29.10.2014 Views

[Archivo adjunto] lavila_010320110.pdf - Villajoyosa

[Archivo adjunto] lavila_010320110.pdf - Villajoyosa

[Archivo adjunto] lavila_010320110.pdf - Villajoyosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Vila Joiosa. El centenario del título de ciudad. 1911-2011<br />

legítimos y en 1321 nombró heredero universal al infante Pere, conde de Ribagorça<br />

(fue la base del futuro condado de Dénia). Murió el 31-12-1335 (con unos 75 años)<br />

en el castillo de Xàtiva, del cual era alcaide, y desde el cual dirigía la gobernación<br />

“dellà Xúquer”. También fue procurador general del reino de València (1322-1329).<br />

La correspondencia entre Jaume II y Sarrià es muy viva y Sarrià a veces parece<br />

irrespetuoso, de tanta confianza. Era un hombre de carácter fuerte y “gran de cos”.<br />

Jaume II cedió Orxeta y Vilajoiosa a Vidal de Vilanova (alto cargo de Santiago,<br />

pero catalán) de por vida, ante el alargamiento del proceso. Éste murió en 1352, pero<br />

aún siguió la Vila asociada a la jerarquía de Santiago. En 1393 el rey Joan I (1387-<br />

1396) empeñó Vilajoiosa (ya separada de Orxeta) a un particular de València, Miquel<br />

Novals; no retornará al realengo hasta 1443. Santiago siguió reclamando, pero Joan<br />

II en 1468 y Ferran II en 1506 confirmaron que era villa real.<br />

Bernat de Sarrià organizó un sistema de vigilancia de las fronteras del reino (terrestre<br />

y marítima), con “talaies, escoltes i atalladors”, que perduraría.<br />

La muralla y el castillo de Vilajoiosa no debían estar acabados en mayo de 1304,<br />

cuando unos moros granadinos se llevaron presos 200 vileros (toda la población) a<br />

Almería. El mismo año, en el tratado de Torrellas se repartió el reino de Murcia entre<br />

Castilla y Aragón, que conservó Alacant, Oriola y Elda, quedando Vilajoiosa sólo como<br />

frontera de la gobernación “dellà Xúquer”.<br />

El texto íntegro de la carta puebla de Vilajoiosa no apareció hasta que se publicó<br />

en la revista de fiestas de 1987. He aquí un análisis de algunos fragmentos del<br />

texto, ignorado hasta hoy por los historiadores:<br />

Nos en Bernat de Sarriá, Conseller del Senyor Reg, é Procurador del<br />

Regne de Murcia… donam… a vos, tots et sengles pobladors… de la nostra<br />

pobla de <strong>Villajoyosa</strong>… que hajats fur de Valencia<br />

é confermam… la particio feyta a vosaltres per en Guillem Gilabert… [el<br />

“soguejador” real?]<br />

per tota la nostra Senyoria, puscats ab vostres besties, é bestiars péxer la<br />

herba, é erbes, é tallar aqui fusta, lenya é lenyam; é fer aqui naus, galeres,<br />

leüts é barques [construcción naval]<br />

que tota laygua Vall-arc, é dels atres lochs sia comprada axí com solia<br />

esser antigament partida en temps de Moros [uso ancestral de la font de<br />

l’Arc, para regar dónde?]<br />

Volem… que sia terme appellat del dit loch de <strong>Villajoyosa</strong> així com parteix<br />

ab lo terme de Aygues, so es a saber del Alcantarella tro la mar [la<br />

Cantarella, al lado del Cantal]<br />

é del Alcantarella així com es la senda davall la Mola tro al departiment del<br />

Cocó, [Alcocó?]<br />

15<br />

La Vila Joiosa, Bernat de Sarrià y el 1300

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!