23.10.2014 Views

378 - Diócesis de San Juan de los Lagos

378 - Diócesis de San Juan de los Lagos

378 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MARCO HISTORICO<br />

rumores y <strong>de</strong>scontentos que circulaban entre el<br />

presbiterio. El 31 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1980, celebró la<br />

Dedicación <strong>de</strong> la Capilla <strong>de</strong>l Seminario Mayor, y al<br />

siguiente día or<strong>de</strong>nó sacerdotes en el Seminario a<br />

cuatro alumnos. El 31 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1981 se <strong>de</strong>spidió<br />

<strong>de</strong>l Seminario, <strong>de</strong>jando una institución que iba<br />

superando las crisis naturales que acompañaron su<br />

nacimiento y sus primeros pasos.<br />

El Sr. Obispo José López Lara se preocupó por<br />

dar un generoso impulso a la organización <strong>de</strong> una<br />

pastoral orgánica. Durante sus años como formador<br />

en el Seminario <strong>de</strong> Morelia había adquirido una<br />

notable sensibilidad por <strong>los</strong> problemas y <strong>de</strong>safíos<br />

que presenta la formación sacerdotal. Sus directrices<br />

fueron claras y firmes. Su actitud alegre y<br />

conciliadora abrió para el Seminario nuevos caminos<br />

<strong>de</strong> renovación. Siempre se manifestó cercano y<br />

atento al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Seminario. Nombró como<br />

tercer rector al P. Clemente Castañeda, un hombre<br />

alegre y amante <strong>de</strong>l <strong>de</strong>porte, sacerdote preocupado<br />

por la integración <strong>de</strong> <strong>los</strong> formadores y formandos<br />

en el quehacer pastoral diocesano.<br />

En el curso 1977-1978 se <strong>de</strong>cidió <strong>de</strong>dicar la Casa<br />

<strong>de</strong> vacaciones <strong>de</strong>l Ojo <strong>de</strong> Agua <strong>de</strong> Arandas, ocupada<br />

durante el año por la Escuela Agropecuaria, al<br />

Curso Introductorio, ya más estructurado a nivel<br />

Seminarios <strong>de</strong> México, para formalizarlo, retirándolo<br />

<strong>de</strong> Ja<strong>los</strong>totitlán, don<strong>de</strong> el año anterior se había<br />

llevado a cabo. La Casa había sido construida por el<br />

P. Guadalupe Hernán<strong>de</strong>z, con su alberca característica,<br />

ahora embovedada.<br />

En 1986, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> varias consultas, <strong>de</strong>cidió<br />

suprimir la secundaria, para favorecer a <strong>los</strong> adolescentes<br />

un <strong>de</strong>sarrollo afectivo más integral cerca <strong>de</strong><br />

su familia. Murió el 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1987, <strong>de</strong>jando<br />

una profunda tristeza en el Seminario y en la Diócesis<br />

entera.<br />

El Seminario Diocesano <strong>de</strong> <strong>San</strong> <strong>Juan</strong> <strong>de</strong> <strong>los</strong><br />

<strong>Lagos</strong> se iba consolidando vigorosamente. Concluido<br />

el edificio en <strong>San</strong> <strong>Juan</strong>, para darle personalidad<br />

propia al Seminario como institución ante la<br />

comunidad diocesana, el P. Jaime Gutiérrez i<strong>de</strong>ó un<br />

escudo con la imagen <strong>de</strong> María, el Carpintero y el<br />

Niño, la familia educadora <strong>de</strong>l único Sumo Sacerdote,<br />

con el lema bíblico como itinerario: Proficere<br />

sapientia, aetate et gratia (Lc 2,52). Exhibe a<strong>de</strong>más<br />

una estrella a la base, marcando el talante<br />

mariano <strong>de</strong> nuestra Iglesia Particular, y un gran<br />

báculo sostenido por Jesús niño, <strong>de</strong>finiendo la nota<br />

Bol-<strong>378</strong><br />

pastoral como exigencia profunda <strong>de</strong>l quehacer <strong>de</strong><br />

la formación.<br />

Pronto <strong>de</strong>spertó la confianza <strong>de</strong> algunos obispos,<br />

que le encomendaron la formación <strong>de</strong> sus<br />

seminaristas. Des<strong>de</strong> 1977 habían llegado <strong>los</strong> alumnos<br />

