30.10.2014 Views

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES - Medicina (Buenos Aires)

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES - Medicina (Buenos Aires)

RESÚMENES DE LAS COMUNICACIONES - Medicina (Buenos Aires)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

100<br />

MEDICINA - Volumen 64 - (Supl. II), 2004<br />

confocal. Llamativamente, mediante dot-blots, observamos una<br />

concentración mucho mayor de MUC1 soluble (shedding) en los<br />

sobrenadantes de las células CF<strong>DE</strong>. Agradecimientos: UBA,<br />

CONICET, Beca Carrillo-Oñativia. Los resultados sugieren que<br />

la actividad mitocondrial podría esta modulada por la actividad<br />

del CFTR. La mayor secreción de MUC1 soluble podría explicar<br />

la mayor susceptibilidad de los pacientes a las infecciones<br />

bacterianas.<br />

83. (7809) ROL <strong>DE</strong>L SEGMENTO TRANSMEMBRANAL M3<br />

EN LA ACTIVACION <strong>DE</strong>L RECEPTOR NICOTINICO. <strong>DE</strong><br />

ROSA, MARIA JOSE; SPITZMAUL, GUILLERMO ; BOUZAT,<br />

CECILIA<br />

Instituto De Investigaciones Bioquimicas De Bahia Blanca<br />

El receptor nicotínico (AChR) es un pentámero formado por<br />

subunidades homológas. Cada subunidad posee 4 segmentos<br />

transmembranales (M1-M4). Para determinar el rol de M3 en la<br />

activación del AChR construímos subunidades quiméricas reemplazando<br />

dicho segmento por el de otras subunidades, y evaluamos<br />

los cambios funcionales mediante registros de canal único.<br />

Cuando M3 de la subunidad alfa1 es reemplazado por el de la<br />

subunidad alfa7 neuronal, la duración del canal abierto disminuye<br />

significativamente y los tiempos de cierre se prolongan. El<br />

análisis cinético revela un descenso de 6 veces en la velocidad<br />

de apertura del canal (ß) y un incremento de 2 veces en la velocidad<br />

de cierre (alfa). Cuando M3 de alfa1 es reemplazado por<br />

el de la subunidad epsilon las aperturas se prolongan y la velocidad<br />

de cierre disminuye 20 veces. La probabilidad de apertura<br />

para este AChR es máxima a 1 µM ACh. Por el contrario, en la<br />

quimera inversa, M3 de alfa en epilon, los canales son breves y<br />

con cierres prolongados, ß disminuye 2.5 veces y alfa aumenta<br />

5 veces. También estudiamos los sitios de interacción de M3 con<br />

M2, segmento que forma el poro, propuestos a partir de la estructura<br />

atómica. Mutamos el aminoácido presente en M2 al existente<br />

en M3 y viceversa (alfa L250I-I296L y L257I-I289L) y luego<br />

combinamos ambas mutantes para reconstituir el par presente<br />

en el AChR salvaje. L250I aumenta 8 veces alfa y disminuye ß<br />

a la mitad; I296L aumenta 2 veces alfa. La mutante doble<br />

(L250I+I296L) revierte ß a su valor normal a la vez que atenúa<br />

la disminución de alfa ocasionada por las mutaciones individuales.<br />

L257I e I289L afectan solamente alfa elevándola 3.6 y 2<br />

veces, respectivamente. La combinación de ambas presenta una<br />

población de cinética semejante a la salvaje y una de canales<br />

breves. Nuestros resultados revelan que el segmento M3 contribuye<br />

a la activación del AChR y que su contribución es específica<br />

para cada subunidad. Además proveen evidencia experimental<br />

acerca del rol de las interacciones de M3 con M2 en el<br />

gatillado del AChR.<br />

84. (7960) ESPECIFICIDAD <strong>DE</strong>L TRANSPORTE <strong>DE</strong><br />

