- La portada como elemento gráfico, <strong>de</strong> potencia visual, que aporta datos<br />

significativos para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la unidad. Una imagen <strong>de</strong>l presente que<br />

retoma el pasado, en <strong>de</strong>finitiva. En ella esta inserto el título <strong>de</strong> la unidad que<br />

94


explica el centro <strong>de</strong> interés tratado y las coor<strong>de</strong>nadas didácticas: nivel y<br />

temporalización.<br />

- Objetivos <strong>de</strong> cada unidad.<br />

- Contenidos referidos a Educación Musical.<br />

- Materiales didácticos para el diseño <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que el profesor pue<strong>de</strong> extraer<br />

y reproducir para su uso directo con sus estudiantes. Así si se <strong>de</strong>sea trabajar una<br />

partitura <strong>de</strong>terminda, el profesor podrá reprografiar la parte específica.<br />

- La evaluación está consi<strong>de</strong>rada como un apartado que <strong>de</strong>be ser realizado por los<br />

propios profesionales partiendo <strong>de</strong> los contenidos trabajados específicamente, no<br />

obstante proponemos algunos objetivos a conseguir, a modo orientativo.<br />

- Patrimonio Cultural: los apoyos que se han propuesto <strong>de</strong> patrimonio cultural<br />

suponen una implementación para el aprendizaje significativo <strong>de</strong> los<br />

conocimientos curriculares <strong>de</strong> eduación musical.<br />

- Materiales <strong>de</strong> apoyo: CDs., partituras, canciones, imágenes.....que facilitan la<br />

tarea <strong>de</strong>l docente porque fomentan el interés y la participación <strong>de</strong> los estudiantes<br />

y hacen que el aprendizaje sea más atractivo y significativo<br />

95


Unidad Didáctica:<br />

LA ALIMETACIÓ<br />

Dina <strong>de</strong> casa Viñes en Lledías (Llanes), con la borona <strong>de</strong> Pascua.<br />

Foto: T. Acero 10-04-04<br />

Primer Ciclo <strong>de</strong> Educación Primaria<br />

Temporalización: Primer Trimestre<br />

97


1- OBJETIVOS DE LA UIDAD.<br />

A- Conocer tradiciones sobre la alimentación en Asturias.<br />

B- Compren<strong>de</strong>r la evolución en la alimentación a través <strong>de</strong>l tiempo.<br />

C- Valorar la necesidad <strong>de</strong> una alimentación equilibrada.<br />

D- Mantener, en la medida <strong>de</strong> lo posible, las tradiciones culinarias<br />

posibilitando la calidad en nuestra alimentación.<br />

E- Valorar los distintos tipos <strong>de</strong> costumbres en relación a la alimentación.<br />

F- Adoptar una perspectiva ecológica en relación a los alimentos y su<br />

producción.<br />

G- Conocer productos que han <strong>de</strong> servirnos <strong>de</strong> alimento.<br />

H- Conocer el mundo animal y vegetal y su aprovechamiento para nuestra<br />

alimentación.<br />

I- Valorar la importancia <strong>de</strong> un equilibrio entre producción y consumo.<br />

J- Conocer y valorar el papel <strong>de</strong> los instrumentos tradicionales en nuestro<br />

folklore: percusión-piel (pan<strong>de</strong>ro y pan<strong>de</strong>reta)<br />

K- Conocer, valorar y participar en la recopilación <strong>de</strong> datos sobre el<br />

patrimonio musical, artístico y gastronómico.<br />

L- Participar en activida<strong>de</strong>s musicales grupales <strong>de</strong>sarrollando la sensibilidad<br />

y el gusto estético: melodías instrumentadas y cantadas, bailes y danzas.<br />

M- Iniciar a los alumnos en algunos <strong>de</strong> los contenidos <strong>de</strong>l Lenguaje Musical<br />

2- COTEIDOS DE EDUCACIÓ MUSICAL<br />

Desarrollo Rítmico: Marcar el ritmo <strong>de</strong> negra:120. Con ojos cerrados.<br />

Interpretar rítmicamente distintas intensida<strong>de</strong>s.<br />

Interiorizar los ritmos <strong>de</strong> blanca, negra y corchea.<br />

Desarrollo Instrumental: Elementos corporales: palmas y rodillas.<br />

Instrumentos percusión-piel: pan<strong>de</strong>ro y pan<strong>de</strong>reta.<br />

Desarrollo Vocal: Memorizar letras <strong>de</strong> canciones <strong>de</strong> cuatro versos.<br />

Entonar melodías <strong>de</strong>l ámbito do-fa.<br />

Desarrollo Auditivo: Diferenciar la intensidad. Fuerte/ Piano.<br />

Timbre: las voces <strong>de</strong> nuestros compañeros<br />

Timbre: los instrumentos musicales.<br />

Lenguaje Musical: Línea/ Espacio.<br />

Iniciación al pentagrama como cinco líneas y cuatro espacios.<br />

Lenguaje corporal: Dramatización: el manteo <strong>de</strong>l cantelo vaqueiro.<br />

98


3- MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EL DISEÑO DE<br />

ACTIVIDADES<br />

1- Melodías para cantar y/o tocar<br />

Las melodías propuestas para este Ciclo son: L´ablanera y Mermuradora.<br />

Canción: “Cuando´l mio cuñau fo al monte.”Burbús”..<br />

Esta canción también se pue<strong>de</strong> escuchar en “Muyeres”. CD nº 1<br />

99


“Danza <strong>de</strong>l trillo” (Balmori) Transcripción <strong>de</strong> Yolanda Cerra y Bada<br />

Cancionero Torner nº 489 (lleche, manteiga y cerezas).<br />

100


2- Dramatización <strong>de</strong> la danza <strong>de</strong>l “cantelo”<br />

El “cantelo” era el pan que los recién casados ofrecían a los convidados y vecinos<br />

en los municipios <strong>de</strong> Allan<strong>de</strong>, Grandas <strong>de</strong> Salime y Cangas <strong>de</strong>l Narcea,.<br />

Era un pan realizado en la casa <strong>de</strong> la novia, con harina recogida <strong>de</strong> sus propias cosechas<br />

y tenía una simbología <strong>de</strong> fertilidad .<br />

Según Uría Ríu, esta costumbre ha <strong>de</strong>saparecido.<br />

Página 292 <strong>de</strong> libro <strong>de</strong> Joaquín Fernán<strong>de</strong>z García<br />

“Curan<strong>de</strong>ros y santos sanadores”. GEA. 2ª Edic. 1996<br />

101


MELODÍA: Muyeres,CD II nº 35 “El rosco”<br />

Dramatización:<br />

Según la tradición en la celebración <strong>de</strong> la boda se cantaban estos versos mientras<br />

se manteaba en pan:<br />

El cantelo era bueno<br />

Y <strong>de</strong>jará memoria,<br />

No <strong>de</strong>jéis sin parte<br />

A la señora novia.<br />

El cantelo era bueno<br />

De trigo <strong>de</strong>l hórreo,<br />

No <strong>de</strong>jéis sin parte<br />

Al señor novio.<br />

El cantelo era bueno<br />

Y <strong>de</strong> buena harina<br />

No <strong>de</strong>jéis sin parte<br />

A la señora madrina.<br />

El cantelo era bueno<br />

Y <strong>de</strong> muy buen trigo<br />

No <strong>de</strong>jéis sin parte<br />

Al señor padrino.<br />

El cantelo era bueno<br />

Y buenos los vinos,<br />

No <strong>de</strong>jéis sin parte<br />

A los señores vecinos.<br />

El cantelo era bueno<br />

Y <strong>de</strong> buen pan blanco,<br />

Será la mejor parte<br />

Par mí que lo canto. 1<br />

Los niños cogerán una manta o sábana por las orillas y mantearán una hogaza <strong>de</strong><br />

pan, si es posible con forma <strong>de</strong> cantelo, mientras avanzan cantando los versos.<br />

1 URÍA RÍU, J .Memorias <strong>de</strong> la Sociedad Española <strong>de</strong> Antropología VII. Madrid, 1948,<br />

102


3- Cuento , leyenda o tradición.<br />

Atlas sonoru <strong>de</strong> la Llingua Asturiana.“El juicio a las árgumas”. Jesús Suárez<br />

López.<br />

103


104


4- Iconografía<br />

Cuadro <strong>de</strong> Telesforo Fernán<strong>de</strong>z Cuevas.Bo<strong>de</strong>gón<br />

El pintor:<br />

TELESFORO CUEVAS<br />

Nació en <strong>Oviedo</strong> en 1849 y murió en el Asilo <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>, totalmente olvidado el<br />

7 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1933, es un pintor inmerso en la bohemia, aquejado continuamente<br />

<strong>de</strong> falta <strong>de</strong> recursos económicos y que en muchas ocasiones recibía la remuneración <strong>de</strong><br />

sus trabajos artísticos por medio <strong>de</strong> trajes usados, o <strong>de</strong>l producto fungible. Fue un pintor<br />

especialmente dotado que rehusó salir <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>.Autodidacta en su formación, acaso<br />

pudo recibir algún estímulo <strong>de</strong> Vicente Arbiol, profesor <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Artes y Oficios<br />

<strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>, que abandona esta ciudad cuando Telesforo tenía 16 años.<br />

Destacan tres bo<strong>de</strong>gones, uno <strong>de</strong> ellos “Bo<strong>de</strong>gón en Lastres” está en el Museo <strong>de</strong><br />

Bellas Artes <strong>de</strong> Asturias, los otros dos pertenecen a una colección particular <strong>de</strong> Infiesto.<br />

105


Bo<strong>de</strong>gón, Elena Castellanos Hevia. Collage<br />

La gastronomía en la cocina. Casa Consuelo <strong>Oviedo</strong> 1995.<br />

Génesis <strong>de</strong> la faba. Marta Ortiz. Óleo.<br />

La gastronomía en la cocina. Casa Consuelo. <strong>Oviedo</strong> 1995<br />

106


Cocina. Carlos Sierra. Óleo sobre lienzo 63x63<br />

La gastronomía en la pintura. Casa Consuelo. <strong>Oviedo</strong> 1995<br />

CARLOS SIERRA.<br />

Pintor nacido en Lieres, y resi<strong>de</strong>nte en <strong>Oviedo</strong>. De formación autodidacta<br />

y actualmente uno <strong>de</strong> lo más importantes pintores “hiperrealistas” españoles.<br />

Incluido en la Fundación Lorenzana, su obra se exhibe en importantes galerías<br />

europeas. Sin embargo su obra, muy apreciada por gran<strong>de</strong>s coleccionistas, es<br />

bastante escasa, por la lentitud <strong>de</strong> su trabajo. “La gastronomía en la pintura”.<br />

Casa Consuelo. <strong>Oviedo</strong> 1995.<br />

“Su obra se mueve <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un figurativismo <strong>de</strong> evocación poética. La<br />

naturaleza a menudo aparece como indagación, y el tiempo como una<br />

preocupación constante”. (Historia <strong>de</strong> Asturias. L N España vol. IV. Julia<br />

Barroso Villar).<br />

107


5- Organología<br />

Se inicia el estudio <strong>de</strong> los instrumentos tradicionales en Asturias con la percusiónpiel.<br />

En este primer trimestre trabajaremos con el pan<strong>de</strong>ro y la pan<strong>de</strong>reta. El material <strong>de</strong><br />

este apartado está basado fundamentalmente, en los trabajos <strong>de</strong> José Ángel Llaneza y<br />

Daniel García <strong>de</strong> la Cuesta.<br />

Instrumentos <strong>de</strong> percusión: Pan<strong>de</strong>ru o pan<strong>de</strong>iru:<br />

Se trata <strong>de</strong> un bastidor <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, cuadrado, cubierto <strong>de</strong> piel por las dos partes. En<br />

el interior lleva cruzadas unas tiras <strong>de</strong> tripa con el fin que <strong>de</strong> retumbe. Sus membranas<br />

no son regulables, por ello no tiene ningún mecanismo para po<strong>de</strong>r variar el sonido. Las<br />

primeras referencias iconografías <strong>de</strong> este instrumento en Asturias, están en la zona <strong>de</strong><br />

Villaviciosa, en San Xuan <strong>de</strong> Amandi y en Santa María <strong>de</strong> la Oliva, correspondientes al<br />

siglo XIII.<br />

Pan<strong>de</strong>ro cuadrado. San Juan <strong>de</strong> Amandi. Villaviciosa. Siglo XIII<br />

Foto: Ignacio Acuña<br />

108


Cancionero Torner, número 135<br />

Pan<strong>de</strong>ro. Foto: José Ángel Llaneza<br />

Hay que señalar también que existe un tipo <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>ro rectangular, con las<br />

mismas características constructivas que el cuadrado. Podía sujetarse al cuello con<br />

cintas o correas para tocarlo con mayor comodidad.<br />

109


Cancionero Torner, números 46 y 47.<br />

Pan<strong>de</strong>ru rendondo o pan<strong>de</strong>reta<br />

Cancionero Torner, número 457<br />

110


Está formado por un aro<br />

<strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, recubierto por uno <strong>de</strong><br />

los lados con piel e incrustados<br />

en el aro unas chapas metálicas<br />

(ruxi<strong>de</strong>res).<br />

El tamaño varía mucho, el<br />

diámetro pue<strong>de</strong> medir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 20<br />

cm. hasta los 50-60. Las<br />

ruxi<strong>de</strong>ras van en relación al<br />

tamaño <strong>de</strong>l diámetro.<br />

Ramona Menén<strong>de</strong>z <strong>de</strong> El Rebol.lal.<br />

Foto: Fernando Ornosa<br />

Pan<strong>de</strong>ro redondo. San Juan <strong>de</strong> Amandi. Villaviciosa. Siglo XIII<br />

Foto: Ignacio Acuña<br />

111


El papel <strong>de</strong>sempeñado por la mujer en la transmisión <strong>de</strong> la música tradicional en<br />

Asturias es fundamental, así como <strong>de</strong>positaria y transmisora <strong>de</strong> la cultura <strong>de</strong> tradición<br />

oral. Esto se pone <strong>de</strong> manifiesto en la enorme importancia <strong>de</strong> este instrumento en todas<br />

las manifestaciones musicales populares.<br />

Para Fernando Ornosa, la pan<strong>de</strong>reta y sus instrumentistas merecen un<br />

reconocimiento especial en el estudio <strong>de</strong> nuestra música <strong>de</strong> tradición oral y serían<br />

necesarios trabajos <strong>de</strong> investigación que pusieran <strong>de</strong> manifiesto esta importancia y<br />

diesen a conocer la relevancia que el papel <strong>de</strong> la mujer ha tenido y tiene en las músicas<br />

<strong>de</strong> transmisión oral acompañadas <strong>de</strong> percusión.<br />

112


Pan<strong>de</strong>reta con ruxi<strong>de</strong>ras recicladas <strong>de</strong> latas <strong>de</strong> aceite.<br />

Foto: Fernando Ornosa<br />

6- <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> campo.<br />

Recogida <strong>de</strong> recetas tradicionales, como por ejemplo los Frixuelos.<br />

Ingredientes: dos huevos, 200 grs. De harina, leche, sal, aceite, azúcar y anís.<br />

Preparación: en un cuenco profundo mezclamos los dos huevos, la harina y la sal, se va<br />

agregando poco a poco la leche y un chorrito <strong>de</strong> anís hasta que la pasta que<strong>de</strong> fina, sin<br />

grumos. Dejamos reposar unos diez minutos.<br />

Por otro lado preparamos una sartén con un poco <strong>de</strong> aceite don<strong>de</strong> pondremos una<br />

cantidad suficiente <strong>de</strong> pasta <strong>de</strong> manera que cubra el fondo y la <strong>de</strong>jamos dorarse. Cuando<br />

esté le damos vuelta ayudados con una espuma<strong>de</strong>ra esperamos que se dore la otra<br />

parte. Repetimos este proceso hasta acabar la mezcla. Se sirven espolvoreados con<br />

azúcar y se pue<strong>de</strong>n acompañar <strong>de</strong> miel, mermelada, etc.<br />

Otras posibilida<strong>de</strong>s: borrachinos, casadielles, rosquillas <strong>de</strong> anís...<br />

4- EVALUACIÓ DEL TRABAJO ESCOLAR<br />

1- Memorizar al menos dos versos <strong>de</strong> una canción.<br />

2- Tocar con un instrumento <strong>de</strong> percusión a ritmo <strong>de</strong> negra.<br />

3- Tocar distintas intensida<strong>de</strong>s forte/piano con palmas<br />

4- Marcar la parte fuerte <strong>de</strong> compás alternativamente con elementos corporales<br />

Palmas y Rodillas.<br />

5- Participar en las activida<strong>de</strong>s grupales coral-instrumental.<br />

6- Iniciarse en pequeñas coreografías respetando el ritmo.<br />

113


5- PATRIMOIO CULTURAL<br />

LA ALIMETACIÓ<br />

El tipo <strong>de</strong> alimentación <strong>de</strong> las personas en las socieda<strong>de</strong>s tradicionales, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

varios factores, por un lado <strong>de</strong> los diferentes productos a los que se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r en un<br />

momento <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong>l ciclo anual en un contexto geográfico <strong>de</strong>terminado, y por<br />

otro al po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> la familia. Así es que los asturianos se alimentaban mejor o<br />

peor <strong>de</strong>pendiendo también <strong>de</strong> la clase social a la que perteneciese.<br />

“La dieta <strong>de</strong> los campesinos en Asturias era reducida y se basaba en los productos<br />

que se producían: maíz o mijo <strong>de</strong> indias, huevos, castañas, fabes, guisantes, nabos,<br />

berzas, leche, manteca, queso, manzanas, peras, nueces, avellanas y otros frutos <strong>de</strong> los<br />

árboles” 2 .<br />

Variedad <strong>de</strong> alubias, las verdinas con pantruque y boroncho.<br />

Foto: T. Acero, Julio 2004<br />

Para los campesinos era muy difícil conseguir una dieta equilibrada y completa.<br />

La ausencia en dicha dieta <strong>de</strong> diversos productos producía en ocasiones enfermeda<strong>de</strong>s,<br />

tales como la pelagra, si no se disponía <strong>de</strong> carne fresca, el bocio, si la dieta era<br />

<strong>de</strong>ficiente en yodo.... etc.<br />

Se habla <strong>de</strong> los “papudos” en relación a las personas con carencias en su<br />

alimentación <strong>de</strong> yodo. También este tema está recogido en el libro <strong>de</strong> Luciano Castañón<br />

Diccionario Geográfico <strong>de</strong> Asturias.<br />

2 CASAL, G. Historia atural y Médica <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias. 1762<br />

114


Para cerezas Cansinos.<br />

Para figos en Redral.<br />

Tarantos en Villanueva.<br />

Papudos en Quintanal.<br />

Villanueva, Quintanal,<br />

La Torre, Villar y Campos<br />

estos son los cinco pueblos<br />

don<strong>de</strong> habitan los Tarantos 3<br />

(danza <strong>de</strong> los Tarantos)<br />

Cocina vieya en Rañeces <strong>de</strong> Sierra (Cangas <strong>de</strong>l Narcea)<br />

Escañu, escudil.leiru, piñera...<br />

Foto: T. Acero. Junio 2004.<br />

3 PEÑA LLERA, Emilio J. Asturias (Catálogo general) Bailes y Danzas (I).Edición <strong>de</strong>l autor. Gijón 1985<br />

115


La cocina económica sustituye al l.lar. Cocina en una braña vaqueira actual.<br />

Foto: T. Acero Diciembre 2003.<br />

En nuestro folklore abundan las composiciones poéticas y musicales en relación a<br />

la alimentación :<br />

Vén<strong>de</strong>me´l boi<br />

Vén<strong>de</strong>me as vacas<br />

Mais nun me vendas<br />

El pote das papas<br />

Farines, madre, farines<br />

Ye comida <strong>de</strong> cuyar,<br />

Cuandu nun comu fariñes<br />

Nun me soy a fartucar.<br />

Seguidilla. Nun me tires ablanes<br />

Tirame nueces,<br />

Tirameles a pares<br />

Cuatro en dos veces.<br />

116


En esta dieta eran básicos una serie <strong>de</strong> productos tales como los cereales,<br />

tubérculos, frutos secos, lácteos... Vamos a contar algo sobre ellos.<br />

Los cereales<br />

fueron uno <strong>de</strong> estos productos fundamentales en la dieta<br />

tradicional <strong>de</strong> los asturianos. Po<strong>de</strong>mos hacer una pequeña clasificación para su estudio:<br />

-La escanda: con este cereal se elaboraba el pan <strong>de</strong> consumo preferente en las<br />

villas. Presentaba un color oscuro y por tanto se le conocía como “pan prietu” o pan<br />

<strong>de</strong> “sucu”. Por su resistencia al frío podía cultivarse en terrenos <strong>de</strong> montaña. A<br />

principios <strong>de</strong>l siglo XIX se afirmaba que su producción era la mayor <strong>de</strong> todos los<br />

cereales por esta característica <strong>de</strong> resistencia a bajas temperaturas.<br />

-El centeno: en el Occi<strong>de</strong>nte cumplía el mismo papel que la escanda. En este caso<br />

también se aprovechaba su paja se para las techumbres <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> “teito” o<br />

“cabanas”.<br />

Normalmente las <strong>de</strong> centeno tenían planta circular y estaban en zonas agrícolas<br />

mientras que las <strong>de</strong> escoba cubren cabañas <strong>de</strong> planta rectangular y están <strong>de</strong>dicadas a la<br />

gana<strong>de</strong>ría.<br />

Cabana <strong>de</strong> “teito” en La Pornacal.<br />

Foto: Jesús Suárez López<br />

117


Casa redonda en Sonan<strong>de</strong> (Cangas el Narcea)<br />

Foto: F. Krüger. 1927<br />

-El trigo: con él se hace el pan blanco, el más valorado y por tanto el más difícil<br />

<strong>de</strong> conseguir. Su paja se podía utilizar para el alimento <strong>de</strong>l ganado y para “mullir”(hacer<br />

la cama <strong>de</strong> los animales) los establos.<br />

-El maíz: se incorporó a la dieta campesina a partir <strong>de</strong>l siglo XVII, junto con la<br />

patata fueron productos importados <strong>de</strong> América. Su productividad era mayor que <strong>de</strong> la<br />

cualquier otro cereal y su cuidado más sencillo, pero no se podía plantar en las zonas <strong>de</strong><br />

alta montaña, ya que el frío y el viento acababan con las plantas.<br />

Tortos <strong>de</strong> maíz con huevo.<br />

Foto: T. Acero, Julio 2004<br />

Siglos más tar<strong>de</strong>, con la emigración , también los productos asturianos<br />

atravesarían <strong>de</strong> nuevo el océano para integrarse en los menús <strong>de</strong> los emigrantes.<br />

118


Así es que los asturianos trataron <strong>de</strong> mantener más allá <strong>de</strong> las fronteras los<br />

sabores y saberes gastronómicos <strong>de</strong> su tierra, como se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong> <strong>de</strong> este documento<br />

aportado por Fernando <strong>de</strong> la Puente recogido en Chile en la primavera <strong>de</strong>l 2004.<br />

Menú propuesto por la colonia asturiana en Chile en 1940.<br />

El maíz se utilizaba <strong>de</strong> muchas maneras: se <strong>de</strong>dicaba parte <strong>de</strong>l grano para alimento<br />

<strong>de</strong> aves <strong>de</strong> corral y también para mezclar la parte <strong>de</strong>l tallo con la hierba y dárselo al<br />

ganado en el invierno; se usaba como relleno <strong>de</strong> colchones, llamados “xirgones”, con<br />

las hojas secas que envuelven las mazorcas; y la parte central <strong>de</strong> la mazorca llamada<br />

“taruco” se usaba para atizar el fuego y en ocasiones para otros menesteres como<br />

limpiar las bacinillas. Como vemos en las socieda<strong>de</strong>s tradicionales todo se aprovecha,<br />

es la máxima expresión <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>rno “reciclado”.<br />

Harina <strong>de</strong> maíz<br />

Foto: T. Acero, Julio 2004<br />

119


-La cebada y la avena: no tuvieron mucha importancia en Asturias. En las zonas<br />

<strong>de</strong> cría <strong>de</strong> caballerías es don<strong>de</strong> más se cultivó.<br />

En relación a los lácteos se pue<strong>de</strong> afirmar que una parte muy importante <strong>de</strong> la<br />

dieta diaria <strong>de</strong>l mundo rural asturiano está basado en estos productos. La leche se<br />

obtenía <strong>de</strong>l ganado vacuno, ovino y caprino. Y <strong>de</strong> ella se extraían todo tipo <strong>de</strong> quesos,<br />

mantecas, requesón, etc.<br />

Las vaqueiras <strong>de</strong> Busmente,<br />

Dan el l.leite a los galanes,<br />

Ya dicen a la xente,<br />

Que lu maman los tenrales.<br />

Asiéntate ya acalliéntate, en Busmente<br />

si quies pan lleparás <strong>de</strong>l l.leite.<br />

Si vas a Pena a Busmente,<br />

O a Velilla a Parlero,<br />

Vas a salir bien farto<br />

De jamón y <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro.<br />

(Diccionario geográfico Popular <strong>de</strong> Asturias. Luciano Castañón) BUSMENTE<br />

Quesos <strong>de</strong> Avín en el mercau <strong>de</strong> Posada. Invierno 2003<br />

Foto. T. Acero.<br />

120


Cancionero Torner nº 251.<br />

Las proteínas se obtenían fundamentalmente <strong>de</strong> los huevos, la carne y el<br />

pescado.<br />

Los huevos eran un bien escaso, ya que, aunque en algunas épocas las gallinas<br />

pusieran muchos, <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as se bajaba a ven<strong>de</strong>r en los mercados <strong>de</strong> las villas, para<br />

contribuir así a la economía familiar.<br />

Huevos fritos. Carlos Sierra.<br />

La gastronomía en la cocina. Casa Consuelo <strong>Oviedo</strong> 1985.<br />

En relación al consumo <strong>de</strong> carne, el cerdo era un animal básico para que la familia<br />

campesina pudiera disponer <strong>de</strong> carne con la que mejorar su escasa dieta y la forma más<br />

habitual <strong>de</strong> consumirla era en embutido o conservada en sal.<br />

121


Varales para ahumar los embutidos.<br />

Foto: Gran Atlas <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias.<br />

La matanza <strong>de</strong> los cerdos se hacía una vez al año y se <strong>de</strong>bía administrar muy bien<br />

para que durase todo un ciclo anual. Es muy importante <strong>de</strong>stacar el papel que ha tenido<br />

la grasa <strong>de</strong>l cerdo, ya que ha sustituido al aceite durante un gran período <strong>de</strong> tiempo y<br />

hasta épocas recientes. Ésta se conservaba solidificada y se iba <strong>de</strong>rritiendo a medida que<br />

era necesaria.<br />

Cancionero Torner nº 277.<br />

Por otro lado está el ganado vacuno, el ovino y caprino, que en ocasiones también<br />

contribuían a que los campesinos completasen su dieta con su aporte en proteínas junto<br />

con las aves <strong>de</strong> corral.<br />

122


Vaques roxes pastando en Balmori (Llanes)<br />

Foto: T. Acero, Julio 2004<br />

En cuanto al pescado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los tiempos prehistóricos la pesca ha sido un sustento<br />

alimenticio principal <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> costa y proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los ríos.<br />

En el siglo XVII el puerto más importante <strong>de</strong> Asturias era el <strong>de</strong> Cudillero, que contaba<br />

con unos 350 vecinos y 40 embarcaciones <strong>de</strong>dicadas a la pesca. En invierno hacían la<br />

costera <strong>de</strong>l besugo y, en estío salían a la merluza, al congrio y al atún. Pescaban también<br />

en verano, mielgas, gatas, meros, sardinas...<br />

Otros puertos importantes fueron: Candás, Lluanco, Llastres, Avilés, Xixón,<br />

Ribesella, Veiga-Puerto <strong>de</strong> Vega, Tapia, Luarca, Llanes...<br />

En los ríos se pescaban: truchas, anguilas, salmones, reos, lampreas, muíles, etc.<br />

Como hemos dicho anteriormente, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> las<br />

rentas familiares y <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> los productos a lo largo <strong>de</strong> la geografía <strong>de</strong><br />

Asturias, estos alimentos podían consumirse solamente en algunas zonas.<br />

Otro tipo <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría,( aunque este término no se utilice popularmente, es el término<br />

correcto), que durante un tiempo sólo se utilizaba en el consumo familiar y hoy en día<br />

tiene una gran importancia, es la gana<strong>de</strong>ría apícola. Las abejas proporcionaban a los<br />

campesinos miel y cera. Hasta fechas muy recientes la miel fue el único producto<br />

disponible para endulzar los alimentos. La cera se usaba para las celebraciones y ritos<br />

religiosos. Según el catastro <strong>de</strong> Ensenada el número <strong>de</strong> colmenas era <strong>de</strong> 66.000 en<br />

Asturias, y se daba la mayor <strong>de</strong>nsidad en el Occi<strong>de</strong>nte.<br />

Las colmenas se <strong>de</strong>nominan “truébanos” en la zona occi<strong>de</strong>ntal, y están hechas <strong>de</strong><br />

cortezas <strong>de</strong> árbol cubiertas por pizarras. Se colocaban en las huertas o en las tenovias<br />

<strong>de</strong>l hórreo. En el Occi<strong>de</strong>nte también se colocaban en las la<strong>de</strong>ras <strong>de</strong> las montañas<br />

protegiéndolas por un círculo <strong>de</strong> piedra alto con el fin <strong>de</strong> que los osos no pudiesen<br />

entrar, a este tipo <strong>de</strong> construcciones se les <strong>de</strong>nomina “cortines”.<br />

A pesar <strong>de</strong> que se relaciona el trabajo <strong>de</strong> las abejas con la aparición <strong>de</strong>l sol y el<br />

buen tiempo, en Asturias no es extraño verlas trabajando con niebla o incluso bajo el<br />

orbayu. Se dice que existe una raza especial <strong>de</strong> abejas asturianas capaces <strong>de</strong> hacer esto.<br />

123


Los tubérculos, y en concreto la patata fueron otro pilar <strong>de</strong> la alimentación<br />

tradicional.<br />

Recor<strong>de</strong>mos que la patata junto con el maíz fueron los dos productos más<br />

importantes para el campo asturiano que se importaron <strong>de</strong> América. En concreto la<br />

patata fue introducida en el siglo XVIII y su cultivo estaba completamente extendido en<br />

el XIX. La importancia <strong>de</strong> estos productos radica en que por su facilidad para cultivarse<br />

y su gran productividad, van a propiciar un gran <strong>de</strong>sarrollo económico en toda Europa,<br />

ya que al <strong>de</strong>saparecer la hambruna va disminuyendo la mortalidad en la población y<br />

posibilita una mejor calidad <strong>de</strong> vida.<br />

La patata tiene un gran papel en la alimentación humana, pero también se usa para<br />

la alimentación <strong>de</strong> algunos animales junto con los nabos y las remolachas.<br />

Varieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> alubias en la Feria <strong>de</strong>l Campo en Posada <strong>de</strong> Llanes.<br />

Foto: T. Acero, Agosto 2004<br />

En cuanto a las legumbres, la reina <strong>de</strong>l huerto es la alubia blanca o faba<br />

asturiana. Ésta, junto con las patatas, las berzas y el compango compone el plato más<br />

popular y nutritivo <strong>de</strong> nuestro mundo rural que es el pote asturiano.<br />

124


Asociación <strong>de</strong> cultivos: maíz y fabes. En primer término fréjoles.<br />

