23.10.2014 Views

378 - Diócesis de San Juan de los Lagos

378 - Diócesis de San Juan de los Lagos

378 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MARCO HISTORICO<br />

seminarios; se han hecho grabaciones <strong>de</strong> composiciones<br />

nuevas o se han rescatado antiguos corridos<br />

sobre <strong>los</strong> cristeros y mártires, cuyos autores son en<br />

su mayoría <strong>de</strong> origen popular. Incluso aparecen<br />

cafés «cristeros», y hasta una marca <strong>de</strong> tequila con<br />

ese nombre o el <strong>de</strong> algún santo.<br />

La Delegación <strong>de</strong> Turismo <strong>de</strong> la región <strong>de</strong> Los<br />

Altos ha elaborado la «Ruta Cristera» poniendo<br />

señalamientos alusivos en la red carretera local; y<br />

en el 2011 establece el «Día <strong>de</strong>l Cristero», evento a<br />

celebrarse en una se<strong>de</strong> asignada para cada año.<br />

Nuestras Iglesias se han rejuvenecido al constatar<br />

que se reconoce como auténtico y ejemplar el<br />

cristianismo vivido por hermanos nuestros, que han<br />

crecido y muerto viendo <strong>los</strong> mismos paisajes y las<br />

mismas circunstancias que nosotros. Se trata <strong>de</strong><br />

indígenas como <strong>los</strong> niños mártires <strong>de</strong> Tlaxcala o <strong>los</strong><br />

mártires <strong>de</strong> Cajones; <strong>de</strong> mujeres como María <strong>de</strong><br />

Jesús Sacramentado Venegas o la madre Vicentita;<br />

<strong>de</strong> jóvenes como Salvador Lara o el adolescente<br />

José Sánchez <strong>de</strong>l Río; <strong>de</strong> obispos como Rafael<br />

Guízar y <strong>de</strong> religiosos como fray Elías <strong>de</strong>l Socorro;<br />

<strong>de</strong> sacerdotes ancianos como Román Adame, o <strong>de</strong><br />

presbíteros recién or<strong>de</strong>nados como Atilano Cruz o<br />

Darío Acosta; <strong>de</strong> casados como Ezequiel y Salvador<br />

Huerta, o <strong>de</strong> Solteros como Leonardo Pérez<br />

Larios.<br />

El fenómeno <strong>San</strong>ta Ana, impensable en 1992,<br />

<strong>de</strong>staca entre todos. <strong>San</strong>to Toribio Romo atrae<br />

muchísimos <strong>de</strong>votos, tanto mexicanos como extranjeros.<br />

Es relativamente fácil encontrar personas<br />

que atribuyen favores a su intervención. En consecuencia,<br />

<strong>San</strong>ta Ana <strong>de</strong> Guadalupe, lugar <strong>de</strong> su<br />

nacimiento y don<strong>de</strong> <strong>de</strong>scansan sus restos, se ha<br />

convertido en un vigoroso centro <strong>de</strong> atracción para<br />

el turismo religioso proveniente <strong>de</strong> todas partes <strong>de</strong>l<br />

país, al lado <strong>de</strong> la autopista y muy cerca <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Juan</strong><br />

y <strong>de</strong>l Niño <strong>de</strong> Mezquitic; <strong>los</strong> otros dos gran<strong>de</strong>s<br />

centros <strong>de</strong> peregrinación <strong>de</strong> Los Altos, a <strong>los</strong> que se<br />

agregan otros más mo<strong>de</strong>stos, como el Señor <strong>de</strong> la<br />

Misericordia en Tepatitlán, Ocotes <strong>de</strong> Moya en<br />

Yahualica, y Cañada <strong>de</strong> Islas en Mexticacán.<br />

Cada domingo <strong>San</strong>ta Ana recibe unos 150 autobuses,<br />

y el último domingo <strong>de</strong> febrero llegan hasta<br />

800. El 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2007 llegaron 1600 autobuses;<br />

pero la crisis económica, la inseguridad y la<br />

influenza han hecho <strong>de</strong>caer este flujo <strong>de</strong> peregrinos.<br />