CATIONES POR LA PMCA. JAITOVICH, MARIA <strong>DE</strong>L MAR;<br />

ROSSI, JUAN PABLO FC<br />

Facultad de Farmacia y Bioquimica<br />

La Ca(2+) ATPasa de membrana plasmática (PMCA) de<br />

eritrocitos humanos cataliza el transporte de Ca(2+). Se ha sugerido<br />

que puede transportar otros metales divalentes (Olson y<br />

Cazort, 1969, Pfleger y Wolf, 1975). El transporte es activado por<br />

calmodulina (CaM). Es conocido que CaM puede unirse a otros<br />

metales como el Pb(2+) (Kern y col. 2000). Dado que Ca(2+)<br />

contamina las sales en concentración suficiente para catalizar la<br />

PMCA, es difícil determinar la especificidad del transporte de<br />

PMCA por otros cationes. Estudiamos la capacidad de hidrólisis<br />

del ATP por PMCA con una serie de divalentes midiendo la actividad<br />

enzimática con y sin CaM, en ausencia y presencia de<br />

Ca(2+) contaminante. Las membranas de eritrocitos fueron incubadas<br />

con 50 uM de divalente y se determinó el Pi producido<br />

(Fiske-Subbarow). Además del Ca(2+), el Ba(2+) y en menor<br />

proporción Mn(2+) >Ni(2+)>Co(2+)>Cu(2+)=Pb(2+)>Sr(2+)<br />

>Sn(2+)>Fe(2+) pueden estimular la ATPasa. Por el contrario<br />

Zn(2+) y Cd(2+) inhiben la actividad. Para evaluar si la activación<br />

de PMCA puede deberse a la interacción de CaM con el<br />

catión, estudiamos la capacidad de unión de CaM a dichos<br />

cationes utilizando la sonda 8-anilino-1-ácido naftalenosulfónico<br />

(ANS). Al unirse con un metal adecuado CaM sufre un cambio<br />

conformacional, expone sitios hidrofóbicos que interactúan con<br />

ANS emitiendo fluorescencia (da Silva y col. 2001). La excitación<br />

del complejo CaM-ANS- divalente se realizó a 368 nm y se<br />

registró la emisión entre 370 y 570 nm. Se tituló la unión al complejo<br />

mediante agregado de EGTA. Los resultados preliminares<br />

muestran que Ca(2+) y Ba(2+) se unen al complejo CaM-ANS,<br />

con una Kd de 0.493 ± 0.066 uM y 11.93 ± 4.52 uM respectivamente.<br />

Estos resultados sugieren que PMCA puede ser activada<br />

no solo por Ca(2+), sino tambien por otros cationes divalentes,<br />

directamente o a través de su interacción con CaM.<br />

ENFERMEDA<strong>DE</strong>S NO INFECCIOSAS: ESTUDIOS<br />

BÁSICOS, CLÍNICOS Y PATOLOGÍA<br />

85. (6856) ASPECTOS MORFOLOGICOS Y FUNCIONALES<br />

<strong>DE</strong> POBLACIONES CELULARES <strong>DE</strong>L SISTEMA INMU-<br />

NE Y <strong>DE</strong> CELU<strong>LAS</strong> ASOCIADAS AL MISMO, EN BOVI-<br />

NOS INTOXICADOS CON SOLANUM GLAUCOPHYLLUM<br />

(SG). FONTANA, PAULA (1); LAGUENS, GRACIELA (2);<br />

BARBEITO, CLAUDIO (1); DI GIROLAMO, WANDA (2);<br />

COSTA, ENRIQUE (1); CORONATO, SILVIA (2); GIMENO,<br />

EDUARDO (1); PORTIANSKY, ENRIQUE (1)<br />

(1) Instituto de Patología. FCV. UNLP. (2) Cátedra de Patología<br />

B. FCM. UNLP.<br />

La calcinosis enzoótica es una intoxicación crónica provocada<br />

por la ingestión de plantas calcinogénicas que poseen<br />

glucósidos del 1,25 dihidroxi-vitamina D[3]. La vitamina D[3] tiene<br />

acción inmunomoduladora. Nuestro objetivo fue determinar la<br />

respuesta del sistema inmune de bovinos ante la ingestión de<br />

SG. Vaquillonas cruzas (n =10) recibieron 50 g de hojas molidas,<br />

repartidas en 2 tomas semanales, durante 15, 30 o 60 días.<br />

Los animales fueron sacrificados de a pares al final del período<br />

de intoxicación. Un grupo fue intoxicado durante 15 días pero<br />

sacrificado a los 60 días pi (E1560). Los controles se sacrificaron<br />

al día 0 y 60 pi. De todos los animales se extrajeron<br />

macrófagos peritoneales para las pruebas de fagocitosis. Los<br />

linfonodos subilíaco y cervical superficial fueron procesados en<br />

fresco o incluídos en parafina, respectivamente. De los primeros<br />

se extrajeron células dendríticas para la inmunomarcación con<br />

anticuerpos monoclonales anti S-100. Cortes de 5 µm se tiñeron<br />

con HE o con inmunomarcación para S-100 y se analizaron<br />

morfométricamente. La actividad fagocítica de los macrófagos<br />

peritoneales disminuyó progresivamente en los animales<br />

intoxicados. Histológicamente se observó una reducción del área<br />

paracortical por expansión de los centros germinativos con numerosos<br />

macrófagos con cuerpos tingibles y dilatación de los<br />

senos medulares. En la inmunomarcación de células dendríticas<br />

aisladas y de cortes de tejidos se observó una reducción significativa<br />

de las mismas con respecto a los controles de 29,92% a<br />

los 15 días pi, 60,40% a los 30 días pi y 73,57% a los 60 días<br />

pi. Los animales E1560 mostraron una reducción del 29,98%. Los<br />

resultados del presente trabajo demuestran que la intoxicación<br />

con SG genera alteraciones estructurales y funcionales del sistema<br />

inmune y de las células relacionadas con el mismo.<br />

86. (7010) EFECTO INSULINOMIMÉTICO <strong>DE</strong>L VANADATO<br />

SOBRE LA BIOSÍNTESIS <strong>DE</strong>L HEMO. GEREZ, ESTHER;<br />

OLIVERI, LEDA; VAZQUEZ, ELBA (1); BATLLE, ALCIRA<br />

CIPYP-CONICET. (1) Departamento de química Biológica<br />

En los ataques agudos de porfiria el tratamiento con hidratos<br />

de carbono reduce rápidamente la producción y excreción de<br />

precursores del hemo tales como el ALA. Se ha demostrado en<br />

roedores y embriones de pollo que la glucosa inhibe o previene<br />

la inducción de la enzima ALA-S. A pesar de su aplicación tera-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!