Foto: T. Acero, Quintana (Llanes), Julio 2004<br />

Merece un tratamiento especial este plato, ya que el Doctor Gran<strong>de</strong> Covián lo<br />

califica como uno <strong>de</strong> los platos más completos, no sólo en el pasado sino también en la<br />

actualidad, ya que posee una gran cantidad <strong>de</strong> sustancias necesarias para nuestra<br />

alimentación, al estar integrado por verduras, proteínas y legumbres.<br />

Según un folleto divulgativo <strong>de</strong> Productores Artesanos <strong>de</strong> Asturias (COASA), el<br />

pote asturiano es un plato bastante más remoto que la famosa y actual fabada asturiana,<br />

en el cual tiene probablemente su origen.<br />

125


Cancionero Torner, nº 428 .”Baxaben cuatro alleranos”.<br />

Aunque no se cultivasen en Asturias, se introducen y comercializan más<br />

recientemente, para la alimentación otras legumbres tales como la lenteja, el garbanzo,<br />

etc.<br />

En relación a los cultivos <strong>de</strong> huerta estacionales tenemos al margen <strong>de</strong> las berzas,<br />

los arbeyos, cebollas, ajos, pimientos...que completan también la dieta <strong>de</strong> los asturianos.<br />

De cultivo más reciente son las zanahorias, lechugas, tomates...<br />

Verduras y hortalizas en la Feria <strong>de</strong>l Campo en Posada <strong>de</strong> Llanes.<br />

Foto. T. Acero, Agosto 2004<br />

Hoy en día el cultivo en inverna<strong>de</strong>ros ocupa un lugar importante en la producción<br />

agrícola asturiana.<br />

126


Cultivo <strong>de</strong> fabes en invena<strong>de</strong>ros en Posada <strong>de</strong> Llanes<br />

Foto: T. Acero, Septiembre 2004.<br />

Si se tienen en cuenta las condiciones climatológicas y orográficas po<strong>de</strong>mos hacer<br />

una distribución <strong>de</strong> los árboles frutales. En zonas <strong>de</strong> alta montaña estos árboles no se<br />

pue<strong>de</strong>n cultivar, y sólo fructifican en zonas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminada altitud. También se contaba<br />

con las moras silvestres y los arándanos.<br />

Licores <strong>de</strong> moras, arándanos y frambuesas en la Feria <strong>de</strong>l Campo en Posada <strong>de</strong> Llanes.<br />

Foto. T. Acero, Agosto 2004<br />

127


Cancionero Torner, nº 45<br />

La fruta emblemática asturiana es la manzana. Hubo gran variedad y cantidad <strong>de</strong><br />

manzanas. Otras frutas importantes son las peras, cerezas, piescos e higos, que junto con<br />

los cítricos forman parte <strong>de</strong> la alimentación popular.<br />

Los frutos cítricos tienen su reflejo en las melodías y las danzas tradicionales; así<br />

en el Cancionero <strong>de</strong> Torner aparecen las naranjas y limones en las melodías números 52<br />

y 63. Por otro lado el baile <strong>de</strong>l “Careao”, habla también <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> frutas.<br />

Cancionero <strong>de</strong> Torner, nº 275<br />

Naranjas y limones tuvieron una gran importancia para evitar y combatir el<br />

escorbuto en el siglo XIX, por ello no es difícil encontrar naranjos y limoneros en toda<br />

Asturias.<br />

128


Figos<br />

Foto: T. Acero, Octubre 2004<br />

Los frutos secos como las avellanas y nueces, incluso se llegaron a exportar al<br />

extranjero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los puertos asturianos. También es otra riqueza <strong>de</strong> nuestra comunidad<br />

que no ha tenido la relevancia que podría habérsele dado en el plano <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

económico.<br />

Castañas en la Feria <strong>de</strong>l Campo <strong>de</strong> Posada <strong>de</strong> Llanes<br />

Foto: T. Acero, Agosto 2004<br />

En cuanto a la castaña, hay que señalar que ha sido fundamental en la base <strong>de</strong> la<br />

alimentación tradicional en Asturias, no sólo antes <strong>de</strong> la llegada <strong>de</strong> la patata y el maíz,<br />

sino también <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la incorporación <strong>de</strong> estos productos a nuestra alimentación.<br />

129


Ven<strong>de</strong>dora en Xixón/Gijón hacia 1920<br />

Foto: J. M. Mendoza Ussía<br />

¿Quién dixo que no son güenes<br />

castañes afarolaes,<br />

fabada y quesu Cabrales<br />

con les manzanes asaes?.<br />

Si tu padre no me da la huerta<br />

Y los manzanales,<br />

No me casaré contigo<br />

Cabraliega <strong>de</strong> Cabrales.<br />

Aunque tu padre me diera<br />

La huerta los naranjales<br />

No me casría contigo<br />

Cabrera <strong>de</strong> los Cabrales.<br />

(Diccionario geográfico popular <strong>de</strong> Asturias. Luciano Castañón) CABRALES<br />

130


Exposición <strong>de</strong>l “amagüestu”, C.P. Villafría. Otoño 2004<br />

La castaña, cocinada <strong>de</strong> múltiples formas y acompañando a otros productos ha<br />

tenido un papel fundamental en la cocina asturiana. Incluso en los años posteriores a la<br />

guerra civil, don<strong>de</strong> los alimentos escaseaban, la castaña “quitó muches fames”. Era un<br />

producto que se almacenaba junto con las manzanas, las patatas y el maíz en los hórreos<br />

y paneras asturianas par ir consumiéndose a lo largo <strong>de</strong>l año.<br />

Cuando las épocas <strong>de</strong> escasez pasaron, también se utilizaba para la alimentación<br />

<strong>de</strong>l ganado.<br />

Cofre para almacenar castañas.Museo Etnográfico <strong>de</strong> Esquíos.<br />

Foto: T. Acero. Junio 2004<br />

Asociado al consumo <strong>de</strong> la castaña se realiza la actividad festiva llamada<br />

magüestu, amagüestu, magosto, magostal... en don<strong>de</strong> la gente se reúne para disfrutar <strong>de</strong><br />

las castañas asadas y la sidra <strong>de</strong>l duernu en el otoño. Hoy en día se ha dado una enorme<br />

importancia en el ámbito escolar a esta actividad y es raro el colegio que no celebra su<br />

131


fiesta <strong>de</strong>l magüestu con el fin <strong>de</strong> dar a conocer y tratar <strong>de</strong> perpetuar las tradiciones en<br />

relación a la alimentación.<br />

La castaña sigue siendo un alimento muy apreciado por los asturianos. Tal es así<br />

que en algunas <strong>de</strong> las calles <strong>de</strong> nuestras ciuda<strong>de</strong>s hay aún puestos <strong>de</strong> castañeros, que nos<br />

hacen recordar a algunos, con su olor otras épocas <strong>de</strong> nuestra vida.<br />

Una muyer en el Campo<br />

Vendió siete castañares<br />

Pa comprale a su hija<br />

Gargantillas y corales.<br />

(Diccionario geográfico Popular <strong>de</strong> Asturias. Luciano Castañón.) CAMPO DE CASO<br />

Cancionero Torner. Tonada interpretada por “Cuchichi”.<br />

132


6- MATERIALES DE APOYO<br />

• GUTIÉRREZ A. Y FARALDO F. Burbús. 20 canciones <strong>de</strong> Asturias<br />

para cantar, tocar y bailar.(<strong>Oviedo</strong>: Servicio <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l<br />

Principado <strong>de</strong> Asturias, Consejería <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deportes,<br />

1988)<br />

• GONZALEZ ARIAS, Ismael. Les cuarenta principales. Cancioneru<br />

Popular <strong>de</strong> Mieres. (Mieres <strong>de</strong>l Camín: Ilmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Mieres,<br />

Área <strong>de</strong> Cultura, 1999)<br />

• FERNÁNDEZ BENITEZ Y OTROS, Trabayar pa comer. Producción y<br />

alimentación na Asturies tradicional, (Xixón: Fundación Municipal <strong>de</strong><br />

Cultura, Educación y Universidá Popular, 2002).<br />

• SUÁREZ LÓPEZ, Jesús Atlas sonoru <strong>de</strong> la l.lingua asturiana. (Xixón:<br />

F.M.C. y U.P. Conceyu <strong>de</strong> Xixón, 2003)<br />

• La pintura en la gastronomía asturiana. (<strong>Oviedo</strong>: Casa Consuelo, 1995).<br />

133


134


Unidad Didáctica:<br />

LA IDUMETARIA TRADICIOAL<br />

E ASTURIAS<br />

Mavisa Miravalles y Fernando Ornosa<br />

Foto: Esther <strong>de</strong> Tineo. <strong>Oviedo</strong> 1997<br />

Segundo Ciclo <strong>de</strong> Educación Primaria<br />

Temporalización: Primer Trimestre.<br />

135


1-OBJETIVOS DE LA UIDAD<br />

A- Profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> las tradiciones a través <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> la<br />

indumentaria.<br />

B- Conocer y valorar la necesidad <strong>de</strong> adaptar la indumentaria a las estaciones<br />

climatológicas y a la tarea para la que es <strong>de</strong>stinada.<br />

C- Lograr que los alumnos se <strong>de</strong>n cuenta <strong>de</strong> lo innecesario <strong>de</strong>l consumo excesivo en<br />

relación a la indumentaria.<br />

D- Conocer las materias primas con las que se elaboran las prendas <strong>de</strong> lana y lino, así<br />

como el proceso <strong>de</strong> las mismas hasta convertirse en prendas <strong>de</strong> vestido.<br />

E- Participar en la recopilación <strong>de</strong> datos sobre nuestro patrimonio cultural en el ámbito<br />

geográfico concreto <strong>de</strong> los alumnos y en relación a la indumentaria tradicional.<br />

F- Participar en activida<strong>de</strong>s musicales grupales: canciones, instrumentaciones y danzas.<br />

G- Ampliar los conceptos <strong>de</strong> Lenguaje Musical: ritmo ¾, silencios <strong>de</strong> blanca, negra y<br />

corchea, línea divisoria, doble barra final, semicorchea, líneas adicionales.<br />

2-COTEIDOS MUSICALES<br />

Desarrollo Rítmico: 2/4, 3/ 4 y 4/4<br />

Elementos corporales: palmas, rodillas, pies.<br />

Desarrollo Instrumental: Idiófonos frotados: payel.la, riquiraque, botella.<br />

“ punteados: trompa.<br />

Xiblates <strong>de</strong> temporada e intemporales<br />

Desarrollo vocal: Educación <strong>de</strong> la respiración. Sus cuatro tiempos: inspirar, retener<br />

Espirar, retener<br />

Respirar por la nariz con ritmo y amplitud correctos.<br />

Cantar con naturalidad respirando don<strong>de</strong> correspon<strong>de</strong> en las frases<br />

melódicas.<br />

Entonar la escala <strong>de</strong> Do M y Sol M.<br />

Desarrollo Auditivo: Fórmulas y esquemas rítmicos con blancas, negras y corcheas.<br />

Trabajando sus silencios.<br />

I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> duraciones<br />

Grafía Musical: Blanca, Negra, Corchea y silencios.<br />

Lenguaje Musical: trabajar las grafías musicales <strong>de</strong> esta unidad.<br />

Lenguaje Corporal: Baile tradicional: el Belebele.<br />

136


3-MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EL DISEÑO DE<br />

ACTIVIDADES.<br />

1- Melodías para cantar y/o escuchar, y/o tocar.<br />

“El besu”, versión Xuacu Amieva.<br />

137


-Tengo un vieyu´n casa.<br />

“Burbús”<br />

138


2- Baile o danza: el bele-bele.<br />

El bele-bele:<br />

Para Fernando Ornosa es un baile en dos filas enfrentadas <strong>de</strong> hombres y<br />

mujeres, que lleva tan solo un paso corrido para los lados y un cruce haciendo puntos o<br />

pasos cruzaos, para finalizar enganchando el hombre el brazo <strong>de</strong> la mujer. Esto es<br />

característico en otros bailes como el bail.le d´arriba. Se realiza en un área geográfica<br />

muy localizada, en pueblos <strong>de</strong> la vertiente sur <strong>de</strong>l Puertu´l Rañadoiru, como L.larón, La<br />

Viliel.la, El Rebol.lal y los pueblos cunqueiros <strong>de</strong> Trabáu, A Estierna y El Vau. Se toca<br />

con la pan<strong>de</strong>reta y cantando, con ritmo <strong>de</strong> 2/4.<br />

139


Información y materiales aportados por Fernando <strong>de</strong> la Puente en el curso <strong>de</strong> baile tradicional en el CPR <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>.<br />

Enero 2004.<br />

3- Cuento , leyenda, tradición o poema: “Beitchando la vaqueirada”<br />

<strong>de</strong> ene Losada Rico, 1976.<br />

140


Carmen Losada Rico es una escritora y poetisa que nació en Valdés el 10 <strong>de</strong><br />

Payares <strong>de</strong> 1921. Sus trabajos tienen como mo<strong>de</strong>lo al Padre Galo. En 1992 publica su<br />

libro “Cantares val<strong>de</strong>sanos” el cual recoge buena parte <strong>de</strong> su obra en verso.<br />

3- CUETO : “Leyendas, cuentos y tradiciones” <strong>de</strong> María Josefa<br />

Canellada. Recogido en Bello (Aller)<br />

EL SEPU Y LA XAROCA<br />

El sepu miraba <strong>de</strong> timpu atrás a la xaronca con güeyos muy melosos y dixo-y:<br />

-Casarémosmos:<br />

-No tengo bragas –retolicó-y la xaronca con mal pronte.<br />

-Te doy yo les miós.<br />

-Nes quieo, que tan puerques.<br />

-Llavarémosles.<br />

-Nun tenemos ón<strong>de</strong>.<br />

-¡Debaxo´l pontón!<br />

-Eso pa ti, ¡zaragolón!<br />

Y dio un seltu y enterróse´n folliru.<br />

141


4-Iconografía.<br />

“Teatro guiñol ambulante”.<br />

Luis Menén<strong>de</strong>z Pidal.(1861-1932)<br />

La observación <strong>de</strong>tenida <strong>de</strong> esta obra pictórica pue<strong>de</strong> dar lugar al <strong>de</strong>scubrimiento<br />

<strong>de</strong> interesantes <strong>de</strong>talles a cerca <strong>de</strong> la indumentaria tradicional y popular. En esta pintura<br />

<strong>de</strong> Luis Menén<strong>de</strong>z Pidal se observan claramente diferentes ropas <strong>de</strong> mujer. Sentada, a<br />

la izquierda <strong>de</strong> la imagen po<strong>de</strong>mos ver una mujer ataviada con las prendas habituales en<br />

la forma <strong>de</strong> vestir femenina tradicional: <strong>de</strong>ngue, pañuelo, saya, mandil y blusa. Se pue<strong>de</strong><br />

intuir también algún tipo <strong>de</strong> ornamento en las orejas, por el color, pudiera ser un<br />

pendiente <strong>de</strong> azabache.( Pue<strong>de</strong> tratarse <strong>de</strong> una ven<strong>de</strong>dora <strong>de</strong>l mercado, ya que tiene a<br />

sus pies una cesta tapada con un paño, que podría ser algún alimento <strong>de</strong> tipo perece<strong>de</strong>ro<br />

como la manteca, ya que las campesinas <strong>de</strong> las al<strong>de</strong>as acudían a los mercados <strong>de</strong> las<br />

villas con sus productos para realizar trueques o ven<strong>de</strong>rlos y así contribuir a la<br />

economía familiar).<br />

Hay que <strong>de</strong>stacar que sus ropas se diferencian <strong>de</strong>l resto <strong>de</strong> las mujeres que<br />

aparecen en el cuadro. Mientras ésta mantiene la indumentaria más tradicional, las<br />

<strong>de</strong>más parecen pertenecer a clases sociales más favorecidas, o estar ataviadas con ropas<br />

<strong>de</strong> fiesta o domingo y por tanto más relacionadas con los avances en las modas y<br />

tejidos para la confección <strong>de</strong> vestidos.<br />

142


El cuadro refleja también la indumentaria <strong>de</strong>l joven <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha que lleva<br />

pantalón, chaqueta, chaleco y camisa. No se aprecia claramente si lleva zapatos o<br />

corices. Como prenda para cubrir la cabeza, en vez <strong>de</strong> montera usa una boina, por lo<br />

que podríamos afirmar que la pintura constata cronológicamente el periodo histórico en<br />

el que la montera es sustituida por la boina, proceso iniciado en la segunda mitad <strong>de</strong>l<br />

XIX.<br />

Y en relación a la vestimenta <strong>de</strong>l músico, po<strong>de</strong>mos observar la capa tradicional,<br />

que tiene el cometido <strong>de</strong> escon<strong>de</strong>r al lazarillo, que es el que maneja las marionetas<br />

<strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l ciego con el fin <strong>de</strong> divertir y entretener al público.<br />

Por otro lado, se pue<strong>de</strong> apreciar también, la condición social y económica <strong>de</strong>l músico si<br />

nos fijamos en su indumentaria completamente <strong>de</strong>sgastada y remendada: los pantalones,<br />

la capa <strong>de</strong> sayal.... Su actividad profesional no le <strong>de</strong>bía <strong>de</strong> aportar unos beneficios<br />

económicos que le permitieran la adquisición <strong>de</strong> prendas en mejor estado.<br />

El pintor<br />

LUIS MEÉDEZ PIDAL ( 1861-1932).<br />

Nació en Pajares , estudió en Madrid e Italia y tuvo gran éxito en su carrera<br />

oficial: Medalla <strong>de</strong> Oro en la Exposición Nacional <strong>de</strong> 1924, académico <strong>de</strong> San<br />

Fernando, profesor <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong> Artes Industriales, <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Artes<br />

y Oficios Artísticos y <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> Madrid. Cultivó<br />

especialmente el retrato costumbrista y los temas históricos, dando mucha importancia<br />

al paisaje.En los retratos costumbristas aparecen las escenas <strong>de</strong> la vida campesina o<br />

marinera <strong>de</strong>scriptivas, i<strong>de</strong>alizadas y siempre en relación al paisaje.<br />

Esta obra titulada Teatro guiñol ambulante junto con Margaritina, que aparece<br />

en la Unidad Didáctica <strong>de</strong> la fila y el filandón, El lazarillo <strong>de</strong> Tormes, Gnomos<br />

alquimistas, el viático en la al<strong>de</strong>a y avidad, le supusieron la medalla <strong>de</strong> Oro en la<br />

Exposición Nacional <strong>de</strong>l 1924 al conjunto <strong>de</strong> sus obras.<br />

Romería asturiana, (fragmento) (c. 1860) (89x138 ) Iganacio León y Escosura (<strong>Oviedo</strong> 1834-Toledo 1901)<br />

Museo <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> Asturias. <strong>Oviedo</strong>. Foto: Ángel Ricardo<br />

143


5- Organología.<br />

Idiófonos frotados: Sartén, botella, riquiraque.<br />

Para este apartado nos basamos en los trabajos realizados por Daniel G. De la<br />

Cuesta y José Ángel Llaneza.<br />

La payel.la o sartén.<br />

Tal y como suce<strong>de</strong> con el vano, la payel.la es un útil cotidiano <strong>de</strong> la vida en el<br />

mundo tradicional. Se trata <strong>de</strong> una sartén hecha <strong>de</strong> fundición <strong>de</strong> una sola pieza, con el<br />

mango largo para evitar las quemaduras en el l.lar, la cual se percutía con una llave<br />

antigua y gran<strong>de</strong>. Dependiendo <strong>de</strong> la zona geográfica se <strong>de</strong>nomina <strong>de</strong> distinto modo.<br />

Tixela para la zona entre el Navia y el Eo. Sartén para la zona central, o también cazu o<br />

quezu.<br />

Foto: José Ángel Llaneza<br />

La botella<br />

En general se utiliza la botella labrada <strong>de</strong> anís por su superficie rugosa. Esta<br />

botella se empezó a importar en la segunda mitad <strong>de</strong>l XIX, por lo que su utilización<br />

como instrumento tiene que ser relativamente reciente. Se frota con el mango <strong>de</strong> una<br />

cuchara. En otras ocasiones se introducen en la abertura y se sacu<strong>de</strong> percutiendo al<br />

ritmo <strong>de</strong>seado.<br />

144


Foto: José Ángel Llaneza<br />

Riqui-Raque<br />

Tiene como uso el entretenimiento <strong>de</strong> los niños, por ello están más cerca <strong>de</strong>l<br />

juguete que <strong>de</strong> la música. También se llama molín o ruxi<strong>de</strong>ra. Se fabrica con nueces. Se<br />

vacían las nueces ayudados <strong>de</strong> un hierro caliente, perforándolas <strong>de</strong> parte a parte en<br />

sentido transversal. Luego se hace otro agujero cerca <strong>de</strong> la costura <strong>de</strong> la nuez, sin que la<br />

atraviese, y por aquí se introduce un hilo <strong>de</strong> bramante que se ata a un palo que hemos<br />

metido por el primer agujero. Sujetamos el hilo para que tenga un tope y al enrollarlo<br />

produce sonido.<br />

Foto: José Ángel Llaneza<br />

145


IDIÓFOOS PUTEADOS: Trompa<br />

Es un instrumento idiófono hecho con materiales que suenan por sí mismos,<br />

aunque algunos autores los incluyen en los aerófonos. Está realizado con una lámina <strong>de</strong><br />

bambú, o también acero o hierro que tiene un extremo libre y otro sujeto a un marco,<br />

generalmente <strong>de</strong>l mismo material. El sonido se consigue haciendo vibrar el extremo<br />

libre. Fuera <strong>de</strong> Asturias se le conoce con el nombre <strong>de</strong>: birimbao, guimbarda, trompa <strong>de</strong><br />

Paris, arpa judía y arpa <strong>de</strong> boca. Para tocarla, se introduce en instrumento en la boca con<br />

la mano izquierda, entre los dientes y con el índice <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong>recha se puntea el<br />

extremo libre <strong>de</strong> la lámina, sirviendo la cavidad bucal <strong>de</strong> caja <strong>de</strong> resonancia.<br />

Foto: José Ángel Llaneza<br />

AERÓFOOS: Xiblates <strong>de</strong> temporada<br />

Xiblates d´Añal<br />

La corneta<br />

Xiblates <strong>de</strong> Maizu<br />

Chifla d´espadaña<br />

El Berrón<br />

Chiflos <strong>de</strong> piescu<br />

Pitorru.<br />

Foto: José Ángel Llaneza<br />

146


Xiblates intemporales.<br />

Xiblatos <strong>de</strong> caña<br />

Gaita <strong>de</strong> llingüeta<br />

Foto: José Ángel Llaneza<br />

Chifla.<br />

Foto: J. A. Llaneza.<br />

7- <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> campo.<br />

Los alumnos preguntarán en sus casas a los parientes o vecinos más mayores sobre<br />

las modas y la indumentaria <strong>de</strong> su juventud. Si es posible aportarán fotografías o<br />

prendas <strong>de</strong> otras épocas y <strong>de</strong> la actualidad para comparar las modas y los tejidos. Con<br />

los materiales recogidos se podría hacer una exposición en el centro sobre indumentaria<br />

tradicional. También podríamos intentar realizar algún tipo <strong>de</strong> instrumento tradicional<br />

interdisciplinarmente coordinando la actividad entre los <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> plástica o<br />

tecnología y música. (riqui-raque, xiblates <strong>de</strong> temporada....)<br />

147


4- EVALUACIÓ<br />

- Memorizar la letra <strong>de</strong> las canciones y cantarlas.<br />

- Marcar las partes fuertes <strong>de</strong> compás con instrumentos corporales en 2/4 y3/4<br />

- Participar en activida<strong>de</strong>s grupales: canciones, instrumentaciones y danzas.<br />

- Reconocer auditivamente los instrumentos tradicionales:<br />

Idiófonos: botella, payel.la, riquirraque.<br />

- Reconocer gráficamente los distintos tipos <strong>de</strong> xiblates.<br />

5- PATRIMOIO CULTURAL:<br />

LA IDUMETARIA TRADICIOAL<br />

A lo largo <strong>de</strong> la historia, el hombre siente la necesidad <strong>de</strong> cubrir su cuerpo con<br />

varios fines: para protegerse <strong>de</strong> la climatología, para adornarse, por motivos religiosos,<br />

por pudor....Todas estas cuestiones van configurando una forma específica <strong>de</strong> las<br />

vestimentas <strong>de</strong> cada lugar geográfico y <strong>de</strong> cada momento histórico. Así a través <strong>de</strong> los<br />

siglos po<strong>de</strong>mos ver que la indumentaria ha estado ligada a la propia evolución <strong>de</strong> la<br />

historia <strong>de</strong>l hombre.<br />

No po<strong>de</strong>mos pensar en vestidos y trajes confeccionados con una serie <strong>de</strong> tejidos<br />

sin la posibilidad <strong>de</strong> la producción <strong>de</strong> las materias primas en el lugar o en su <strong>de</strong>fecto en<br />

la importación <strong>de</strong> las mismas. También se <strong>de</strong>be tener en cuenta para el estudio <strong>de</strong> la<br />

evolución <strong>de</strong> la indumentaria tradicional las leyes promulgadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las instituciones<br />

en relación a este tema. Los materiales <strong>de</strong> los que se disponía en nuestra comunidad<br />

eran fundamentalmente la lana y el lino, a ellos se podía añadir el algodón, el terciopelo<br />

y a veces la seda.<br />

Para Eugenio Argüelles el traje regional es una expresión <strong>de</strong> cultura: “El<br />

fenómeno <strong>de</strong>l traje regional que, tácita y convencionalmente, se <strong>de</strong>limita como el usado<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el siglo XVIII al XIX, muy especialmente en la ruralidad, es una expresión<br />

cultural, es un producto <strong>de</strong> la colectividad humana que la soportó. Pues difícilmente se<br />

entien<strong>de</strong> una expresión cultural sin sociedad que la haya producido y la soporte; como<br />

sería dificultoso imaginarse una acuarela sin papel”.<br />

El tema <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> la indumentaria asturiana es abordado por múltiples<br />

estudiosos <strong>de</strong> nuestra cultura tradicional y por grupos etnográficos entre ellos RISCAR.<br />

Éste grupo en la década <strong>de</strong> los 80, elabora un artículo titulado “El traje tradicional<br />

asturiano”, en el cual se especifica que para abordar científicamente el estudio <strong>de</strong>l traje<br />

tradicional en Asturias existen varios problemas, entre otros la falta <strong>de</strong> documentación<br />

escrita que asevere sus características en origen. Es por ello por lo que las<br />

reproducciones actuales <strong>de</strong> la indumentaria tradicional asturiana en muchos casos han<br />

sido basadas en el gusto estético <strong>de</strong> las modas <strong>de</strong> una época <strong>de</strong>terminada. Nos referimos<br />

aquí, por ejemplo, al problema <strong>de</strong>l acortamiento <strong>de</strong> las faldas <strong>de</strong> las mujeres en los años<br />

sesenta que obe<strong>de</strong>ce seguramente a una moda generalizada en el mundo occi<strong>de</strong>ntal<br />

anglosajón y a una uniformización <strong>de</strong> los trajes regionales buscando un “tipismo” en<br />

cada comunidad.<br />

148


Foto cedida por Pilar Cué <strong>de</strong> Niembru (Llanes) y facilitada por Emilio. Años 1950/60<br />

Obsérvese el acortamiento <strong>de</strong> las faldas.<br />

A lo largo <strong>de</strong> la historia, las noticias impresas, con las que se cuenta en relación<br />

al traje asturiano datan <strong>de</strong> la crónica <strong>de</strong> Loren Vital referente al <strong>de</strong>sembarco <strong>de</strong>l Rey<br />

Carlos I en Tazones en 1517, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scribe partes <strong>de</strong>l traje <strong>de</strong> los asistentes al<br />

recibimiento. Posteriormente en 1682, en un Auto <strong>de</strong> Visita dado por Don Juan<br />

Menén<strong>de</strong>z Jove, visitador general <strong>de</strong>l obispado. Debido a la generalización en la<br />

utilización <strong>de</strong> las prendas ningún autor se ha preocupado en <strong>de</strong>scribirlas. Tal es así que<br />

en relación a las vestimentas tradicionales en el Concejo <strong>de</strong> Siero a últimos <strong>de</strong>l siglo<br />

XVIII aparece: “no visten otro traje que el común <strong>de</strong>l país” 2 (referido aquí a la<br />

Comunidad <strong>de</strong> Asturias).<br />

Lo habitual en las colectivida<strong>de</strong>s tradicionales es que las piezas <strong>de</strong> la ropa tengan<br />

un fin utilitario y funcional, por ello tiene la propiedad <strong>de</strong> adaptación al medio y a los<br />

trabajos que los al<strong>de</strong>anos realizaban a lo largo <strong>de</strong>l ciclo anual, y así se compren<strong>de</strong> las<br />

variaciones <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las zonas geográficas y oficios. Así un pescador vestirá<br />

muy diferente a un vaqueiro <strong>de</strong> alzada o un minero. Y todos vestirán distinto en las<br />

diferentes estaciones climáticas adaptándose a las distintas temperaturas <strong>de</strong>l mismo<br />

entorno geográfico.<br />

Por otro lado, tenían distintos tipos <strong>de</strong> trajes: <strong>de</strong> labor, <strong>de</strong> fiesta, <strong>de</strong><br />

ceremonias....cada uno para una situación específica.<br />

2 MARTÍNEZ MARINA. Diccionario Geográfico Histórico <strong>de</strong> Asturias<br />

149


Foto <strong>de</strong>l libro La indumentaria en el concejo <strong>de</strong> Llanes a fin <strong>de</strong>l XIX<br />

María Felisa Santoveña Zapatero.1990<br />

Lo que hoy <strong>de</strong>nominamos indumentaria tradicional o <strong>de</strong> época, consiste en la<br />

forma <strong>de</strong> vestir <strong>de</strong> las personas hasta mediados <strong>de</strong>l siglo XIX aproximadamente, ya que<br />

hasta entonces los habitantes <strong>de</strong> cada región vestían <strong>de</strong> un modo particular. A partir <strong>de</strong><br />

esta fecha la forma <strong>de</strong> vestir <strong>de</strong> los asturianos fue pareciéndose cada vez más a la <strong>de</strong> los<br />

habitantes <strong>de</strong> otras comunida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>spegue económico que posibilitó la mayor<br />

oferta <strong>de</strong> telas y prendas en el mercado, y al mayor po<strong>de</strong>r adquisitivo <strong>de</strong> las personas.<br />

En este aumento <strong>de</strong> la capacidad <strong>de</strong> consumo influyen <strong>de</strong>cisivamente los medios <strong>de</strong><br />

comunicación.<br />

Como ejemplo po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que a principios <strong>de</strong>l siglo XX y ya a finales <strong>de</strong>l<br />

siglo anterior, asistimos a la sustitución en la indumentaria masculina <strong>de</strong> la montera por<br />

una boina y los calzones por los pantalones. Esta cuestión también afectará a la<br />

barretina catalana, al pañuelo aragonés, etc. Este proceso <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> las prendas<br />

que i<strong>de</strong>ntifican una comunidad, se ha llevado a cabo <strong>de</strong> una manera progresiva, en<br />

función <strong>de</strong> las modas y noveda<strong>de</strong>s que se van introduciendo y <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo económico<br />

y social al que no es ajeno el mundo rural asturiano.<br />

150


PARTES DEL TRAJE MASCULIO.<br />

Foto: Asturies memoria celta.<br />

1. La montera.<br />

La palabra montera, según Argüelles hace referencia a monte, cuestión que<br />

hace pensar en la necesidad <strong>de</strong> una prenda que proteja <strong>de</strong> la intemperie y que a la vez<br />

sea cómoda. Por otro lado también pue<strong>de</strong> tener su origen etimológico en la palabra<br />

“montar”, ya que la prenda que cubre la cabeza se usa en otras partes <strong>de</strong> la geografía<br />

peninsular, tal es el caso <strong>de</strong> los toreros, los serranos andaluces, etc.<br />

