30.10.2014 Views

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES - Medicina (Buenos Aires)

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES - Medicina (Buenos Aires)

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES - Medicina (Buenos Aires)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82<br />

MEDICINA - Volumen 64 - (Supl. II), 2004<br />

célula vitelina (tejido extraembrionario de reserva nutritiva) y en<br />

el epitelio intestinal a los 5 días postfecundación cuando el vitelo<br />

se hubo reabsorbido. En el segundo caso, a las 8,4 hpf se<br />

observó fluorescencia no sólo en la célula vitelina sino, a su vez,<br />

en células embrionarias. En el promotor de i-fabp de pez cebra<br />

se encontraron múltiples sitios putativos de unión al factor de<br />

transcripción C/EBPalpha. Para evaluar el papel de dicho factor<br />

se microinyectaron embriones con un anticuerpo contra C/<br />

EBPalpha. Estos individuos mostraron anormalidades en la<br />

reabsorción del vitelo y en la formación del intestino. I-FABP de<br />

pez cebra comienza a transcribirse tempranamente en el desarrollo,<br />

antes de la formación del intestino. Análisis de 930 pb del<br />

promotor utilizando un gen reportero mostraron que I-FABP no<br />

es exclusiva de intestino si no que se expresa en la célula vitelina<br />

y podría estar relacionada con la reabsorción del vitelo. El promotor<br />

de 430 es suficiente para la expresión en la célula vitelina<br />

y luego en el intestino en formación si bien podría carecer de sitios<br />

represores. Miembros de la familia de factores de transcripción<br />

C/EBP podrían actuar regulando la transcripción de i-fabp.<br />

19. (7519) IMPACTO <strong>DE</strong> LA HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA<br />

SOBRE EL <strong>DE</strong>SARROLLO EMBRIOFETAL EN UN MO-<br />

<strong>DE</strong>LO MURINO. CEBRAL, ELISA (1, 2); PAZ, DANTE (1)<br />

Lab.deBiología del Desarrollo-IFIBYNE-CONICET. Laboratorio<br />

de Biología del Desarrollo-IFIBYNE (1). CEFYBO<br />

(2) CONICET<br />

Las bajas tasas de preñez generalmente son debidas a inadecuada<br />

hiperestimulación de la ovulación. Se ha sugerido que la<br />

pérdida embrionaria temprana luego de la superovulación es<br />

atribuíble a elevados niveles de estrógenos, a alteraciones de la<br />

viabilidad y calidad ovocitaria y a la hostilidad hormonal del tracto<br />

reproductor post-inducción. Sin embargo, no se han evaluado los<br />

efectos de la hiperestimulación sobre el desarrollo postimplantatorio<br />

ni las concentraciones óptimas gonadotróficas para la obtención<br />

de una gestación y desarrollo embriofetal normal. El objetivo<br />

fue estudiar la tasa y calidad de la preñez y el desarrollo<br />

embriofetal en días «claves» de la fase postimplantatoria luego<br />

de la inyección de PMSG/hCG. Hembras adultas murinas se inyectaron<br />

con 0- 2,5- 5 y 10 UI/hembra de PMSG/hCG con intervalo<br />

de 46-48 hs. Se sacrificaron a los días: 10 (organogénesis<br />

temprana), 13 (fase fetal temprana) o 16 (fase fetal media) (día 1<br />

de preñez: tapón vaginal). El Nro. de sitios de implantación y el<br />

Nro. embrionario estuvo elevado al día 10 con 2,5 y 10 UI (p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!