29.10.2014 Views

[Archivo adjunto] lavila_010320110.pdf - Villajoyosa

[Archivo adjunto] lavila_010320110.pdf - Villajoyosa

[Archivo adjunto] lavila_010320110.pdf - Villajoyosa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La Vila Joiosa. El centenario del título de ciudad. 1911-2011<br />

El espejo frontal sujeto a la cabeza del examinador que<br />

se emplea para reflejar la luz especialmente en el examen<br />

de la nariz, la faringe y la laringe. Empezó a utilizarse a<br />

mediados del siglo XIX con mango pero pronto evolucionó<br />

a esta forma para liberar las manos del médico. Préstamo<br />

de Ángela Vinaches López.<br />

Lentes de aumento (hacia 1920) para diagnóstico utilizadas<br />

por el dermatólogo Valeriano Pascual, que ejerció<br />

en Valencia. Préstamo de Rosa Pascual Romá.<br />

Instrumental quirúrgico de principios de siglo XX utilizado<br />

por Miguel Ruíz Galiana y Juan Lloret Llinares, médicos<br />

cirujanos. Préstamo de las familias Ruiz y Lloret Botella.<br />

Termómetro clínico de mercurio de 1955. Este tipo de<br />

termómetro no ha cambiado apenas desde su invención<br />

en 1870 hasta que, en 2007, se prohibió por la toxicidad<br />

del mercurio.<br />

Las fórmulas magistrales eran medicamentos que el farmacéutico<br />

elaboraba para un paciente individualizado y<br />

que respondían expresamente a una prescripción médica.<br />

Ésta constaba de una receta con todos los ingredientes y<br />

sus proporciones exactas.<br />

44<br />

A letra de médico, ojo de boticario. Catálogo de la exposición

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!