En su origen fue <strong>de</strong> piel y pasó posteriormente a fabricarse <strong>de</strong> paño. Tiene, por<br />

tanto, el objetivo <strong>de</strong> librar a portador <strong>de</strong> las inclemencias <strong>de</strong>l tiempo. En invierno se<br />

bajaba el pico cuando el temporal arreciaba y evitar así la lluvia, el viento o el orbayu.<br />

En época estival también le proporcionaba sombra con el “picu baxu”. Parece ser que en<br />

su origen tenía dos alas, pero una parte fue perdiendo tamaño hasta convertirse en el<br />

actual rebor<strong>de</strong>.<br />

Se compone <strong>de</strong> cuatro partes: casquete, ala, rebor<strong>de</strong> y forro.<br />

El casquete es un gorro que se forma <strong>de</strong> siete piezas constituyendo una especie<br />

<strong>de</strong> cilindro que se cierra por arriba con cuatro piezas triangulares, que son<br />

alternativamente <strong>de</strong> paño y terciopelo.<br />

El ala está constituida por un triángulo equilátero unido por uno <strong>de</strong> sus lados a la<br />

parte inferior <strong>de</strong>l bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l casquete.. El pico <strong>de</strong>l ala, cuando era picona, solían<br />

adornarla con una pluma o flores siempre vivas.<br />

151


El rebor<strong>de</strong> que abarca la otra mitad <strong>de</strong>l casquete está cosida al interior <strong>de</strong> éste,<br />

podía ser <strong>de</strong> paño, terciopelo, fieltro o pana, normalmente <strong>de</strong>l mismo material que el<br />

usado en el ala, y por el exterior vuelto hacia arriba. Tiene unos tres centímetros <strong>de</strong><br />

ancho. Este rebor<strong>de</strong> va adornado con una estrecha cinta <strong>de</strong> color, y en el piquito caído<br />

una borla o lacito para <strong>de</strong>corarla. La prenda va forrada con bayeta, muletón u otra tela<br />

resistente con el fin <strong>de</strong> que arme bien y no se <strong>de</strong>forme.<br />

La forma <strong>de</strong> cubrirse la cabeza también implica una diferencia social, ya que los<br />

clérigos y señores usaban la llamada montera malagueña. Esta es similar a la normal<br />

pero con dos alas laterales opuestas. Llevaba como adorno una borla <strong>de</strong> color en el<br />

punto <strong>de</strong> unión <strong>de</strong> las cuatro piezas triangulares <strong>de</strong>l casquete, y otras más pequeñas en<br />

cada uno <strong>de</strong> los picos <strong>de</strong> las dos alas. Las alas <strong>de</strong>bían quedar sobre las orejas.<br />

En el Archivo General <strong>de</strong> Simancas existe un documento firmado el 13 <strong>de</strong><br />

Noviembre <strong>de</strong> 1753 según el cual había en el concejo <strong>de</strong> Siero no menos <strong>de</strong> treinta y<br />

cinco sastres que también se <strong>de</strong>dicaban a confeccionar monteras para toda Asturias, y en<br />

la villa siete montereros con un jornal <strong>de</strong> 3 reales. Lo que da una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> la importancia<br />

<strong>de</strong> esta pieza en el traje <strong>de</strong> la época.<br />

Detalle <strong>de</strong> montera<br />

Filandón en Monasterio <strong>de</strong> Hermo<br />

Álvarez Catalá<br />

Cancionero <strong>de</strong> Torner nº 209:<br />

“Si quieren saber señores<br />

El usu d´un asturianu<br />

Trai la montera <strong>de</strong> picu<br />

Y el palu pintu en la mano”<br />

152


Las letras <strong>de</strong> las canciones tradicionales también hacen referencia al momento<br />

psicológico <strong>de</strong>l portador <strong>de</strong> la prenda mal colocada:<br />

“Voime, que lleva mi majo<br />

la montera pico abajo.<br />

Voime que mi majo lleva<br />

Pico abajo la montera”<br />

En cuanto a la utilización <strong>de</strong> la montera, diremos que nuestro conocido obispo<br />

Agustín González Pisador, en relación a la prohibición <strong>de</strong> los filandones y hogueras<br />

nocturnas, tratado en la Unidad Didáctica correspondiente, dispone en el Sínodo <strong>de</strong><br />

<strong>Oviedo</strong> celebrado el 24 <strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 1719, que se acabe la costumbre <strong>de</strong> ir<br />

cubierto con la montera en la iglesia, y así consta en el título VIII. Pero no fue hasta el<br />

1784 cuando obtiene el Real Permiso y las correspondientes licencias <strong>de</strong>l Real Supremo<br />

Consejo <strong>de</strong> Castilla para su publicación. Lo cual, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego nos hace pensar que los<br />

hombres solían ir cubiertos, en concreto en los funerales.<br />

También Bellmunt y Canella nos hacen referencia a la utilización <strong>de</strong> las<br />

monteras por parte <strong>de</strong> las viudas, con una connotación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y signo <strong>de</strong> autoridad. El<br />

sombrero también fue utilizado como prenda en la indumentaria tradicional, no sólo<br />

propio <strong>de</strong> vaqueiros <strong>de</strong> alzada, sino mucho más extendida por toda nuestra geografía. El<br />

sombrero ha quedado en un segundo plano, ya que la prenda emblemática usada para<br />

cubrirse la cabeza en Asturias es la montera.<br />

Fragmento <strong>de</strong>l cuadro “La toná”<br />

M. Media Díaz<br />

Utilización <strong>de</strong>l sombrero<br />

Los vecinos <strong>de</strong> Buseco<br />

Cuando van a preten<strong>de</strong>r,<br />

Llevan la gorra <strong>de</strong> lao<br />

Para mejor parecer.<br />

Por la cuesta <strong>de</strong> Buseco<br />

Vi bajar una vaqueira<br />

Calzadina <strong>de</strong> madreñes<br />

Con un cesto <strong>de</strong> manteiga.<br />

153


El galán que lleva el ramo,<br />

De la camisa planchada,<br />

De la Braña <strong>de</strong> Buseco,<br />

Se yo quien se la lava.<br />

(Diccionario geográfico popular <strong>de</strong> Asturias. Luciano Castañón) BUSECO (Luarca)<br />

Hay que señalar también que <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la montera y <strong>de</strong>l sombrero solía<br />

utilizarse un pañuelo anudado.<br />

2- La chaqueta y la chamarra<br />

Para Luis Argüelles, chaqueta y chamarras son prendas diferentes. Según este<br />

autor la primera correspon<strong>de</strong> a la chaqueta <strong>de</strong> corte americano <strong>de</strong>l actual vestuario.<br />

Entien<strong>de</strong> por chamarra la prenda <strong>de</strong> vestir masculino que abriga y se ajusta a la parte<br />

superior <strong>de</strong>l cuerpo, que no pasa <strong>de</strong> la cintura, que lleva mangas ceñidas a los brazos<br />

hasta la muñeca y no lleva faldillas. Esta antigua chamarra proporcionaba abrigo contra<br />

el frío, <strong>de</strong>fensa en las peleas al enrollarla en el brazo para evitar los golpes <strong>de</strong>l<br />

contrincante, y por supuesto también le daba al portador un matiz <strong>de</strong> distinción y<br />

presunción. Las piezas principales son: dos <strong>de</strong>lanteros, dos espaldares, dos costadillos,<br />

el par <strong>de</strong> mangas y el cuello, a las que habrán <strong>de</strong> añadirse algunas aplicaciones y<br />

adornos. El cuello era alzado con una anchura <strong>de</strong> unos diez centímetros. La chamarra<br />

también llevaba dos bolsillos aplicados. Los botones eran planos <strong>de</strong> unos tres<br />

centímetros <strong>de</strong> diámetro y se hacían forrando <strong>de</strong> paño un círculo <strong>de</strong> cuero u otro<br />

material. Se colocaban en carrera <strong>de</strong> tres en cada <strong>de</strong>lantero y servían más como adorno<br />

que para utilizarse, aunque en ocasiones y por cuestiones climatológicas se abrochaba,<br />

en caso contrario, cuando no hacía frío, también era costumbre llevarla sobre el hombro<br />

izquierdo. Las chamarras iban forradas, en ocasiones con tela <strong>de</strong> color distinto e intenso.<br />

Argüelles nos dice que un cantar, no antiguo, ilustra bastante acerca <strong>de</strong> un casado en el<br />

baile con la chamarra puesta, entonces ya confundida con chaqueta en su <strong>de</strong>nominación,<br />

que Torner recoge en su Cancionero con el nº 42.<br />

“Dale la vueta Pepe,<br />

Dale la vuelta.<br />

Que quiero ver el forro<br />

De tu chaqueta.<br />

¡ Que dale la vuelta!<br />

¡que dale la vuelta!<br />

154


Cancionero Torner, nº 42<br />

3- El chaleco o xugón.<br />

Foto: Asturias memoria celta. Fin <strong>de</strong>l XIX<br />

Indumentaria tradicional: chaleco<br />

Es una prenda <strong>de</strong> vestir que se coloca encima <strong>de</strong> la camisa y bajo la chamarra.<br />

No lleva mangas ni faldillas y cubre los hombros hasta la cintura, ceñido y ajustado al<br />

cuerpo. Los colores eran variados: rojo, ver<strong>de</strong> oscuro, pardo o negro. Los hombres<br />

jóvenes eran gustosos <strong>de</strong> llevar contraste <strong>de</strong> colorido, pero también podía ser <strong>de</strong>l mismo<br />

color que la chamarra. Estructuralmente se compone <strong>de</strong> tres partes: el espaldar , dos<br />

<strong>de</strong>lanteros y el cuello.<br />

Los <strong>de</strong>lanteros tenían un bolsillo en cada uno al bor<strong>de</strong> inferior y en su línea<br />

media, para guardar el reloj, la bolsa <strong>de</strong>l dinero, etc. La solapa <strong>de</strong> pico y doble fila <strong>de</strong><br />

botones iguales a los <strong>de</strong>l calzón, que casi nunca se abrochaban.<br />

El espaldar <strong>de</strong> los xugones ordinarios usados para las faenas <strong>de</strong> campo estaba<br />

cortado sobre tejido <strong>de</strong> “cerru” (fibra más fina <strong>de</strong>l lino),era azul oscuro en los trajes <strong>de</strong><br />

acontecimientos especiales o fiestas, según las investigaciones <strong>de</strong>l grupo RISCAR.<br />

155


Llevaba como adorno un canesú <strong>de</strong> la misma tela que los <strong>de</strong>lanteros, en la parte<br />

alta, que terminaba hacia la mitad en un pico. Como se aprecia en los grabados el<br />

espaldar estaba bordado con múltiples motivos o figuras. También los había que tenían<br />

hebilla en la espalda, o cordones atados que solían ser regalo <strong>de</strong> la moza.<br />

Si los mozos no <strong>de</strong>seaban que estos cordones se vieran, o en caso <strong>de</strong> los hombres<br />

casados, no se quitaban la chaqueta en los bailes. De ahí estos versos:<br />

“El galán que está en el baile<br />

parece que está cansado.<br />

No se quita la chaqueta<br />

Aunque se halle encalorado”<br />

Si el mozo no colocaba la cinta o “guyeta”, que le regalaba una moza, esto<br />

significaba un amor no correspondido. En este sentido se conoce un cantar que hace<br />

alusión a ello:<br />

Non te miro pal xileco<br />

Pa quitate la guyeta,<br />

Pídote solo, mocosu<br />

Que me vuelvas la rispuesta.<br />

Otra canción que hace referencia al xileco es el famoso ringo-rango:<br />

“Manolin el tou xilecu<br />

Resalau tien el corte<br />

Dime con el pensamientu<br />

Con quien tuviste anoche.”<br />

156


Edición <strong>de</strong> J. A. Llaneza<br />

Para Argüelles el xilecu se colocaba <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la faja, y solamente iba por fuera<br />

en caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>saliño por cuestiones <strong>de</strong> tareas <strong>de</strong>l campo o porque el xilecu fuera pequeño<br />

para la persona que lo porta y le saliese por encima <strong>de</strong> la faja.<br />

4- La faja o faxa.<br />

Apolinar Rato y Hevía la <strong>de</strong>fine así: “banda <strong>de</strong> lana <strong>de</strong> dos o tres varas <strong>de</strong> largo,<br />

<strong>de</strong> color encarnado, negro o morado, que los hombres arrollaban y arrollan a la cintura<br />

sobre el calzón y el chaleco”. La faxa tenía por objeto el abrigo <strong>de</strong>l vientre y que, por<br />

mostrarse al exterior, cumplía al mismo tiempo una misión <strong>de</strong> adorno personal.<br />

Detalle <strong>de</strong> la faxa.<br />

Exposición en La Ascensión <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong> <strong>de</strong> Vezos Astures.<br />

Foto: Marina Sánchez. Junio 2004<br />

157


Podía ser <strong>de</strong> lana o algodón, lo que en verano se agra<strong>de</strong>cía. Para los<br />

acontecimientos especiales se usaba la <strong>de</strong> color rojo o azul. Según L. Argüelles los<br />

colores claros los utilizaban los más jóvenes y se reservan los colores oscuros para las<br />

“personas mayores”, es <strong>de</strong>cir los que habían cumplido la treintena.<br />

El largo era el suficiente para dar cuatro vueltas y media a la cintura, pero las<br />

había <strong>de</strong> varios tamaños. Normalmente acababan en un <strong>de</strong>shilachado <strong>de</strong> la trama.<br />

5- La blusa.<br />

Estaba confeccionada con “cerru” que es el lino más fino <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ser<br />

abatanado, y tenía en su corte un canesú.<br />

Exposición en La Ascensión <strong>de</strong> Vezos Astures<br />

Foto: Marina Sánchez. Junio 2004<br />

En los trabajos <strong>de</strong> RISCAR aparece así <strong>de</strong>finida: en la pechera solía tener doce<br />

pliegues a cada lado, hechos a pespunte. Estos pliegues remataban en la parte inferior en<br />

una tira sobrepuesta <strong>de</strong> dos centímetros <strong>de</strong> ancho y en medio, un rabillo con ojal. La<br />

parte izquierda llevaba una tabla <strong>de</strong> unos dos centímetros, don<strong>de</strong> se ponían los ojales. El<br />

cuello era recto casi siempre, con entretela y bien picado, para que se mantuviera<br />

<strong>de</strong>recho. Los jóvenes solían llevarlo doblado.<br />

Los botones eran <strong>de</strong> hilo y se hacían <strong>de</strong>vanando una especie <strong>de</strong> lenteja <strong>de</strong> hilo en<br />

la punta <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las hojas <strong>de</strong> la tijera y rematándolos a punto <strong>de</strong> ojal. Por cierto que<br />

bien pegados a la camisa no se caían nunca.<br />

6- Los calzoncillos<br />

Según los estudios <strong>de</strong>l grupo etnográfico RISCAR , el calzoncillo era <strong>de</strong> cerru o<br />

mediana y cubría hasta la rodilla. Podía llevar cintas para atar a la pierna, y era<br />

158


frecuente que asomasen por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l calzón. Los botones eran como los <strong>de</strong> la camisa,<br />

<strong>de</strong> hilo.<br />

7-El calzón<br />

El calzón es la prenda <strong>de</strong> vestir masculina que cubre <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cintura hasta las<br />

rodillas, dividiéndose en dos perneras que cubren los muslos. Las principales piezas <strong>de</strong>l<br />

corte <strong>de</strong>l calzón son: la “trincha”, los <strong>de</strong>lanteros y dos traseros.<br />

La trincha está formada por dos piezas que en su parte posterior, no se cosían<br />

entre sí y llevaban sendos ojales con “ojete” por los que se pasaba un cordón o “gordón”<br />

<strong>de</strong> fuerte resistencia y cuyos extremos portaban sendos “ferretes”. Iba cosida a los dos<br />

traseros pero no a los <strong>de</strong>lanteros porque éstos en su parte central formaban la “trampa o<br />

mandilete”, que era la holgura <strong>de</strong>l calzón formada por la parte superior <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>lanteros.<br />

Las perneras en sus costuras exteriores estaban abiertas en una longitud <strong>de</strong> un<br />

tercio <strong>de</strong> vara, justo para calzar el calzón. En estas aberturas se colocan los adornos: en<br />

ocasiones unas fajitas <strong>de</strong> paño, cintas o cordones. En cuanto al color <strong>de</strong> los calzones se<br />

pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que es variado: negro, ocre, ver<strong>de</strong>, amarillo y rojo. Los calzones<br />

“remontados” eran los que llevaban remontes o aplicaciones en diversas y graciosas<br />

figuras semejando ramos, círculos u ovoi<strong>de</strong>s rayados y otras mil filigranas que el sastre<br />

ingeniaba, según nos dice Argüelles.<br />

Cancionero <strong>de</strong> Torner nº 98<br />

159


8-Las medias o calzas<br />

Detalle <strong>de</strong> medias, calzas y corices.<br />

Foto: Esther <strong>de</strong> Tinéu. <strong>Oviedo</strong> 1997<br />

Para Argüelles <strong>de</strong>bemos estudiar las medias calzas en conjunto, las masculinas<br />

y las femeninas, por ser su confección común. Parece ser que existe una pequeña<br />

confusión en relación a la palabra “media calza”. La antigua calza que cubría la pierna y<br />

muslo, se cortó por la rodilla dando, como resultado dos prendas: el calzón y la media.<br />

El adjetivo <strong>de</strong> esta última se sustantivizó perdiéndose el nombre <strong>de</strong>l que calificaba. Por<br />

tanto para el hombre se suele llamar calza y para la mujer media, siendo su<br />

configuración similar. Se conocieron dos tipos <strong>de</strong> medias calzas: las <strong>de</strong> patín, que<br />

enfundaban el pie, se vestían con zapato o bota. Y las <strong>de</strong> peal que sólo cubrían la pierna<br />

y se sujetaban con una trabilla bajo el puente, estas se vestían con madreñes o<br />

escarpines. Las medias se usaban con dos fines: el estético y el funcional. Cuando hacía<br />

frío las medias se ponían y en verano más eran un estorbo que otra cosa. Por otro lado<br />

era un signo <strong>de</strong> distinción y buena posición económica el usar las medias, así es que las<br />

al<strong>de</strong>anas cuando iban a ferias y mercados se colocaban las medias para que todo el<br />

mundo pudiese verlas.<br />

Se confeccionaban con hilo <strong>de</strong> lana, más o menos grueso para las distintas<br />

estaciones <strong>de</strong>l año. Se consi<strong>de</strong>ra que las <strong>de</strong> menos grosor eran las más lujosas. Se tejían,<br />

<strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> la zona con dos o cinco agujas. Esta tarea correspondía en general a las<br />

mujeres, que realizaban dibujos y adornos en el tejido.<br />

Foto: Krüger<br />

160


Los colores usados eran el crudo, el pardo, el azul y el negro y se sujetaban<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la corva <strong>de</strong> la rodilla con una liga.<br />

En la canción “El Carmín <strong>de</strong> la Pola” aparece la costumbre <strong>de</strong> “emprestar” les<br />

medies, <strong>de</strong>bido a las condiciones económicas <strong>de</strong>l campesinado.<br />

“ Fuisti al Carmín <strong>de</strong> la Pola<br />

Llevasti medies azules<br />

Llevastiles emprestaes<br />

Aquelles nun eren tuyes”.<br />

Existe otra variante <strong>de</strong> la letra <strong>de</strong> esta canción que nos <strong>de</strong>ja Argüelles:<br />

“Fuiste al Carmen <strong>de</strong> Trespando<br />

Llevasti medies azules<br />

Llevastiles emprestaes<br />

Porque no les teníes tuyes”.<br />

9-Los zapatos<br />

Detalle <strong>de</strong> las medias y zapatos en un fragmento <strong>de</strong> fotografía <strong>de</strong>l<br />

“Gaiteru Libardón” y su compañero “El tambor <strong>de</strong> L´Abadía “ .<br />

México hacia 1909. Foto: La tonada asturiana <strong>de</strong> Pieter Min<strong>de</strong>n.<br />

Los campesinos usaban botas o zapatos como calzado para las ocasiones<br />

importantes, tales como bodas, días <strong>de</strong> fiesta, ferias y mercados, romerías o fiestas<br />

religiosas. Para los días <strong>de</strong> labor y las tareas agrícolas usaban las madreñes o corices.<br />

Cabraliega con coricies<br />

No la quier mio madre en casa,<br />

Porque se pasa les hores<br />

Mientras que ata y <strong>de</strong>sata.<br />

Si tu padre no me da la huerta<br />

Y los manzanales,<br />

161


No me casaré contigo<br />

Cabraliega <strong>de</strong> Cabrales.<br />

¿Quién dixo que no son güenes<br />

castañes afarolaes,<br />

fabada y quesu Cabrales<br />

con les manzanes asaes?.<br />

Aunque tu padre me diera<br />

La huerta los naranjales<br />

No me casría contigo<br />

Cabrera <strong>de</strong> los Cabrales.<br />

(Diccionario geográfico popular <strong>de</strong> Asturias. Luciano Castañón) CABRALES<br />

El corte más común en los zapatos era <strong>de</strong> dos piezas: la pala que cubre el<br />

empeine y la trasera que cubre el talón y la garganta <strong>de</strong>l pie prolongándose en sus<br />

extremos hasta unirse con la parte alta <strong>de</strong>l empeine don<strong>de</strong> se colocaban unos ojales para<br />

pasar los cordones que servían para atar.<br />

Otras piezas <strong>de</strong>l zapato eran el tacón y la suela con su plantilla. La suela se<br />

realizaba con cuero grueso y bien curtido, que se batía sobre un canto rodado o<br />

“regodón”. El zapato llevaba un “ferrete” en la puntera.<br />

En Asturias fueron muy famosos los zapateros <strong>de</strong> Noreña. En 1752 se hallaban<br />

registradas 221 personas <strong>de</strong>dicadas a la confección <strong>de</strong>l calzado, y en 1903, se facturaban<br />

150.000 pares, lo que significa que esta industria tenía una enorme importancia y<br />

arraigo en este concejo. Cabe <strong>de</strong>stacar que en 1874, se inicia el fin <strong>de</strong> la industria<br />

familiar introduciéndose en la Villa Condal la primera máquina <strong>de</strong> coser calzado. Todos<br />

los cosidos se hacían a mano y generalmente por mujeres utilizando unos hilos<br />

encerados <strong>de</strong> gran resistencia. También los chiquillos ayudaban en los talleres, en<br />

empresas familiares o como aprendices o “motriles”.<br />

10- Polainas y escarpinos.<br />

Las polainas para Argüelles son sobrecalzas hechas regularmente <strong>de</strong> paño, que<br />

abrigan el pie y generalmente cubren la pierna hasta la rodilla y se abotonan a lo largo<br />

<strong>de</strong> la parte externa <strong>de</strong> la pantorrilla. También se las <strong>de</strong>nomina escarpín subido. Los<br />

escarpinos son otra clase <strong>de</strong> calzado que a la vez que eran muy baratos eran cómodos y<br />

<strong>de</strong> gran abrigo, confeccionados con lana se usaban para calzar madreñes y corices.<br />

Los escarpinos se componían <strong>de</strong> tres piezas: una protegía toda la planta <strong>de</strong>l pie y<br />

otras dos laterales que protegían el talón y el resto <strong>de</strong>l pie y que en el caso <strong>de</strong> los<br />

escarpinos <strong>de</strong> “oreya”, se ataban en la parte <strong>de</strong>lantera. Había otros escarpinos llamados<br />

<strong>de</strong> botina que se diferenciaban <strong>de</strong> los anteriores en que acaban en el arranque <strong>de</strong> la<br />

pierna.<br />

162


Por el riegu <strong>de</strong>l Campizu<br />

Baxaba un mazucanu<br />

En madreñes y escarpines<br />

Y el raigor <strong>de</strong>l veranu.<br />

(Diccionario geográfico popular <strong>de</strong> Asturias. Luciano Castañón). CAMPIZU (Llanes)<br />

12- La capa asturiana<br />

La capa asturiana se confeccionaba en paño y la llevaban los hombres sobre el<br />

vestido, ajustada en el cuello y ancha en la parte inferior, con una abertura por a<strong>de</strong>lante.<br />

Se usaba en todo acto solemne, tanto civil como religioso. En las bodas era obligado su<br />

uso para el novio y el padrino, y estaba bien visto que los invitados la llevaran. Las<br />

capas eran <strong>de</strong> tonalidad ocre muy oscuro ya que se utilizaba la “llana negro”, casi negra.<br />

A final <strong>de</strong>l XIX, se convirtió en negra. Se confeccionaba en tela <strong>de</strong> lana muy reciamente<br />

tejida, con lo que era muy gruesa y pesada. Era una prenda más <strong>de</strong> lucimiento que <strong>de</strong><br />

uso funcional.<br />

Foto: Exposición Raigañu<br />

163


El palo y les madreñes completan la indumentaria.<br />

Grabado <strong>de</strong> Cuevas.<br />

LA INDUMENTARIA FEMENINA<br />

Las bragas en el medioevo.<br />

En el estudio sobre las Cántigas <strong>de</strong> Alfonso X El Sabio, <strong>de</strong> José Guerrero<br />

Lovillo, publicado por el Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas en Madrid,<br />

1949, aparece en la parte <strong>de</strong> indumentaria un apartado <strong>de</strong>stinado a las bragas.<br />

Dibujo <strong>de</strong> bragas en el libro <strong>de</strong> Guerrero Lovillo.<br />

164


Los romanos llamaron a esta prenda braca, y era para ellos un calzón ancho y<br />

largo, propio <strong>de</strong> los pueblo bárbaros. Se ceñían a las piernas por medio <strong>de</strong> unas cintas.<br />

El repertorio <strong>de</strong> esta prenda ofrecida en la iconografía <strong>de</strong>l medioevo es variadísimo.<br />

Viollet-le-Duc presenta algunos. Unos <strong>de</strong> estos tipos es muy característico: la prenda es<br />

ancha y en la parte <strong>de</strong> la cintura va provista <strong>de</strong> un cordón o pasador para su mejor<br />

ajuste.<br />

En los siglos XII y XIII se generaliza un tipo <strong>de</strong> braga ajustada y larga en<br />

extremo, sobre todo <strong>de</strong> la gente <strong>de</strong>l pueblo. Viollet-le-Duc afirma que las bragas se<br />

colocaban sobre la camisa, y presenta pasajes literarios que comprueban este extremo.<br />

En el Libro <strong>de</strong> Alexandre figura:<br />

Calças bragas muy presas/ con firme legadura<br />

Semeian bien uarones/ en toda su fechura.<br />

Generalmente se utilizaba en la confección <strong>de</strong> estas bragas un tejido resistente:<br />

“bragas <strong>de</strong> lienzo e <strong>de</strong>stopa”, señala concretamente el Fuero <strong>de</strong> Cáceres. La Gran<strong>de</strong> e<br />

General Estoria, al referirse a esta prenda la presenta hecha <strong>de</strong> lino 1 . Dice ser ésta una<br />

vestidura que encubría “<strong>de</strong>la cintura hasta los ynoios”. Y <strong>de</strong>spués aña<strong>de</strong>: “ E a esta<br />

uestimenta llama ell ebreo manacasin e el latín femoralia e feminalia; femoralia <strong>de</strong><br />

femur, que dize el latín por muslo, por que auíe este uestido a <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r <strong>de</strong>las renes<br />

fasta allí, e feminalia <strong>de</strong> femina que es por mugier, e esto tenemos que fue por quelas<br />

assaco muger primera mientre e lo fizo <strong>de</strong> reyna Semiramis.....E los griegos, segund diz<br />

maestre Pedro le llaman bragas”.<br />

Sobre esta cuestión po<strong>de</strong>mos señalar que en algunas entrevistas realizadas en<br />

trabajos <strong>de</strong> campo a mujeres mayores en al<strong>de</strong>as asturianas, éstas recuerdan que en su<br />

infancia era muy raro el uso <strong>de</strong> esta prenda femenina. Por ello los estudiosos <strong>de</strong> la<br />

indumentaria tradicional en Asturias son partidarios <strong>de</strong> omitir esta prenda en sus<br />

publicaciones.<br />

Foto: exposición RAIGAÑU<br />

1 “Gran<strong>de</strong> e General Estoria”.-Ed. Solalin<strong>de</strong>, tomo I (único publi.), pág. 455<br />

165


Marina Fernán<strong>de</strong>z Campa, hacia 1920.<br />

Foto cedida por su sobrina nieta Ana Fernán<strong>de</strong>z<br />

1-Sayas y refajos.<br />

En primer lugar trataremos el tema <strong>de</strong> la longitud <strong>de</strong> la falda, ya que es un<br />

problema recurrente en el estudio <strong>de</strong> los vestidos tradicionales. Por un lado tenemos la<br />

posición <strong>de</strong> tipo moralizante <strong>de</strong> la iglesia y en general <strong>de</strong> la clase política, que <strong>de</strong>fien<strong>de</strong><br />

que las sayas no pue<strong>de</strong>n ser cortas y no <strong>de</strong>ben, en ningún caso <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar al aire las<br />

piernas <strong>de</strong> las mujeres.<br />

Para Argüelles, la longitud <strong>de</strong> una falda es criterio variable según la opinión <strong>de</strong><br />

la sociedad en la que se usa y según el tiempo en que se juzgue. En el mundo rural y<br />

<strong>de</strong>bido a las diferentes tareas que realizan “las al<strong>de</strong>anas, por causas <strong>de</strong> la faenas<br />

agrícolas no pue<strong>de</strong>n llevar las sayas largas, se les mojarían con la rosada al andar por los<br />

campos y se les engancharían en todas partes y no podrían caminar ni trabajar con<br />

soltura” 2 . Por ello, podían consi<strong>de</strong>rarse con un largo aceptable, cuando cubre poco más<br />

<strong>de</strong> media pierna, mientras que para las villas y ciuda<strong>de</strong>s habrían <strong>de</strong> cubrir toda la pierna<br />

y llegar hasta el tobillo.<br />

Las sayas y refajos eran <strong>de</strong> dos clases: “<strong>de</strong> mandilete” y “entera”. La <strong>de</strong><br />

“mandilete”, poseía dos aberturas laterales en las ca<strong>de</strong>ras, con el fin <strong>de</strong> conseguir mayor<br />

abertura para vestir la falda , abrigar las manos <strong>de</strong>l frío y servir a manera <strong>de</strong> boca <strong>de</strong><br />

bolso para po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r a la faltriquera. Tenían unas cintas cosidas en cada mandilete a<br />

modo <strong>de</strong> refuerzo y así se lograba mejor sujeción atadas con una lazada fuerte. El<br />

mandilete <strong>de</strong>lantero se ataba a la espalda y el trasero en la parte <strong>de</strong> a<strong>de</strong>lante. La “entera”<br />

2 LLANO Y ROZA DE AMPUDIA, A. De. De Folklore Asturiano. Madrid 1922<br />

166


poseía la abertura en la parte <strong>de</strong>lantera, se ataba con cintas sobre la misma y todo ello<br />

quedaba oculto por el mandil.<br />

Para proteger la falda en la parte inferior se le cosía una tela más ligera llamada<br />

