30.10.2014 Views

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES - Medicina (Buenos Aires)

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES - Medicina (Buenos Aires)

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES - Medicina (Buenos Aires)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86<br />

MEDICINA - Volumen 64 - (Supl. II), 2004<br />

4977-ADNmt en 14 muestras de músculo estriado obtenido de<br />

pacientes sometidos a cirugías programadas, con diagnóstico de<br />

ECV (n=7, Fem/Masc:1/6, 38 a 82 años) y libres de ECV (n=7,<br />

Fem/Masc:3/4, 31 a 88 años), sin diferencias significativas en<br />

edad. No se incorporaron muestras de diabéticos. Se realizaron<br />

diluciones del ADN extraído -300 a 25 ng- para amplificar 389<br />

pb que muestra presencia de deleción, y 75 a 0,1 ng para amplificar<br />

un fragmento de 440 pb del ADNmt total. Se fotografiaron<br />

productos de dilución en geles de agarosa y se cuantificó<br />

con Image Quant 5.1. A partir del gráfico semilog de disminución<br />

de DO de los productos de PCR en función de ng ADN, se<br />

calculó regresión lineal y la proporción de ng de 4977-ADNmt con<br />

respecto a ADNmt total. Las muestras ECV mostraron mayor<br />

acumulación de 4977-ADNmt (mediana: 0.052% rango: 0.036-<br />

0.100) que las sin ECV (0.024%, 0.012-0.075), p=0.042. La<br />

deleción correlacionó con el aumento de la edad r=0.76, p=0.016.<br />

El aumento en la acumulación de 4977-ADNmt en ECV podría<br />

explicarse por el mayor estrés oxidativo asociado con la enfermedad<br />

isquémica. Cuantificar la deleción en un mayor número<br />

de muestras podría esclarecer mecanismos subyacentes de la<br />

enfermedad aterosclerótica.<br />

BIOLOGÍA MOLECULAR - GENÉTICA 2<br />

33. (6652) UNA NUEVA MUTACION EN EL EXON 2 <strong>DE</strong>L GEN<br />

<strong>DE</strong> LA GLUCOKINASA. LóPEZ, ARIEL PABLO; CERRONE,<br />

GLORIA; CAPUTO, MARIELA; PEREZ, MARIA SILVIA;<br />

ALVAREZ, MONICA; TARGOVNIK, HECTOR MANUEL;<br />

FRECHTEL, GUSTAVO DANIEL<br />

Cátedra de Genética y Biología Molecular. Facultad de<br />

Farmacia y Bioquímica. UBA.<br />

Antecedentes: la Diabetes tipo MODY es un subtipo de Diabetes<br />

tipo 2, con herencia autosómica dominante que se caracteriza<br />

por su aparición en la edad infanto juvenil. A diferencia de<br />

la Diabetes tipo 1, los pacientes generalmente no requieren<br />

insulina al comienzo de la enfermedad. Existen 6 formas clínicas<br />

de las cuales el MODY 2 tiene su causa genética determinada<br />

por mutaciones en el gen de la glucokinasa. Objetivos:<br />

confirmar en un paciente con fenotipo clínico compatible con<br />

MODY 2 la alteración genética causante de la enfermedad mediante<br />

técnicas de biología molecular estudiando posibles alteraciones<br />

en el gen de la glucokinasa. Material y métodos: a partir<br />

de sangre periférica del individuo se purificó el ADN por el<br />

método de digestión con CTAB. Se rastreó la posible presencia<br />

de mutaciones en alguno de los diez exones del gen de la<br />

glucokinasa con la utilización combinada de los métodos de PCR<br />

y SSCP y la posterior secuenciación de los fragmentos que presentaron<br />

patrones alterados de corrida electroforética. Resultados:<br />

se encontró una mutación en el exón número 2 que consiste<br />

en una transcisión que cambia el codón 43 del gen de la<br />

glucokinasa de CGC a AGC, en forma heterocigota, lo que produce<br />

un cambio de Arg por Ser a nivel de la proteína. Esta mutación,<br />

aún no descripta, podría ser la causa de la enfermedad<br />

en este individuo. Conclusiones: al ser la Diabetes una enfermedad<br />

heterogénea y multifactorial, resulta extremadamente complicado<br />

desde el punto de vista clínico el diagnóstico certero de<br />

cada subtipo. Establecer la causa genética del MODY es de fundamental<br />

importancia ya que de ello depende directamente la<br />

terapia que se va a instaurar. El estudio de mutaciones en el gen<br />

de la glucokinasa por medio de los métodos de PCR, SSCP y<br />

secuenciación, permite realizar una genotipificación específica,<br />

en este caso de subtipo MODY 2. De esta manera se puede instituir<br />

en el paciente la terapia farmacológica mas adecuada según<br />

la alteración genética presente.<br />

34. (6985) PEQUEÑAS <strong>DE</strong>LECIONES E INSERCIONES EN<br />

EL GEN <strong>DE</strong>L FACTOR VIII CAUSALES <strong>DE</strong> HEMOFILIA<br />

A SEVERA: 9 MUTACIONES NO REPORTADAS.<br />

ROSSETTI, LILIANA; RADIC, PAMELA; LARRIPA, IRENE;<br />

<strong>DE</strong> BRASI, CARLOS<br />

Academia Nacional de <strong>Medicina</strong>. Instituto de Investigaciones<br />

