28.10.2014 Views

ASIENTO CONTABLE - CISS

ASIENTO CONTABLE - CISS

ASIENTO CONTABLE - CISS

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARTERA DE NEGOCIOS<br />

CARTERA<br />

DE NEGOCIOS<br />

Business portfolio<br />

I. CONCEPTO • II. ANÁLISIS DE LA CARTERA DE<br />

NEGOCIOS 1. La matriz del Boston Consulting<br />

Group. 2. Otras matrices de negocio<br />

I. CONCEPTO<br />

El término cartera de negocios hace<br />

referencia al conjunto de actividades que<br />

realiza la empresa y que son objeto de<br />

transacción económica en el mercado.<br />

De manera que la empresa produce o<br />

presta más de un bien o servicio que va<br />

dirigido, cada uno de ellos, a un mercado<br />

diferenciado, es decir, que el conjunto<br />

de clientes potenciales y competidores<br />

resultan diferentes para cada bien o servicio<br />

ofertado por la empresa. Esta circunstancia<br />

permite suponer que la posición<br />

competitiva de la empresa podría<br />

resultar diferente para cada producto o<br />

servicio, además de que los beneficios<br />

reportados por cada uno de ellos pueden<br />

suponer una proporción diferente<br />

de las ventas individuales, y requerir diferentes<br />

inversiones y comportamientos<br />

estratégicos en el seno de la organización.<br />

II.<br />

ANÁLISIS DE LA CARTERA DE<br />

NEGOCIOS<br />

Para analizar las carteras de negocio y<br />

las necesidades de cada producto o servicio<br />

que ofrece la empresa, se plantean<br />

diferentes técnicas que facilitan su gestión<br />

y análisis, como la matriz del Boston<br />

Consulting Group, entre otras.<br />

1. La matriz del Boston Consulting<br />

Group<br />

La matriz del Boston Consulting<br />

Group muestra en forma gráfica las diferencias<br />

entre los diferentes productos o<br />

servicios que produce o presta la empresa.<br />

Para llevar a cabo esta representación,<br />

se utiliza un eje de ordenadas, en donde<br />

el eje X representa la parte relativa de<br />

mercado que está ocupando la empresa<br />

para ese producto con respecto a su<br />

principal competidor o empresa rival<br />

más grande de esa industria. El eje Y representa<br />

la tasa de crecimiento de las<br />

ventas de la industria. Para cada uno de<br />

los ejes se establecen tres medidas, la<br />

menor, la mayor y la intermedia, delimitando<br />

de esta manera cuatro casillas en<br />

función de los valores que la empresa<br />

considera adecuados para sus características.<br />

En función de los ejes anteriores, la<br />

empresa representa sus productos o servicios<br />

en alguna de las cuatro casillas de<br />

la matriz, siendo la representación círculos,<br />

cuyo tamaño indica la proporción de<br />

ingresos que supone esa actividad para la<br />

empresa. Dentro de cada círculo se reseña<br />

que parte de ese volumen de ingresos<br />

suponen beneficios generados por esa<br />

unidad de negocio. Según donde se ubiquen<br />

los productos dentro de la matriz, y<br />

cual sea la relación de volumen de ingresos-margen<br />

de beneficios, la dirección de<br />

la empresa tendrá indicadores de que tipo<br />

de estrategia es más adecuada para<br />

cada uno de ellos.<br />

Cada una de las casillas de la matriz,<br />

como se ha indicado, recogerá productos<br />

con características semejantes y requerirá<br />

un conjunto de comportamientos<br />

determinados.<br />

8 © <strong>CISS</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!