“contrapisa” que tenía la función <strong>de</strong> proteger la saya <strong>de</strong>l roce contra el suelo, por<br />

ejemplo en las tareas agrícolas.<br />

En relación a los adornos <strong>de</strong> la falda, parece que hay consenso en que las franjas<br />

horizontales que se les colocaban a las faldas era con el fin <strong>de</strong> tapar la unión <strong>de</strong> las telas<br />

y así a medida que la moza crecía se le colocaba un trozo <strong>de</strong> tela a la falda para ampliar<br />

el largo. Estos adornos podían ser <strong>de</strong> terciopelo según Fausto Vigil y Aurelio <strong>de</strong> Llano,<br />

y a veces podían aparecer hasta tres añadidos.<br />

Concepción Fernán<strong>de</strong>z hacia 1945<br />

Foto cedida por Ana Fernán<strong>de</strong>z.<br />

167


Si vas a la Madalena<br />

Echa un regatón al palo<br />

Para que pueda subir<br />

La <strong>de</strong>l refajo encarnao.<br />

La cuesta la Madalena<br />

¡Mi Dios quien la subirá!<br />

Tengo <strong>de</strong> subila yo<br />

Con mucha serenidá.<br />

Si vas a la Madalena,<br />

Cuando vengas tráeme un cardo<br />

A ti te sirve <strong>de</strong> alivio,<br />

Y a mi me das un regalo.<br />

Por ello las faldas y “refaxos <strong>de</strong> inxertu”, (<strong>de</strong> injerto), podían ser <strong>de</strong>l mismo<br />

color, pero también se aprovechaban telas diferentes y los hay <strong>de</strong> color ver<strong>de</strong>, rojo,<br />

amarillo y azul. Se vestían varios refajos, uno encima <strong>de</strong> otro, por cuestiones <strong>de</strong> moda y<br />

con el fin <strong>de</strong> dar volumen a las ca<strong>de</strong>ras. Se colocaban en graduación, notándose todos y<br />

sobre el último se colocaba una saya <strong>de</strong> lana negra.<br />

Cuadro <strong>de</strong> Augusto Junquera<br />

El pintor:<br />

AUGUSTO JUQUERA (1869-1942).<br />

Pertenece a una segunda generación <strong>de</strong> pintores asturianos que representa una<br />

tímida mo<strong>de</strong>rnización y un mayor <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ruptura con la tradición, en relación a la<br />

temática o en la técnica. La temática <strong>de</strong> Augusto gira en torno a los asuntos<br />

168


tradicionales: retratos y cuadros <strong>de</strong> costumbre y anécdota social. Si analizamos sus<br />

obras, junto con las <strong>de</strong> los pintores coetáneos, en relación a la pintura que se estaba<br />

haciendo en el resto <strong>de</strong> España, se aprecia un cierto <strong>de</strong>sfase , pues este tipo <strong>de</strong> pintura<br />

relista y naturalista acompañada <strong>de</strong> paisaje se había adoptado cronológicamente antes<br />

que en Asturias. La estética <strong>de</strong> este pintor se caracteriza por la firmeza <strong>de</strong> ejecución y en<br />

algunas obras un claro abocetamiento.<br />

También se conocieron sayas y refaxos con adornos semejando figuras florales<br />

que iban, generalmente entre dos franjas. Estos adornos <strong>de</strong>pendían e la riqueza <strong>de</strong>l<br />

lugar y <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s económicas <strong>de</strong> las usuarias. En el libro <strong>de</strong> Aurelio <strong>de</strong> Llano<br />

aparece este cantarcillo, que también se recoge en el Cancionero <strong>de</strong> Torner:<br />

Niña <strong>de</strong> la saya ver<strong>de</strong><br />

Del injerto colorado,<br />

Dicen que te gusta mucho<br />

La parola <strong>de</strong>l soldado.<br />

. Foto tomada <strong>de</strong> Vaqueiros <strong>de</strong> alzada. URÍA RÍU J.<br />

169


Partitura De Musicología asturiana <strong>de</strong> M. González Cobas.<br />

2-El mandil<br />

En primer lugar diremos que en Asturias se <strong>de</strong>nomina mandil a la prenda usada<br />

por hombres o mujeres “para hacer sus oficios con aseo y limpieza”, según Argüelles.<br />

También hay que señalar que la palabra <strong>de</strong>lantal se reserva para las piezas que tienen<br />

peto. Tiene una difícil <strong>de</strong>scripción ya que está sujeto a las modas locales y por tanto su<br />

tamaño, forma y tela, varían mucho <strong>de</strong> unos lugares a otros <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> Asturias.<br />

Las mujeres siempre buscaban alguna tela más o menos vistosa o bien la<br />

adornaban. Estas telas tenían en ocasiones origen castellano, extremeño o leonés, por<br />

ello adquirían un valor y aprecio mayor. Entre estas telas se utilizaba la panilla, también<br />

la seda y el terciopelo, si las posibilida<strong>de</strong>s económicas lo permitían.<br />

El tejido <strong>de</strong> mayor uso era el que se obtenía <strong>de</strong> los telares asturianos,<br />

manufacturados con “l.linu y l.lana negra”. Esta combinación <strong>de</strong> lino blanco y lana<br />

negra daba una gran vistosidad. Estas prendas eran muy conocidas como tela “pinta o<br />

pintu”.<br />

En cuanto a los adornos <strong>de</strong>l mandil, podían ser orlados con seda brillante, casi<br />

siempre en negro se eran <strong>de</strong> terciopelo, mientras que si eran <strong>de</strong> otra tela se les colocaban<br />

cintas <strong>de</strong> colores. También cabía la posibilidad <strong>de</strong> bordarlos, con flecos y algunas veces<br />

con cuentas <strong>de</strong> azabache.<br />

170


Edición J. A. Llaneza.<br />

LES TRES PERRIES (texto recogido por J. A. Llaneza)<br />

Tres perrines poco son,<br />

Y a mi poco me abulten,<br />

si no me das otras tres<br />

no voy a tu casa nunca.<br />

Que dame tres perrines<br />

Y a ti que mas te da<br />

Que dame tres perrines<br />

En llegardo allá.<br />

El mandil <strong>de</strong> ringo rango<br />

A ti no te pertenece<br />

Vas a la fuente a por agua<br />

Y al molino se te ofrece<br />

Y a tu mandil<br />

Echale un ringo rango<br />

Que retumbe<br />

Agua en la arena<br />

Llorando se <strong>de</strong>spi<strong>de</strong> la mi morena<br />

Y yo me <strong>de</strong>spido <strong>de</strong> mi morena.<br />

Con esi mandil blanco<br />

Vas publicando la guerra<br />

Y yo como buen soldado<br />

Quiero jurar la ban<strong>de</strong>ra<br />

Que guapa vienes<br />

Que guapa estás.<br />

171


3-El <strong>de</strong>ngue<br />

Esta tonada recogida en el Cancionero <strong>de</strong> Torner con el número 402, hace referencia a esta parte <strong>de</strong> la indumentaria<br />

femenina.<br />

Siguiendo la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> Argüelles se trataría <strong>de</strong> un especie <strong>de</strong> paño <strong>de</strong><br />

hombros, capotillo o esclavina. En su parte posterior va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cuello a media espalda.<br />

Con suave curva, adaptada al cuerpo, llega al hombro, que cubre. Y adaptándose a la<br />

parte <strong>de</strong>lantera, baja hasta la cintura opuesta, formando la curva superior un pequeño<br />

escote. De la ca<strong>de</strong>ra siempre estrechándose y adaptándose al cuerpo, va a la espalda, en<br />

don<strong>de</strong> se ata. Los <strong>de</strong>lanteros se cruzan en el pecho.<br />

Hay que señalar que en algunas localida<strong>de</strong>s se usó el llamado “solitario” o<br />

<strong>de</strong>ngue hecho <strong>de</strong> lienzo <strong>de</strong> casa con guerin<strong>de</strong>la o volante alre<strong>de</strong>dor, <strong>de</strong> tela blanca más<br />

fina.<br />

172


Indumentaria <strong>de</strong> fiesta-domingo. Zona centro.<br />

Foto: Exposición RAIGAÑU.<br />

Canción “Vaqueirina” Calendario asturiano 2004 CUESA S.A.<br />

María si vas al monti<br />

Nun me traigas lleña verdi<br />

Que tando sentada´n tayu<br />

Saltóme una chispa al <strong>de</strong>ngui.<br />

Vaqueirina vaqueira,<br />

Ofrecistimi un querer,<br />

Nun se te olvi<strong>de</strong> prenda<br />

Que dame la mano<br />

Pa subir al horru<br />

Que dame la manu<br />

Que <strong>de</strong> pena morru.<br />

173


4-La cotía<br />

La cotía es un corpiño o ajustador característico <strong>de</strong> las prendas <strong>de</strong> vestir<br />

femeninas en Asturias. Tenía dos funciones, la <strong>de</strong> abrigo y la <strong>de</strong> ceñir cintura y busto.<br />

Consta <strong>de</strong> varias piezas: dos <strong>de</strong>lanteros, la espalda y una faldilla <strong>de</strong> unos quince<br />

centímetros en la espalda, que podía ser <strong>de</strong> la misma pieza que el corpiño.<br />

En cuanto a los colores, podían ser usados el amarillo, ver<strong>de</strong>, azul, encarnado o<br />

pardo y raramente el negro. Y el escote variaba <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> los lugares. Así los<br />

había redondos, en pico, cuadrados...<br />

Por la parte <strong>de</strong>lantera se unían las dos piezas con unos cordones <strong>de</strong> seda, lana o<br />

hilo, llamados “guyetes” ( más tar<strong>de</strong> “gordones”), que terminaban en unos remates<br />

metálicos llamados “ferretes”.<br />

Los gordones que tu me dabes<br />

Ni eran <strong>de</strong> seda, ni eran <strong>de</strong> plata<br />

Ni eran <strong>de</strong> plata ni eran <strong>de</strong> seda<br />

Todos me dicen que no te quiera<br />

Eres buena moza si<br />

Cuando por la calle vas<br />

Eres buena moza si<br />

Pero no te casarás<br />

Pero no te casarás<br />

Carita <strong>de</strong> serafín<br />

Eres buena moza si<br />

Cuando por la calle vas.<br />

174


En este otro cantar popular se pone <strong>de</strong> manifiesto las relaciones amorosas<br />

ausencia <strong>de</strong>l regalo esperado por la moza y su reacción ante esta situación:<br />

Fuisti a la siega y vinisti<br />

Nun me traxisti gordones.<br />

En vieniendo les castañes,<br />

Maldita la que me comes.<br />

Existe también otra pieza <strong>de</strong> ropa femenina <strong>de</strong>nominada “cortina”, que servía<br />

para tapar el pecho. Estaban confeccionadas con tejidos finos y vistosos y solo se veían<br />

por entre las cintas <strong>de</strong> la cotía, cuando se usaban.<br />

Foto: Asturies Memoria Celta.<br />

175


5-La blusa<br />

Prendas interiores femeninas confeccionadas con lino.<br />

Museo Etnográfico <strong>de</strong> Esquíos (Taramundi)<br />

Foto: T. Acero. Junio 2004.<br />

Se colocaba <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cotía y la cortina, si ésta se usaba. Consta <strong>de</strong> dos<br />

piezas: cuerpo y faldón. El cuerpo abriga hasta la cintura y el faldón <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la cintura<br />

hasta don<strong>de</strong> llegaba la saya. El cuerpo, a su vez, se divi<strong>de</strong> en: cuello, pecho, espalda,<br />

mangas y puños. Y el faldón en <strong>de</strong>lantero y trasero. Las mangas <strong>de</strong> la camisa femenina<br />

iban unidas al hombro por pliegues y formaban un abultamiento en la zona <strong>de</strong>l hombro<br />

<strong>de</strong>nominada “manga <strong>de</strong> jamón”. Eran anchas y remataban en el puño que era ajustado y<br />

ancho. Éstos solían tener dos botones. Por su parte, el cuello era bastante alto como para<br />

po<strong>de</strong>r doblarlo, normalmente iba adornado en su perímetro superior con pequeños picos<br />

hechos <strong>de</strong> hilo.<br />

Las telas utilizadas eran normalmente lisas <strong>de</strong> “cerru”, pero hubo tejidos finos<br />

con dibujo <strong>de</strong> gran calidad y aprecio. Su color solía ser el blanco. También se usaba<br />

otro tipo <strong>de</strong> camisa, que se <strong>de</strong>nomina camisa <strong>de</strong> interior y servía para abrigarse.<br />

Para Argüelles las camisas exteriores eran usadas en los días señalados y <strong>de</strong><br />

fiesta y las utilizaban cotidianamente sólo, las mujeres con importante po<strong>de</strong>r<br />

económico.<br />

176


6-Mantillas y mantas<br />

En relación a esta prenda, nuevamente nuestro conocido obispo González<br />

Pisador en 1769, sancionó: “Or<strong>de</strong>namos y mandamos que <strong>de</strong> hoy en a<strong>de</strong>lante por<br />

ningún acontecimiento entre muger alguna en la Iglesia y Templo <strong>de</strong> Dios, ni mucho<br />

menos esté en ella, sin llevar cubierta la Cabeza con su mantilla, que cubra la Cabeza, y<br />

baxe <strong>de</strong> los hombros, sopena que <strong>de</strong> lo contrario será reprehendida y castigada conforme<br />

al exceso, y a las circunstancias <strong>de</strong> ella por multa y prisión como arbitren nuestros<br />

Jueces...”.<br />

La mantilla asturiana tiene forma <strong>de</strong> semicírculo perfecto algo rebajado,<br />

confeccionada <strong>de</strong> paño negro o raso común. Iba adornada con guarnición alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong><br />

su bor<strong>de</strong> comúnmente <strong>de</strong> terciopelo, pero en ocasiones era <strong>de</strong> cintas semejantes al<br />

raso.Como ornato podían llevar una borla que coincidiría con la frente. Por otro lado<br />

también coexistía la manta, que era mayor que la mantilla y era <strong>de</strong>stinada a la época <strong>de</strong><br />

invierno. No todas las mujeres podían tener las dos piezas. La manta <strong>de</strong>notaba mayor<br />

po<strong>de</strong>río económico.<br />

Foto: exposición RAIGAÑU.<br />

La manta y la mantilla eran usadas en todo tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s litúrgicas: bodas,<br />

bautizos, funerales, procesiones...,y en todos aquellos actos <strong>de</strong> gran solemnidad: visitas<br />

oficiales, ceremonias familiares, etc. Esta prenda se colocaba encima <strong>de</strong>l pañuelo que<br />

cubría o adornaba la cabeza.<br />

177


Escultura <strong>de</strong> Antón. Museo Antón <strong>de</strong> Candás.<br />

Se pue<strong>de</strong> observar el pañuelo tradicional.<br />

Foto: T. Acero, Julio 2004.<br />

5- MATERIAL DE APOYO<br />

• Libro <strong>de</strong> Exposición RAIGAÑU, celebrada en el Stand <strong>de</strong> la Caja <strong>de</strong> Ahorros <strong>de</strong><br />

Asturias en la XXXVI Feria Internacional <strong>de</strong> Muestras <strong>de</strong> Asturias. Gijón<br />

Agosto 1992<br />

• Ví<strong>de</strong>o <strong>de</strong> la indumentaria tradicional, <strong>de</strong> RTV Asturias, <strong>de</strong> la Productora <strong>de</strong><br />

Programas <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias, nº 8.<br />

• CERRA BADA, Yolanda. Bailes y danzas tradicionales en Asturias. (<strong>Oviedo</strong>:<br />

Instituto <strong>de</strong> Estudios Asturianos (IDEA) 1991).<br />

• GUTIÉRREZ A. Y FARALDO F. Burbús. 20 canciones <strong>de</strong> Asturias para cantar,<br />

tocar y bailar.(<strong>Oviedo</strong>: Servicio <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias,<br />

Consejería <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deportes, 1988)<br />

178


Unidad Didáctica:<br />

EL SAMARTÍ<br />

Tercer Ciclo: Educación Primaria<br />

Temporalización: segundo trimestre<br />

179


1- OBJETIVOS DE LA UIDAD.<br />

A- Profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> las tradiciones <strong>de</strong> Asturias: el samartín.<br />

B- Conocer y valorar el papel <strong>de</strong> los instrumentos tradicionales en nuestro folklore:<br />

rabel / bandurria.<br />

C- Participar y disfrutar en la recopilación <strong>de</strong> datos sobre el patrimonio musical y<br />

artístico.<br />

D- Disfrutar con las activida<strong>de</strong>s musicales grupales: conjunto instrumental, coral y<br />

coreográfico.<br />

E- Ampliar los contenidos <strong>de</strong>l lenguaje musical.<br />

F- Conseguir un enfoque interdisciplinar y globalizador.<br />

2-COTEIDOS DE EDUCACIÓ MUSICAL:<br />

Desarrollo rítmico: interpretación rítmica <strong>de</strong> 3/8.<br />

Notas a contratiempo.<br />

Desarrollo instrumental: instrumentos tradicionales: bandurria, rabel y violín<br />

P.A.D. xilófono y metalófono.<br />

Desarrollo vocal: canción “el jueves compré un gochin” (Sol M).<br />

Desarrollo auditivo: I<strong>de</strong>ntificación sonora <strong>de</strong> los instrumentos tradicionales estudiados<br />

Percusión: pan<strong>de</strong>ro, pan<strong>de</strong>reta, tambor, bombo.<br />

Aerófonos: gaita, clarinete, xipla.<br />

Cordófonos: cordófonos frotados con arco.<br />

Lenguaje musical: Introducción a las escalas menores: La menor<br />

(“Baxaben cuatro alleranos”)<br />

Las alteraciones.<br />

Signos <strong>de</strong> repetición.<br />

Lenguaje corporal: baile <strong>de</strong> “La Saldiguera”.<br />

180


3- MATERIALES DIDÁCTICOS A TRABAJAR E ESTA UIDAD<br />

1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o tocar y/o bailar.<br />

Cancionero Torner, nº 277 “El xueves compré un gochin”<br />

Cancionero Torner nº 428, “Baxaben cuatro alleranos”<br />

181


2- Baile: La saldiguera.<br />

La Saldiguera: Según Fernando Ornosa se trata <strong>de</strong> un baile que encontramos en<br />

la vertiente sur <strong>de</strong>l Puertu´l Rañadoiru. Se toca con la pan<strong>de</strong>reta y cantando en compás<br />

<strong>de</strong> 3/8. Su nombre alu<strong>de</strong> a una planta como indica la propia letra <strong>de</strong>l cantar. Se baila en<br />

dos filas enfrentadas <strong>de</strong> hombres y mujeres que realizan varios puntos y luego se cambia<br />

<strong>de</strong> lado con la pareja, finalizándose con un enganche al brazo <strong>de</strong> la mujer por parte <strong>de</strong>l<br />

hombre.<br />

Material aportado por Fernando <strong>de</strong> la Puente en el curso <strong>de</strong> bailes tradicionales <strong>de</strong>l CPR <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>. Enero 2004.<br />

182


3- Iconografía<br />

.<br />

Bo<strong>de</strong>gón (fragmento) Telesforo Fernán<strong>de</strong>z Cuevas.<br />

Museo Bellas Artes <strong>de</strong> Asturias.<br />

TELESFORO CUEVAS<br />

Nació en <strong>Oviedo</strong> en 1849 y murió en el Asilo <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>, totalmente olvidado el<br />

7 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1933,es un pintor inmerso en la bohemia, aquejado continuamente <strong>de</strong><br />

falta <strong>de</strong> recursos económicos que en muchas ocasiones recibía la remuneración <strong>de</strong> sus<br />

trabajos artísticos por medio <strong>de</strong> trajes usados, o <strong>de</strong>l producto fungible. Fue un pintor<br />

estupendamente dotado que rehusó salir <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>; autodidacta en su formación, que<br />

acaso pudo recibir algún estímulo <strong>de</strong> Vicente Arbiol, profesor <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Artes y<br />

Oficios <strong>de</strong> <strong>Oviedo</strong>, que abandona oviedo cuando Telesforo tenía 16 años. Destacan tres<br />

bo<strong>de</strong>gones, uno <strong>de</strong> ello “Bo<strong>de</strong>gón en Lastres” está en el Museo <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong><br />

Asturias, los otros dos pertenecen a una colección particular <strong>de</strong> Infiesto.<br />

4- Organología<br />

CORDÓFOOS FROTADOS CO ARCO:<br />

Rabel/bandurria<br />

“Toca rabelucu toca<br />

que te tengo <strong>de</strong> romper,<br />

que a la puerta <strong>de</strong> mi novia<br />

nun quisiste tocar bien”<br />

Según la Enciclopedia Universal Ilustrada Espasa Calpe, en el tomo 49, se <strong>de</strong>fine<br />

RABEL: “Nombre europeo <strong>de</strong>l rabeb oriental. Cuando fue introducido en los países<br />

occi<strong>de</strong>ntales transformose su caja, presentándose oblonga y bastante pequeña, con los<br />

bor<strong>de</strong>s ligeramente cintados para facilitar el juego <strong>de</strong>l arco sobre las tres cuerdas <strong>de</strong> que<br />

contaba al principio. Fueron aumentando hasta cuatro y más durante el siglo XVI”.<br />

En el siglo XII, en el tratado <strong>de</strong> teoría <strong>de</strong> Jerónimo <strong>de</strong> Moravia, el rabel, que<br />

entonces se llamaba rubeba, tenía sólo dos cuerdas afinadas a la quinta y una extensión<br />

<strong>de</strong> dos octavas.<br />

183


Se trata <strong>de</strong> un instrumento <strong>de</strong> música pastoril pequeño, <strong>de</strong> hechura como la <strong>de</strong>l<br />

laúd y sus cuerdas son frotadas con un arco. En España a partir <strong>de</strong>l siglo XI aparecen<br />

representaciones <strong>de</strong> instrumentos con estas características en los canecillos románicos,<br />

en las ilustraciones <strong>de</strong> códices, etc. Probablemente en su versión popular esté el origen<br />

<strong>de</strong> nuestros actuales rabeles.<br />

Hay quien opina que la forma <strong>de</strong> ocho tiene más que ver con ciertas violas <strong>de</strong> caja<br />

plana que con el rebec. Sea como fuere estos instrumentos fueron uno <strong>de</strong> los más usados<br />

en toda la Edad Media. A partir <strong>de</strong>l siglo XIV los instrumentos “cultos” <strong>de</strong> arco,<br />

comienzan a evolucionar y a complicarse separándose <strong>de</strong> sus parientes “pobres”,<br />

quedando así los rabeles rústicos y sencillos en manos <strong>de</strong> las clases populares y<br />

especialmente en manos <strong>de</strong> los pastores. La gran difusión <strong>de</strong> este instrumento pastoril se<br />

<strong>de</strong>be sin duda a la trashumancia que pone en relación a los distintos pueblos <strong>de</strong> nuestra<br />

Península. Si analizamos la evolución <strong>de</strong> nuestro rabel, según José Luis Robles, el<br />

puente en un principio es plano, todas las cuerdas suenan a un tiempo, lo cual sirve para<br />

la práctica <strong>de</strong>l bordón medieval (melodía y bajo continuo).<br />

Con la necesidad <strong>de</strong> tocar cada cuerda por separado, el puente se curva al tiempo<br />

que se hacen escotaduras en la caja (formas <strong>de</strong> ocho) para dar movilidad al arco. La<br />

tensión <strong>de</strong> las cuerdas en los instrumentos <strong>de</strong> cuerda frotada es mayor que en los <strong>de</strong><br />

cuerda pulsada por lo que se llevan las cuerdas sobre un puente móvil y se fijan<br />

mediante un tensor a un fuerte botón o amarre en la caja. En relación a las cuerdas, este<br />

autor afirma que en las civilizaciones primitivas las cuerdas eran <strong>de</strong> fibras vegetales,<br />

pasando posteriormente a ser <strong>de</strong> crines en Asia y <strong>de</strong> seda en Asia Oriental. También se<br />

hacían con tendones o tripas en Asia Menor y todo el Mediterráneo. En el siglo XVII se<br />

fabricaban las tripas con entorchados <strong>de</strong> alambre, pasando ya en el siglo XVIII a ser <strong>de</strong><br />

alambre metálico y latón.<br />

A partir <strong>de</strong>l XIX se utilizaba el acero para las cuerdas y en el XX también se<br />

utilizó materiales sintéticos como el nylón. Luis Angel Payno en el libro que <strong>de</strong>dica a su<br />

abuelo Pedro Rodríguez Suárez, constructor <strong>de</strong> rabeles, refiriéndose a la construcción<br />

<strong>de</strong>l rabel, explicita que la tapa que va pegada al cuerpo <strong>de</strong>l mismo se realiza en ma<strong>de</strong>ra,<br />

en la cual se habrán practicado unos orificios u oídos. Asimismo habla <strong>de</strong> las diferentes<br />

piezas: cuerpo, mástil y clavijero, como piezas in<strong>de</strong>pendientes. 4 La afinación para el<br />

rabel <strong>de</strong> Payno sería en intervalos <strong>de</strong> cuarta, como la primera y segunda cuerdas <strong>de</strong>l<br />

laúd. Los rabeles más primitivos son <strong>de</strong> una sola pieza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra caja y mástil, la caja<br />

<strong>de</strong> resonancia ahuecada y tallada sobre la misma pieza, aunque existen muchos casos <strong>de</strong><br />

varias piezas e incluso con dos tapas.<br />

Payno enumera las principales partes <strong>de</strong>l rabel y estas son: clavijero, mástil,<br />

cuerdas, cuerpo, tapa, puente, oídos, arco y cordal. En relación a las tapas, las más<br />

primitivas y más fáciles <strong>de</strong> obtener y colocar, así como reponer son las <strong>de</strong> piel seca<br />

apergaminada que al hume<strong>de</strong>cerla se vuelve muy maleable y pue<strong>de</strong> tensarse sobre la<br />

caja, que al secar alcanza gran tensión. A veces también se usa pieles curtidas<br />

impregnadas con algún tipo <strong>de</strong> cola. La tapa <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra es más complicada <strong>de</strong> elaborar y<br />

requiere una cierta habilidad. La aparición <strong>de</strong> la hojalata en envases a finales <strong>de</strong>l siglo<br />

XIX era aprovechada por algunos rabelistas para confeccionar tapas resistentes y libres<br />

<strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> la humedad.<br />

4 PAYNO, Luis A. Instrumentos musicales <strong>de</strong> construcción sencilla. Centro Etnográfico <strong>de</strong><br />

documentación. Diputación <strong>de</strong> Valladolid. Centro <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong> Valladolid. 1986<br />

184


El rabel también es conocido en Asturias y Cantabria como bandurria, fruto <strong>de</strong> una<br />

curiosa metonimia, es <strong>de</strong>cir “confusión” por referirse a instrumentos <strong>de</strong> semejante forma<br />

y porque quizás en otro tiempo el uso <strong>de</strong>l arco era opcional pudiendo tocarse con él o<br />

bien punteándose con los <strong>de</strong>dos o plectro, así lo cree Curt Sachs, musicólogo y una <strong>de</strong><br />

las máximas autorida<strong>de</strong>s en la materia. Así encontramos en las <strong>de</strong>finiciones <strong>de</strong> los<br />

diccionarios <strong>de</strong> Cobarrubias <strong>de</strong> 1616 o el <strong>de</strong> la Real Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> 1737 y en el tratado<br />

<strong>de</strong> Juan Bermudo sobre instrumentos <strong>de</strong> 1515 bandurria hasta el S. XVIII como un<br />

instrumento parecido al rabel.<br />

En Asturias en el concejo <strong>de</strong> Caso, se conservan unos rabeles muy elaborados con<br />

tapa <strong>de</strong> piel exquisitamente tallados, <strong>de</strong> tres cuerdas y que se tocan sentados y apoyados<br />

sobre las piernas. Están fabricados por artesanos muy hábiles y están mucho más<br />

trabajados que otros <strong>de</strong>l mismo género. Tiene una gran tapa <strong>de</strong> resonancia <strong>de</strong> piel que le<br />

confiere gran sonoridad. En la zona costera se ha encontrado algún ejemplar, aunque<br />

con forma y hechura mas rústica con tapa <strong>de</strong> hojalata y dos cuerdas. Los artesanos <strong>de</strong><br />

estos cordófonos frotados hoy en día construyen dos tipos <strong>de</strong> rabeles, el medieval<br />

utilizado para la música medieval que se construyen utilizando mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> miniaturas y<br />

tallas medievales con forma <strong>de</strong> pera y por otro lado, los rabeles utilizados en música<br />

tradicional que se construyen en la actualidad basándose en los mo<strong>de</strong>los que aún<br />

perviven y se utilizan. La ma<strong>de</strong>ra que se suele utilizar para construir la caja <strong>de</strong> un solo<br />

bloque es el tejo, abedul, arce, peral y nogal.<br />

Una curiosidad digna <strong>de</strong> ser <strong>de</strong>stacada es que el rabel que aparece en la cantiga<br />

170 <strong>de</strong> Alfonso X se aprecia en la tapa dos materiales. En la reconstrucción realizada se<br />

ha utilizado para la mitad inferior piel <strong>de</strong> cabra y la mitad superior prolongada como<br />

diapasón es <strong>de</strong> peral, el cuerpo es <strong>de</strong> abedul .<br />

185


Códice Princeps <strong>de</strong> las Cantigas <strong>de</strong> Alfonso X.<br />

Para Payno las principales partes <strong>de</strong>l rabel son: clavijero, mástil, cuerdas, cuerpo,<br />

tapa, puente, oídos, arco y cordal.<br />

Es un instrumento compuesto por varias piezas:<br />

- Una pieza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra única la cual se trabaja con gubias y taladros vaciándola<br />

para crear la caja <strong>de</strong> resonancia junto con el mástil y el clavijero. En un extremo<br />

posee un pequeño saliente don<strong>de</strong> se sujetará el cordal.<br />

- La caja <strong>de</strong> resonancia se cubre con una piel o pergamino sujeta con pequeños<br />

clavos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra llamados tornos, que en épocas más recientes fueron<br />

sustituidos por chinchetas.<br />

- El “restriellu” o cordal, es una pieza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra o hueso, que en algunos casos<br />

va <strong>de</strong>corada con gran profusión. Está atado con un trocito <strong>de</strong> cuerda <strong>de</strong> tripa al<br />

pequeño saliente o tuco <strong>de</strong> la parte <strong>de</strong> abajo <strong>de</strong>l cuerpo y <strong>de</strong> ahí saldrán las<br />

cuerdas por lo que esta pieza <strong>de</strong>berá soportar la tensión <strong>de</strong> la afinación.<br />

- El “caballu” o puente es una pieza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra , sobre el que pasan las cuerdas<br />

hacia el clavijero, que ha <strong>de</strong> quedar sujeto entre las cuerdas y la piel sin<br />

necesidad <strong>de</strong> pegamento, es la que transmite la vibración a la piel y ésta a la caja<br />

<strong>de</strong> resonancia. El rabel no posee ninguna pieza interior como el violín el alma.<br />

- Las clavijas realizadas en ma<strong>de</strong>ra dura con una forma ligeramente cónica<br />

terminada en pala para facilitar el giro con el fin <strong>de</strong> tensar más o menos las<br />

cuerdas para la afinación.<br />

- Las cuerdas, tradicionalmente <strong>de</strong> tripa <strong>de</strong> animal, podían ser <strong>de</strong> gallina o<br />

cor<strong>de</strong>ro.<br />

186


- En la tapa se hacen tres o cuatro orificios con el fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar salir el sonido <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la caja <strong>de</strong> resonancia, pue<strong>de</strong>n tener varias formas: <strong>de</strong> efes, circulares...<br />

Se frota con un arco <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra flexible, <strong>de</strong> avellano o fresno, <strong>de</strong>nominado<br />

