23.10.2014 Views

F03_PMP_Tungurahua - Universidad Nacional de Loja

F03_PMP_Tungurahua - Universidad Nacional de Loja

F03_PMP_Tungurahua - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1<br />

La Agenda <strong>Tungurahua</strong> estructura su propuesta <strong>de</strong> acciones para el <strong>de</strong>sarrollo en los tres ejes fundamentales<br />

indicados: agua, gente y trabajo, procesando las propuestas y los acuerdos en el marco o ámbito <strong>de</strong> los llamados<br />

Parlamentos. Estos son espacios <strong>de</strong> encuentro <strong>de</strong> todos los actores vinculados e interesados con esa<br />

específica temática (HGPT, 2011a). Allí se ponen sobre la mesa los enfoques y aspiraciones <strong>de</strong> todo(a)s y<br />

cada Parlamento tiene como responsabilidad <strong>de</strong>finir su plan <strong>de</strong> acción, sus objetivos y el conjunto <strong>de</strong> acciones<br />

que se consensuan para ser implementadas, en un horizonte temporal también previamente acordado y con<br />

compromisos <strong>de</strong> los entes concurrentes.<br />

En el caso <strong>de</strong>l Parlamento Agua, partiendo <strong>de</strong> reconocer la importancia que tiene el agua como fuente <strong>de</strong> vida<br />

y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las personas respecto <strong>de</strong> ella, se plantea como objetivo: “… incrementar en cantidad<br />

y calidad el recurso agua, mediante un manejo apropiado <strong>de</strong> los recursos hídricos” (HGPT, 2011a). Para la<br />

consecución <strong>de</strong> su objetivo, el Parlamento Agua coordina los esfuerzos <strong>de</strong> los diferentes grupos <strong>de</strong> interés:<br />

Páramos, Agua Potable y <strong>de</strong> Riego, y Saneamiento y Contaminación Ambiental.<br />

Especial relevancia tiene, para el presente trabajo, la construcción <strong>de</strong> políticas y estrategias públicas <strong>de</strong>finidas<br />

con participación y apropiación <strong>de</strong> los diferentes constituyentes <strong>de</strong>l grupo, <strong>de</strong>l Parlamento y <strong>de</strong> la misma<br />

Asamblea Provincial, a partir <strong>de</strong> las propuestas emanadas <strong>de</strong>l Grupo Páramos, que bajo su responsabilidad<br />

ha promovido (HGPT, 2011a):<br />

1) La elaboración <strong>de</strong> los Planes <strong>de</strong> Manejo <strong>de</strong> Páramos (<strong>PMP</strong>s) y el financiamiento e<br />

implementación <strong>de</strong> proyectos para hacerlos realidad, en beneficio <strong>de</strong> cerca <strong>de</strong> 11.000<br />

habitantes <strong>de</strong> las tierras altas <strong>de</strong> la provincia.<br />

2) La validación <strong>de</strong> una estrategia <strong>de</strong> efectiva participación <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s, OSGs y<br />

movimientos indígenas para preservar el ecosistema páramo, acompañada con alternativas<br />

productivas y <strong>de</strong> mejoramiento <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> las poblaciones que conviven con<br />

él, para lo que se ha favorecido el fortalecimiento y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las organizaciones<br />

<strong>de</strong> base y <strong>de</strong> segundo grado;<br />

3) El diseño <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>nanza Provincial para el manejo <strong>de</strong> Páramos <strong>Tungurahua</strong>, que<br />

institucionalizará la política <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong> páramos y la asignación <strong>de</strong> esfuerzos<br />

financieros, institucionales, <strong>de</strong> capacitación y técnicos para programas y proyectos<br />

con un enfoque <strong>de</strong> corto, mediano y largo plazo;<br />

4) La coordinación, integración y convergencia <strong>de</strong> acciones estratégicas, con ese<br />

enfoque integral para conservar y recuperar los páramos, con los diversos gobiernos<br />

autónomos <strong>de</strong> la provincia, las organizaciones sociales y <strong>de</strong> usuarios, las entida<strong>de</strong>s<br />

y programas <strong>de</strong>l gobierno nacional y los representantes empresariales, ciudadanos y<br />

<strong>de</strong> las mismas comunida<strong>de</strong>s.<br />

A su vez el grupo Agua Potable y Riego se ha enfocado en la optimización <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> riego, y a<br />

ampliar el acceso al agua segura para los habitantes <strong>de</strong> la provincia, mejorando la eficiencia en la captación<br />

y acopio, en el manejo y la distribución, así como analizando las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> tecnificación y aprovechamiento<br />

eficiente. Se ha buscado el fortalecimiento organizativo <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> agua<br />

y el mejoramiento <strong>de</strong> la provisión <strong>de</strong> agua potable en sectores rurales.<br />

Otras áreas <strong>de</strong> interés que se conectan con el Parlamento Trabajo y la Estrategia Agropecuaria y Turística,<br />

consisten en el mejoramiento <strong>de</strong> la producción agropecuaria con enfoque agroecológico, la producción limpia,<br />

la innovación en la oferta turística al incluir rutas conectadas con los páramos, sus comunida<strong>de</strong>s, culturas,<br />

paisajes y humedales (HGPT, 2011a).<br />

El último grupo, Saneamiento y Contaminación Ambiental, impulsa propuestas <strong>de</strong> sensibilización <strong>de</strong> buenas<br />

prácticas ambientales, acciones para la <strong>de</strong>scontaminación <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> agua y fomento <strong>de</strong> producción más<br />

limpia (HGPT, 2011a).<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!