23.10.2014 Views

Carta informativa 31 - Universidad Nacional de La Matanza

Carta informativa 31 - Universidad Nacional de La Matanza

Carta informativa 31 - Universidad Nacional de La Matanza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARTA INFORMATIVA XXXI- Septiembre 2012<br />

ocultarlo y negar todo lo que remitiera a este.<br />

Los afro <strong>de</strong>scendientes en el pasado <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Matanza</strong><br />

Se consi<strong>de</strong>ra creado el Partido <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Matanza</strong>, el 1ero <strong>de</strong> enero<br />

<strong>de</strong> 1778 cuando se nombra un alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> hermandad <strong>de</strong>stinado al<br />

territorio comprendido entre el río <strong>de</strong> la <strong>Matanza</strong> y el río <strong>de</strong> las<br />

Conchas.<br />

Para referirnos a quienes habitaron la zona estos primeros<br />

tiempos utilizaremos datos que provienen <strong>de</strong> antiguos censos pero<br />

antes <strong>de</strong> esto permítasenos compartir algunas reflexiones sobre<br />

estos elementos <strong>de</strong> medición y <strong>de</strong> todo el proceso cuantificador,<br />

que en este caso nos llega <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un trabajo <strong>de</strong> <strong>La</strong>ura Cecilia<br />

López 10<br />

“<strong>La</strong> <strong>de</strong>sconstrucción contemporánea <strong>de</strong> esos fenómenos<br />

implica llevar en cuenta que la formulación <strong>de</strong> preguntas y<br />

categorías <strong>de</strong> los censos está traspasada por <strong>de</strong>bates políticos.<br />

Los censos hacen mucho más que simplemente reflejar una<br />

realidad social, juegan un papel clave en la construcción <strong>de</strong> esa<br />

realidad. Constituyen uno <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong> encuadramiento<br />

<strong>de</strong> las poblaciones que el po<strong>de</strong>r público utiliza. A través <strong>de</strong> los<br />

censos los Estados clasifican a las poblaciones nacionales en<br />

categorías separadas y jerárquicamente relacionadas a través <strong>de</strong><br />

mecanismos arbitrarios y funcionando como árbitros. Esas<br />

clasificaciones son resultantes <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> fuerza entre<br />

los diferentes grupos que integran el Estado<br />

En la consolidación <strong>de</strong> los Estados mo<strong>de</strong>rnos, las elites<br />

categorizaron a la población, creando fronteras que cruzaban<br />

colectivida<strong>de</strong>s preexistentes. (…) el Estado “transformó en<br />

legible” a la sociedad a través <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> tipificaciones. Los<br />

10<br />

LOPEZ, <strong>La</strong>ura Cecilia (2006) De transnacionalización y censos. Los<br />

“afro<strong>de</strong>scendientes” en Argentina AIBR. Revista <strong>de</strong> Antropología<br />

Iberoamericana, Madrid, Marzo-julio volumen 1, número 2. Pp.265.286 en<br />

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/623/62<strong>31</strong>0206.pdf. Fecha <strong>de</strong> Acceso: Octubre <strong>de</strong><br />

2012<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!