“cayau”,”rabil” o “cachaba”, <strong>de</strong> crines <strong>de</strong> caballo impregnadas en resina, que son<br />

tensadas para conseguir el efecto <strong>de</strong>seado con la misma mano <strong>de</strong>l instrumentista. En la<br />

clasificación <strong>de</strong> instrumentos tradicionales que propone Eugenio Martínez Zamora se<br />

especifica un apartado <strong>de</strong>dicado al rabel o bandurria. Este problema <strong>de</strong> la doble<br />

acepción <strong>de</strong> este cordófono frotado es tratado por varios autores. “La cuestión parece<br />

estar clara, la palabra “bandurria” que, al menos durante los siglos XVI y XVII, sirvió<br />

para <strong>de</strong>signar a un instrumento muy similar al rabel (aunque no se menciona el uso <strong>de</strong>l<br />

arco), varió durante el siglo XVIII su significado, aplicándose a partir <strong>de</strong> entonces al<br />

instrumento que hoy conocemos como tal. Las razones por las cuales esta palabra ha<br />

pervivido en Caleao nos son <strong>de</strong>sconocidas, aunque hay que reseñar que podría ser uno<br />

<strong>de</strong> los pocos don<strong>de</strong> lo ha hecho.” 3<br />

En la misma obra nos cita la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> bandurria <strong>de</strong> Cobarrubias en 1611:<br />

BANDURRIA. Género <strong>de</strong> instrumento a modo <strong>de</strong> rabel pequeño, todo él <strong>de</strong> una pieza y<br />

cavado; tiene por tapa un pergamino y hiérense las cuerdas con los <strong>de</strong>dos, tiene la voces<br />

muy agudas y mezclándole con otros instrumentos alegra la música.<br />

Los principales instrumentistas en Asturias:<br />

-David Caballín<br />

-Ceferino Traviesas y su madre.<br />

-Juan Calvo Rodríguez<br />

-Vitoriano Poli.<br />

-Eugenio Poli.<br />

-Juan Durán<br />

José Ángel Llaneza tocando en una actividad<br />

escolar en el colegio <strong>de</strong> Villafría. Primavera 2002.<br />

Foto: T. Acero.<br />

3 MARTÍNEZ ZAMORA, E. Instrumentos musicales en la tradición asturiana. <strong>Oviedo</strong> 1989.<br />

187


La bandurria en Asturias<br />

Bandurria <strong>de</strong> Caballín<br />

Foto: J. A. Llaneza<br />

En esta parte <strong>de</strong>l tema utilizaremos fundamentalmente los trabajos <strong>de</strong> Daniel<br />

García <strong>de</strong> la Cuesta sobre este instrumento.<br />

El trabajo <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> datos con trabajos <strong>de</strong> campo, sobre la bandurria<br />

comenzó a mediados <strong>de</strong> los años 70 por parte <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> investigación etnográfica<br />

como “Los Urogallos” <strong>de</strong> Uviéu y sobre todo <strong>de</strong> Manolo S. López <strong>de</strong> “La Quintana” <strong>de</strong><br />

Xixón. La <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> este instrumento como bandurria en los concejos <strong>de</strong> Casu,<br />

L´Infiestu, Llanes y Cangues d´Onís, implica una controversia por coincidir este<br />

vocablo con el instrumento cordófono <strong>de</strong> cuerdas pulsadas utilizado en rondallas y<br />

tunas, y también por existir otro instrumento <strong>de</strong> la misma familia, <strong>de</strong>nominado rabel<br />

utilizado en Cantabria, Palencia, Segovia, Ávila, Zamora, Toledo Logroño, Soria y otras<br />

regiones que da pie a equívoco y a <strong>de</strong>spreciar y dar por erróneo el nombre <strong>de</strong> bandurria.<br />

Así es que en los trabajos <strong>de</strong> campo los entrevistados no saben lo que es un rabel, pero<br />

nada más ver una bandurria la reconocen por su nombre.<br />

En la memoria colectiva la diferencia en los instrumentos radica en la posición<br />

que se adopta al tañerla. Según las personas que tocan y tocaban la bandurria en zonas<br />

<strong>de</strong> Riaño, en el territorio administrativo <strong>de</strong> León, Potes o en el pueblo <strong>de</strong> Pejanda, <strong>de</strong>l<br />

valle <strong>de</strong> Polaciones en el territorio administrativo <strong>de</strong> Cantabria la bandurria se toca<br />

situándola entre las piernas, mientras que el rabel se apoya en el hombro.<br />

188


En Asturias la utilización que conocemos pasa por el repertorio <strong>de</strong> baile, alguna<br />

danza, pero sobretodo al acompañamiento <strong>de</strong> asturianaes, cantares y romances. Se da la<br />

circunstancia <strong>de</strong> que los dos instrumentos llegan a tener algunas letras y melodías <strong>de</strong><br />

repertorio común a más <strong>de</strong> 500 Kilómetros <strong>de</strong> distancia en la Península.<br />

Existe mucha relación en el uso <strong>de</strong> los instrumentos entre Asturies y Cantabria.<br />

En el pueblo <strong>de</strong> Caliao se trabajó mucho en la industria ma<strong>de</strong>rera y allí convivieron<br />

gentes <strong>de</strong> la Liébana y <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Polaciones con los <strong>de</strong>l concejo <strong>de</strong> Caso por lo que el<br />

intercambio musical entre unos y otros fue importante. El ámbito en el que se<br />

<strong>de</strong>sarrollaba la música <strong>de</strong> bandurria era al acabar las jornadas <strong>de</strong> trabajo, sobre todo en<br />

las tareas colectivas como filandones, esfoyaces, y en fiestas y celebraciones <strong>de</strong> navidad<br />

y antroxu.<br />

En el pueblo <strong>de</strong> Caliao todavía queda gente que encopla y hace letras como ésta<br />

don<strong>de</strong> se cuenta como se hace una bandurria:<br />

Vo facer una bandurria, d´un troncu <strong>de</strong> cerezal,<br />

El restriellu ye <strong>de</strong> texu, el caballu <strong>de</strong> nozal,<br />

El peyeyu d´un cor<strong>de</strong>ru, los tornos <strong>de</strong> recimal,<br />

Les cuer<strong>de</strong>s son <strong>de</strong> pitina, el rabil ye <strong>de</strong> peral.<br />

Vo cortar el rau a la yegua, pa preparai el sedal,<br />

Y cantar enes velaes, pa que me <strong>de</strong>n <strong>de</strong> cenar.<br />

Hoy en día no quedan bandurrieros <strong>de</strong> los que apren<strong>de</strong>r, pero contamos con las<br />

grabaciones que se le hicieron a David Caballín Traviesas en Coballes, por las que<br />

conocemos su repertorio musical, varios toques, ritmos, melodías, etc. y su uso <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la tradición. Los mo<strong>de</strong>los encontrados hechos en Asturias tienen unas medidas que<br />

van <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 50 a 60 cm. <strong>de</strong> largo por15 o 20 <strong>de</strong> ancho y <strong>de</strong> 6 a 8 cm <strong>de</strong> altura. Está<br />

hecho <strong>de</strong> una sola pieza <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra, que pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> arce o cerezo. Tiene forma <strong>de</strong> ocho<br />

irregular y lleva en un extremo un mástil, sin trastes, don<strong>de</strong> se pulsan las cuerdas. Tiene<br />

tres cuerdas <strong>de</strong> tripa siendo las más apreciadas las <strong>de</strong> gallina aunque sirven las <strong>de</strong><br />

cor<strong>de</strong>ro. La parte posterior <strong>de</strong>l instrumento es plana y tienen talla, con figuras<br />

geométricas, rosetones, cruces, caras, corazones y también aparecen en ocasiones las<br />

iniciales <strong>de</strong>l constructor o <strong>de</strong>l dueño, lo que se correspon<strong>de</strong> con la <strong>de</strong>coración<br />

tradicional en Asturies.<br />

5- <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> campo<br />

Los alumnos harán un trabajo <strong>de</strong> investigación sobre alguno <strong>de</strong> los instrumentos<br />

estudiados.<br />

189


4- EVALUACIÓ<br />

- Compren<strong>de</strong>r la importancia <strong>de</strong> las reuniones para realizar trabajos<br />

cooperativos en el mundo rural tradicional.<br />

- Relacionar las situaciones festivas y gastronómicas al concluir los<br />

trabajos cooperativos.<br />

- Marcar los compases <strong>de</strong> 3/8 y 6/8<br />

- Participar en las activida<strong>de</strong>s musicales grupales propuestas.<br />

- Conocer los instrumentos tradicionales asturianos: cordófonos frotados<br />

con arco.<br />

5- PATRIMOIO CULTURAL<br />

EL SAMARTÍ<br />

Un gochu por la quintana en Mestas <strong>de</strong> Con<br />

Foto: J. M Mendoza Ussía. Hacia 1920<br />

En Asturias se <strong>de</strong>nomina samartín, matanzu, matanciu, matada,.. al sacrificio <strong>de</strong><br />

los cerdos que se suele realizar precisamente coincidiendo con la fecha <strong>de</strong> San Martín<br />

190


en el calendario, el 11 <strong>de</strong> Noviembre. Los productos cárnicos que se elaboran a partir <strong>de</strong><br />

esto, se <strong>de</strong>stinan a la <strong>de</strong>spensa familiar, ya que el cerdo o “gochu” era el animal básico<br />

en la dieta <strong>de</strong> la familia campesina aportando el mayor porcentaje <strong>de</strong> proteínas y<br />

calorías en la alimentación.<br />

Existen distintas <strong>de</strong>nominaciones <strong>de</strong>l cerdo según su edad y sexo. Para el cerdo<br />

<strong>de</strong> cría se utiliza: coín, gorrafu, gorín... Al cerdo semental se le llama verrón o vurrón,<br />

y la cerda en celo recibe el nombre <strong>de</strong> verría, vorruela o ventosa. 1 En algunas casas se<br />

contaba una gocha fértil, sin capar capaz <strong>de</strong> reproducir, a la que se lleva a algún cerdo<br />

macho <strong>de</strong> las proximida<strong>de</strong>s cuando está en celo, tarea que es bastante complicada<br />

<strong>de</strong>bido a la testaru<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l animal. En estas casas no hacía falta comprar los cerdos <strong>de</strong><br />

cría. Según una fórmula popular astur la cerda está preñada “durante tres meses, tres<br />

semanas, tres días, tres horas y tres minutos”, (Cf., Pedrayes Toyos, 1999b:191). La<br />

mujer era la principal encargada <strong>de</strong> todo el proceso <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se compraban los<br />

animales <strong>de</strong> escasos meses a principios <strong>de</strong> año, en las casas en que era necesario, hasta<br />

<strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> la carne obtenida tras la matanza, tarea nada fácil teniendo en<br />

cuenta la producción y el número <strong>de</strong> bocas que alimentar a lo largo <strong>de</strong>l periodo anual<br />

entre matanzas. Como en otros alimentos también aquí la pericia <strong>de</strong>l ama <strong>de</strong> casa en<br />

dosificar los productos <strong>de</strong>stinados a la alimentación <strong>de</strong> la familia indicaba si esta tarea<br />

estaba bien realizada.<br />

La matanza se realiza entre noviembre y enero, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las condiciones<br />

climatológicas, ya que necesita frío para conservar la carne hasta embutirla o ponerla en<br />

salazón con el fin <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r ir consumiendo el producto a lo largo <strong>de</strong> todo el año. La<br />

matanza dura varios días y es una tarea colectiva en la que participan los miembros <strong>de</strong> la<br />

familia y a<strong>de</strong>más otros parientes y vecinos junto con el matarife al que se le <strong>de</strong>nomina<br />

también matachín, matador, corador... Como otras tareas comunitarias, las familias<br />

reciben ayuda en ese día y también se espera que las mismas cooperen <strong>de</strong>l mismo modo<br />

con sus vecinos. El día elegido, por la mañana se saca al cerdo <strong>de</strong> la corripa y se le<br />

coloca sobre la artesa invertida para introducirle el cuchillo en la yugular con el fin <strong>de</strong><br />

aprovechar bien toda la sangre para realizar posteriormente las morcillas. En esta<br />

actividad participan los hombres para sujetar bien al animal, hay que señalar que el<br />

matarife tiene una importancia especial en el proceso, mientras una mujer remueve<br />

constantemente la sangre que se recoge en un recipiente con el fin <strong>de</strong> que no se coagule.<br />

Después se coloca el animal en la artesa o el duerno y se le echa agua hirviendo con el<br />

fin <strong>de</strong> pelarlo y limpiarlo. En la zona <strong>de</strong> Llanes, en concreto en Niembru se utilizaban<br />

ramas <strong>de</strong> “ocálito” encendidas para quemar los pelos <strong>de</strong>l animal, luego con agua<br />

hirviendo y una teja se pelaba la piel. Una vez que se ha vaciado su interior, se pasa<br />

entonces a colgarlo, normalmente en la panera <strong>de</strong>jándolo unas 24 horas oreándose. En<br />

ese mismo día se hacen las morcillas, que es otro proceso realizado por las mujeres. Al<br />

día siguiente se <strong>de</strong>spieza el animal y se colocan en salazón las mejores piezas, mientras<br />

que el resto <strong>de</strong> la carne se pica para embutir los chorizos. La curación <strong>de</strong> los embutidos<br />

se hace con humo, y este proceso podía durar un mes aproximadamente. Una vez<br />

concluido se coloca todo en la panera para ir consumiéndolo a lo largo <strong>de</strong>l año. Otras<br />

<strong>de</strong>licias que se extraen <strong>de</strong>l cerdo son los choscos o embutidos que se hacen en el<br />

intestino grueso, y por tanto más gruesos, con lomo; el moscanciu o morcilla pequeña,<br />

la l.longaniza o longaniza, los sabadiegos.... Dependiendo <strong>de</strong> las distintas zonas <strong>de</strong> la<br />

1 GONZALEZ-QUEVEDO GONZALEZ, Roberto. Antropología social y cultural <strong>de</strong> Asturias. MADÚ<br />

Ediciones. Granda-Siero 2002<br />

191


geografía asturiana se valora más una parte <strong>de</strong>l cerdo que otra, pero en todos los lugares<br />

se aprovecha completamente el animal.<br />

Enrique Casas, en su obra Folklore campesino español. Madrid 1950 pp 240-<br />

244, afirma:“un elemento importante en este proceso es la división <strong>de</strong>l trabajo, que tiene<br />

sus raíces en la prehistoria. Al hombre le correspon<strong>de</strong>n labores <strong>de</strong> fuerza: <strong>de</strong>rribar,<br />

matar, pelar, colgar, abrir, <strong>de</strong>sventrar y al día siguiente, <strong>de</strong>scuartizar; la mujer ayuda el<br />

matarife, recogiendo la sangre con la que se han <strong>de</strong> embutir las morcillas, pica la cebolla<br />

y la grasa para las mismas, maneja la máquina choricera, colocando ligaduras <strong>de</strong> trecho<br />

en trecho. La carne para los chorizos que se adoba con sal, perejil, ajo y pimiento<br />

picante y dulce, se le amasa bien varias veces al día para embutirlos al tercer día...La<br />

mondonguera es la encargada <strong>de</strong> establecer el grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>smenuzamiento y el punto <strong>de</strong><br />

sabor <strong>de</strong>l picadillo. También los niños juegan su papel: son los encargados <strong>de</strong> avisar a<br />

los parientes y amigos <strong>de</strong> la familia, que habrán <strong>de</strong> ayudarles en el trabajo <strong>de</strong> la<br />

matanza, a los que, como correspon<strong>de</strong> sentarán a la mesa para <strong>de</strong>gustar la “sopa <strong>de</strong><br />

fígadu” el”adobu” y otras viandas tradicionales. La recompensa <strong>de</strong> los niños está en la<br />

vejiga <strong>de</strong>l cerdo que, a fuerza <strong>de</strong> soplidos convierte en globo y que será motivo <strong>de</strong> mil<br />

ingenuas diversiones”.<br />

Esta ayuda mutua y la compensación en los regalos distintivos <strong>de</strong> la matanza,<br />

para este autor, son equiparables a las costumbres <strong>de</strong> las socieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tipo colectivista<br />

más primitivo. La casa implicada en la matanza reparte la preba entre las familias que<br />

han ayudado y esto fortalece los vínculos entre las distintas casas que participan en el<br />

proceso, ya que forma parte <strong>de</strong>l entramado <strong>de</strong> la solidaridad vecinal. No están ausentes<br />

<strong>de</strong> este reparto en señal <strong>de</strong> agra<strong>de</strong>cimiento otros estamentos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito rural<br />

como pue<strong>de</strong> ser el clero o los maestros, a los que se les ofrece también las prueba <strong>de</strong> la<br />

matanza.<br />

Grabado (fragmento) <strong>de</strong> J. Cuevas.<br />

Otra característica <strong>de</strong> estas reuniones cooperativas era también el consolidar el<br />

estatus social <strong>de</strong> la casa implicada, ya que cuantas más viandas se colocasen en la mesa,<br />

más cerdos se matasen y más invitados hubiese, iba en relación <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>río económico<br />

y por tanto social <strong>de</strong> esa familia.<br />

Como en otras tareas cooperativas rurales, el trabajo se mezcla con un aire<br />

festivo y ritual. Aparecen esas gran<strong>de</strong>s comilonas que la casa en la que se realiza la<br />

matanza ofrece a sus invitados que ayudan en esta tarea. Este proceso sirve para reforzar<br />

192


los lazos <strong>de</strong> amistad, solidaridad y disfrute <strong>de</strong> las tareas realizadas en común, lo que<br />

suele concluir con la aparición <strong>de</strong> la música y la fiesta en dichas reuniones.<br />

En la actualidad las normas sanitarias impi<strong>de</strong>n el proceso tradicional <strong>de</strong> la<br />

matanza <strong>de</strong>l cerdo en las al<strong>de</strong>as, llegando a existir la norma <strong>de</strong> anestesiar al cerdo antes<br />

<strong>de</strong> su sacrificio, con el fin <strong>de</strong> evitar la crueldad. Este tipo <strong>de</strong> normas no suelen ser<br />

entendidas por los campesinos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre han vivido este proceso sin ninguna<br />

connotación <strong>de</strong> crueldad en él, simplemente se ve algo completamente “natural” <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> las tradiciones que en este caso son necesarias para la subsistencia <strong>de</strong> la familia. Por<br />

ello se aprecia una divergencia entre los planteamientos legislativos- burocráticos y los<br />

que se dan en la realidad social rural. Por otro lado están algunas organizaciones<br />

ecologistas que también <strong>de</strong>nuncian esta situación, lo que inci<strong>de</strong> nuevamente en la<br />

dicotomía entre el modo <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r la vida <strong>de</strong> las personas <strong>de</strong> ámbito rural y las <strong>de</strong><br />

ámbito urbano.<br />

Hoy en día la importancia <strong>de</strong>l cerdo en la economía campesina está<br />

<strong>de</strong>scendiendo, por un lado porque el po<strong>de</strong>r adquisitivo permite comprar lo necesario<br />

fuera <strong>de</strong>l ámbito inmediato, <strong>de</strong>bido al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la economía <strong>de</strong> mercado. Quizá aquí<br />

también se ponga <strong>de</strong> manifiesto la globalización en lo referente a la alimentación. De<br />

todos modos las personas que han vivido estas tradiciones y las que <strong>de</strong>sean perpetuarlas<br />

con el fin <strong>de</strong> mejorar la alimentación <strong>de</strong> los suyos , <strong>de</strong>sean continuar con ellas ya que <strong>de</strong><br />

este modo se aseguran una alimentación sana al saber qué y cómo se han alimentado a<br />

su vez esos animales que <strong>de</strong> algún modo pertenecen también a la familia y cumplen su<br />

cometido en ella. Así se da el caso <strong>de</strong> familias que viviendo en zonas urbanas, tienen la<br />

posibilidad <strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r a este tipo <strong>de</strong> productos que se valoran muy positivamente en la<br />

alimentación cotidiana.<br />

Productos <strong>de</strong>l samartín en la tienda <strong>de</strong> ultramarinos<br />

Casa Lobo (Posada <strong>de</strong> Llanes).<br />

Foto: T. Acero, Agosto 2004<br />

Por otro lado las nuevas ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> carácter sanitario en relación a la<br />

alimentación, están predisponiendo contra el consumo <strong>de</strong> alimentos con exceso <strong>de</strong><br />

grasas, en concreto los alimentos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l cerdo para prevenir las enfermeda<strong>de</strong>s<br />

193


cardiovasculares. El sentido común nos dice, junto con el Doctor Gran<strong>de</strong> Covián, que<br />

uno <strong>de</strong> los platos más completos y saludables es, como no, el pote asturiano, en el cual<br />

el aporte proteínico proviene <strong>de</strong>l cerdo.<br />

Dentro <strong>de</strong>l refranero se observa la presencia <strong>de</strong> este animal con múltiples<br />

connotaciones dando a enten<strong>de</strong>r, por tanto la enorme importancia <strong>de</strong> este animal en<br />

nuestro folclore. Si aún está un trabajo por concluir, y alguien apremia al trabajador,<br />

éste respon<strong>de</strong>: “tovia ta el capador encima la gocha”, para dar a enten<strong>de</strong>r que aún no se<br />

ha acabado la tarea. Otro ejemplo hace referencia al aspecto <strong>de</strong>sagradable <strong>de</strong>l animal y<br />

por tanto a la persona referida en el refrán : “ye feu hasta pa gochu”. Cuando se da una<br />

situación previsible se dice “ a to gochin llegai su samartín”. En las ocasiones en que se<br />

trata <strong>de</strong> poner <strong>de</strong> manifiesto la zafiedad , la mala educación o la falta <strong>de</strong> <strong>de</strong>lica<strong>de</strong>za <strong>de</strong><br />

una persona se alu<strong>de</strong> nuevamente a los cerdos. “nun tan feches les margarites pa los<br />

gochos”<br />

Estos refranes que llevan tanta carga filosófica, como todo el saber popular, aún<br />

los utilizamos con toda naturalidad y po<strong>de</strong>mos escucharlos cotidianamente. Aunque se<br />

observa que nuestros niños ya no hacen uso <strong>de</strong> los mismos y en raras ocasiones<br />

entien<strong>de</strong>n su significado. Consi<strong>de</strong>ramos que se <strong>de</strong>bería tratar <strong>de</strong> perpetuarlos en las<br />

próximas generaciones , ya que en ocasiones con uno <strong>de</strong> estos refranes se expresa con<br />

gran sencillez toda una filosofía <strong>de</strong> vida.<br />

Mo<strong>de</strong>sto Montoto. “Sanmartín: corando´l gochu”. Villamayor(Piloña) hacia 1915. MPd´A.<br />

194


Pelando el gochu en Ca´l Tixidor en Busmente (Viyal.lón)<br />

Foto: Carmen A. Acero 1972<br />

Como se pue<strong>de</strong> apreciar en estas dos imágenes, la tradición se mantiene a pesar<br />

<strong>de</strong>l paso <strong>de</strong> los años. Solamente la indumentaria <strong>de</strong> las personas que aparecen en ellas<br />

nos pue<strong>de</strong> hacer referencia al momento histórico que se vive en cada una, ya que la<br />

tarea sigue realizándose manualmente y <strong>de</strong> un modo cooperativo entre los vecinos <strong>de</strong>l<br />

pueblo. Po<strong>de</strong>mos inferir que durante mucho tiempo los samartines se hacían en las casas<br />

respetando la tradición <strong>de</strong> siglos. Es a partir <strong>de</strong> los años 80, cuando llegan <strong>de</strong> un modo<br />

generalizado, las innovaciones y la utilización <strong>de</strong> las máquinas que facilitan el trabajo<br />

en el mundo rural, contribuyendo a que cada familia sea autónoma en las tareas en las<br />

que se precisaba abundante mano <strong>de</strong> obra y por ello la pérdida progresiva <strong>de</strong> estos<br />

trabajos cooperativos.<br />

6- MATERIALES DE APOYO<br />

• MARTINEZ, Elviro. Tradiciones Asturianas. Everest. 1985<br />

• FERNÁNDEZ BENITEZ Y OTROS, Trabayar pa comer. Pproducción<br />

y alimentación na Asturies tradicional, (Xixón: Fundación Municipal <strong>de</strong><br />

Cultura, Educación y Universidá Popular, 2002).<br />

• http://www.es-aquí.com/payno/arti/rabel.htm<br />

• C.D. “Ea Señores Usía”. Disco <strong>de</strong> cantares <strong>de</strong> ciego (zanfona).nº 4<br />

Danza <strong>de</strong> la penosa<br />

• GONZÁLEZ-QUEVEDO GONZÁLEZ, R. Antropología social y<br />

cultural <strong>de</strong> Asturias. Introducción a la Cultura Asturiana. Ediciones<br />

Madú. Granda-Siero 2002.<br />

• MARTÍNEZ TORNER, Eduardo, Cancionero musical <strong>de</strong> la lírica<br />

popular asturiana. (<strong>Oviedo</strong>: RIDEA, 2000) Reed. Facs.,1ª 1920<br />

195


196


Unidad didáctica:<br />

LA FILA. LOS FILADOES<br />

Marina <strong>de</strong>l Mazucu.<br />

Foto: Teresa A. Acero, Porrúa 1997<br />

Primer Ciclo E.S.O.<br />

Temporalización: Segundo trimestre<br />

197


1- OBJETIVOS DE LA UIDAD<br />

A-Profundizar en el conocimiento <strong>de</strong> las tradiciones: la fila y el filandón.<br />

B- Compren<strong>de</strong>r el proceso <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> las materias primas usadas para<br />

la confección <strong>de</strong> tejidos.<br />

C-Enriquecer los conocimientos sobre los espacios <strong>de</strong> encuentro tradicionales.<br />

D-Valorar y participar en la recogida <strong>de</strong> información sobre el patrimonio cultural.<br />

E- Participar en activida<strong>de</strong>s musicales grupales: coral-instrumental y bailes-danzas.<br />

F- Ampliar los contenidos <strong>de</strong>l Lenguaje Musical.<br />

G- Profundizar en los conocimientos <strong>de</strong> los instrumentos tradicionales: agrupaciones<br />

Instrumentales tradicionales en Asturias.<br />

2-COTEIDOS DE EDUCACIÓ MUSICAL<br />

Desarrollo rítmico:<br />

Crear ritmos individualmente con negras, corcheas y semicorcheas.<br />

Lectura rítmico-melódica <strong>de</strong> una partitura.<br />

Desarrollo instrumental:<br />

Participar en agrupaciones instrumentales interpretando melodías para varios<br />

instrumentos.<br />

Desarrollo vocal:<br />

Apren<strong>de</strong>r las canciones trabajadas en la Unidad<br />

Desarrollo auditivo:<br />

I<strong>de</strong>ntificación rítmico-melódica.<br />

Lenguaje musical:<br />

Repaso <strong>de</strong> las figuras musicales, sus equivalencias, su valor y los silencios.<br />

Intervalos.<br />

Tono y semitono<br />

Continuación con el trabajo <strong>de</strong> las tonalida<strong>de</strong>s.<br />

Lenguaje Corporal:<br />

Baile: la muñeira (El Trépole).<br />

198


3-MATERIALES DIDÁCTICOS PARA EL DISEÑO DE<br />

ACTIVIDADES<br />

1- Melodías para cantar y/o escuchar y/o bailar.<br />

Transcripción Yolanda Cerra y Bada.<br />

199


Cancionero Torner nº 211<br />

200


2- Baile: “Muñeira”.<br />

Letra tomada <strong>de</strong>l Calendario asturiano 2004 CUESA S.A.<br />

Ya vieno´l tiempu <strong>de</strong> mayar el llino<br />

Ya vieno´l tiempu el llino mayar<br />

Ya vieno´l tiempu <strong>de</strong>l trépole, trépole<br />

Ya vieno´l tiempu <strong>de</strong>l trépole ,tra.<br />

Nel pueblu <strong>de</strong> Villamian,<br />

Baxen les ñubes al suelu<br />

Por eso les soberanes<br />

Tan tan cerquina <strong>de</strong>l cielu.<br />

Tú que me disti las zalapastrielles<br />

Ayudámeles a calzar<br />

Tú que <strong>de</strong> diesti les zalapastrones<br />

Que con el diañu te quies casar.<br />

Maruxina ponte en poyu<br />

Y <strong>de</strong>l poyu pasa a Xuan<br />

Que tan feches les fariñes<br />

Y la roxa sin catar.<br />

Maruxina, Maruxina,<br />

La <strong>de</strong>l refaxu mariellu,<br />

Si t´alcuentro n´un camín<br />

Nun te val <strong>de</strong>cir nun quiero.<br />

Ay, Maruxina,<br />

Tu fuiste a los figus,<br />

Fuiste muy tar<strong>de</strong><br />

Ya taban cuyius.<br />

Ay Maruxina<br />

Tu fuiste a los prunus,<br />

Fuisti muy ceu<br />

Non taban madurus.<br />

Maruxina, Maruxina<br />

Bien el diablu ten tentó<br />

De coyes les avellanes<br />

Que´l señor cura te dio.<br />

Ay Maruxina,<br />

Del pie <strong>de</strong>licau<br />

Quien te mandó<br />

Reblincar en mio prau<br />

Ay Maruxina<br />

Componte componte<br />

Que allá vien Xuan<br />

Po la vera <strong>de</strong>l monte.<br />

201


Fuso, rueca y cardas. Museo Etnográfico <strong>de</strong> Esquíos (Taramundi)<br />

Foto: T. Acero. Junio 2004.<br />

3- Cuento, leyenda, poema o tradición<br />

Recogido por Jesús Suárez López en Folklore <strong>de</strong> Somiedo<br />

Lugar: Pola <strong>de</strong> Somiedo<br />

Informante: Teresa Marrón, 75 años (1996)<br />

Filandango me voy.<br />

Filandango me voy,<br />

Filandango me vengo,<br />

Cuando nunca me cato<br />

En la rueca la tengo.<br />

-¿Qué fais, Maruxina?<br />

-¡Amasando!<br />

Filandango me voy,<br />

Filandango me vengo,<br />

Cuando nunca me cato<br />

En la rueca la tengo.<br />

-¿Qué fais ahí, Maruxina?<br />

-¡Faciendo los bollos!<br />

Filandango me voy,<br />

Filandango me vengo,<br />

202


Cuando nunca me cato<br />

En la rueca la tengo.<br />

-¿Qué fais, Maruxina?<br />

-¡Metiéndolos pal forno!<br />

Se trata <strong>de</strong> un juego <strong>de</strong> corro, que se <strong>de</strong>scribe en el libro Juegos infantiles<br />

asturianos, número 1 <strong>de</strong> Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong> Cultura Popular, editado por el Consejo<br />

Regional <strong>de</strong> Asturias, Consejería <strong>de</strong> Cultura y Deportes, en 1980. Se trata <strong>de</strong> otra<br />

versión <strong>de</strong>l juego con diferente letra, en la que el juego acaba con una persecución<br />

mientras canta “ratón que te pilla el gato”.<br />

Se inicia el juego formando un corro <strong>de</strong> niñas que observan como una <strong>de</strong> ellas,<br />

que ocupa el centro (Maruxina), realiza sus <strong>de</strong>beres caseros, mientras otra circula<br />

por fuera (su marido), al tiempo que cantan. La niña que ronda se para y pregunta.<br />

¿Qué fais Maruxina?. Y ésta contesta.<br />

4- Iconografía<br />

Filandón en Monasterio <strong>de</strong> Hermo (1872). Álvarez Catalá.(1836-1901) Óleo sobre tabla 33X46cm<br />

Museo <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> Asturias.<br />

En esta entrañable escena <strong>de</strong>l siglo XIX, el pintor nos hace sentir a través <strong>de</strong> su<br />

cuadro un momento <strong>de</strong> reunión social en el mundo rural asturiano, don<strong>de</strong> está presente<br />

el saber popular en su más amplio sentido.<br />

Por un lado aparece el espacio físico en don<strong>de</strong> se realiza la actividad que el<br />

pintor aprovecha para dar nombre a la obra: “filandon”. Se trata <strong>de</strong> un espacio vital<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las casas rurales: la cocina presidida por el l.lar, en el que probablemente se<br />

esté cocinando algún plato con el que rematar la reunión, podría tratarse <strong>de</strong> las<br />

