31.10.2014 Views

Aceites Usados

Aceites Usados

Aceites Usados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Posibilidades de reciclaje y aprovechamiento de los aceites usados<br />

Aceite Usado<br />

Pretratamiento<br />

Sedimentos<br />

Destilación Atmosférica<br />

Destilación al vacío<br />

Evaporación en lámina fina<br />

Agua e<br />

Hidrocarburos<br />

ligeros<br />

Gasóleo<br />

Residuo de Vacío<br />

Fracciones destiladas<br />

Hidrógeno<br />

Desasfaltado<br />

Hidrogenación<br />

H 2<br />

S, NH 3<br />

,HC<br />

Asfalto<br />

<strong>Aceites</strong> de Base<br />

Figura 5. Diagrama de los procesos de destilación al vacío y hidrogenación<br />

Tecnología KTI<br />

El proceso KTI (Kinetics Technology International), también conocido como KTI Relub<br />

Technology, combina la destilación al vacío y el tratamiento de hidrogenación para eliminar la<br />

mayoría de elementos contaminantes del aceite usado.<br />

Los pasos básicos del proceso son los siguientes:<br />

1. Destilación atmosférica: comporta la eliminación de agua y hidrocarburos ligeros.<br />

2. Destilación al vacío: el producto resultante se encuentra dentro del rango de los aceites<br />

lubricantes. La temperatura de trabajo no ha de ser superior a 250 ºC.<br />

3. Hidrogenación de los productos destilados al vacío: los aceites destilados en la fase anterior<br />

se someten a un tratamiento de hidrogenación para eliminar los compuestos sulfurosos,<br />

nitrogenados y oxigeno. Esta fase se aprovecha, también, para mejorar el color y olor del<br />

aceite.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!