31.10.2014 Views

Aceites Usados

Aceites Usados

Aceites Usados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Posibilidades de reciclaje y aprovechamiento de los aceites usados<br />

La reacción se produce en medio alcalino y a baja temperatura, entre 20 y 50 ºC. Los procesos<br />

con estas características se pueden dar en continuo o en discontinuo y como catalizadores<br />

alcalinos se pueden utilizar hidróxido sódico, potásico o metilato sódico. Normalmente la<br />

transesterificación se da en dos etapas y el lavado posterior también en dos etapas.<br />

En los procesos continuos la glicerina se separa mediante decantadores. En los procesos en<br />

discontinuo se utilizan depósitos de sedimentación. La fase de glicerina fuertemente ácida se<br />

separa mediante tratamiento ácido, con ácido sulfúrico, acético o fosfórico.<br />

Glicerina alcalina + ac. sulfúrico = glicerina + ac. graso + sulfato potásico<br />

Las tres fases se separan mediante decantador y la glicerina se reneutraliza y evapora. El poco<br />

homogénea.<br />

ácido graso obtenido se puede someter a esterificación para optimizar el rendimiento del proceso.<br />

2.4.3 Otras aplicaciones<br />

En los apartados anteriores se han comentado las aplicaciones de los aceites vegetales usados<br />

para la obtención de biodiésel y para la producción de piensos animales. Estas dos aplicaciones<br />

son las dos que mayoritariamente se dan.<br />

No obstante, en el marco del Salón Internacional Oleícola celebrado en Reus (España) el<br />

pasado mes de mayo, y en la ponencia desarrollada por el Sr. Dominique Helaine, representante<br />

de la asociación interprofesional europea que agrupa las asociaciones nacionales de sociedades<br />

de recogida y/o tratamiento de los aceites para la alimentación animal (ERPA), se reflejaron<br />

otros canales que permitían la valorización de los aceites vegetales usados una vez se habían<br />

sometido a los tratamientos adecuados para obtener un producto final estable y con una<br />

composición tipificada.<br />

Los posibles aprovechamientos que se citaron son los siguientes:<br />

• Aplicación en la fabricación de lubricantes industriales: principalmente en acerías.<br />

• Aplicación en la fabricación de tensoactivos: para la producción de jabones y detergentes.<br />

• Aplicación en combustión directa o en mezcla: aprovechando el poder calorífico del aceite<br />

siempre que sea superior a 8.500 kcal/kg.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!