203


iquísimas castañas cocidas. Po<strong>de</strong>mos ver, también el escaño, típico mueble<br />

multifuncional asturiano.<br />

Por otro lado aparece todo un <strong>de</strong>sfile <strong>de</strong> “moda” <strong>de</strong> final <strong>de</strong> siglo para hombres,<br />

mujeres y niños que po<strong>de</strong>mos observar si nos fijamos en la indumentaria retratada por el<br />

pintor con todo lujo <strong>de</strong> <strong>de</strong>talles. Estamos asistiendo a la sustitución <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ngues por<br />

los pañuelos en los vestidos femeninos, consecuencia <strong>de</strong> las posibilida<strong>de</strong>s que implican<br />

las relaciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> ciuda<strong>de</strong>s. También se pue<strong>de</strong>n apreciar las faldas <strong>de</strong><br />

inxerto, los mandiles gran<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> varios colores, las blusas con “mangas <strong>de</strong> jamón”,<br />

que en ocasiones se llevan recogidas hasta medio antebrazo...En los hombres se <strong>de</strong>staca<br />

la presencia <strong>de</strong> la montera en sus vertientes <strong>de</strong> un pico y <strong>de</strong> varios picos. Esto se aprecia<br />

en el joven que aparece <strong>de</strong> pie en segundo lugar por la izquierda que porta una montera<br />

<strong>de</strong> un pico, mientras que el último personaje <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha tiene la <strong>de</strong> varios picos. A las<br />

niñas se les toca la cabecita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> bien pequeñas con el típico pañuelo anudado en la<br />

parte alta, utilizando colores vivos para ello.<br />

En relación al calzado, se observa que las personas que no han subido a la zona<br />

<strong>de</strong>l l.lar tienen sus pies protegidos con las madreñas, mientras que los personajes que<br />

están subidos arriba tienen sus pies cubiertos solamente por los escarpinos y han <strong>de</strong>jado<br />

sus madreñas or<strong>de</strong>nadamente en la zona inferior <strong>de</strong> la estancia, con el fin <strong>de</strong> mantener<br />

una mayor limpieza en esta zona.<br />

También se aprecia la presencia <strong>de</strong> la artesanía tradicional en varios <strong>de</strong>talles: la<br />

cestería, que aparece sobre el escaño en la zona <strong>de</strong> la izquierda, los instrumentos<br />

musicales en el pan<strong>de</strong>ro cuadrado tañido por la mujer <strong>de</strong>l fondo, y por supuesto en el<br />

madreñero <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha.<br />

Las costumbres quedan patentes en la disposición por sexos en la escena. Parece<br />

que la mujer tiene un papel muy importante en esta reunión y los hombres, a excepción<br />

hecha <strong>de</strong>l madreñero, aparecen por <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l escaño <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las mujeres <strong>de</strong>dicándoles<br />

miradas, caricias y gestos que parecen implicar ciertas prohibiciones. Fijémonos en las<br />

dos figuras masculinas en la sombra <strong>de</strong>trás <strong>de</strong> las mujeres. También se hallan en una<br />

zona más escondida unas viejas en la parte <strong>de</strong> la <strong>de</strong>recha, cuchicheando sobre lo que<br />

observan. En <strong>de</strong>finitiva, no falta <strong>de</strong>talle en esta obra que se podría consi<strong>de</strong>rar un<br />

verda<strong>de</strong>ro documento histórico sobre las tradiciones, costumbres y modo <strong>de</strong> vida<br />

tradicionales asturianos en el siglo XIX.<br />

Para concluir el análisis, señalar la presencia <strong>de</strong>l trabajo y la producción junto<br />

con la diversión y los placeres <strong>de</strong> la vida. El hecho <strong>de</strong> que en el mismo momento <strong>de</strong> la<br />

actividad <strong>de</strong> filar y <strong>de</strong> hacer madreñas, también se haga música, se mantengan<br />

relaciones <strong>de</strong> noviazgos y a<strong>de</strong>más se disfrute cocinando y comiendo los alimentos <strong>de</strong><br />

la época, nos <strong>de</strong>be hacer pensar sobre la sabiduría <strong>de</strong> estas gentes. Teniendo en cuenta<br />

las gran<strong>de</strong>s dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l medio en el que <strong>de</strong>sarrollaban su existencia, tendían a hacer<br />

<strong>de</strong> su vida un todo armónico, al contrario <strong>de</strong> lo que nos pasa en la actualidad que<br />

vivimos trabajo y ocio <strong>de</strong> un modo totalmente divorciado siendo casos extraños los que<br />

disfrutan <strong>de</strong> su ocupación laboral.<br />

204


El pintor:<br />

LUIS ALVAREZ CATALÁ (1836-1901)<br />

Pertenece la llamada “Generación <strong>de</strong> 1830”, según Lafuente Ferrari, por nacer en<br />

torno a esta fecha. Se les consi<strong>de</strong>ra los principales iniciadores <strong>de</strong> la pintura asturiana .<br />

Luis Álvarez Catalá , junto con Dionisio Fierros, Ignacio Suárez Llanos e Ignacio León<br />

y Escosura forman este grupo <strong>de</strong> pintores asturianos entendiendo este tipo <strong>de</strong> pintura, no<br />

como una escuela, sino una pintura hecha en Asturias, por pintores asturianos, con el<br />

paisaje asturiano como protagonista, y sobre todo la atmósfera asturiana.<br />

Este pintor cursó estudios en la Escuela Superior <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> San Fernando<br />

en Madrid, siendo alumno <strong>de</strong> Fe<strong>de</strong>rico <strong>de</strong> Madrazo. Ganó la primera medalla en la<br />

Exposición Nacional <strong>de</strong> Bellas Artes en 1980. Fue también director <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong>l<br />

Prado. En su pintura se pone <strong>de</strong> manifiesto la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> la “puesta en escena” <strong>de</strong>l<br />

momento histórico que se <strong>de</strong>scribe, así como una obsesión por el verismo y teatralidad,<br />

en el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> retratar la sociedad <strong>de</strong> la época.<br />

“Margaritina”. L. Menén<strong>de</strong>z Pidal.<br />

En esta pintura se aprecia el hecho <strong>de</strong> la trasmisión <strong>de</strong>l saber <strong>de</strong>l pueblo <strong>de</strong> abuelos<br />

a nietos. En concreto el proceso <strong>de</strong> preparación <strong>de</strong> la lana para su posterior tejido. La<br />

abuela tiene <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> su brazo izquierdo el fuso en el que está la lana carpenada para, a<br />

continuación <strong>de</strong>vanarla en el argadiel.lo. Posteriormente se formarán los ovillos con la<br />

lana y ya estará lista para ser tejida.<br />

205


Este cuadro es muy interesante también por lo que refleja <strong>de</strong> la indumentaria: se<br />

observa en la vestimenta <strong>de</strong> Margaritina, el uso <strong>de</strong>l rodéu con abertura para acce<strong>de</strong>r a la<br />

faltriquera, y el uso <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas “mangas <strong>de</strong> jamón”. Probablemente se trate <strong>de</strong><br />

una escena costumbrista <strong>de</strong>l pueblo natal <strong>de</strong>l Pintor que se inspira en este tipo <strong>de</strong><br />

escenas para su obra.<br />

“Filando”. Luis Menén<strong>de</strong>z Pidal.<br />

Se observan los distintos útiles con los que se fila: fusu, argadiel.lo...<br />

El pintor<br />

LUIS MEÉDEZ PIDAL ( 1861-1932).<br />

Nació en Pajares , estudió en Madrid e Italia y tuvo gran éxito en su carrera<br />

oficial: Medalla <strong>de</strong> Oro en la Exposición Nacional <strong>de</strong> 1924, académico <strong>de</strong> San<br />

Fernando, profesor <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong> Artes Industriales, <strong>de</strong> la Escuela <strong>de</strong> Artes<br />

y Oficios Artísticos y <strong>de</strong> la Escuela Superior <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> Madrid. Cultivó<br />

especialmente el retrato costumbrista y los temas históricos, dando mucha importancia<br />

al paisaje. En los retratos costumbristas aparecen las escenas <strong>de</strong> la vida campesina o<br />

marinera <strong>de</strong>scriptivas, i<strong>de</strong>alizadas y siempre en relación al paisaje.<br />

La obra titulada Margaritina, junto con Teatro guiñol ambulante, que aparece en<br />

la Unidad Didáctica <strong>de</strong> la indumentaria tradicional, El lazarillo <strong>de</strong> Tormes, Gnomos<br />

alquimistas, el viático en la al<strong>de</strong>a y avidad, le supusieron la medalla <strong>de</strong> Oro en la<br />

Exposición Nacional <strong>de</strong>l 1924 al conjunto <strong>de</strong> sus obras.<br />

206


4- Agrupaciones Musicales<br />

En este apartado se <strong>de</strong>scriben algunas agrupaciones y se enumeran otras como<br />

ejemplo, <strong>de</strong>bido a la imposibilidad <strong>de</strong> tratarlas exhaustivamente en este trabajo.<br />

1- Bandas <strong>de</strong> gaita<br />

BANDA DE GAITES CANDÁS<br />

BANDA GAITES LA REINADLE TRUÉBANO<br />

BANDA GAITES LOS TRASGOS<br />

BANDA GAITES NARANCO<br />

BANDA GAITES VILLA DE MIERES<br />

BANDA GAITES EL ACEBRO<br />

BANDA BAITES AVANTE CUIDEIRU<br />

BANDA GAITES CAMÍN DE FIERRO<br />

BANDA GAITES CORVERA<br />

BANDA GAITES EL TEIXU<br />

BANDA GAITES EL TRASNO<br />

BANDA GAITES ESBARDU<br />

BANDA GAITES FONTE FUÉCARA<br />

BANDA GAITES LA RAITANA<br />

BANDA GAITES LA TAYUELA DE MERCER<br />

BANDA GAITES LLACÍN<br />

BANDA GAITES LLARIEGU<br />

BANDA GAITES NALGAÑU<br />

BANDA GAITES NOEGA<br />

BANDA GAITES ORBAYU<br />

BANDA GAITES PELAYO<br />

BANDA GAITES VILLA DE AVILÉS<br />

BANDA GAITES VILLA DE XIXÓN<br />

BANDA GAITES XÁCARA<br />

BANDA GAITES XIRANDA<br />

BANDA DE GAITES DE VILLAVICIOSA<br />

La gaita está presente en la tradición musical asturiana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre sin embargo,<br />

las agrupaciones <strong>de</strong> gaiteros en bandas se inician en las escuelas <strong>de</strong> gaita recientemente.<br />

La Banda <strong>de</strong> Gaitas <strong>de</strong> Villaviciosa nace en el año 1986 y está integrada por<br />

alumnos <strong>de</strong> la escuela <strong>de</strong> gaitas <strong>de</strong> José Ángel Hevia. Esta agrupación fue campeona en<br />

el I Concurso y Muestra <strong>de</strong> Folklolre Ciudad <strong>de</strong> Uviéu (1992-93), también en el “I<br />

Concursu <strong>de</strong> Ban<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Gaites <strong>de</strong> la conseyería d´Educación , Cultura, Deporte y<br />

Xuventú <strong>de</strong>l Principau d´Asturies (1993). Su repertorio está basado en antiguas<br />

melodías tradicionales <strong>de</strong> gaita e incorpora adaptaciones y armonizaciones <strong>de</strong><br />

prestigiosos compositores asturianos.<br />

Des<strong>de</strong> sus inicios trabaja continuamente en la investigación y evolución técnica, lo<br />

que hizo posible que la crítica la sitúe en primera línea en relación a las bandas<br />

asturianas.<br />

207


CONCEYU DE GAITEROS ASTURINANOS (CGA)<br />

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE GAITA ASTURIANA (FIGA)<br />

2- Agrupaciones corales<br />

CUARTETO TORNER<br />

Se fundó en 1983 e hizo su presentación un año más tar<strong>de</strong>. Está formado por Luis<br />

Estrada (primer tenor), Roberto González (segundo tenor), Arsenio Fernán<strong>de</strong>z<br />

(barítono) y Emilio García (bajo), con Santiago Novoa como Director y Luis Estrada<br />

como teclista. Ha realizado más <strong>de</strong> 750 conciertos en toda Asturias y gran parte <strong>de</strong><br />

España, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> varias actuaciones en Francia y Bélgica.<br />

OCHOTE PRINCIPADO<br />

En abril <strong>de</strong> 1976, un grupo <strong>de</strong> componentes <strong>de</strong> la Capilla Polifónica Ciudad <strong>de</strong><br />

<strong>Oviedo</strong> <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> participar en el primer Concurso <strong>de</strong> Ochotes celebrado en Pola <strong>de</strong> Siero,<br />

obteniendo el primer premio. Viajó por varias provincias españolas, así como por<br />

Bélgica celebrando numerosos conciertos. Tiene grabados temas folklóricos <strong>de</strong> diversas<br />

comunida<strong>de</strong>s y polifónicos. Su director es Alfredo <strong>de</strong> la Roza Campo.<br />

SABUGO ¡TENTE FIRME!<br />

AGRUPACIÓN LANGREANA. LAUREADO CORO SANTIAGUÍN<br />

El Coro Santiaguín se constituyó en 1932. En 1936, <strong>de</strong>bido a la guerra civil<br />

española, cesa en sus activida<strong>de</strong>s hasta septiembre <strong>de</strong> l946, en que vuelve otra vez a la<br />

vida activa con la <strong>de</strong>nominación <strong>de</strong> AGRUPACIÓN LANGREANA CORO<br />

SANTIAGUIN. Integrado por trabajadores <strong>de</strong> distintas profesiones y estudiantes,<br />

participa en incontables actuaciones en España y en el extranjero, obteniendo, entre<br />

otros, premios en los Concursos <strong>de</strong> Llangollen (Pais <strong>de</strong> Gales) y Guido <strong>de</strong> Arezzo<br />

(Italia). En 1971 le son impuestos a la Ban<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l Coro los distintivos <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

Alfonso X el Sabio, otorgada por el Ministerio <strong>de</strong> Educación y Ciencia. Actuó para la<br />

BBC <strong>de</strong> Londres en dos ocasiones. En mayo <strong>de</strong> 1994 obtuvo el Primer Premio en el II<br />

Concurso y Muestra <strong>de</strong> Folclore Ciudad <strong>de</strong> Uviéu. La Agrupación está formada por 34<br />

voces, y en la actualidad está dirigida por Ángel Gallego Bahíllo.<br />

MUYERES. AGRUPACIÓN CORAL-INSTRUMENTAL.<br />

En 1994 se presentó el disco <strong>de</strong> esta agrupación con el nombre <strong>de</strong> “MUYERES:<br />

dances, bailes, ramos, romances y cantares <strong>de</strong> los conceyos d´Asturies”. Este trabajo<br />

estaba basado en los trabajos <strong>de</strong>sarrollados anteriormente por la mayoría <strong>de</strong> los grupos<br />

etnográficos que realizaban su labor en la recuperación <strong>de</strong>l folclores tradicional<br />

asturiano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> finales <strong>de</strong> los 70: An<strong>de</strong>cha folclor d´Uvieu, L´Aniciu <strong>de</strong> Mieres,<br />

Escontra´l Raigañu d´Avilés, Xurgar nas Costumes <strong>de</strong> Lluarca y Los Concetsones <strong>de</strong><br />

Tinéu. A este grupo también se unió la cantante <strong>de</strong> tonada Mariluz Cristóbal Caunedo.<br />

El proyecto inicial era la reivindicación <strong>de</strong> la música <strong>de</strong> percusión <strong>de</strong>l país, pero a<br />

lo largo <strong>de</strong>l trabajo y las grabaciones <strong>de</strong> 1993, terminó por ser un reconocimiento al<br />

papel <strong>de</strong> la mujer asturiana como protagonista fundamental <strong>de</strong> buena parte <strong>de</strong> la<br />

208


tradición musical. A partir <strong>de</strong> aquí se constituye una nueva asociación: “Música<br />

Tradicional Muyeres”.<br />

3- Grupos <strong>de</strong> baile<br />

D´ESCARPINOS<br />

ANDECHA FOLCLOR D´UVIÉU<br />

LA ORDALIETSA (XEDRÉ, CANGAS DEL NARCEA)<br />

CONCETSONES (TINÉU)<br />

FILÓN D´OCHOBRE (GRAU)<br />

VEZOS ASTURES<br />

ESCONTRA´L RAIGAÑU<br />

GRUPU´L VAL.LE (SOMIEDU)<br />

XANA (PERLORA)<br />

TREBOLGU (UVIÉU)<br />

VENTOLÍN (LA POLA SIERO)<br />

VALDESAVA (TREVIYAS)<br />

L´ARTUSU (FIGARÉU)<br />

ESBARDU (AVILÉS)<br />

LOS CAMPONES (EL BERRÓN)<br />

XORRECER (MIERES Y VIL.LAYANA)<br />

XAN FELIX (CANDÁS)<br />

XUNO<br />

Fue fundado en San Claudio por un grupo <strong>de</strong> vecinos en 1976. El grupo tiene tres<br />

apartados: Escuela Infantil <strong>de</strong> folclore, Equipo <strong>de</strong> Investigación y Equipo <strong>de</strong><br />

recopilación <strong>de</strong> romances asturianos. Fueron sus directores: Joaquín Álvarez e Isabel<br />

López Parrondo.<br />

209


4- Agrupaciones vocales y/o instrumentales<br />

Componentes <strong>de</strong> la Bandina´l Tombo. Parque <strong>de</strong>l Oeste.<br />

Foto: T. Acero , <strong>Oviedo</strong> Junio 2004.<br />

BANDINA´L TOMBO<br />

LA VIÉRBENE<br />

LOS LLANZONES<br />

LA BANDINA<br />

Disco: ¡Pa bail.lar!<br />

Grupo integrado en el 2001 por:<br />

Santi Caleya: Saxu sopranu y gaita.<br />

Merce Santos: Zanfona.<br />

Octavio Trapiella: Botonera.<br />

Antón Barquero: Darbuka, bodhram, caxixi.<br />

Lluis Rodríguez (Folkgando): Baxu llétricu.<br />

BANDINA LA MARTALEÑA<br />

Integrada por:<br />

Rubén Arias: gaita<br />

Guadalupe Cuadriello: Clarinete.<br />

Antón Baquero: Percusión.<br />

Fonsu Fernán<strong>de</strong>z: Zanfona y voz.<br />

Tina Cuadriello: Curdión y voz.<br />

210


BELEÑO<br />

Componentes <strong>de</strong>l grupo en 1984:<br />

J. Cervero (teclados, gaita, rabil-zanfona,flauta <strong>de</strong> travesu)<br />

J. Roxu (vigulín)<br />

Xuan Prado (gaita, tin whistle, flauta dulce)<br />

Frankie (bouzouki, curdión diatónica, bodhram)<br />

Tina (teclados, guitarra acústica ya baxu)<br />

ORQUESTINA ASTURA<br />

Disco “Tradición”<br />

Grupo integrado en el 2001 por:<br />

Michael Lee Wolfe: baxu, guitarra, violín.<br />

Marga Lorences: acor<strong>de</strong>ón.<br />

Alberto Varillas: voz, gaita, flautes.<br />

Manuel Cor<strong>de</strong>ro: percusiones.<br />

TRASGU<br />

Componentes <strong>de</strong>l grupo en 1984<br />

Herminia Alvarez (arpa, guitarras, vos)<br />

Ajo Gutiérrez: (gaita, percusión)<br />

Marcelino García (violín, rabil, puntero, percusión)<br />

Javier Cervero (flauta, zanfona, puntero, voz)<br />

Juanjo González (Piano, clave, órgano, sintetizador.)<br />

Ignacio Pozo (bajo)<br />

Pepe Gamero (técnico <strong>de</strong> sonido en directo)<br />

Oscar Astruga (percusión )<br />

Olga Román (coros)<br />

Luis Delgado (tablas, trompa marina,)<br />

TULUERGU E. F.<br />

Componentes:<br />

Poldo Suárez: vigulín<br />

Saúl Suárez: vigulín<br />

Diego A. Caballero: Gaites en Do Si Bemol y xiblata.<br />

Luis A. González: xiblates, pan<strong>de</strong>iros, d´arbuka, voz.<br />

Jorge Queipo: Curdión.<br />

Isidro Bai<strong>de</strong>s: guitarra y voz.<br />

Víctor Álvarez: bodhrán, xiblates, gaita en Do, percusiones, voz.<br />

XAREU FOLK<br />

Xareu es uno <strong>de</strong> los grupos más eclécticos y respetados en el panorama nacional<br />

<strong>de</strong> música folk, tanto a nivel <strong>de</strong> crítica como <strong>de</strong> público. Estrenan sus propias<br />

composiciones en los mejores festivales <strong>de</strong> Europa (Hallein, Folkermesse, Viena,<br />

Lorient, Weidhofen, Jeréz <strong>de</strong> la Frontera...) y sus arreglos <strong>de</strong> un amplísimo repertorio<br />

tradicional son una gran atracción en las romerías asturianas.<br />

Componentes <strong>de</strong>l grupo en 1984:<br />

211


Pedro Pangua (gaita, guitarra clásica, clarinete, percusiones y voz)<br />

Michael Lee Wolfe( Guitarres, acústica 6 y 12 cuer<strong>de</strong>s, clásica y hawaiana, baxu,<br />

vigulín y voz).<br />

José Manuel López:( Acor<strong>de</strong>ón y voz).<br />

Marta Arbas Martínez:( voz y percusiones).<br />

Eduardo Hevia Martínez (percusiones: tambor, caxa china, cabasa, pan<strong>de</strong>ro, pan<strong>de</strong>reta,<br />

cuyares, charles)<br />

GRUPOS DE ROCK<br />

AVIENTU<br />

DIXEBRA<br />

GÜERKU<br />

LOS BERRONES<br />

OI! N´AST<br />

XORREZ<br />

OTROS GRUPOS DE FOLK<br />

ASTURIANA MINING COMPANY<br />

BRENGA ASTUR<br />

CIQUITRINOS<br />

CORQUIÉU<br />

CUERRIA<br />

DUBRAN<br />

FELPEYU<br />

FOLKGANDO<br />

GATOS DEL FORNU<br />

GUXÁN DE LLUZ<br />

HEVIA<br />

LA COL.LÁ PROPINDE<br />

LLAN DE CUBEL<br />

LLAIMO<br />

LLANGRES<br />

LLIBERDÓN<br />

LLUME DE LLAR<br />

N´ARBA<br />

NUBERU<br />

SKANDA<br />

SKITARNA<br />

TEJEDOR<br />

U?<br />

XÉLIBA<br />

XUACU AMIEVA<br />

212


5- <strong>Trabajo</strong> <strong>de</strong> campo.<br />

Los alumnos procurarán conseguir prendas <strong>de</strong> confección tradicional <strong>de</strong> lana o<br />

lino. Sería muy interesante que se <strong>de</strong>dicasen unas sesiones a la técnica <strong>de</strong>l tejido con dos<br />

agujas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras áreas <strong>de</strong>l currículo. También podrían realizar pequeños trabajos <strong>de</strong><br />

investigación sobre agrupaciones musicales.<br />

Isabelina Mestas Basilio y familia. Arenas <strong>de</strong> Cabrales. El manuscrito es <strong>de</strong> Isabelina.<br />

Foto: Fernando Ornosa. 1994<br />

213


4- EVALUACIÓ<br />

1- Memorizar alguna canción relativa a la fila.<br />

2- Expresar oralmente el proceso tradicional <strong>de</strong> la preparación <strong>de</strong> la lana para la<br />

confección <strong>de</strong> prendas.<br />

3- Participar en agrupaciones instrumentales.<br />

4- Diferenciar los distintos tipos <strong>de</strong> intervalos. Los tonos y semitonos.<br />

5- Participar en la coreografía <strong>de</strong> una muñeira: el trépole.<br />

5- PATRIMOIO CULTURAL<br />

PARA SABER MÁS SOBRE LA FILA Y LOS FILADOES<br />

Fotografía: Mo<strong>de</strong>sto Montoto. Mujeres filando con fuso y rueca en Borines (Piloña), hacia 1910.<br />

“Los filandones eran reuniones femeninas para la vieja práctica artesanal <strong>de</strong>l<br />

hilado que hurtaban hastío al invierno, entre narraciones romancescas y alguna que otra<br />

canción. A los filandones , sobre todo los sábados, concurrían los mozos y como<br />

siempre que se enfrentaban los dos sexos la conversación tomaba pulso, las miradas<br />

echaban lazos al corazón y la tonada, pletórica <strong>de</strong> ingenio, tomaba posiciones. La velada<br />

era larga y a veces se montaban amoríos entre formas no muy académicas, al <strong>de</strong>cir <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s eclesiásticas, que dispuestas, siempre a velar por la moral y las buenas<br />

costumbres lanzaron sobre ellos sus anatemas. A la anfitriona se la in<strong>de</strong>mnizaba por el<br />

gasto <strong>de</strong> la luz, <strong>de</strong> aceite o saín, con un puñado <strong>de</strong> monedas o se trabajaba un día <strong>de</strong> la<br />

semana a su beneficio. ” 1<br />

Como algunas <strong>de</strong> las reuniones sociales en el mundo rural campesino, el<br />

filandón combina el trabajo con el ocio, y por tanto diversión y música. Es frecuente<br />

que estas reuniones acaben con canciones y bailes. Así se afirma en el trabajo <strong>de</strong><br />

1 MARTINEZ, E. Costumbres asturianas. (<strong>Oviedo</strong>: Everest, 1982)<br />

214


Documentación General realizado por Vicente Fernán<strong>de</strong>z Benítez y otros titulado<br />

Trabajar para comer, don<strong>de</strong> se especifica que es común que los filandones terminen en<br />

baile.<br />

Los bailes domésticos suelen ser “a lo suelto”, acompañados <strong>de</strong> pan<strong>de</strong>ru o<br />

pan<strong>de</strong>reta, y varían según la zona geográfica. Así, por ejemplo, en el surocci<strong>de</strong>nte<br />

asturiano era frecuente bailar en el filandón algunas manos <strong>de</strong>l son d´arriba . En el<br />

concejo <strong>de</strong> Casu, se solía bailar el sueltu al son <strong>de</strong> la bandurria. También suce<strong>de</strong> que los<br />

mayores, que no bailan, se <strong>de</strong>dican a cantar romances o contar cuentos.<br />

“El dúo <strong>de</strong> gaita y acor<strong>de</strong>ón es bastante frecuente en el centro y oriente <strong>de</strong> Asturias<br />

para acompañar reuniones, esfoyaces, filandones, etc. No es <strong>de</strong> extrañar que se juntaran<br />

una gaita y un acor<strong>de</strong>ón diatónica para tocar piezas <strong>de</strong> baile “agarrau” como pasodobles,<br />

valses, rumbas, y también jotas sencillas, muñeiras y otros bailes a lo “suelto” 2<br />

Filando en Sotres.<br />

Foto: Teresa A. Acero, 1991<br />

La tarea <strong>de</strong> filar era una actividad cotidiana que las mujeres realizaban<br />

aprovechando cualquier momento entre tareas más pesadas. En esta fotografía se ve a<br />

una señora <strong>de</strong> Sotres que incluso durante el <strong>de</strong>splazamiento o el paseo hila lana.<br />

2 ÁLVAREZ ZARAGOZA Y OTROS. La gaita asturiana. Método para su aprendizaje.(<strong>Oviedo</strong>:<br />

Servicio <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias, 1991)<br />

215


Los versos anteriormente citados y recogidos por Fernando Ornosa <strong>de</strong> labios <strong>de</strong><br />

Isabelina Mestas en Arenas <strong>de</strong> Cabrales así nos lo <strong>de</strong>muestran:<br />

“Las pastoras cabraliegas<br />

a la puerta la cabaña,<br />

mientras que cuaja la leche<br />

están jilando la maña”.<br />

Un rincón <strong>de</strong> Onón (Cangas <strong>de</strong> Tineo)<br />

Foto: Joaquín Manzaneres<br />

Pero no todo era trabajo, en las tar<strong>de</strong>s y noches <strong>de</strong> invierno se reunían en la casa <strong>de</strong><br />

alguna vecina para divertirse, como se ha dicho, para cotillear y contar chismes,<br />

historias, cuentos... y también cantar y bailar.<br />

Aunque Elviro Martínez <strong>de</strong>fine filandón como reunión femenina, teniendo en cuenta<br />

que la tarea es realizada principalmente por mujeres, no po<strong>de</strong>mos olvidar que en dicha<br />

reunión entran también a jugar un papel muy importante los mozos, ya que el filandón<br />

es otra oportunidad <strong>de</strong> relación entre ambos sexos para establecer relaciones.<br />

216


Manta confeccionada con lana y tejida <strong>de</strong> modo tradicional en casa “Rubio”<br />

( Rañeces <strong>de</strong> Sierra,Cangas <strong>de</strong>l Narcea).<br />

Filandón en Mosteiro d´Ermo.(Fragmento) (1872)<br />

L. Álvarez. Catalá (1836-1901)<br />

Museo <strong>de</strong> Bellas Artes <strong>de</strong> Asturias. <strong>Oviedo</strong> .<br />

217


La <strong>de</strong>finición que propone Aurelio <strong>de</strong> Llano en su obra “Del folklore asturiano.<br />

Mitos. Supersticiones .Costumbres”, <strong>de</strong> 1922, nos parece confusa, ya que no se trata <strong>de</strong><br />

un lugar en concreto, si no más bien una actividad, no obstante consi<strong>de</strong>ramos<br />

interesante reflejar literalmente la cita: “La fila (o filandón) es el sitio don<strong>de</strong> se reúnen<br />

las vecinas para hilar. Sentadas en tayuelas, con la rueca en la cintura, y la rocada sujeta<br />

con el adornado roqueru <strong>de</strong> paño, van mesando el cerro poco a poco con los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la<br />

mano izquierda, mientras que con la <strong>de</strong>recha voltean el fusu que retuerce el naciente<br />

hilo y lo envuelven a su alre<strong>de</strong>dor hasta completar la mazarota. Se oye en riflar <strong>de</strong> los<br />

mozos que se acercan a la fila; las jóvenes les ofrecen asiento a su lado, y mientras el<br />

fusu gira y gira entre los <strong>de</strong>dos <strong>de</strong> la joven, el galán habla <strong>de</strong> amores. Y a veces, la moza<br />

que no está emparejada suele iniciar las canciones <strong>de</strong> pique(...) Y alguna vieja burlona<br />

canta, allá al bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l “llar”:<br />

Filandango me voy<br />

Filandango me vengo,<br />

Filandango me voy<br />

En la rueca lo tengo.<br />

También hay canciones para las buenas tejedoras (...) En occi<strong>de</strong>nte, a la fila la<br />

llaman polavila. En la polavila había buen número <strong>de</strong> mozas; unas hilaban y otras<br />

hacían medias. Y algunas tenían, como en oriente la faltriquera colgando sobre la saya,<br />

para que <strong>de</strong> ella fuera sacando castañas el mozo que estuviera al lado <strong>de</strong> cada<br />

moza.(...)Los sábados bailan al son <strong>de</strong> la pan<strong>de</strong>reta, y así se pasa el tiempo en la fila; la<br />

juventud entonando canciones y diciéndose amores, y los ancianos contando cuentos y<br />

recitando romances.”<br />

En 1784 en las disposiciones sinodales <strong>de</strong>l obispo González Pisador sobre<br />

