23.10.2014 Views

Carta informativa 31 - Universidad Nacional de La Matanza

Carta informativa 31 - Universidad Nacional de La Matanza

Carta informativa 31 - Universidad Nacional de La Matanza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARTA INFORMATIVA XXXI- Septiembre 2012<br />

refiere el documento vivió parte <strong>de</strong> su vida adulta en una chacra<br />

<strong>de</strong>l Partido <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Matanza</strong>. Era un mulato <strong>de</strong> nombre Fermín<br />

Casas, y falleció <strong>de</strong> hidropesía hacia finales <strong>de</strong>l año en que se<br />

produce el pleito judicial, habiendo superado los sesenta años.<br />

Había sido propiedad <strong>de</strong>l canónigo <strong>de</strong> la Catedral <strong>de</strong> Córdoba,<br />

Don Josef Lino <strong>de</strong> León, don<strong>de</strong> contrajo matrimonio con Petrona<br />

Gigena, parda libre <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50 años. Tuvo tres hijas Agustina<br />

(25 años), María <strong>de</strong> Jesús (16 años), y Petrona Paula (15 años), <strong>de</strong><br />

estado solteras, y pardas libres.<br />

En su adultez fue vendido a Don Phelipe <strong>de</strong> Arguibel por<br />

intermedio <strong>de</strong>l apo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> Canónigo <strong>de</strong> Córdoba, Don Julián<br />

Rodríguez, quien lo <strong>de</strong>stino al servicio <strong>de</strong> su chacra. Don Phelipe<br />

<strong>de</strong> Arguibel fue un reconocido comerciante <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Buenos Aires y sus tierras en el antiguo Partido <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Matanza</strong><br />

sirvieron, junto a las <strong>de</strong> Altolaguirre, para enunciar la resi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong>l Alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Hermandad. El 1 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1801 Fermín es<br />

vendido por Arguibel a Don Juan Agustín Vi<strong>de</strong>la y Aguiar, vecino<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires, por la suma <strong>de</strong> 200 pesos. En po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> este amo<br />

cae enfermo y fallece a los pocos meses.<br />

“En el citado expediente el Licenciado Miguel García <strong>de</strong><br />

Rojas, Profesor <strong>de</strong> Medicina y Cirugía, certificó: “haber sido<br />

llamado por Don Juan Agustín Vi<strong>de</strong>la para visitar a un mulato<br />

suyo llamado Fermín que tenía enfermo, y a quien encontré<br />

hinchado por todo su cuerpo y con una respiración bastante difícil<br />

que no le permitía en ciertos tiempos y con especialidad por la<br />

noche dormir echado en su cama, por lo que o bien se sentaba en<br />

ella y permanecía en esta postrada la mayor parte <strong>de</strong> la noche<br />

para po<strong>de</strong>r respirar con libertad, o bien aún no siendo esta<br />

bastante para respirar, saltaba <strong>de</strong> su cama y pasaba la noche<br />

paseándose en su dormitorio. Observé también que tenía unos<br />

excesos <strong>de</strong> toz más o menos fuertes, y que con estos expectoraba<br />

una flema cruda, que se cansaba con muy poco ejercicio que<br />

hacía, y que no era dueño <strong>de</strong> inclinar su cuerpo para calzarse sin<br />

fatigarse en gran manera, que esta inapetente, que el poco<br />

alimento que tomaba le causaba gran<strong>de</strong> fatiga en el estómago,<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!