Hematológicas Mariano R Castex, Academia Nacional<br />

de <strong>Medicina</strong><br />

En hemofilia A (HA) el análisis directo de la mutación causal<br />

en el gen del factor VIII (F8) constituye la ruta ideal para la provisión<br />

de asesoramiento genético. El objetivo de este trabajo es<br />

identificar y analizar los efectos de las mutaciones Ins/Del en<br />

familias con HA severa (HAs). Se estudiaron muestras de<br />

probandos de 30 familias con HAs y negativas para las grandes<br />

inversiones y deleciones de F8. Primero, se amplificaron por PCR<br />

las regiones génicas codificantes (35 amplímeros), luego se aplicó<br />

la técnica de Conformation Sensitive Gel Electrophoresis<br />

(CSGE), con subsecuente secuenciación del segmento señalado.<br />

Mediante estudios de predicción bioinformática utilizando el<br />

programa nnpredict se analizaron las potenciales consecuencias<br />

en la estructura secundaria del F8 mutado en los 2 cambios In-<br />

Frame caracterizados. En un total de 65 familias con HAs se<br />

detectaron 12 mutaciones específicas de familia, 3 recurrentes<br />

y 9 nuevas. Tres correspondieron a pequeñas inserciones (Ins)<br />

ninguna de ellas previamente reportada: c.435insTTT<br />

(p.D145_K146insF) In-Frame; c.5592insA Frameshift +1 (A-run);<br />

y c.3500insA Frameshift +1 (A-run); y 9 resultaron pequeñas<br />

deleciones (Del): c.208_211delTTTG Frameshift –4; c.6049delG<br />

Frameshift –1; c. 2014_2016delTTC (p.F672del) In-Frame ya reportadas;<br />

y c.3756delG Frameshift –1; c.6919_6920delGA<br />

Frameshift –2; c.5689_5690delCT Frameshift –2; c.4388_4391del<br />

CTTT Frameshift –4; c.1409delC Frameshift –1; y c.2490delC<br />

Frameshift –1 (No A-run); aún no reportadas. En 4/13 (30%) casos<br />

con Ins/Del se detectó anticuerpo inhibidor. Los datos de<br />

frecuencia y riesgo relativo de inhibidor asociados a Ins/Del resultan<br />

similares a los reportados en la literatura. El estudio<br />

bioinformático permitió predecir cambios en la estructura secundaria<br />

del F8 que determinarían el fenotipo severo asociado a las<br />

Ins/Del In-Frame. El abordaje presentado permite la provisión de<br />

información segura y directa para asesoramiento genético en<br />

familias con HA severa.<br />

35. (7018) CAMBIOS <strong>DE</strong> FALSO Y NO-SENTIDO <strong>DE</strong>L GEN<br />

<strong>DE</strong>L FACTOR VIII EN HEMOFÍLICOS A SEVEROS: 6<br />

NUEVAS MUTACIONES. ROSSETTI, LILIANA; RADIC,<br />

PAMELA; LARRIPA, IRENE; <strong>DE</strong> BRASI, CARLOS<br />

Instituto de Investigaciones Hematológicas Mariano R<br />

Castex, Academia Nacional de <strong>Medicina</strong><br />

La Hemofilia A (HA) es una coagulopatía hereditaria ligada<br />

al sexo, originada por defectos en el gen factor VIII (F8). Además<br />

de las inversiones y las grandes deleciones causales de la<br />

mayoría de las HA severas (HAs), es importante la detección de<br />

mutaciones pequeñas, responsables de los restantes defectos<br />

moleculares. Los objetivos de este trabajo fueron identificar y<br />

analizar las mutaciones missense y nonsense en familias Argentinas<br />

con HAs. Se detectó la presencia de pequeñas mutaciones<br />

en un grupo de 65 familias con HAs, por la técnica de<br />

Conformation Sensitive Gel Electrophoresis (CSGE) y se estudiaron<br />

mediante esta misma técnica 80 cromosomas X de individuos<br />

sanos de la población Argentina. Mediante el programa<br />

nnpredict se analizaron los posibles cambios en la estructura<br />

secundaria asociada al F8 mutado. En 9 familias se caracterizaron<br />

mutaciones puntuales: 4 nonsense, que determinan la terminación<br />

prematura de la traducción y el fenotipo severo, 2 reportadas<br />

c.6496T>A (p.2166R>X), c.2443C>T (p.815Q>X), y 2 no<br />

reportadas, c.6825T>A (p.2275Y>X), c.1656C>A (p.552Y>X); 5<br />

missense que afectaron aminoácidos conservados entre las 4<br />

especies analizadas (humano, porcino, murino y canino), 1 reportada<br />

c.6683G>A (p2228R>Q), y 4 no reportadas, c.6959T>C<br />

(p.2320L>S), c.755C>A (p.252T>K), c.6947T>C (p2316L>P), y<br />

c.5881T>A (p.1961W>R). En los 80 cromosomas X normales<br />

analizados se confirmó la ausencia de estas mutaciones. Mediante<br />

el estudio molecular exhaustivo del F8 se lograron caracteri-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!