“Filandones y Hogueras nocturnas” se dice:<br />

“Y por que en algunas partes <strong>de</strong> nuestro Obispado hay la mala, y perniciosa<br />

costumbre <strong>de</strong> juntarse mozos y mozas a lo que llaman Filandones, fogueras y otras<br />

semejantes, <strong>de</strong> que se siguen muchos perjuicios y pecados, que hemos procurado evitar<br />

por nuestros Edictos y provi<strong>de</strong>ncias...” “...Romerías, fogueras y <strong>de</strong>vociones suelen<br />

concurrir muchas gentes y con este motivo ser gran<strong>de</strong> <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n, así en comidas y<br />

bebidas superfluas, como en cantares, danzas, bailes y otras cosas in<strong>de</strong>centes, <strong>de</strong> que se<br />

siguen muchos escándalos y pecados, especialmente siendo <strong>de</strong> noche, por tanto<br />

prohibimos sopena <strong>de</strong> excomunión mayor dichas Romerías y fogueras especialmente <strong>de</strong><br />

noche..”<br />

También las canciones tradicionales hacen referencia al hecho <strong>de</strong> que los mozos<br />

estuviesen presentes en dichas reuniones.<br />

Galán que estás en la fila<br />

Siéntate en medio <strong>de</strong>l corro,<br />

Repara la que bien fila<br />

Que la rueca es un tesoro.<br />

Cásate con ella, Xuan,<br />

Que ye buena filadora,<br />

Cada noche fila un filo<br />

218


Cada mes una mazorca.<br />

Con la rueca en la mano<br />

Y el fusu en la faltriquera,<br />

Voy pasar pa casa la vecina<br />

A murmurar vida ajena<br />

¡Ay! que bien está Ramona,<br />

con la rueca en la cintura,<br />

fila bien y fila mucho,<br />

no hay que lo poner en duda.<br />

Adiós rueca y adiós fusu,<br />

Ya te voy a retirar<br />

Porque vienen el abeyón<br />

Y hay que ir a trabajar.<br />

PREPARACIÓN DE LA LANA PARA LA CONFECCIÓN DE PRENDAS<br />

Al llegar el buen tiempo hacia mayo, se corta la lana <strong>de</strong> las ovejas que ha crecido<br />

a lo largo <strong>de</strong> la temporada . A este proceso se <strong>de</strong>nomina trasquilar. Antiguamente se<br />

reunían los pastores para realizar esta actividad en un trabajo cooperativo y rentabilizar<br />

la mano <strong>de</strong> obra. A<strong>de</strong>más, así, tenían posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> relación personal unos con otros,<br />

ya que la vida <strong>de</strong> los pastores implicaba muchas horas <strong>de</strong> soledad en los montes. Si el<br />

rebaño era <strong>de</strong> importancia, el dueño sacrificaba algún cor<strong>de</strong>ro y esta actividad se<br />

convertía en fiesta.<br />

Pastores en Picos <strong>de</strong> Europa trosquilando ovejas.<br />

Foto <strong>de</strong> F. Ruíz Tilve<br />

219


Con el fin <strong>de</strong> que el ganado estuviese quieto se les ataban las patas para no<br />

hacerles daño con las tijeras. Se inicia el proceso por el abdomen y las patas, que por<br />

estar más en contacto con el suelo darán una lana más sucia y <strong>de</strong> inferior calidad. Se<br />

finaliza en el lomo, cuya lana es <strong>de</strong> mejor calidad y está más limpia.<br />

El siguiente paso es limpiar la lana, primero se quitan las impurezas a mano y<br />

posteriormente se va a lavar para quitarle las impurezas y la grasa. Este proceso se hacía<br />

con jabones elaborados también <strong>de</strong> modo tradicional con grasas animales y sosa<br />

cáustica. Si se <strong>de</strong>sea aún mayor blancura, se utiliza agua caliente escaldando o cociendo<br />

la lana . Después hay que secarla al sol <strong>de</strong>l verano, tendiéndola normalmente en los<br />

corredores <strong>de</strong> las viviendas o en los hórreos y paneras.<br />

Posteriormente se escarmenan o escarpenan los vellones <strong>de</strong> lana sin romperlos<br />

<strong>de</strong>jándola más algodonosa.<br />

Soy pastor nací n´el monte,<br />

Entre la flor inorau.<br />

¡Viva el pastor!<br />

Sin tener calor <strong>de</strong> nadie<br />

A no ser el <strong>de</strong>l ganau,<br />

¡Viva el amor!<br />

Yo soy quien cuida la oveya,<br />

Quien escarmena la llana,<br />

Pa facer bonos colchones<br />

Mientras yo duermo n´a paya.<br />

La siguiente fase <strong>de</strong>l proceso es el cardado para alisar y <strong>de</strong>senredar las fibras<br />

<strong>de</strong>jándolas preparadas para el hilado. En esta operación se emplean las cardas que son<br />

dos paletas provistas <strong>de</strong> púas <strong>de</strong> hierro entre las que se coloca un copo <strong>de</strong> lana y se van<br />

<strong>de</strong>slizando las cardas en sentido contrario.<br />

EL HILADO<br />

Para hilar la lana se torsionan las fibras con el fin <strong>de</strong> darles mayor consistencia<br />

utilizando para ello el fuso y la rueca. Se coloca el copo <strong>de</strong> lana en la parte superior <strong>de</strong><br />

la rueca sujetándola a la cintura por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l brazo izquierdo y con la mano se van<br />

sacando hebras <strong>de</strong>l copo con mucho cuidado, pasando el hilo por una ranura que hay en<br />

el fuso y se hace girar éste, con la mano <strong>de</strong>recha, y así se va formando el hilo. Esta<br />

operación se repite hasta obtener la cantidad <strong>de</strong>seada.<br />

220


Dibujos: Pelayo G. Muñoz.<br />

1-Argadiello o ma<strong>de</strong>jador, 2-<strong>de</strong>vanadoras, y torno canillero.(Dibujos tomados <strong>de</strong> piezas<br />

conservadas en el Museo Etnográfico <strong>de</strong> Grandas <strong>de</strong> Salime).<br />

En las casas pudientes se contaba con un torno <strong>de</strong> hilar que era movido con un<br />

pedal, <strong>de</strong>l cual se obtenía una mayor productividad, pero no tuvo mucha difusión <strong>de</strong>bido<br />

a su coste.<br />

Xugo, fuso y ruecas <strong>de</strong> ca´l Tixidor en Busmente (Vil.layón)<br />

Foto: T. Acero. Marzo 2004<br />

Si se <strong>de</strong>sea un hilo más resistente o <strong>de</strong> doble color se proce<strong>de</strong> al torcido<br />

utilizando para ello la contrafusa, se realiza el proceso <strong>de</strong> unión y retorcido <strong>de</strong> los hilos<br />

finos obtenidos <strong>de</strong>l fuso. La contrafusa es parecida al fuso pero más gran<strong>de</strong> y con un<br />

221


gancho en la parte superior. Se hacía rodar éste sobre la pierna haciéndolo girar con la<br />

mano <strong>de</strong>recha. Una vez obtenido el hilo resultante, se van confeccionando las ma<strong>de</strong>jas<br />

utilizando los ma<strong>de</strong>jadores, aspadores, etc. Cuando las ma<strong>de</strong>jas ya son lo<br />

suficientemente gran<strong>de</strong>s se sacan con cuidado <strong>de</strong>l aparato. El último paso es la<br />

realización <strong>de</strong> los ovillos con ayuda <strong>de</strong> unos aparatos llamados “argadiel.los” o<br />

<strong>de</strong>vanadoras. En las casas en las que no se contaba con este aparato se hacía con los<br />

brazos <strong>de</strong> otra persona.<br />

Había dos posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tejido: la manual y la mecánica. La forma más<br />

extendida y cotidiana <strong>de</strong> tejer en Asturias es con aguja. Pue<strong>de</strong>n utilizarse dos agujas o<br />

cinco, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l producto que se va a realizar. Así, para hacer unos calcetines<br />

con forma circular, existe una técnica con cinco agujas pequeñas, mientras que para<br />

realizar una chaqueta se utilizan dos agujas, ya que las piezas son planas.<br />

Mujer tejiendo con cinco agujas.<br />

Foto: Krüger.<br />

Pero también existe la posibilidad <strong>de</strong> tejer en telares. Hubo una época en que<br />

éstos eran muy importantes en la fabricación <strong>de</strong> telas <strong>de</strong> lana con carácter profesional,<br />

como es el caso <strong>de</strong> los telares <strong>de</strong> Taramundi, muy famosos y reconocidos. Este tipo <strong>de</strong><br />

telar empleado en Asturias es el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> bajo lizo y pedales, con la urdimbre<br />

horizontal y llevan el conjunto <strong>de</strong> peine y lizos colgados <strong>de</strong> la estructura superior <strong>de</strong>l<br />

telar. Aunque, también hay telares más sencillos para el uso no comercial.<br />

222


Telar <strong>de</strong>l Museo <strong>de</strong> Grandas <strong>de</strong> Salime<br />

Foto: T. Acero, 1989.<br />

Después <strong>de</strong> escarpenar, filar y <strong>de</strong>vanar la lana, se podía teñir <strong>de</strong> diversos<br />

colores. Luego se tejían las lanas manualmente, o en los telares.<br />

Telar tradicional <strong>de</strong>l Museo Etnográfico <strong>de</strong> Esquíos (Taramundi)<br />

Se observa en la parte <strong>de</strong>recha l.lino cultivado en Asturias.<br />

Foto: T. Acero, Junio 2004.<br />

223


En la foto se aprecian lanas teñidas <strong>de</strong> colores para conseguir prendas más<br />

vistosas. En este proceso entraban los tintes que podían realizarse partiendo <strong>de</strong><br />

productos naturales tales como las moras, cáscara <strong>de</strong> cebolla, flor <strong>de</strong> sabugo, hoja <strong>de</strong><br />

peral....este proceso se hacía en primavera o verano.<br />

Detalle <strong>de</strong>l tejido <strong>de</strong>l lino. Taller <strong>de</strong> Pilar Quintana en Taramundi.<br />

Foto: T. Acero. Junio 2004<br />

Colcha tejida en telar tradicional perteneciente a la familia <strong>de</strong> Ca´l Tixidor <strong>de</strong> Busmente<br />

Foto: T. Acero. 2004<br />

224


6- MATERIALES DE APOYO<br />

• CERRA BADA, Yolanda. Bailes y danzas tradicionales en Asturias.<br />

Instituto <strong>de</strong> Estudios Asturianos (IDEA). <strong>Oviedo</strong> 1991.<br />

• FERNÁNDEZ BENITEZ Y OTROS, Trabayar pa comer. Pproducción<br />

y alimentación na Asturies tradicional, (Xixón: Fundación Municipal <strong>de</strong><br />

Cultura, Educación y Universidá Popular, 2002).<br />

• GONZALEZ ARIAS, Ismael. Les cuarenta principales. Cancioneru<br />

Popular <strong>de</strong> Mieres. (Mieres <strong>de</strong>l Camín: Ilmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Mieres,<br />

Área <strong>de</strong> Cultura, 1999)<br />

• GUTIÉRREZ A. Y FARALDO F. Burbús. 20 canciones <strong>de</strong> Asturias<br />

para cantar, tocar y bailar.(<strong>Oviedo</strong>: Servicio <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l<br />

Principado <strong>de</strong> Asturias, Consejería <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deportes,<br />

1988)<br />

225


226


COCLUSIOES<br />

Las conclusiones a las que se llega en este proyecto <strong>de</strong> investigación, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

haber realizado el estudio <strong>de</strong> las fuentes bibliográficas y <strong>de</strong> haber valorado el trabajo <strong>de</strong><br />

experimentación <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s didácticas confeccionadas para Educación Primaria y<br />

Secundaria, se pue<strong>de</strong>n agrupar en dos ámbitos:<br />

A- Conclusiones extraídas a partir <strong>de</strong> la investigación pedagógica.<br />

B- uevas perspectivas.<br />

A-Conclusiones extraídas a partir <strong>de</strong> la investigación pedagógica.<br />

En la introducción <strong>de</strong>l proyecto se refleja el propósito <strong>de</strong> insertar en el currículo<br />

escolar el patrimonio tradicional a través <strong>de</strong>l material propuesto, cuya génesis parte <strong>de</strong>l<br />

Área Artística y este objetivo se ve materializado en la propuesta que tiene como base la<br />

perspectiva <strong>de</strong> la pedagogía etnomusical. Se pue<strong>de</strong> afirmar que partiendo <strong>de</strong>l estudio<br />

<strong>de</strong>l patrimonio propio <strong>de</strong> la colectividad en la que se realiza la función educatiava,<br />

<strong>de</strong>bido a la motivación e interés individual <strong>de</strong> los alumnos, se permite la interiorización<br />

<strong>de</strong> los conceptos curriculares en base a experiencias vividas y sentidas, y por tanto los<br />

contenidos educativos se convierten en aprendizaje significativo con mayor eficacia al<br />

extraerse <strong>de</strong>l propio contexto <strong>de</strong>l alumno.<br />

En el momento actual, en el que estamos asistiendo a la elaboración <strong>de</strong> los<br />

nuevos curricula para nuestra comunidad, nos parece pertinente abordar esta nueva<br />

perspectiva para posibilitar la transmisión <strong>de</strong>l patrimonio. Para ello, se ha <strong>de</strong> tomar<br />

como base los presupuestos que se reflejan en el Curriculo Oficial actual, que consi<strong>de</strong>ra<br />

que la producción artística forma parte <strong>de</strong>l patrimonio cultural <strong>de</strong> un pueblo, y por tanto<br />

es la Educación Artística la que posibilita y permite el acceso al aprecio y<br />

reconocimiento <strong>de</strong> las variaciones en los criterios y en los estilos a lo largo <strong>de</strong>l tiempo y<br />

<strong>de</strong> unas socieda<strong>de</strong>s a otras. Teniendo esto en cuenta, los alumnos <strong>de</strong>ben conocer sus<br />

raíces culturales para po<strong>de</strong>r enten<strong>de</strong>r las manifestaciones que se <strong>de</strong>sarrollan en la<br />

sociedad en la que viven.<br />

227


Nos parece fundamental que partiendo <strong>de</strong> la singularidad <strong>de</strong> la propia cultura a<br />

través <strong>de</strong> su patrimonio, se tome conciencia por extensión, <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> otras<br />

formas <strong>de</strong> vida en cada comunidad y por tanto se sea capaz <strong>de</strong> respetar y ser tolerantes<br />

con el resto <strong>de</strong> planteamientos filosóficos en otros grupos sociales. Nuestras<br />

conclusiones consi<strong>de</strong>ran que la institución escolar es una <strong>de</strong> las instituciones<br />

encargadas <strong>de</strong> incidir en la creación <strong>de</strong> una conciencia crítica y una educación para la<br />

<strong>de</strong>mocracia.<br />

El papel <strong>de</strong>l profesorado es fundamental en este proyecto ya que sin una<br />

estructura <strong>de</strong> grupo <strong>de</strong> análisis, reflexión y experimentación en la práctica docente no se<br />

darían las condiciones necesarias para lograr los objetivos propuestos. A lo largo <strong>de</strong> los<br />

dos últimos cursos esto se ha visto reflejado en la creación <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> profesores<br />

pertenecientes a varios centros educativos <strong>de</strong> Educación Primaria y Secundaria, que son<br />

los encargados <strong>de</strong> actuar como intelectuales transformativos integrando la investigación<br />

en la acción <strong>de</strong> la enseñanza y en el propio pensamiento. Esto capacita al profesorado<br />

para probar las i<strong>de</strong>as en la práctica y poner en valor su propio discurso personal<br />

prevaleciendo ante otros que suelen serles impuestos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las políticas educativas. El<br />

patrimonio se convierte en un formidable aliado <strong>de</strong>l profesorado que cree en la<br />

educación y la escuela como una institución que prepara para la vida, por ello la<br />

pedagogía <strong>de</strong>be valerse <strong>de</strong> estos materiales como instrumento didáctico, siendo éstos<br />

los más eficaces para la educación y en concreto en el área que nos ocupa la educación<br />

musical.<br />

De la experimentación <strong>de</strong> los materiales se extrae que la educación etnomusical<br />

no <strong>de</strong>be limitarse a contenidos musicales en exclusiva, sino que <strong>de</strong>be abarcar, en la<br />

medida <strong>de</strong> lo posible, el complejo <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> la comunidad. Las estructuras sociales<br />

en su globalidad, son las que están incidiendo en el alumno, por lo que se trata <strong>de</strong> que<br />

los niños <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la institución escolar no se sientan separados <strong>de</strong> la vida real, sino<br />

que hallen en la formación escolar el complemento indispensable <strong>de</strong> formación integral.<br />

La fórmula que pone en contacto directo al alumno con el medio en el que se<br />

<strong>de</strong>sarrollan sus vivencias son los trabajos <strong>de</strong> campo, las salidas extraescolares y<br />

complementarias, don<strong>de</strong> todos apren<strong>de</strong>remos unos <strong>de</strong> otros y en colectividad,<br />

favoreciéndose el placer por apren<strong>de</strong>r que es paralelo al interés y la motivación en este<br />

tipo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s. Por otro lado se materializa una relación con el entorno social<br />

228


insertándolo en las activida<strong>de</strong>s pedagógicas a través <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s que implican, en<br />

múltiples ocasiones, a sus propios familiares, como en la elaboración <strong>de</strong> pan, la<br />

construcción <strong>de</strong> instrumentos, el funcionamiento <strong>de</strong> los molinos, las herrerías, etc.<br />

Conforman dos vías <strong>de</strong> trabajo: fuera <strong>de</strong> las aulas don<strong>de</strong> los alumnos entran en contacto<br />

con el medio social, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las aulas, don<strong>de</strong> los propios miembros <strong>de</strong> la comunidad<br />

tienen un lugar <strong>de</strong> encuentro con las nuevas generaciones, ofreciéndoles su patrimonio<br />

en herencia.<br />

El instrumento que se confecciona y se retroalimenta sirviendo para poner en<br />

relación el patrimonio tradicional con el actual son las unida<strong>de</strong>s didácticas. En el<br />

proceso <strong>de</strong> enseñanza-aprendizaje, los alumnos conocen el camino que ha recorrido el<br />

conjunto <strong>de</strong> bienes tangibles e intangibles que reflejan la herencia cultural <strong>de</strong> su<br />

colectividad. Con esta perspectiva han <strong>de</strong> ser conscientes <strong>de</strong> que el patrimonio cultural<br />

no es algo estático, sino una realidad que experimenta cambios y está en constante<br />

evolución. Así, por ejemplo, se estudian los oficios tradicionales que se materializan a<br />

principios <strong>de</strong>l siglo XXI, unas veces muy evolucionados en relación a las formas,<br />

materiales y técnicas tradicionales, pero en otros casos se conservan los modos <strong>de</strong> hacer<br />

que ponen en relación las manos <strong>de</strong>l hombre con las materias provenientes <strong>de</strong> la<br />

naturaleza con el fin <strong>de</strong> transformarlas en un proceso <strong>de</strong> interrelación con perspectivas<br />

ecológicas y respeto por la naturaleza, olvidando la exclusiva finalidad productiva<br />

propia <strong>de</strong> la sociedad actual.<br />

Todos estos materiales se insertan en las áreas curriculares que se<br />

intercomunican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong> transversalidad en este proyecto, que son<br />

fundamentalmente: Educación Artística (Plástica, Música y Dramatización), junto con<br />

la Pintura, Escultura y Arquitectura, el área <strong>de</strong> Conocimiento <strong>de</strong>l Medio, Geografía e<br />

Historia, el área <strong>de</strong> Lengua y Literatura, Poesía, Lengua Asturiana y Cultura Asturiana.<br />

Se <strong>de</strong>ja el espacio abierto a otras áreas como son la Educación Física a través <strong>de</strong> la<br />

psicomotricidad y los juegos y <strong>de</strong>portes tradicionales, el Área Tecnológica en la que se<br />

trabajan todos los ingenios mecánicos tradicionales tales como los batanes, los molinos,<br />

los mazos....Este sistema <strong>de</strong> trabajo pedagógico favorece <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

intuitiva, la formación integral <strong>de</strong> nuestros alumnos, y compensa, <strong>de</strong> algún modo, la<br />

posible limitación <strong>de</strong> la excesiva especialización y tecnificación <strong>de</strong> la educación que se<br />

favorece actualmente en nuestra sociedad. No es extraño que en ocasiones la visión<br />

229


exclusivamente tecnológica y productiva <strong>de</strong> la sociedad, tenga limitaciones para<br />

compren<strong>de</strong>r la necesidad <strong>de</strong> la permanencia <strong>de</strong> la educación en la sensibilidad <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

currículo.<br />

1- El marco metodológico que contempla la perspectiva etnomusical preten<strong>de</strong><br />

el aprendizaje significativo <strong>de</strong> los contenidos curriculares, en educación<br />

musical.<br />

2- En el proceso <strong>de</strong> elaboración <strong>de</strong> los nuevos curricula para nuestra comunidad<br />

es fundamental introducir el patrimonio tradicional en el Área Artística.<br />

3- Los alumnos <strong>de</strong>ben conocer sus propias raíces culturales para compren<strong>de</strong>r y<br />

adoptar una perspectiva <strong>de</strong> tolerancia ante otras culturas y tradiciones.<br />

4- El profesorado ha <strong>de</strong> actuar como intelectual transformativo integrando la<br />

investigación en la acción <strong>de</strong> la enseñanza.<br />

5- Las áreas curriculares se intercomunican <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l concepto <strong>de</strong><br />

transversalidad (elementos comunes que atraviesan, transversalmente, todas<br />

las áreas) permitiendo la interdisciplinariedad y la globalización pedagógica.<br />

6- Las unida<strong>de</strong>s didácticas planteadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un enfoque interdisciplinar,<br />

pue<strong>de</strong>n servir como instrumento utilizado para la inserción <strong>de</strong>l patrimonio en<br />

el currículo escolar y la trasmisión <strong>de</strong>l mismo. En este sentido, la genealogía<br />

educativa contemplada en el trabajo, sirve <strong>de</strong> fundamentación teórica para<br />

argumentar el diseño y la práctica educativa.<br />

7- Los trabajos <strong>de</strong> campo propuestos como activida<strong>de</strong>s, preten<strong>de</strong>n incrementar<br />

y poner en valor los materiales patrimoniales en cada ámbito geográfico<br />

<strong>de</strong>terminado, siendo los propios alumnos los sujetos activos <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

acción- reflexión educativa.<br />

230


B- uevas perspectivas.<br />

Preten<strong>de</strong>mos, en este punto, abrir nuevos horizontes que encajan con las<br />

conclusiones anteriormente expuestas, y que, al mismo tiempo, son coherentes con<br />

nuestros planteamientos pedagógicos, así como con nuestra manera <strong>de</strong> compren<strong>de</strong>r<br />

el patrimonio.<br />

1- Necesidad <strong>de</strong> insertar el patrimonio tradicional en el currículo oficial.<br />

2- Superar la dualidad música <strong>de</strong> tradición oral/ música culta, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

formación.<br />

3- Poner en valor el patrimonio etnomusical, como vía alternativa a la<br />

industrialización <strong>de</strong> la mente y al nuevo “analfabetismo”.<br />

Todos estos planteamientos se basa en que la educación <strong>de</strong>be contemplar como uno <strong>de</strong><br />

sus objetivos hacer al individuo consciente <strong>de</strong> sus raíces, a fin <strong>de</strong> que pueda disponer <strong>de</strong><br />

puntos <strong>de</strong> referencia que le sirvan para ubicarse en el mundo, y por otro lado, enseñarle<br />

a respetar las <strong>de</strong>más culturas, puesto que en la medida en que se conoce y valora el<br />

patrimonio cultural propio, se pue<strong>de</strong> valorar y respetar el patrimonio universal. Para<br />

ello, cada generación tiene el papel fundamental <strong>de</strong> servir <strong>de</strong> transmisor <strong>de</strong> los saberes<br />

tradicionales, ya que si no logramos mantener en la memoria colectiva lo que<br />

aprendimos <strong>de</strong> nuestros mayores, parte <strong>de</strong> nuestro patrimonio cultural <strong>de</strong>saparecerá<br />

relegado por la cultura <strong>de</strong>l consumo a través <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación.<br />

El aprecio por el pasado y la necesidad <strong>de</strong> reconstruirlo, a la que hace referencia<br />

Whitrow (1988), pasa por po<strong>de</strong>r disfrutar <strong>de</strong> momentos <strong>de</strong> serenidad y sosiego propios<br />

<strong>de</strong> la vida que recordamos <strong>de</strong> nuestros abuelos. Consi<strong>de</strong>ramos que <strong>de</strong>bido al modo <strong>de</strong><br />

vivir actual tenemos que ser capaces <strong>de</strong> poner a funcionar las capacida<strong>de</strong>s potenciales<br />

<strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s mentales, las que menciona el autor, para tratar <strong>de</strong> no ser esclavos <strong>de</strong>l<br />

concepto <strong>de</strong> tiempo que la civilización que vivimos nos impone.<br />

Esto enlaza con la necesidad <strong>de</strong> un cambio en nuestro sistema educativo ya que<br />

la socialización primaria, en su mayor parte, no se da ya en las familias. La<br />

231


modificación <strong>de</strong>l sistema económico y social y la ten<strong>de</strong>ncia al mo<strong>de</strong>lo anglosajón <strong>de</strong><br />

mercado <strong>de</strong> consumo y globalización hace que los niños <strong>de</strong> nuestro entorno no puedan<br />

disfrutar <strong>de</strong> sus familias y por tanto les sea negado el patrimonio <strong>de</strong> transmisión oral con<br />

todo lo que ello conlleva en relación a cuentos, retahílas, acertijos, juegos, canciones,<br />

poemas, poesías....Sciacca (1965) afirma que los niños antes <strong>de</strong> asistir a la escuela, han<br />

aprendido ya muchas <strong>de</strong> las cosas que <strong>de</strong>spués, en las aulas se les enseñarán <strong>de</strong> un modo<br />

diametralmente opuesto. Los alumnos que provienen <strong>de</strong> zonas rurales, cuando llegan a<br />

la escuela, poseen ya un saber, un patrimonio lingüístico, y cierto número <strong>de</strong><br />

conocimientos y experiencias ya dominadas: han <strong>de</strong>sarrollado un mundo afectivo y<br />

sentimental. Por el contrario, la mayoría <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> ambientes urbanos, reciben su<br />

socialización primaria a través <strong>de</strong> guar<strong>de</strong>rías o escuelas infantiles, don<strong>de</strong> la relación<br />

afectiva y sentimental está “profesionalizada”.Las instituciones que se ocupan <strong>de</strong> los<br />

niños en la infancia y en concreto el sistema educativo, aún no han tomado conciencia<br />

<strong>de</strong> esta nueva situación. Se socializa a los niños con unos planteamientos que olvidan<br />

en su base el patrimonio cultural <strong>de</strong> una colectividad <strong>de</strong>terminada, creyendo que esto se<br />

aborda en el seno familiar, pero en realidad es una parte <strong>de</strong> la educación <strong>de</strong> los niños<br />

que se está olvidando, tanto por los sistemas educativos como por las familias.<br />

Consi<strong>de</strong>ramos que es peligroso <strong>de</strong>jar esta parcela educativa en manos <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong><br />

comunicación y se <strong>de</strong>bería reflexionar acerca <strong>de</strong> ello muy seriamente en ámbitos que<br />

pusieran en contacto a padres y profesionales <strong>de</strong> la educación.<br />

Para el pedagogo Cousinet, “...Al estado <strong>de</strong> gracia social <strong>de</strong> la niñez suce<strong>de</strong> el <strong>de</strong><br />

la juventud, en la cual el niño <strong>de</strong> antes ve alejarse, poco a poco y uno a uno, como si<br />

fuera muchas veces él mismo, a los componentes <strong>de</strong> su grupo; basta reparar en ello para<br />

convencerse <strong>de</strong> que la con<strong>de</strong>na no solamente pesa sobre el niño, sobre un niño, sino<br />

sobre la sociedad entera. Sobre la sociedad, que, justamente en la escuela, y por las<br />

exigencias burocráticas <strong>de</strong> ésta, transforma el sentido y la necesidad <strong>de</strong> sociabilidad e<br />

igualdad <strong>de</strong> los niños, en una coexistencia que se justifica solamente por el interés <strong>de</strong><br />

la instrucción y <strong>de</strong> los imperativos <strong>de</strong> producción <strong>de</strong> la sociedad adulta, que se articulan<br />

en la escuela mediante el arma <strong>de</strong> la selección, que <strong>de</strong>termina, más que la distinción, la<br />

separación <strong>de</strong> los muchachos en hábiles, menos hábiles e ineptos”. (En Sciacca,<br />

1965:102)<br />

232


Estamos asistiendo a la invasión <strong>de</strong> nuevas costumbres en ámbitos escolares<br />

<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la imposición <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación y audiovisuales, y así en<br />

nuestros centros educativos festejamos, por ejemplo, Halloween , en vez <strong>de</strong> potenciar<br />

las costumbres tradicionales propias. Los juegos y juguetes <strong>de</strong> nuestros niños están<br />

sufriendo una transformación consumista hacia las máquinas tales como la game boy, la<br />

play station....que generalmente conllevan juegos violentos, poco recomendables para la<br />

formación integral <strong>de</strong> nuestros hijos. La contrapartida <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> juegos es<br />

precisamente que los niños se entretienen con esas máquinas o aparatos tecnológicos y<br />

sus padres o educadores pue<strong>de</strong>n, por tanto, <strong>de</strong>dicarse a otro tipo <strong>de</strong> producción ya sea<br />

intelectual o económica. Se está olvidando la maravillosa relación que se da entre<br />

generaciones que posibilita la transmisión <strong>de</strong> saberes que implican el conocimiento <strong>de</strong> la<br />

verda<strong>de</strong>ra realidad, y estamos potenciando la realidad virtual a la que estamos<br />

abocando a nuestros hijos y alumnos. Y es aquí don<strong>de</strong> nuevamente se ve la necesidad <strong>de</strong><br />

utilizar las infinitas posibilida<strong>de</strong>s que el patrimonio tradicional nos ofrece en cada<br />

comunidad.<br />

Citando nuevamente las tesis <strong>de</strong> Giroux (1990), se <strong>de</strong>be generar un nuevo<br />

discurso y un tipo <strong>de</strong> análisis acerca <strong>de</strong> la naturaleza <strong>de</strong> la instrucción escolar, discurso<br />

que podría cumplir dos objetivos. Por una parte examinaría y enjuiciaría los <strong>de</strong>fectos y<br />

fallos inherentes a la visión tradicional <strong>de</strong> la instrucción escolar. Por otra parte, <strong>de</strong>bería<br />

<strong>de</strong>scubrir nuevas posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> pensamiento y organización <strong>de</strong> las experiencias<br />

escolares. Este planteamiento enlaza <strong>de</strong> un modo <strong>de</strong>finitivo con el planteamiento <strong>de</strong><br />

profesor-investigador y sujeto <strong>de</strong> sus propias teorías basadas en la acción-reflexión<br />

educativas que se postulan en este proyecto <strong>de</strong> investigación. Y esto nos lleva a resaltar<br />

un segundo aspecto <strong>de</strong> este apartado: la necesidad <strong>de</strong> formación inicial <strong>de</strong>l profesorado.<br />

Ya Arcadio Larrea (1958), plantea la soledad espiritual y la falta <strong>de</strong> formación<br />

inicial <strong>de</strong>l profesorado para lo que se va a encontrar en su futuro profesional, y en<br />

concreto para los ámbitos rurales. En numerosos encuentros <strong>de</strong>dicados al análisis y<br />

<strong>de</strong>bates sobre las problemáticas específicas <strong>de</strong> la escuela rural en las últimas décadas en<br />

nuestro país, y en concreto, por poner un ejemplo, en las Jornadas <strong>de</strong> Escuela Rural,<br />

celebradas en Santur<strong>de</strong> <strong>de</strong> Rioja en el año 1986, se manifestaba en las conclusiones<br />

finales la necesidad <strong>de</strong> formar especialmente a los maestros <strong>de</strong>stinados en ámbitos<br />

