31.10.2014 Views

Aceites Usados

Aceites Usados

Aceites Usados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Posibilidades de reciclaje y aprovechamiento de los aceites usados<br />

Productos valorizables Cantidad Aplicación<br />

<strong>Aceites</strong> de base mineral 50%-60% del aceite usado Fabricación de lubricantes industriales y de motor<br />

Betunes asfálticos 17%-20% del aceite usado Telas impermeabilizantes y asfaltos para carreteras<br />

Hidrocarburos ligeros 12%-13% del aceite usado Combustible de uso propio<br />

Aguas de proceso 7%-15% del aceite usado EDAR - refrigeración planta<br />

Sales potásicas 5% del aceite usado Fertilizantes<br />

Tabla 7. Productos obtenidos en el proceso de Cator<br />

Dentro de la aplicación de los aceites de base para la fabricación de lubricantes industriales y<br />

de motor, la empresa CATOR ha llevado a cabo el proyecto ECOROIL. Este proyecto se ha<br />

desarrollado conjuntamente con la empresa F.L. Iberia (del grupo Magneti Marelli, fabricante<br />

de lubricantes, líder en aceites de motor) e Infineum (líder mundial en la producción y desarrollo<br />

de aditivos).<br />

El proyecto ECOROIL, consistente en la fabricación de aceites para motor (el 100% del aceite)<br />

a partir de aceites re-refinados, ha conseguido que los productos obtenidos, los aceites<br />

REGENOIL de Cator, superen los análisis para obtener las homologaciones ACEA europeas y<br />

API americanas. Hay que destacar que las homologaciones API también han obtenido otros<br />

aceites re-refinados, mientras que las ACEA, mucho más restrictivas, son más difíciles de<br />

conseguir.<br />

1.8.2 Proceso Aureca<br />

Introducción<br />

El proceso AURECA es un sistema de aprovechamiento del aceite usado desarrollado y<br />

patentado en 1992 por la empresa Befesa Medio Ambiente, S.A. El proceso se desarrolló<br />

conjuntamente con la Cátedra de Tecnologías Químicas Especiales de la Escuela Técnica<br />

Superior de Ingenieros Industriales de Madrid y la experimentación se llevó a cabo en una<br />

planta piloto de Huelva. Actualmente la planta de Huelva tiene una capacidad de producción<br />

eléctrica de 9 MW, también hay dos plantas en funcionamiento en Madrid y Cartagena, de 10<br />

MW cada una, y otra de 8 MW en Valencia.<br />

53

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!