La cantidad <strong>de</strong> peregrinos que llegan en vehícu<strong>los</strong><br />

particulares es superior a la que llega en autobuses.<br />

Bol-<strong>378</strong><br />

Familias completas acu<strong>de</strong>n a agra<strong>de</strong>cer o pedir un<br />

favor ante las reliquias <strong>de</strong>l santo; sobre todo hombres<br />

que han emigrado a Estados Unidos o proyectan<br />

hacerlo; muchos participan en Misa, compran<br />

alguna imagen en la colecturía, recorren la Calzada<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> Mártires y bajan a ver la reconstrucción <strong>de</strong> la<br />

casa <strong>de</strong> la familia Romo González; y se retiran<br />

luego <strong>de</strong> comer y eventualmente cooperar para el<br />

nuevo santuario en construcción.<br />

<strong>San</strong>to Toribio Romo es el patrono y titular <strong>de</strong> dos<br />

parroquias: una en Aguascalientes y otra en Balcones<br />

<strong>de</strong> <strong>San</strong>ta María Tequepexpan en Guadalajara;<br />

cuenta con temp<strong>los</strong> no parroquiales en: Purísima <strong>de</strong><br />

Bustos (Gto.), Querétaro, Tacámbaro (Mich.),<br />

Loreto (Zac.), Arandas, Ja<strong>los</strong>totitlán, Guadalajara<br />

(en varios es el segundo patrono). Se les han cedido<br />

reliquias a varios seminarios <strong>de</strong> México, y a iglesias<br />

en Cancún (Quintana Roo), Estados Unidos (Sacramento<br />

y Rithmount en California, Tulsa en Colorado,<br />

<strong>San</strong> Antonio en Texas, Denver, Detroit, Florida)<br />

y hasta en Turquía (Izmir).<br />

Este <strong>de</strong>sarrollo vertiginoso está unido al ministerio<br />

visionario <strong>de</strong>l P. Gabriel González, quien llega<br />

a la comunidad en marzo <strong>de</strong> 1997 para ocuparse <strong>de</strong><br />

una casa para <strong>de</strong>scanso <strong>de</strong> <strong>los</strong> sacerdotes. Los<br />

profundos valores religiosos <strong>de</strong> <strong>los</strong> paisanos <strong>de</strong><br />

<strong>San</strong>to Toribio son la cuna receptora <strong>de</strong> miles <strong>de</strong><br />

peregrinos, que perciben el paisaje humano <strong>de</strong> una<br />

comunidad fervorosa; muchos se han conmovido<br />

con la historia <strong>de</strong>l padre Toribio, contada en su más<br />

puro estilo por la catequista Josefina Romo.<br />

Los católicos alteños han superado el miedo y la<br />

vergüenza <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> sus mártires, e incluso <strong>los</strong><br />

han hecho propios grupos no plenamente i<strong>de</strong>ntificados<br />

con la Iglesia católica. Los mártires se han<br />

convertido en un motivo <strong>de</strong> renovación <strong>de</strong> nuestra<br />

i<strong>de</strong>ntidad cristiana. Su fuerza radica en que dieron<br />

su vida por Aquel en quien creen. Su ejemplo es<br />

muy elocuente hoy, cuando muchos pier<strong>de</strong>n su vida<br />

por motivos banales, como el dinero o el prestigio,<br />

o son capaces <strong>de</strong> autoanularse con <strong>los</strong> «falsos infinitos»<br />

<strong>de</strong>l placer y la droga. Por el contrario, la vida<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> mártires, cargada <strong>de</strong> humanismo y dignidad,<br />

<strong>de</strong> amor a la familia, a Dios y a la Patria; y alimentada<br />

en las asociaciones católicas, la celebración<br />

eucarística y la cultura cristiana, habla <strong>de</strong>l hondo<br />

sentido <strong>de</strong> la vida que Cristo da a sus discípu<strong>los</strong>.<br />

Necesitamos renovar nuestro encuentro con el Señor<br />

en el seno <strong>de</strong> la Iglesia.<br />

pág.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!