233


urales, con el fin, entre otras cosas, <strong>de</strong> formar a los docentes en el sentido <strong>de</strong> posibilitar<br />

a través <strong>de</strong> esa formación una mayor integración en el medio en el que se va a<br />

<strong>de</strong>sarrollar su trabajo en relación al conocimiento y comprensión <strong>de</strong>l patrimonio<br />

cultural <strong>de</strong> las colectivida<strong>de</strong>s concretas.<br />

La i<strong>de</strong>a básica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la formación inicial y continua <strong>de</strong>l profesorado es tener<br />

en cuenta los aspectos <strong>de</strong> tipo patrimonial, para ámbitos tanto rurales como urbanos, y<br />

así posibilitar que todo el patrimonio tradicional no se vaya apagando generación tras<br />

generación. Por ello <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> analizar estos dos apartados: la falta <strong>de</strong> socialización<br />

primaria en los niños en edad preescolar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l seno familiar y la falta <strong>de</strong> formación<br />

y sensibilización <strong>de</strong>l profesorado en este campo, se ve fundamental y necesario tener en<br />

cuenta estas dos cuestiones para llevar a cabo el objetivo <strong>de</strong>l proyecto que es insertar<br />

en el currículo el patrimonio tradicional.<br />

Por otro lado, la concepción <strong>de</strong>l trabajo etnomusicológico propicia el tratamiento <strong>de</strong><br />

la música <strong>de</strong> tradición oral con entidad en sí misma, no consi<strong>de</strong>rándola como un paso<br />

previo para acce<strong>de</strong>r al mo<strong>de</strong>lo culto concebido como música <strong>de</strong> mayor importancia. Se<br />

<strong>de</strong>be ten<strong>de</strong>r a la superación <strong>de</strong> la concepción <strong>de</strong> la música clásica como la más digna <strong>de</strong><br />

ser trabajada en las aulas. Por tanto la superación <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> formación elitista y<br />

eurocéntrica. Otro paso que <strong>de</strong>bemos dar en relación a esto, es la superación <strong>de</strong> la<br />

concepción <strong>de</strong> la música tradicional como formalmente más sencilla. Para justificar<br />

esto, nos basamos en los postulados <strong>de</strong>l profesor Costa Vázquez-Mariño, entre otros,<br />

que afirman que los medios para analizar la música tradicional son medios <strong>de</strong>scriptivos<br />

convencionales gestados para el análisis <strong>de</strong> la música culta, con lo que no pue<strong>de</strong>n<br />

reflejar las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la música tradicional en relación al microinterválica,<br />

matices agógicos, melismas, etc. En este sentido en el nº 28 <strong>de</strong> la revista francesa<br />

Musique en jeu, <strong>de</strong> Ediciones <strong>de</strong> Seouil, 1977, aparece una reflexión <strong>de</strong> Fançois Caillat<br />

don<strong>de</strong> se especifica que la notación musical clásica no es siempre suficiente; por tanto<br />

es necesario inventar algunos símbolos. La escritura se hace compleja, se particulariza y<br />

se llega a un método <strong>de</strong> notación específica para cada objeto musical. Aquí se podría<br />

hacer referencia a los 37 puntos enumerados por Alan Lomax para la transcripción <strong>de</strong><br />

este tipo <strong>de</strong> música.<br />

234


La estructura <strong>de</strong>l sistema reglado propio <strong>de</strong> los estudios en los conservatorios <strong>de</strong><br />

música, hace que los músicos que no poseen dicha formación no tengan para la élite<br />

dominante económica, social, cultrual y políticamente el estatus <strong>de</strong> buenos músicos,<br />

peyorativizando, en ocasiones, a las personas que son capaces <strong>de</strong> amar, sentir, disfrutar<br />

y transmitir la música, pero no han tenido esta formación reglada. Se consi<strong>de</strong>ra<br />

fundamental seguir ampliando y generalizando las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> enseñanzas relativas<br />

al patrimonio tradicional que imparten en este momento las Escuelas <strong>de</strong> Música<br />

Tradicional en Asturias, tendiendo hacia la gratuidad <strong>de</strong> las mismas, con el fin <strong>de</strong> que<br />

no fuesen una vez más, otra posibilidad sólamente asequible para <strong>de</strong>terminadas<br />

familias.<br />

Por último abordamos a varios filósofos para argumentar el último apartado <strong>de</strong><br />

las conclusiones <strong>de</strong>l proyecto citando las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Hans Magnus Enzensberger, que en<br />

su obra The Consciousness Industry, ( Nueva York, Seabury 1974) ha afirmado que los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación electrónicos puestos al servicio <strong>de</strong> la racionalidad tecnocrática,<br />

se han convertido en la fuerza principal <strong>de</strong> lo que él llama la industrialización <strong>de</strong> la<br />

mente. Este autor señala que la industria <strong>de</strong> la mente trascien<strong>de</strong> la discusión<br />

particularista <strong>de</strong> las culturas impresa y visual. Escribe:<br />

“Nadie parece ser consciente <strong>de</strong>l fenómeno en su conjunto: la industrialización<br />

<strong>de</strong> la mente humana. Este proceso no pue<strong>de</strong> compren<strong>de</strong>rse por medio <strong>de</strong> un simple<br />

examen <strong>de</strong> su maquinaria”.(....) “El principal negocio y preocupación <strong>de</strong> la industria <strong>de</strong><br />

la mente no es ven<strong>de</strong>r su producto, sino “ven<strong>de</strong>r” el or<strong>de</strong>n existente. Perpetuar la pauta<br />

<strong>de</strong>l dominio <strong>de</strong>l hombre por el hombre, prescindiendo <strong>de</strong> quién sea el que dirija la<br />

sociedad, y por los medios que sea. Su principal tarea es expandir y arrastrar nuestra<br />

conciencia, con el fin <strong>de</strong> explotarla” (En Giroux 1990:126)<br />

Por otro lado, pero en la misma línea crítica, Stanley Aronowitz <strong>de</strong>ja claro en su<br />

obra False Promises: The Shaping of the American Working-Class<br />

Consciousness,(Nueva York: McGraw-Hill, 1973), que el “nuevo analfabetismo” es el<br />

fenómeno en el que la industria <strong>de</strong> la cultura masificada representa hoy en día en los<br />

Estados Unidos un atentado contra la capacidad misma <strong>de</strong> los seres humanos <strong>de</strong> pensar<br />

críticamente o, en lo que se refiere a esa materia, <strong>de</strong> comprometerse en un discurso<br />

235


social significativo. Está en juego no sólo el pensamiento crítico, sino la sustancia<br />

misma <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. (En Giroux, 1990: 72)<br />

Estos intelectuales creen que la cultura visual tiene un papel significativo e<br />

importante en la reducción <strong>de</strong>l pensamiento y la imaginación colectivos a dimensiones<br />

estrictamente técnicas. Estas líneas <strong>de</strong> investigación pedagógicas y filosóficas <strong>de</strong>ben<br />

hacernos reflexionar sobre la importancia que <strong>de</strong>be tener la educación <strong>de</strong> la sensibilidad<br />

y <strong>de</strong>l aspecto humano <strong>de</strong> la formación integral <strong>de</strong> los alumnos.<br />

Por tanto , la propuesta que se plantea en el proyecto <strong>de</strong> investigación es que las<br />

instituciones correspondientes <strong>de</strong>berían tener en cuenta que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema<br />

educativo, el patrimonio cultural ha <strong>de</strong> ser valorado y <strong>de</strong>be tener la importancia que se<br />

merece <strong>de</strong> cara a la formación humanística y <strong>de</strong> la sensibilidad <strong>de</strong> los niños y jóvenes<br />

<strong>de</strong>l futuro. En relación al Área Artística, y en concreto a la Educación Musical,<br />

consi<strong>de</strong>ramos que se <strong>de</strong>bería insertar el patrimonio tradicional en el currículo escolar<br />

contemplado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva <strong>de</strong> la pedagogía etnomusical, entendida ésta como la<br />

pedagogía musical que trabaja con materiales provenientes <strong>de</strong>l patrimonio cultural,<br />

comprendiendo el conjunto <strong>de</strong> bienes tangibles e intangibles que reflejan la herencia<br />

cultural <strong>de</strong>l un <strong>de</strong>terminado grupo social.<br />

Teresa Álvarez Acero.<br />

Niembru 31 <strong>de</strong> Agosto 2005<br />

------------------------<br />

236


BIBLIOGRAFÍA<br />

AA.VV.: Enciclopedia <strong>de</strong> la Asturias Popular, 4 tomos. (Llugones: El periódico- La<br />

Voz <strong>de</strong> Asturias.1994).<br />

-, Enciclopedia Temática <strong>de</strong> Asturias, volúmenes correspondientes a Etnografía y<br />

Folklore. (Xixón: Silverio Cañada Ed. 1981).<br />

-, La gaita asturiana. (<strong>Oviedo</strong>: S. P: Princapau d´Asturies. 1991).<br />

-, Raigañu. (<strong>Oviedo</strong>: Caxa d´Asturies. 1995).<br />

ÁLVAREZ BUYLLA, J.B: La canción asturiana. Un estudio <strong>de</strong> etnología musical.<br />

(Salinas: Ayalga. 1977).<br />

ALVAREZ PEÑA, Alberto: Mitos y leyendas asturianas.(Xixón: Picu Urriellu. 2003).<br />

-, Llien<strong>de</strong>s tradicionales <strong>de</strong>l conceyu <strong>de</strong> Piloña. (Asoleya: Ayda. 1996).<br />

ÁLVAREZ SOLER-QUINTES, N. Villancicos tradicionales <strong>de</strong> Asturias. Boletín <strong>de</strong>l<br />

Insituto <strong>de</strong> Estudios Asturianos (BIDEA), 59 (1966) pp. 3-12.<br />

ÁLVAREZ-BUYLLA, José Benito: La canción asturiana (Un estudio <strong>de</strong> etnología<br />

musical).(Gijón: Ayalga Ediciones. 1977).<br />

AMIEVA, X. Y ORTEGA, F. Método <strong>de</strong> gaita. (<strong>Oviedo</strong>: Fonográfica Asturiana. 1984).<br />

AMIEVA, X.: Método interactivo <strong>de</strong> enseñanza. La gaita asturiana. (<strong>Oviedo</strong>:<br />

Ediciones Nobel y Consejería <strong>de</strong> Educación. 2002).<br />

ANDECHA FOLCLOR D´UVIEU. Cancios per avidá (Mieres: Editora <strong>de</strong>l Norte.<br />

1998).<br />

237


ARGÜELLES, L.: Indumentaria popular en Asturias. (Xixón: Temas <strong>de</strong> Asturias I. GH<br />

Editores. 1986).<br />

ARRONES PEÓN, L.: Historia coral <strong>de</strong> Asturias. (<strong>Oviedo</strong>: Biblioteca Popular<br />

Asturiana. 1978).<br />

BAREILLES, Oscar: El folklore musical en la escuela. Danzas y canciones folklóricas<br />

argentinas con acompañamiento para piano y guitarra.Versiones facilitadas. (Buenos<br />

Aires: Editorial Kapelusz, S.A. 1977).<br />

BELLMUNT Y TRAVER, O.; CANELLA Y SECADES, F.: Asturias. 3 vol. (Xixón:<br />

Fototip y tip. De O. Bellmunt. 1895,1900).<br />

BRAVO VILLASANTE, Carmen: Una, dola, tela, catola. (Valladolid: Miñón. 1976).<br />

CABAL, Constantino.(1987): Los cuentos tradicionales asturianos. (Gijón: G.H.<br />

Editores (1ª 1922).<br />

-, La familia, la vivienda y oficios primitivos. (<strong>Oviedo</strong>: GEA. 1993).<br />

-, Individuo y sociedad en la Asturias tradicional. (<strong>Oviedo</strong>: GEA. 1993).<br />

CALAF MASACHS, Roser y otros. Miradas para enseñar y apren<strong>de</strong>r el pratrimonio.<br />

Gijón: Ediciones Trea S.L. 2003).<br />

CANELLADA LLAVONA, María Josefa: Leyendas, cuentos y tradiciones. (Gijón:<br />

Ayalga. 1983).<br />

CARO BAROJA, J. Museos imaginados. (<strong>Oviedo</strong>: Principau d´Asturies. 1986).<br />

CARTÓN, Carmen; GALLARDO, Carlos : Educación musical, método<br />

(Valladolid: Castilla Ediciones.1994).<br />

Kodály.<br />

238


CASTAÑON, Luciano: Diccionario geográfico popular <strong>de</strong> Asturias. (<strong>Oviedo</strong>: Servicio<br />

<strong>de</strong> publicaciones <strong>de</strong> la Consejería <strong>de</strong> Educación, Cultura y Deportes <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong><br />

Asturias. 1990).<br />

-, Mitología asturiana. (<strong>Oviedo</strong>: Consejería <strong>de</strong> Educación y Cultura. 1983)<br />

CEA GUTIERREZ, A.: La canción en Llanes (Llanes: Edición <strong>de</strong> autor. 1978).<br />

CERRA BADA, Yolanda: Bailes y danzas tradicionales en Asturias. (<strong>Oviedo</strong>: I.D.E.A.<br />

1991).<br />

COBO, Florencio; CORES, Miguel; ZARRACINA, Matil<strong>de</strong>: Arquitectura popular<br />

asturiana. Guía didáctica para escolares. “Conocer Asturias”.(<strong>Oviedo</strong>: Principado <strong>de</strong><br />

Asturias. 1987).<br />

CONCEYU BABLE, Conocer Asturies (<strong>Oviedo</strong>: Conceyu Bable. 1981).<br />

COSTA VÁZQUEZ-MARIÑO, Luis: Comunicación al III Congreso <strong>de</strong> la SibE. Inedit.<br />

Benicàsim, Mayo <strong>de</strong> 1997.<br />

COULON, Alain: Etnometodología y educación. (Barcelona: Paidós Educador. 1995).<br />

CRIADO PLACÍN, L.: A xeito. (León: San Miguel <strong>de</strong> Llaciana. 1987).<br />

CRUCES, Francisco y otros: Las culturas musicales. Lecturas <strong>de</strong> etnomusicología.<br />

(Madrid: Editorial Trotta, S.A. 2001).<br />

ESCORTELL PONSOADA, M.: Catálogo col. Etnográfica Museo Arqueológico.<br />

(<strong>Oviedo</strong>: S. P. Principau D´Asturies. 1984).<br />

FARIÑA, Luis: Coplas al viento. (Gijón: Edición <strong>de</strong> autor. 1995).<br />

FERNÁNDEZ BENITEZ y otros: Trabayar pa comer. Producción y alimentación n´<br />

Asturies tradicional, (Xixón: Fundación Municipal <strong>de</strong> Cultura, Educación y Universidá<br />

Popular. 2002).<br />

239


FERNÁNDEZ BUSTO, J.: La banda, danza y orquestas <strong>de</strong> Villaviciosa. (<strong>Oviedo</strong>:<br />

1987).<br />

FERNÁNDEZ GARCÍA, Joaquín: Curan<strong>de</strong>ros y Santos Sanadores. Curan<strong>de</strong>rismo y<br />

medicina popular en Asturias. (<strong>Oviedo</strong>: Grupo Editorial Asturiano. 1995).<br />

FERNÁNDEZ PAJARES, J.M.: Del folclore <strong>de</strong> Pajares. (<strong>Oviedo</strong>: I.D.E.A. 1984).<br />

FONSECA, Nacho: Cantares vieyos….voces nueves. (<strong>Oviedo</strong>: Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Llingua<br />

Asturiana. Principau d´Asturies. Conseyería <strong>de</strong> Cultura. 1999).<br />

-, Cantares vieyos....voces nueves, 2ª Parte. (<strong>Oviedo</strong>: Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> la Llingua<br />

Asturiana. Principau d´Asturies. Conseyería <strong>de</strong> Cultura. 2001).<br />

FONTAL MERILLAS, Olaia: La educación patrimonial: teoría y práctica en el aula,<br />

el museo e internet.( Gijón: Ediciones Trea, S.L. 2003).<br />

FREIRE, Paulo(1973): Pedagogy of the Oppressed. Nueva York. Seabury Press. (trad.<br />

Cast.: Pedagogía <strong>de</strong>l oprimido. Madrid. Siglo XXI. 1985).<br />

FUNDACIÓN BELENOS: Asturies, memoria celta. (<strong>Oviedo</strong>/Uviéu: Caja <strong>de</strong> Asturias,<br />

Pincipado <strong>de</strong> Asturias, Consejería <strong>de</strong> Cultural, Fundación Belenos. 1998).<br />

G.-NUEVO ZARRACINA, D. Cancionero popular asturiano. Revista <strong>de</strong> Dialectología<br />

y Tradiciones populares RDTP, 2, 1946. Cuad. 2º, pp. 252-254.<br />

GALMES DE FUENTES, A. Romancero asturiano (Salinas: Ayalga, 1976).<br />

GARCÍA MATOS, M.: España es así. Música y danza popular. En B. Nettl, Música<br />

folklórica... pp.118-154.<br />

GARCÍA OLIVA, A.: Museo <strong>de</strong> la gaita. (Gijón: F.M. Cultura Ayto. Xixón. 1992).<br />

240


GARCÍA, Secundino: Misas populares <strong>de</strong>l folklore asturiano. (<strong>Oviedo</strong>: Edición <strong>de</strong>l<br />

autor. 1969).<br />

GARDNER, Howard. Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica.(Barcelona:<br />

Paidós, 1999).<br />

GIROUX, Henry: Los profesores como intelectuales. Hacia una pedagogía crítica <strong>de</strong>l<br />

aprendizaje. (Barcelona: Paidós-MEC. 1990).<br />

GÓMEZ PELLÓN, Eloy: Fiestas y rituales <strong>de</strong> Asturias. Periodo estival. (<strong>Oviedo</strong>: S.P.<br />

Principau d´Asturies. 1986).<br />

GÓMEZ PELLÓN, Eloy; COMA GONZÁLEZ, Gema: Fiestas <strong>de</strong> Asturias. (<strong>Oviedo</strong>:<br />

Caja <strong>de</strong> Ahorros <strong>de</strong> Asturias. 1995).<br />

GÓMEZ RODRÍGUEZ, J. A. (ed). Canciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro. Música asturiana para voz y<br />

piano (<strong>Oviedo</strong>: Caja <strong>de</strong> Asturias, Fundación Príncipe Felipe <strong>de</strong> Asturias, Consejería <strong>de</strong><br />

Cultura <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Aturias, 1996).<br />

-, “Canciones y cancioneros”. En Canciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>ntro..., pp. 59-85.<br />

-, “Cinco ejemplos <strong>de</strong> música sinfónica sobre temas <strong>de</strong>l cancionero musical <strong>de</strong> la lírica<br />

popular asturiana. En Xosé AVIÑOA (Ed.), Miscel.lánea Oriol Martorell (Barcelona:<br />

Universitat <strong>de</strong> Barcelona, 1998) pp. 299-314.<br />

-, “La España <strong>de</strong> plata <strong>de</strong> Eduardo Martínez Torner (1888-1955)”. Cua<strong>de</strong>rnos <strong>de</strong><br />

Música y Teatro, 3 (1988) pp. 53-72.<br />

-, “Notas para una bio-bibliografía musical asturiana”. En Actas <strong>de</strong>l 1º Congreso <strong>de</strong><br />

Bibliografía Asturiana. <strong>Oviedo</strong>, 11 al 14 <strong>de</strong> Abril <strong>de</strong> 1989 (<strong>Oviedo</strong>: Principado <strong>de</strong><br />

Asturias, 1992) pp. 285-322.<br />

GONZALEZ ARIAS, Ismael: Les cuarenta principales. Cancioneru Popular <strong>de</strong><br />

Mieres. (Mieres <strong>de</strong>l Camín: Ilmo. Ayuntamiento <strong>de</strong> Mieres, Área <strong>de</strong> Cultura. 1999).<br />

241


GONZÁLEZ COBAS, Mo<strong>de</strong>sto: De musicología asturiana. La canción tradicional.<br />

(<strong>Oviedo</strong>: Instituto <strong>de</strong> Estudios Asturianos (C.S.I.C.). 1975).<br />

-, Investigación musicológica y folklore musical en Asturias. (<strong>Oviedo</strong>: Consejería <strong>de</strong><br />

Eduación y Cultura <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Asturias. 1983).<br />

GONZALEZ-QUEVEDO GONZALEZ, Roberto: Antropología social y cultural <strong>de</strong><br />

Asturias. ( Granda-Siero: Editorial Madú. 2002).<br />

GUÍA DIDÁCTICA DEL MUSEO DE LA GAITA. (Xixón: Muséu <strong>de</strong>l Pueblu<br />

d´Asturies, Ayuntamientu <strong>de</strong> Xixón. 2000).<br />

GUTIÉRREZ A. ; FARALDO F.: Burbús. 20 canciones <strong>de</strong> Asturias para cantar, tocar<br />

y bailar.(<strong>Oviedo</strong>: Servicio <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias, Consejería <strong>de</strong><br />

Educación, Cultura y Deportes. 1988).<br />

HARGREAVES, A.: Profesorado, cultura y postmo<strong>de</strong>rnidad (Cambian los tiempos,<br />

cambia el profesorado). (Madrid: Ediciones Morata. Tercera edición.1999).<br />

HIDALGO MONTOYA, J.: Cancionero <strong>de</strong> Asturias (Madrid: Música Mo<strong>de</strong>rna. 1973).<br />

JOVELLANOS, Gaspar Melchor <strong>de</strong>: Cartas <strong>de</strong>l viaje <strong>de</strong> Asturias, 2 vol. (Salinas:<br />

Edición <strong>de</strong> José Miguel Caso González. Ayalga Ed. 1981).<br />

KRÜGER, Fritz: Fotografías <strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> campo en Asturias (1927). (Llanera:<br />

Fundación Municipal <strong>de</strong> Cultura, Educación y <strong>Universidad</strong> Popular, Ayuntamiento <strong>de</strong><br />

Gijón. Edición <strong>de</strong> Ignasi Ros Fontana con la colaboración <strong>de</strong> Xuaco López Álvarez.<br />

1999).<br />

LARREA PALACIN , Arcadio <strong>de</strong>: El folklore y la escuela. Ensayo <strong>de</strong> una didáctica<br />

floklórica. (Madrid, Consejo Superior <strong>de</strong> Investigaciones Científicas. 1958) Prólogo <strong>de</strong><br />

Víctor García Hoz.<br />

242


LLANEZA J.; GARCÍA DE LA CUESTA, D.: Percusión n´el folclore asturianu.<br />

(Xixón: VTP. 2001).<br />

-, Percusión, pan<strong>de</strong>ru, pan<strong>de</strong>reta.....(Mieres: Editora <strong>de</strong>l Norte. 2001).<br />

-, Percusión, castañueles, tarrañueles, carraques. (Mieres: Editora <strong>de</strong>l Norte. 2001).<br />

-, Percusión, tambores, caxes, redoblantes....(Mieres: Editora <strong>de</strong>l Norte. 2001).<br />

-, Instrumentos cordófonos nel Folclore asturianu. (Xixón: V.T.P. Editorial. 2003).<br />

-, Instrumentos airófonos nel Folclore asturianu . (Xixón: V.T.P. Editorial. 2002).<br />

LLANO ROZA DE AMPUDIA , Aurelio <strong>de</strong> : Del folklore asturiano. (<strong>Oviedo</strong>: I.D.E.A.<br />

1983).<br />

-, Esfoyaza <strong>de</strong> cantares asturianos. (<strong>Oviedo</strong>: Biblioteca Popular Asturiana.1997).(1ª ed.<br />

1924).<br />

LÓPEZ ÁLVAREZ, J.: Fiesta patronal en Bimeda. (<strong>Oviedo</strong>: S.P. Principau d´Asturies.<br />

1985).<br />

LÓPEZ CHAVARRI, E.: Música popular española. (Barcelona: Labor. 1927).<br />

MALLO DEL CAMPO, M.L.: Torner, más allá <strong>de</strong>l folklore. (<strong>Oviedo</strong>: <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Oviedo</strong>. 1980).<br />

MARTÍNEZ GARCÍA, Gabriel: Cincuenta años <strong>de</strong> cancioneros asturianos<br />

armonizados (1885-1953). Edición facsímil (<strong>Oviedo</strong>: Principado <strong>de</strong> Asturias-Instituto<br />

<strong>de</strong> Estudios Asturianos. 1989).<br />

-, Dos vidas paralelas: Baldomero Fernán<strong>de</strong>z y Manuel <strong>de</strong>l Fresno. otas para la<br />

historia <strong>de</strong> dos frustraciones ovetenses. (<strong>Oviedo</strong>: I.D.E.A. 1975).<br />

243


MARTÍNEZ TORNER, Eduardo (2000): Cancionero musical <strong>de</strong> la lírica popular<br />

asturiana. (<strong>Oviedo</strong>: RIDEA, Reed. Facs.(1ª 1920).<br />

-, El folklore en la escuela.(Buenos Aires: Editorial Losada. 1936).<br />

MARTÍNEZ ZAMORA, Eugenio: Instrumentos musicales en la tradición<br />

asturiana.(<strong>Oviedo</strong> : edición <strong>de</strong>l Autor.1989).<br />

MARTÍNEZ, Elviro. Cantares asturianos .(León: Everest. 1991).<br />

-, Costumbres asturianas. (León: Everst. 1982).<br />

-, Tradiciones Asturianas. (León: Everest. 1985).<br />

MENZOZA USSÍA, José María: Asturias 1920-1930 en las fotografías <strong>de</strong> M. Ussía.<br />

(Gijón: Edición <strong>de</strong> Ramón Alvargonzález. 1996).<br />

MENÉNDEZ PIDAL, J.: Colección <strong>de</strong> los viejos romances que se cantan por los<br />

asturianos en la danza prima, esfoyazas y filandones. (1885). (Madrid-Xixón: 2ª ed. Por<br />

Jesús Antonio Cid, Seminario Menén<strong>de</strong>z Pidal-Gredos- GH Editores. 1986).<br />

MERÉ PANDO R.: Mueso internacional <strong>de</strong> la gaita. (Gijón: Ayuntamiento <strong>de</strong> Gijón.<br />

1970).<br />

-, Canciones y danzas <strong>de</strong> Asturias al son <strong>de</strong> la gaita. En Asturias <strong>de</strong> mis amores.<br />

(Madrid. 1958).<br />

NETTL, Bruno ( 1985): Música folklórica y tradicional <strong>de</strong> los continentes occi<strong>de</strong>ntales.<br />

(Madrid: Alianza Música. 1ª ed. 1973).<br />

PALACIOS GAROZ, M.A.: Introducción a la música popular castellana y leonesa.<br />

(Burgos: Junta <strong>de</strong> Castilla y León y Ayuntamiento <strong>de</strong> Segovia. 1984).<br />

PALACIOS, J.: La cuestión escolar. (Barcelona: Laia. 1988).<br />

244


PAYNO, Luis A.: Instrumentos musicales <strong>de</strong> construcción sencilla. (Valladolid: Centro<br />

Etnográfico <strong>de</strong> documentación. Diputación <strong>de</strong> Valladolid. Centro <strong>de</strong> Profesores <strong>de</strong><br />

Valladolid. 1986).<br />

PEDRELL, Felipe. Cancionero musical español. (Barcelona: Casa Editorial Boileau,<br />

Tercera edición. 1958).<br />

PEÑA LLERA, Emilio J.: Asturias (catálogo general) Danzas y bailes (I). (Gijón:<br />

Edición <strong>de</strong>l autor. 1985).<br />

PÉREZ DE CASTRO, J. L.: Los estudios <strong>de</strong> folklore en Asturias. (Salinas: Ayalga.<br />

1984).<br />

PIÑERA, H.: José González “El presi”. (Gijón: Edición <strong>de</strong> autor. 1984).<br />

PUENTE HEVIA, F. De la: Bail.le d´arriba. (<strong>Oviedo</strong>: Edición <strong>de</strong> autor. 2000).<br />

-, Danzas y corros en Teverga (<strong>Oviedo</strong>: Edición <strong>de</strong> autor. 1989).<br />

QUINTANAL, Inmaculada: Asturias canciones. (<strong>Oviedo</strong>: Edición <strong>de</strong> la autora, 1980).<br />

-, Manuel <strong>de</strong> Falla y Asturias. (<strong>Oviedo</strong>: I.D.E.A. 1989).<br />

QUIRÓS, M.: Libro <strong>de</strong> la gaita. (<strong>Oviedo</strong>: Asociación Cultural Linares. 1993).<br />

RODERO ORDÁNS, L.: Coral Polifónica Gijonesa “Anselmo Solar”. (Gijón: Coral<br />

Polifónica. 1999).<br />

SALAZAR, Adolfo: Conceptos fundamentales <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> la música. (Madrid:<br />

Alianza Editorial, 1994) 1ª ed. México 1940.<br />

SÁNCHEZ VICENTE, X. X.: Cultura popular asturiana unidá y pluralidá. (<strong>Oviedo</strong>: S.<br />

P. Principau d´Asturies.1985).<br />

245


SCIACCA, Giuseppe María: El niño y el folklore.(Buenos Aires: Editorial Universitaria<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires.1965).<br />

STENHOUSE, L.: Investigación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l currículo. (Madrid:Ediciones Morata,<br />

2ª edición 1987).<br />

SUÁREZ LÓPEZ, Jesús: ueva colección <strong>de</strong> romances (1987-1994). Silva Asturiana<br />

VI. (<strong>Oviedo</strong>-Madrid: Edición <strong>de</strong>l autor.1997).<br />

-, Atlas sonoru <strong>de</strong> la l.lingua asturiana. (Xixón: F.M.C. y U.P. Conceyu <strong>de</strong> Xixón.<br />

2003).<br />

-, Folclore <strong>de</strong> Somiedo (Xixón: Ayuntamiento <strong>de</strong> Xixón. 2003).<br />

SUÁREZ, Mariano ; Ilustraciones: GARCÍA, Manuel: El Mercáu Astur. (Mieres:<br />

Editora <strong>de</strong>l Norte. 2000).<br />

SZÖNYI Erzsébet: La educación musical en Hungría a través <strong>de</strong>l método Kodály.<br />

(Budapest: Editorial Corvina.1976).<br />

TUÑÓN, O. L.; MARTÍNEZ, A.: Recuerdos <strong>de</strong> la canción asturiana. (<strong>Oviedo</strong>: ALSA.<br />

1984).<br />

URÍA LIBANO, Fi<strong>de</strong>la: Música asturiana entre 1860-1934. Vida, obra y catálogo <strong>de</strong><br />

Víctor Sáenz, Anselmo González <strong>de</strong>l Valle, Baldomero Fernán<strong>de</strong>z. ( <strong>Oviedo</strong>: Servicio<br />

Central <strong>de</strong> Publicaciones <strong>de</strong>l Principado <strong>de</strong> Asturias. 1997).<br />

URÍA RÍU, J.: Vaqueiros <strong>de</strong> alzada. (<strong>Oviedo</strong>: Biblioteca Popular Asturiana.1976).<br />

VIGÓN CASQUERO, Braulio (1980) : Asturias. Folklore <strong>de</strong>l mar. Juegos infantiles.<br />

Poesía popular. .(<strong>Oviedo</strong>: Estudios históricos, Biblioteca Popular Asturiana. 1980). (1ª<br />

ed. 1892).<br />

246


WHITROW, G. J.: El tiempo en la Historia. (Barcelona: Editorial Crítica, trad. cast.<br />

Teresa Camprodón, 1990, 1ª edición 1988).<br />

247


248


ANEXOS<br />

-Melodías instrumentadas.<br />

-Presentación PowerPoint.<br />

249


250

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!