23.10.2014 Views

F03_PMP_Tungurahua - Universidad Nacional de Loja

F03_PMP_Tungurahua - Universidad Nacional de Loja

F03_PMP_Tungurahua - Universidad Nacional de Loja

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 4<br />

A<strong>de</strong>más, la gobernanza <strong>de</strong> los RRNN cuenta con tres características principales:<br />

1. Inclusión <strong>de</strong> los actores relevantes <strong>de</strong> los tres sectores<br />

2. Horizontalidad <strong>de</strong> las relaciones entre los actores<br />

En el caso <strong>de</strong> <strong>Tungurahua</strong>, el tema <strong>de</strong> la Gobernanza ambiental, está básicamente enfocada, entre otras acciones,<br />

a la conservación <strong>de</strong> los páramos y al uso sostenible <strong>de</strong> los recursos naturales. Su ámbito institucional<br />

y su agenda están marcados por el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión y Gobierno Provincial en el Parlamento Agua y por la<br />

Agenda <strong>Tungurahua</strong>.<br />

4.1.1.2. Principios e Incentivos <strong>de</strong> la Gobernanza para los Recursos Naturales<br />

Para tener gobernabilidad y sostenibilidad, es imperante contar con la suficiente transparencia y accesibilidad<br />

para con los financiadores, los socios, y la comunidad en general, ya que <strong>de</strong> este modo se dará credibilidad<br />

a la organización, la cual ayuda en la generación <strong>de</strong> mayor compromiso y apoyo <strong>de</strong> organismos que pue<strong>de</strong>n<br />

tener la garantía <strong>de</strong> una administración eficiente <strong>de</strong> los recursos que brindan (UICN 2005).<br />

El comportamiento <strong>de</strong> los individuos es influenciado por diferentes incentivos. La Gobernanza <strong>de</strong> los recursos<br />

naturales radica en aplicar estos incentivos respetando los principios <strong>de</strong> Gobernanza para lograr la protección<br />

y uso sustentable <strong>de</strong> los recursos naturales, tal como se esquematiza en el cuadro siguiente:<br />

Tabla 6. Incentivos para el comportamiento <strong>de</strong> individuos<br />

INCENTIVOS Ejemplos <strong>de</strong> Instrumentos/ Medios PRINCIPIOS<br />

Información y<br />

Comunicación<br />

Monitoreo <strong>de</strong> los RRNN y <strong>de</strong> los usuarios, gestión <strong>de</strong><br />

conocimiento, intercambio <strong>de</strong> experiencias, interculturalidad,<br />

ampliación <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s, educación ambiental, …<br />

Transparencia<br />

Cooperación<br />

Comités multi-actorales e interculturales, mancomunida<strong>de</strong>s,<br />

mesas forestales, foros, diferentes cooperaciones en el sector<br />

<strong>de</strong> RRNN.<br />

Corresponsabilidad,<br />

Inclusión,<br />

Complementariedad,<br />

Participación<br />

Incentivos<br />

Económicos<br />

Ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> valor ecológicas, pagos por servicios ecosistémicos<br />

(Socio Bosque, REDD, otros fondos)<br />

Sostenibilidad<br />

Reglas (formales<br />

e informales)<br />

Instrumentos legislativos, planos (OT, ZEE, <strong>de</strong> manejo),<br />

acuerdos, <strong>de</strong>rechos, usos y costumbres reconocidos..<br />

Legitimación,<br />

Representatividad<br />

4.1.2. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión<br />

Un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión es la forma como se organizan y combinan los recursos con el propósito <strong>de</strong> cumplir<br />

políticas, objetivos y regulaciones jurídicas. Un Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Gestión <strong>de</strong>be tener elementos claves para su efectivo<br />

funcionamiento tales como:<br />

26

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!