<strong>de</strong> Tuxtla Gutiérrez. Los seminaristas <strong>de</strong> Colima<br />

nos acompañaron <strong>de</strong> 1986 a 1988. Durante varios<br />

años, <strong>los</strong> alumnos <strong>de</strong> Aguascalientes realizaron el<br />

Curso Introductorio en Ojo <strong>de</strong> Agua, y en 1987-<br />

1988, también el Teologado.<br />

El Sr. Obispo José Trinidad Sepúlveda tenía una<br />

amplia experiencia formativa en el Seminario <strong>de</strong><br />

Guadalajara. Con gran esmero, solicitud y firmeza<br />

orientó la formación integral <strong>de</strong>l Seminario. Fundó<br />

tres seminarios menores para aquel<strong>los</strong> campesinos<br />

que en sus comunida<strong>de</strong>s no podían cursar la secundaria:<br />

en Tepatitlán y Atotonilco en 1989, y en<br />

<strong>Lagos</strong> <strong>de</strong> Moreno en 1992. Con su apoyo moral y<br />

material, en 1995, la preparatoria en <strong>Lagos</strong> <strong>de</strong><br />

Moreno pudo tener reconocimiento oficial <strong>de</strong> la<br />

Universidad <strong>de</strong> Guadalajara con el nombre <strong>de</strong> Instituto<br />

Francisco Orozco y Jiménez.<br />

La presencia y cercanía <strong>de</strong>l cuarto obispo, Sr.<br />

Javier Navarro, con el Seminario, crearon profundos<br />

lazos <strong>de</strong> amistad y confianza. En el curso<br />

escolar 2002-2003, nombró vicerrector al P. José<br />

Luis Aldana Wario, y dos años más tar<strong>de</strong> lo ratificó<br />

como rector. Tuvo como objetivos claros la consolidación<br />

y mejor organización <strong>de</strong> la estructura física<br />

y administrativa <strong>de</strong>l seminario.<br />

Durante su ministerio se registraron las matrículas<br />

más altas <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l Seminario. Su preocupación<br />

por enfrentar <strong>los</strong> problemas psicoafectivos lo<br />

llevaron a crear el <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> psicología para<br />

brindar una formación más integral. Abrió en forma<br />

más <strong>de</strong>cidida la experiencia pastoral <strong>de</strong> <strong>los</strong> alumnos<br />

en otras diócesis, e incluso a <strong>los</strong> laicos y religiosos<br />

para que pudieran tener acceso a <strong>los</strong> recursos académicos<br />

<strong>de</strong> que dispone el Seminario. Se logró el<br />

reconocimiento oficial <strong>de</strong> <strong>los</strong> estudios fi<strong>los</strong>óficos<br />

con nivel licenciatura por parte <strong>de</strong> la Universidad<br />

Vasco <strong>de</strong> Gama <strong>de</strong> Morelia. Se aprobó el itinerario<br />

formativo y se promulgó el reglamento para el Seminario<br />

Mayor. Mediante la Red <strong>de</strong> Amigos y Bienhechores<br />

<strong>de</strong>l Seminario, comenzó a crearse un fondo<br />

económico para garantizar un sostenimiento más<br />

autónomo <strong>de</strong> la economía diocesana. Se construyó el<br />

Centro Diocesano <strong>de</strong> Pastoral Vocacional en terrenos<br />

<strong>de</strong>l Seminario Mayor.<br />

pág.<br />

5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!