23.10.2014 Views

Carta informativa 31 - Universidad Nacional de La Matanza

Carta informativa 31 - Universidad Nacional de La Matanza

Carta informativa 31 - Universidad Nacional de La Matanza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CARTA INFORMATIVA XXXI- Septiembre 2012<br />

<strong>La</strong> presencia <strong>de</strong> los afro-argentinos <strong>de</strong>l tronco<br />

colonial en la historia local <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Matanza</strong><br />

6<br />

Hilda Noemí Agostino<br />

A modo <strong>de</strong> introducción<br />

En el año 2007 dimos a conocer una obra que hacía referencia a<br />

los inmigrantes que eligieron el Partido <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Matanza</strong> como lugar<br />

don<strong>de</strong> vivir, al hacer el trabajo <strong>de</strong> campo pertinente llegó a<br />

nosotros la noticia <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>scendientes <strong>de</strong> africanos<br />

que vivían en la zona <strong>de</strong> Ciudad Evita.<br />

Intentamos en aquel momento contactar con ellos, pero no lo<br />

logramos, y quedó pendiente ese encuentro y ese saber, que se<br />

produjo este año en un evento cultural en la Biblioteca Popular<br />

Mariano Moreno, <strong>de</strong> la localidad <strong>de</strong> Tapiales, don<strong>de</strong> se presentó la<br />

“Asociación Misibamba”, conformada por personas pertenecientes<br />

a este grupo étnico y que no sólo nos aportó un interesante<br />

conocimiento sobre sus raíces y su inmigración forzada, sino sobre<br />

las <strong>de</strong> nuestro propio país, que integran y su historia. Tuvimos<br />

luego el placer <strong>de</strong> compartir con ellos su visión histórica en<br />

nuestras Cuartas Jornadas <strong>de</strong> Historia Regional en la UN<strong>La</strong>M.<br />

Difundir algunos datos históricos sobre ellos, sobre todo<br />

aquellos relacionados con la historia <strong>de</strong> <strong>La</strong> <strong>Matanza</strong> e intentar<br />

modificar algunas i<strong>de</strong>as que, con respecto a nuestros orígenes<br />

comparten todavía muchos argentinos, es el núcleo medular <strong>de</strong><br />

este trabajo, que en primer lugar nos movilizó a nosotros mismos<br />

que portábamos i<strong>de</strong>as equívocas, prejuiciosas e infundadas, sobre<br />

la negritud y la argentinidad.<br />

A partir <strong>de</strong> un incesante trabajo a favor <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> muchas<br />

personas, lentamente los pueblos originarios van encontrando una<br />

visibilidad que, sin modificar todavía sustancialmente la realidad<br />

cotidiana <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scendientes en muchas provincias, por lo<br />

menos les presta entidad y reconocimiento. No ocurre todavía esto

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!